Está en la página 1de 11

Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú

Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN


Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________

OBJETIVOS
LECCION 2

Al finalizar esta lección el participante


será capaz de:

DOCTRINA Y 1. Describir brevemente los


conceptos de Doctrina y Mística
MÍSTICA DEL
BOMBERO 2. Nombrar 3 valores personales
del bombero.

3. Definir el significado de cada


parte de nuestro lema bomberil.

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-1
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________

DESCRIPCIÓN CONCEPTUAL

El Bombero debería ser:

valeroso, honesto, sincero, amigo, fraterno, solidario, leal,


responsable, virtudes que son parte de su estructura humana
mental y sicológica.

El Bombero no debería ser:

Mal amigo, desleal, vicioso, irresponsable, deshonesto


Un bombero con estas características es la negación vergonzosa del
Bombero

¿Qué tipo de bombero soy? ¿Cuáles son las cualidades que me califican para
ser bombero? ¿Soy antibombero?

Deberá responderse a que tipo de bombero corresponde: el ideal que


es la perfección como persona y como bombero o al antibombero que
es la negación del bombero y la persona que no desea nuestra
institución y porqué. Es un momento de ejercicio reflexivo.

El hombre es el resultado de los ambientes donde se forma y desarrolla;


fundamentalmente el de su familia, su entorno social y laboral. Durante todo el
tiempo en el que se desenvuelve en este entorno, todos luchan por ser felices,
lográndolo unos y otros no.

En consecuencia cada postulante es una persona con virtudes y defectos,


circunstancias en las cuales llega a nuestra institución para potenciar lo mejor
de cada uno y desterrar gradualmente sus propias deficiencias que al final de
esta clase debe haber identificado plenamente, sabiendo enfrentarlas para
bien propio y de nuestra institución.

FUNDAMENTOS DEL BOMBERO

DOCTRINA

Son enseñanzas y principios que orientan y conducen las actitudes y conductas


personales, de grupo, de una sociedad, de un país, para bien o para mal; es
base de la cultura de los pueblos dándoles a cada uno la identidad que les
corresponde de tal manera que puedan vivir en armonía ó llegar hasta incluso
la guerra.

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-2
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________

DOCTRINA C.B.P

Se basa en los principios elementales descritos en nuestro Reglamento Interno:

Es una parte de la Teología que trata el espíritu del hombre y del


conocimiento de Dios. Entonces debemos comprender que la labor del
bombero es eminentemente mística y como tal espiritual, por lo que cada
acción que el bombero realiza en todos los momentos de su vida esta
impregnada del amor propio de su mística, nacida de su Doctrina expresada
en nuestro Reglamento Interno: Combatir incendios, rescatar y salvar vidas
en peligro por incendios o accidentes. Participando también en las acciones
de apoyo y control de los daños ocasionados por desastres naturales o
inducidos y para lo cual debemos estar física, técnica y mentalmente
preparados para hacerlo bien. Exigencias que reúne el bombero ideal al que
aspiramos ser.

MISTICA

Es una parte de la Teología que trata el espíritu del hombre y del conocimiento de
Dios.

MISTICA BOMBERIL

Esta se sustenta en el lema del CBP

1. DIOS

2. PATRIA

3. HUMANIDAD

DIOS

Cualquiera sea el concepto que tenga de Dios, el bombero debe ser


creyente de un ser superior y este debe ser la expresión sublime del
amor que nuestros bomberos del pasado supieron interpretar para la
creación de nuestro lema, como la verdadera motivación que induce a los
bomberos a servir al prójimo hasta exponer o entregar su propia vida Son
muchos los bomberos en el Perú y en el mundo que ofrendaron y
seguirán ofrendando su vida si se diera la oportunidad. Los actos
heroicos son actos no calculados.

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-3
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________

Cuando se cultiva el amor hasta que llega a ser una característica


personal con todos los valores que hemos identificado, la respuesta
siempre será una respuesta de amor que el bombero supo cultivar con
mucho esfuerzo a través de su proceso de vida. En consecuencia el
bombero es una persona eminentemente espiritual y es el Dios de su fe el
que le transmite los valores que identificamos en el bombero ideal, de
igual forma es a través de la oración espontánea y personal que logra la
ayuda para erradicar de si los antivalores, o para lograr la ayuda
requerida en una emergencia, por la salvación de los afectados o por la
propia vida. En consecuencia, la Mística se desprende del mandato de
nuestra Doctrina detallada en nuestro Reglamento Interno y que el Dios
de nuestra fe nos ayuda a hacerlo realidad, sostenerlo en el tiempo y
trasmitirlo a todas las generaciones.

PATRIA

Somos testigos que los bomberos en cualquier circunstancia siempre es


y será una respuesta honesta, activa y efectiva al llamado del prójimo en
cualquier lugar de la patria, sea como consecuencia de fenómenos
naturales, actos provocados y cualquiera sea la naturaleza de éstos.
Siempre el bombero estará presto a servirla, dentro o fuera del país

HUMANIDAD

Como parte de ella, tenemos que ser un testimonio capaz de ser un


ejemplo a seguir, porque los valores del bombero peruano están
llamados a potenciar la imagen del Cuerpo de Bomberos dentro de una
sociedad que siempre a sabido valorar nuestra participación en todos
nuestros actos públicos.

REPASO

Revisar los Objetivos junto con los participantes.


Remarcar la importancia de despejar las dudas antes de pasar a la evaluación

EVALUACION

Indicar a los participantes que cierren su Material (MP)

Recordar que deben escribir con letra clara su nombre y apellido en la parte
superior de la Hoja de Evaluación.

Entregar la hoja de EVALUACION a los participantes y dar 15 minutos para


resolverlas.

Recogerla y comentar las respuestas con los participantes

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-4
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________

DOCTRINA Y MISTICA
INTRODUCCION

Cuando observamos la actitud de nuestros bomberos de hoy, vemos que


siguen sorprendiéndonos con su valor y entrega generosa sin importarle
muchas veces arriesgar su propia vida. Estas cualidades que en el tiempo se
han convertido en virtudes, fueron haciéndose propias en cada efectivo a
través de las enseñanzas de sus formadores y de aquellos que por su ejemplo
ocupan un lugar de privilegio en la historia de su Compañía de origen y de
nuestros Héroes Caídos en Actos del Servicio.

Pero es posible que cada día muchos bombero actúen impulsados


solo por inspiración o por inercia, ambas motivadas por los conceptos antes
expuestos y que en las profundidades de su ser, no sepan la verdadera
respuesta sobre que es lo que los lleva a dar su tiempo, sus conocimientos, su
atención desinteresada al prójimo en peligro, lo que en ocasiones puede exigir,
si es necesario, dar la vida por estos; frente a lo cual, los bomberos debemos
tener claro que estas actitudes son parte de la MISION Y LA VISION DEL
BOMBERO PERUANO y no solo las disposiciones de nuestro reglamento que
debemos cumplir con rectitud disciplinada.

DESCRIPCION CONCEPTUAL DEL BOMBERO

Todos los bomberos tenemos formado un concepto de las


características que debe reunir el Bombero Ideal al cual todos aspiramos ser:
honesto, amigo, leal, responsable, fraterno, valeroso, sincero, solidario, con
permanente deseos de superación, deseos de perfeccionarse, y otras
cualidades más que son parte de su estructura humana, mental y sicológica;
como de la misma forma, tenemos un concepto claro de las características del
Anti bombero, aquel que reúne todas las características que no son
compatibles con el espíritu del bombero al que todos aspiramos emular, porque
es: deshonesto; desleal, mal amigo, irresponsable. Y un bombero con estas
características, es la negación vergonzosa del hombre de rojo.

Pero, cuando el bombero, aquel orgullosamente recién recibido o


ese otro forjado y curtido en centenares o miles de enfrentamientos con el
eterno enemigo fuera de control, debe definir a cual de los dos bomberos
pertenece; se crea un conflicto interno para no caer en la soberbia actitud de
asumir la identidad del bombero ideal, porque este es signo de perfección; pero
tampoco desea ser semejado con el anti bombero, porque nadie puede aceptar
tamaños defectos y decir que es bombero. Entonces, el bombero en su
intimidad, concluye que es un ser perfectible y que es necesario e
indispensable tratar de ser mejor cada día, concibiendo que su voluntad debe
ser férrea y firme, para hacer siempre lo mejor, en palabras y acciones
fortaleciendo sus valores que en suma son el sustento de la dignidad de la que
está revestida nuestra institución.
Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-5
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________

Pero el bombero como todo ser humano, es consciente que se


encuentra entre estos dos “bomberos”, porque como ser humano tiene valores
y anti valores, producto de su imperfección, pero eso no es mas que la punta
del iceberg dentro de lo que pretende nuestra doctrina, la verdadera
preocupación es cuanto tenemos de cada cual, porque todos los bomberos
somos formadores, somos trasmisores de conocimientos y en consecuencia
estamos llamados a ser ejemplo lo mas cercano posible a nuestro bombero
prototipo e ideal.

Lamentablemente, son muchos los bomberos convertidos en


ejemplo totalmente contrario a los postulados de los que nos estamos
refiriendo, para adoptar el ser aquellos con los que nuestra institución no desea
contar, pero que lamentablemente están dentro de nuestra organización.

Pero esto no es solo una característica de nuestra institución, lo


vemos en otras instituciones igualmente prestigiadas y respetadas y entonces
tenemos que llegar a la conclusión que esta referencia transformada en
problema, no es un problema de institución, sino, un problema de personas
deficientemente formadas y que por circunstancias muchas veces explicables:
como una recomendación inadecuada que concluye en una deficiente
selección; o deficiencias en la evaluación por falta de competencia,
independencia o los medios apropiados que requieren los evaluadores; los
cuales finalmente terminan por afectar su sistema selectivo, con objetivos
claros, pero que frente a lo expuesto se convierte en la generadora de sus
propios errores, que en el tiempo, deberán asumir sus resultados. Siendo esta
la forma como muchas de estas personas llegan a todas las instituciones y
donde al Cuerpo de Bomberos le corresponde asumir una lamentable cuota.

EL BOMBERO EN LA BUSQUEDA DE LAS RAICES DE SU SER

Ahora, tratemos de conocer al hombre quien como resultado de


su evolución formativa, en una visión o concepto de conjunto le da una
característica particular a la institución. Entonces al referirnos al CBP debemos
asumir que es el resultado de la calidad de los hombres y mujeres, voluntarios
y rentados a su servicio y que los orígenes de sus deficiencias serán fácilmente
identificables.

Para establecer la calidad del hombre, solo basta la relación


personal, siendo a través de ella, cuando podemos establecer su nivel cultural,
el que se manifiesta, de manera inequívoca, en sus actitudes, su lenguaje, su
relación con sus compañeros, en su capacidad de hacer y ser amigo, en su
relación familiar: como padre o madre, como hijo, como hermano.

Si partimos de la premisa que el hombre es el resultado de los


ambientes donde se forma, fundamentalmente el de su hogar, entonces, aún
cuando puede ser relativo, solo nos basta conocer sus orígenes y entonces

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-6
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________
iremos descubriendo la pobreza ola grandeza moral en que se formó, donde el
dinero no es un elemento determinante en la buena o mala formación de las

personas. Los valores se adquieren fundamentalmente en las primeras


relaciones de las personas: en su hogar, en la intimidad de su relación con sus
padres, donde pudo ser testigo de malos y buenos ejemplos, o un hogar donde
el dinero era mas que suficiente pero la falta de comunicación paterna y
materna hicieron del hombre un ser arrogante, soberbio, y a lo expresado
debemos adicionarle el entorno mas cercano el del barrio, el colegio, la
universidad y las amistades poco favorables, o a pesar de todo esto según su
realidad se realizó como una buena persona gozando del respeto y la
consideración de quienes tratan con el.

Y esta realidad los puede convertir en seres felices o no,


aún cuando tratan de pasarlo desapercibido, pero sus profundas raíces
formativas afloran definitivamente en su trato personal, siendo entonces
cuando a nuestros sicólogos bomberos les corresponde identificar cada caso
antes que ingresen a nuestra institución, de manera que se pueda evitar el
ingreso de personal no recomendable; serán ellos los que posibilitarán que
generemos una nueva corriente generacional que

disminuya los índices de ingreso de personas no deseadas, contribuyendo en


el propósito del C.B.P. de ir consolidando cada vez mas el futuro de nuestra
estructura organizativa y operativa.

Cada postulante es una persona con virtudes y defectos,


circunstancias en las que llega a nuestra institución para potenciar lo mejor de
cada uno o también llega por intereses subalterno que en algunos casos solo
los conoce el mismo, y en otros es muy evidente y esto es, servirse de los
beneficios que significa el ser bombero: un mejor tratamiento en la industria,
lograr un currículo personal basado en el seguimiento de cursos
internacionales, nacionales con aprobación de nuestra institución y otros
organismos competentes internacionales, representación ante empresas, carné
de bomberos y todo lo que ello implica en beneficio del propietario, y otras
tantas gollerías.

Frente a esta realidad, el CBP tiene la responsabilidad de


mentalizar, a partir de nuestra Doctrina, a todos los bomberos alumnos que
siguen el Curso Para Bomberos, siendo esta una de las primeras clases, de
manera que cada participante tenga la oportunidad de descubrirse tal como es
y a partir de ello comprender puntualmente lo que realmente significa el
Bombero Voluntario en nuestra patria y en el mundo. Que la sociedad necesita
calidad de servicio basada en el amor al prójimo y que como Bomberos no
podemos brindarles un servicio sino somos portadores de estos maravillosos
ingredientes, que no será posible si la calidad de nuestra persona no se dirige
por la misma dirección.

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-7
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________

DOCTRINA, FUNDAMENTO DEL BOMBERO

La Doctrina es un conjunto de enseñanzas y principios que


orientan y conducen las actitudes y conductas del hombre: de manera
personal, de grupo, en sociedad, de un país, del mundo; sea para bien o para
mal. La Doctrina es la base de la cultura de los pueblos, ella le da a cada una
su identidad, una característica muy particular que puede diferir con otras pero
con las que puede vivir en armonía, o discrepar hasta alcanzar niveles de
agresión incluyendo la guerra hasta por innumerables generaciones.

Por ejemplo, todas las agrupaciones de apoyo social


cualesquiera sea su orientación, a nivel mundial o local, siempre serán
impulsadas por una Doctrina, ideas o principios que parten de una persona o
un grupo de estas, pero que finalmente se convierten en el motor que las
impulsará hasta alcanzar el objetivo. Sin embargo, llegando al extremo
opuesto, también las acciones terroristas, corruptas, mafiosas, de igual forma
tienen sus conceptos elaborados que cuentan con seguidores y adeptos,
pudiendo convertirse en la energía capaz de destruir la moral de una sociedad,
o crear la quiebra económica de un país, generando la pobreza y la pobreza
extrema de sus habitantes, tenemos el caso de nuestra patria y todas las que
vemos en otros países.

En cuanto a la Doctrina del C.B.P. está basada en principios


elementales expresados en los primeros artículos de nuestro Reglamento
Interno: Combatir los incendios, rescatar y salvar vidas expuestas al peligro
por incendios o accidentes, atendiendo las emergencias derivadas de los
mismos, prestando socorro y asistencia debida. También la Doctrina del C.B.P
nos dice que debemos participar en las acciones de apoyo al control de los
daños ocasionados por desastres o calamidades, naturales o inducidos.
Finalmente nuestra institución nos dice que debemos estar física, técnica y
mentalmente preparados para cada contingencia, de manera que la calidad de
nuestros servicios sea siempre óptima. Y solo podremos hacerlo bien si
tenemos la voluntad para poner en práctica lo que decimos que queremos, si
queremos realmente al prójimo y si realmente aspiramos ser o somos
bomberos. Si nuestras acciones no están imbuidas de lo expresado, todo lo
que hagamos será una falacia.

MISTICA

La Real Academia de la Lengua Española define Mística como una parte de la


Teología que trata el espíritu del hombre y del conocimiento de Dios.

De la misma forma, existe una definición que aún cuando no es el concepto


profundamente elaborado de los teólogos, nos permitirá ir comprendiendo

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-8
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________
estos primeros razonamientos de nuestra Mística y define la Teología de la
siguiente manera: “Donde se une la inteligencia del hombre con la palabra de
DIOS ahí se esta haciendo teología”.

MISTICA BOMBERIL

Muchos entienden de manera muy personal la forma de comunicarse con Dios,


pero mas halla de estas formas lo importante es que esta comunicación se
llegue a sentir no como un monólogo, sino, como un diálogo y esto se logra a
través de comunicación basada en hechos: mediante la oración personal
sentida y reflexionada, mediante las buenas acciones con el prójimo, mediante
los cambios personales que vamos alcanzando a través de nuestra fe. Y es
frente a estos primeros razonamientos que vamos descubriendo las verdaderas
motivaciones que deben animar al bombero voluntario en general y en
particular al bombero voluntario peruano.

Si al bombero no lo anima lo manifestado, su accionar será solo el deseo de


figuración y todo lo negativo que ello encierra, no pudiendo disfrutar en
consecuencia del verdadero sentido y espíritu de la mística bomberil. Entonces
debemos comprender que la labor del bombero es eminentemente mística
porque es eminentemente espiritual, por lo que cada acción que el bombero
realiza en todos los momentos de su vida bomberil y personal esta impregnada
del amor, nacido de su Doctrina de Servicio al Prójimo y que puntualiza
nítidamente.

El Reglamento Interno del Cuerpo de Bomberos del Perú: Combatir incendios,


rescatar y salvar vidas en peligro por incendios o accidentes. Participando
también en las acciones de apoyo y control de los daños ocasionados por
desastres naturales o inducidos y para lo cual debemos estar física, técnica y
mentalmente preparados para hacerlo bien. Exigencias que reúne el bombero
ideal al que aspiramos ser.

Si tratáramos de ensayar una ecuación para comprender definitivamente


nuestra Doctrina Bomberil y nuestra Mística Bomberil, tendremos que afirmar lo
siguiente: Nuestra Doctrina está orientada a la ayuda del prójimo en diversas
formas de acción y nuestra Mística se sustenta en las acciones y las varias
características de estas, esencia de nuestra Doctrina. Si no tuviéramos
Doctrina no tendríamos objetivos y en consecuencia no existiría el Cuerpo de
Bombero, como tampoco su Mística.

Entonces debemos concluir que sí tenemos Doctrina y Mística que nutren


nuestro espíritu en cada servicio, en cada momento de nuestra vivencia
bomberil.

DIOS – PATRIA – HUMANIDAD

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-9
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________
Es nuestro lema que cubre y produce toda nuestra vivencia bomberil, es la que
orienta nuestra Doctrina y mistifica nuestras acciones. Es la respuesta a todos
los porqués que surgen o puedan surgirnos en nuestra cotidiana vida en
nuestra institución, en el razonamiento de nuestros familiares o el entorno de
nuestras amistades para procurar comprender nuestra vocación de ser
bomberos.

DIOS

Cualquiera sea el concepto que se tenga de Dios, los bomberos estamos


llamados a creer en un ser superior capaz de haber creado todo lo que
nuestros sentidos conocen dentro y fuera de esta pequeña creación llamada
tierra. Tiene que ser capaz de creer,

que toda la humanidad es obra de Dios y por tal razón nos protege y acude a
nuestro llamado en los momentos de alegría o en los momentos de prueba o
peligro. Y lo ha creado todo sin pedir nada a cambio, poniéndonos por sobre
toda ella. En consecuencia el Dios invisible de nuestra fe, tiene que ser un
Misterio Divino, la expresión sublime del amor, que nuestros bomberos del
pasado supieron interpretar para la creación de nuestro lema, de manera que
se convierta en la verdadera motivación que induce y conduce a los bomberos
a servir al prójimo hasta exponer o entregar su propia vida.

Son muchos los bomberos en el Perú y en el mundo que ofrendaron y seguirán


ofrendando su vida si se diera la oportunidad y siempre será una respuesta de
amor al prójimo, nuestro eterno desconocido en peligro.

Y es del Dios de nuestra fe del cual aprendemos a ser personas y como tales
bomberos: sencillos, cultos, sensibles, de sana alegría, buenos amigos,
humildes, honestos, agradecidos; características del bombero ideal al cual
tratamos en las primeras páginas.

Entonces debemos comprender que el ejemplo de nuestro Dios nos debe llevar
a la reflexión permanente, como una forma de vida, que con toda seguridad
nos demandará mucho esfuerzo, pero que en el proceso de nuestra vida, nos
permitirá reconocer y aceptar las deficiencias que se interponen a nuestros
deseos de ser el Bombero Ideal al cual aspiramos todos los Bomberos del
mundo.

Recordemos que los actos heroicos son actos no calculados, no son la


respuesta para los deseos de figuración, sino, son el resultado de un hombre
místico y en consecuencia espiritual que responde a los valores propios
adquiridos durante su vida, convirtiéndose en el ejemplo de las nuevas
generaciones y en la fuerza que nuestra institución requiere para fortalecer en
su estructura organizacional.

PATRIA

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-10
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Dirección General del Centro de Instrucción DIGECIN
Curso Para Bomberos Alumnos
____________________________________________________________________________________
Es la tierra que nos vio nacer, la tierra que amamos y por la cual muchos dieron
la vida y otros la darían sin dudar.

Pero la Patria también engendra seres que ven en ella sus propios intereses y
buscan que explotarla para enriquecer sus propias arcas al margen de la ley,
son seres que como el caso del anti bombero, se formaron en la escasez o
total carencia de valores y agotan su existencia, con el único objetivo de ellos
mismo. La Patria para estos seres es solo una frase sin mayor contenido.

Mientras que para los bomberos, como para otros que también conceptúan la
Patria como la propia madre, en otra dimensión de la que nos dio la vida,
comprenden que cuando ésta se encuentra en peligro, solo queda de igual
manera dar la vida por ella, aunque con ella también tengamos que ofrendar la
nuestra; llámese a esta circunstancias: terremotos, incendios, actos de
terrorismos, guerras. Y solo pueden llegar a estos límites, personas sensibles,
emocionalmente equilibrados, valientes y como consecuencia sabedores de
tomar decisiones razonadas, donde la muerte sea una posibilidad mayoritaria
dentro de reducidas posibilidades de éxito personal que favorezcan su propia
integridad física.

En consecuencia, nuevamente debemos hacer un paralelo comparativo para


concluir en el Bombeo Ideal y sus características que evidentemente se
encuentran encuadradas en este personaje que es capaz de cualquier acción
de riesgo, como lo dar la vida por la Patria dentro o fuera del país.

HUMANIDAD

Toda la formación del bombero recibida a través de su vida institucional tiene


un solo objetivo, brindar la mejor calidad de servicio a la comunidad y esto
puede ser posible si su calidad de persona responde de acuerdo a los valores
que todo ser humano debe tener para asistir al prójimo en enfermedad, en un
accidente, en un incendio, en un desastre natural, como si fuera su propia
familia. Y los bomberos tenemos que cultivar

permanentemente en nuestro ser, todos los valores que nos permitan también
ser un ejemplo a seguir por nuestra sociedad, de manera que nuestra
institución en el tiempo incorpore nuevas generaciones que respondan a los
altos objetivos del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

Plan de Lección
Revisión Abril 2009 PL 2-11

También podría gustarte