Está en la página 1de 2

Stephanie Franco Rodríguez

20281102001

La cuestión de la identidad cultural

La concepción de identidad actualmente es compleja de definir y es por esto


que se encuentra sujeta a un inmenso debate, el principal dado en torno la
“Crisis de identidad”, en la que describe que las identidades establecidas en
los tiempos pasados han ido trasladándose de estructuras fijas centralizadas y
mecanismos en la sociedad moderna. Donde el autor entra a analizar y
examinar la identidad y los inconvenientes que surgen alrededor de esta crisis,
Hall destaca tres conceptos que han variado alrededor del paso del tiempo y
época, el sujeto de la ilustración, que percibe la identidad como algo céntrico
unificado y racional, el sujeto sociológico cuyo concepto de identidad se da en
el reconocimiento de que el individuo no es autónomo ni autosuficiente , y que
su identidad se genera en la interacción entre el yo y la sociedad pero este
mantiene aún una esencia pero que está sujeta a modificarse por interacción de
mundos culturales “exteriores” junto con las identidades que estos contienen y
el sujeto posmoderno, que esta planteado sobre una carencia de identidad fija,
Hall la llama “Fiesta Móvil” pues se refiere a que su formación es continua y
transformada de manera constante en torno a los sistemas culturales que nos
rodean, el sujeto asume diferentes posturas de identidad de acuerdo al
momento por el cual atraviese, logrando así mismo ese supuesto “yo” con
coexistencias contradictorias y crea una absoluta “fragmentación” de su
identidad.
Luego de esto Hall hace un recorrido histórico del individuo en el mundo,
donde atraviesa por múltiples teorías y eventos que han transformado el tema
a tratar como
El concepto del individualismo según hall se dio desde el momento en que se
liberan a los individuos de sus tradiciones religiosas y sus estructuras,
mencionando así eventos puntuales como el protestantismo el renacimiento y
del mismo el humanismo, que consideraba que el hombre era el centro del
universo, menciona que la revolución científica dio paso a que el hombre se
cuestionara y se motivara a descubrir los misterios dados en la naturaleza,
estos sucesos hicieron que se desarollara la idea de la racionalidad en el
individuo esta fue vista desde el punto en cómo podían ajustarse y formarse
sociedades. Dentro del consiguiente de la lectura esta dado en torno a
ejemplificación dada por diferentes teorías como el darwinismo, la economía
de Marx, psicoanálisis de Freud, Gidenns, y Laclau.

En la anterior reseña quise exponer mi interpretación de la lectura según las


palabras del acertado caballero Stuart Hall, expongo los conceptos y razones
que el trata en el texto y realmente concuerdo con las razones que da sobre el
mismo; de forma inmediata me identifique con su concepción de
fragmentación porque muchas veces lo he sentido así, estudio la salsa
continuamente sus orígenes y en muchas ocasiones yo misma fragmento mi
identidad sintiendo que de otros lugares habrán mejores exponentes y
contenidos de estudio teórico y practico sobre la salsa. definitivamente divago
en que me identifica a mí? ¿Cuál es mi identidad? ¿Quién soy yo? ¿A dónde
pertenezco? Amo mi tierra y soy orgullosa de lo que siento cada vez que tengo
el honor de representar y bailar para mi tierra, sin embargo, ¿qué más se yo de
mi país?

También podría gustarte