Está en la página 1de 3

Pregunta 1: Cual es la clasificación del yacimiento explotable a cielo abierto por

su relieve?
Por la distribución del mineral, por su proximidad a la superficie, por su inclinación y
forma y por su N° de mineralización; Horizontales o planos, en ladera y montañosos.
Pregunta 2: Cual es la clasificación del yacimiento explotable a cielo abierto por
su forma?
Isométricos, estratificados o filonianos, columnares o cilíndricos, intermedios o mixtos.
La morfología de los yacimientos marca: La geometría final de las explotaciones y la
secuencia de extracción y método más adecuado.
Pregunta 3: ¿Cual es la clasificación del yacimiento explotable a cielo abierto
por su proximidad a la superficie?
Superficiales, profundos y variables.
Pregunta 4: ¿Cuando se habla por su clasificación superficial?
Cuando no existe material de recubrimiento o este presenta un espesor inferior a los
20 a 30m, esto quiere decir que todo el yacimiento minero no está a tanta profundidad.
Pregunta 5: ¿Cuando se habla por su clasificación profunda en el método
explotable a cielo abierto?
Cuando son localizados a profundidades mayores, entre los 40 y 250m; esto podría no
ser rentable a la hora de la extracción del mineral por lo que se consideraría un
método subterráneo
Pregunta 6: ¿Cuál es la clasificación del yacimiento explotable a cielo abierto
por inclinación?
Horizontales, tumbados, inclinados y verticales.
Pregunta 7: ¿Cómo condiciona y afecta su inclinación del ángulo que presentan
las masas mineralizadas?
Condiciona a la hora de la elección del método de explotación y afecta la economía de
las operaciones ya que mientras más inclinado sea será más costoso y mientras más
profundo este sea será más costoso.
Pregunta 8: ¿Cuál es la función de la masa mineralizada?
La masa mineralizada va a determinar el método de explotación porque va a tener una
forma, un tamaño, va a tener un espesor, de repente se encuentra de modo superficial
o subterráneo.
Pregunta 9: ¿Cuál es la clasificación del yacimiento explotable a cielo abierto
por su complejidad?
Simples, complejos (ejemplo la minería Barrick) y diseminados.
Pregunta 10: ¿Porque es importante la clasificación de yacimientos?
Por una única razón la relación entre el yacimiento y el método están íntimamente
ligadas, no hay yacimiento que no se deba conocer sus características, sus tipos, sus
orígenes, su clasificación, porque si no se conoce al yacimiento no se va a saber qué
decisión tomar para la elección del método de explotación.

También podría gustarte