Está en la página 1de 5

1. ¿Qué es la neurociencia social y que aporte brinda a la psicología?

- La neurociencia social es una de las líneas de trabajo que se ha desarrollado de


manera importante durante los últimos años, los análisis reduccionistas pueden
distorsionar la perspectiva psicosocial. Por ello, el reto consiste en resistir la
tentación de acabar explicando un comportamiento social sobre la base de algún
proceso neurológico o bioquímico. Las técnicas de resonancia magnética funcional,
desarrolladas recientemente y que permiten obtener imágenes de la actividad del
cerebro mientras realiza una tarea, pueden llegar a ser tan seductoras que acaben
por confundir respecto a cuál es el nivel de análisis adecuado para explicar esa
conducta. Pero este riesgo parece no existir en la actual neurociencia social.
Cacioppo, Berntson y Decety (2012) y brinda un gran aporte dado a que apuestan
por un programa de investigación en el que la psicología social conozca la
neurobiología de los procesos sociales, y las ciencias neurológicas y médicas
asuman el impacto que los factores sociales tienen sobre la fisiología y la salud

2. ¿Qué se entendemos por cognición social y como este concepto ayuda a


comprender el comportamiento?
La cognición social es la responsable entre otras funciones, de como seres
humanos percibimos emociones propias y de los otros, podamos entender lo
que piensan los demás en determinadas situaciones; evaluemos mentalmente
las interacciones interpersonales; y sobre todo de realizar acciones sociales
adecuadas dentro de un entorno determinado. Es por estas características tan
ligadas al ser humano, que actualmente se pone especial atención en este
procesamiento, su evaluación y la intervención posible; dando pie a futuras
investigaciones sobre todo en el área de la salud mental.

ázaro, J. C. F., & Solís, F. O. (2008). Neuropsicología de lóbulos frontales,


funciones ejecutivas y conducta humana. Revista Neuropsicología,
Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 47-58.

RUIZ-RUIZ, J. C., GARCÍA-FERRER, S., & FUENTES-DURÁ, I. (2006). La


relevancia de la cognición social en la esquizofrenia. Apuntes de
psicología, 24(1-3), 137-155.

3. ¿Qué es la percepción social? Identifique las estructuras cerebrales que se


relacionan con este proceso.
Los procesos psicosociales (también llamados en conjunto cognición social)
tienen que ver básicamente con el entendimiento de lo que hacen los demás y
de sus estados mentales. Este proceso comienza primero con la percepción de
los rostros, cuerpos y acciones de los otros. Con base en la percepción de estos
estímulos visuales inferimos además que sus acciones tienen intencionalidad y
que tienen, como nosotros, estados mentales privados.

En la percepción social interactúan  tres estructuras:

Áreas sensoriales primarias: Ellas que recogen señales de los nervios


sensoriales y las remiten a través de núcleos de relevo en el tálamo, además
contienen el área visual del lóbulo occipital, el área auditiva primaria en el
lóbulo temporal y la corteza insular, y el área somatosensorial en el lóbulo
parietal.

Área motora primaria: Envía axones hasta las neuronas motoras del tronco
encefálico y la médula espinal. Esta zona abarca la parte posterior del lóbulo
frontal, justo delante del área somatosensorial.
Área de asociación: Estas áreas reciben información entrante de las áreas
sensoriales y partes inferiores del cerebro y están implicadas en el complejo
proceso que denominado  percepción, pensamiento y la toma de decisiones.

- Alcover de la Hera, C. M. (2008). Neurociencia social: hacia la integración de


las explicaciones sociales y biológicas de la conducta social. En J. F. Morales, C.
Huici, A. Gómez & E. Gaviria (Coords.), Método, teoría e investigación en
psicología social (pp. 187-213). Madrid: Pearson/Prentice Hall. 

- Berntson, G. G. & Cacioppo, J. T. (2004). Multilevel analyses and


reductionism: why social psychologists should care about neuroscience and vice
versa. En Neurociencia social: una breve introducción al estudio de las bases
neurobiológicas de la conducta social 21 J. T. Cacioppo & G. G. Berntson (Eds.),
Essays in social neuroscience (pp. 107-120). Cambridge, MA: MIT Press

4. ¿Qué es la inferencia social y que aspectos del comportamiento social


pueden ser explicados desde estos conceptos?
Las inferencias funcionales tienen como finalidad crear modelos detallados
sobre los sistemas neurobiológicos implicados en conductas y procesos
psicológicos específicos, para posteriormente hacer inferencias psicológicas
acerca de los procesos que subyacen a las conductas y procesos psicológicos
determinados, mediante el uso de la activación de sistemas cerebrales
particulares como marcadores del acaecimiento de ciertas clases de procesos
psicológicos. La neurociencia social es un nuevo y excitante campo de
investigación. La cantidad de estudios y el número de investigadores que se
han sumado al estudio de las bases biológicas y cerebrales de los procesos
psicosociales ha crecido exponencialmente desde que Cacioppo y Berntson
(1992) acuñaron el término neurociencia social. Alcover de la Hera, 2008;
Grande-García, 2008, 2009; Lieberman, 2007).

5. ¿En qué consiste la teoría de la mente? Identifique las estructuras cerebrales


que estarían implicadas.

En gran medida la cognición social es posible gracias a la capacidad que


tenemos no sólo de percibir y entender las acciones de los demás, sino además
de nuestra capacidad para atribuirles estados mentales y usar esta información
para predecir sus conductas. Premack y Woodruff (1978) acuñaron el término
teoría de la mente (a partir de aquí ToM, por las siglas en inglés Theory of
Mind) para referirse a esta capacidad cognitiva a la que también se le conoce
como capacidad para mentalizar o mentalización (mentalizing) y lectura mental
o mentalectura (mindreading) (véase Hernández Mercado, 2007). El término
mismo ToM se ha usado de diferentes maneras por diversos teóricos en
psicología, filosofía y neurociencia. Psicología y Ciencia Social Volumen 11,
Núms. 1 y 2, 2009 16 Para despejar el terreno conceptual, la psicóloga Valerie
Stone (2006, 2007) sugiere que la capacidad de ToM se refiere específicamente
a la habilidad para representar los contenidos de los estados mentales de los
demás. Entonces la ToM sería equivalente a una meta representación. Stone
propone que la capacidad de ToM está compuesta por sistemas cognitivos
básicos o bloques de construcción sobre los cuales aparecerán más tarde
durante el desarrollo ontogenético (y surgieron también durante la evolución fi
logenética y la hominización) las capacidades meta cognitivas propias de la
ToM. Según Stone, los bloques de construcción de la capacidad de ToM son,
yendo de los más relativamente simples a los más complejos: la detección de
movimiento biológico, la detección y seguimiento de la dirección de la mirada,
la detección de intenciones y metas, la atención compartida, el juego simulado
y dos capacidades de “mentalismo” (como las llama Stone): el entendimiento
de los deseos ajenos y el entendimiento de las creencias de los demás.

5. Explique la empatía y su importancia en la interacción social e Identifique


las estructuras cerebrales que estarían implicadas.
La empatía la capacidad para experimentar de forma vicaria los estados
emocionales de otros, siendo crucial en muchas formas de interacción social
adaptativa. Tiene dos componentes: uno cognitivo, muy relacionado con la
capacidad para abstraer los procesos mentales de otras personas, y otro
emocional, que sería la reacción ante el estado emocional de otra persona. El
desarrollo de las técnicas de neuroimagen ha hecho posible que se avance en el
conocimiento de los circuitos neuronales implicados en la empatía mediante la
utilización de diversas estrategias en el laboratorio. Los principales estudios se
han centrado en la presentación de estímulos, entre los que hemos diferenciado
los emocionales, los de expresión de asco, los somatosensoriales y los
dolorosos, así como en el análisis de la relación entre empatía y perdón.
Objetivo y desarrollo. Con este trabajo hemos pretendido ofrecer una visión
actualizada de las estructuras cerebrales implicadas en la empatía, analizando
para ello las diversas estrategias metodológicas empleadas en la literatura
científica sobre el tema. Además, se ha pretendido poner de manifiesto la
disociación conductual y neuroanatómica existente entre los componentes
cognitivo y emocional de la empatía, así como el hecho de que los circuitos
neuronales que la regulan coinciden en gran parte con aquéllos relacionados
con la agresión y la violencia.

Una de las estructuras más importantes para las respuestas emocionales en


humanos y mamíferos es la amígdala (una en cada hemisferio cerebral). La
amígdala actúa como una señal de alarma del cerebro, ya que sus neuronas
reconocen si está pasando alguna cosa buena, negativa o irrelevante, y de
avisar cuando se requiere la producción de la reacción emocional necesaria,
empleando como intermediarias otras regiones del cerebro, como
el hipotálamo o el tronco del encéfalo. El hipotálamo es una estructura compleja
situada en la base del cerebro, su función es regular las funciones vitales del
cuerpo (homeostasis orgánica).

 Controla la hipófisis (libera hormonas en la sangre para regular la producción de


otras hormonas en otras glándulas del cuerpo).
 La amígdala, mediante el reconocimiento de estímulos, y actuando sobre el
hipotálamo y otras estructuras cerebrales, origina las respuestas energizadoras o
paralizadoras que caracterizan las emociones.
En definitiva, las emociones son respuestas fisiológicas y conductuales múltiples y
coordinadas de un organismo, algunas son visibles (posturas o movimientos),
mientras que otras, (liberación de hormonas o frecuencia cardíaca no lo son).

6. ¿Qué es la categorización y los juicios sociales? ¿Indique como este concepto


ayuda a comprender el comportamiento social?
- Categorización social se refiere a la percepción diferenciada sobre las
personas, a quienes se tipifica en categorías grupal desde una referencia de
aspectos que tienen en común. Se habla de "nosotros" y "ellos"

- Juicio social: se refiere a la capacidad de una persona de entender cómo


funciona la sociedad, el comportamiento de los demás y las actitudes
propias. Se hace un análisis de las interacciones sociales y se busca
comprender cómo las acciones propias afectan a los demás. Fue elaborada por
Muzafer Sherif en 1965.

- Los dos conceptos: ayudan a comprender el comportamiento social, a darle un


sentido al mundo. La categorización aporta información  que ayuda a
comprender y a clasificar el mundo externo. Da cuenta del comportamiento de
los demás identificar sus características comunes y distintas.

También permite identificar las actitudes y conductas que de adhieren a las


normas sociales.

7. ¿Qué es la confianza interpersonal? Identifique las estructuras cerebrales


que estarían implicadas.
Definición de confianza. Su medición. Confianza generalizada y en personas
conocidas. La confianza en el mundo. Impacto de la confianza en la política, la
economía y la sociedad. Teorías sobre el origen de la confianza. La participación
en asociaciones civiles y el voluntariado. El papel de la experiencia y  de la
formación del individuo a edad temprana. Desigualdad social y baja confianza.
Efecto de las experiencias colectivas. Ver también: Últimos Avances en el
Estudio de la Confianza. La confianza interpersonal es un componente central
del capital social y una variable clave de la cultura política. Al determinar en
gran medida la capacidad de los individuos y grupos de la comunidad para
cooperar en la solución de los problemas colectivos, parece tener una influencia
significativa en el funcionamiento de la política, en el desarrollo económico y en
muchas áreas de la vida social. 

8. ¿a qué llamamos percepción de justicia? como afecta las interacciones


sociales?
La percepción determinará tensiones, sentimientos de insatisfacción y
desmotivación, que dejará como saldo limitada productividad, disminución de la
calidad de trabajo y ausentismo. Para Treviño, Arriola, García, Ruíz & Granklin
(2011) la justicia organizacional tiene que ver con las percepciones de las
personas en una organización en relación con la justicia. Por su parte, Alcover y
otros (2012) indican que la justicia organizacional permite identificar cómo se
sienten los empleados por el trato que reciben en su organización, y especifican
que los trabajadores tienden a actuar de forma recíproca, trabajando y
colaborando siempre y cuando sientan que son tratados de manera justa.

9. ¿Qué es la cooperación y las conductas de ayuda?


El ser humano es un ser social. La vida en grupo significa obtener beneficios de
la compañía del otro pero también significa sacrificios. Las conductas dedicadas
a ayudar a otro son uno de esos sacrificios. No nos detendremos a comentar los
motivos que empujan al ser humano a ayudar al otro (por motivos egoístas o
altruistas); lo que sí que vamos a comentar es una de las múltiples variables
que influyen en nosotros a la hora de decidir si ayudar o no ayudar a un ser
humano en problemas: la pertenencia a un grupo. Como hemos dicho, influyen
infinitas variables en esa decisión: el número de personas presentes, ya
comentada en “El efecto espectador“, el ambiente, el lugar, nuestra condición,
nuestro humor y un larguísimo etcétera; pero la que comentamos, la
pertenencia a un grupo, ha resultado de especial interés para la sociología.
10. Relaciones intergrupales: estereotipos y prejuicios: indique como influyen en
los comportamientos sociales, Identifique las estructuras cerebrales que
estarían implicadas.
La psicología social de las relaciones intergrupales se ocupa de los procesos
psicológicos a la base de fenómenos como los estereotipos, el prejuicio y la
discriminación. La investigación en el área ha producido una amplia gama de
modelos explicativos. Algunos de ellos ponen toda su atención en los procesos
motivacionales, mientras otros se ocupan exclusivamente de los mecanismos
cognitivos. Algunas de las teorías enfatizan en variables intraindividuales,
mientras que otras resaltan el papel de factores contextuales en la emergencia
de la hostilidad intergrupal. En la actualidad la investigación integra
explicaciones cognitivo-motivacionales y diferentes niveles de análisis. Esta
literatura muestra, sin embargo, dos vacíos importantes: a) la falta de teorías
generales que permitan integrar la gran cantidad de información hasta ahora
acumulada y b) faltan también estudios llevados a cabo en (y desde) Asia,
África y América Latina.

- Adorno, T., Frenkel-Brunswik, E., Levinson, D. & Sanford, R. (1950). The


authoritarian personality. New York: Harper & Row.         

- Allport, F. (1962). Individual and collective: Structural theory an the master


problem of social psychology. Journal of Abnormal and Social Psychology, 64, 3-
30.

También podría gustarte