Está en la página 1de 5

PROYECTO

Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para una empresa


PROYECTO
PYME del sector industrial.

TIPO
DE Tipo de investigación acorde con el nivel: Aplicada descriptiva.
INVESTIGACION
NIVEL Profesional.
ACADEMICO
Identificar, interpretar y aplicar el contexto técnico y normativo vigente en materia
de seguridad y salud en el trabajo, proponiendo el diseño de un sistema de gestión
en seguridad y salud en el trabajo para una empresa del sector PYME.
COMPETENCIAS
Reconocer los componentes de un sistema de gestión en Seguridad y Salud en el
A DESARROLLAR
trabajo en Colombia, buscando establecer su diseño para posterior implementación,
garantizando su mejora continua, con un enfoque preventivo para el control de los
peligros y riesgos, minimizando la materialización de accidentes y enfermedades.

El proyecto se evaluará de acuerdo con el cumplimiento de las condiciones descritas


para cada entrega, así como su envió en el plazo establecido. Partiendo del contexto
CRITERIOS DE investigativo en el que se desarrollará, también se evaluará la referenciación teórica
EVALUACION y la implementación de la norma APA.

El diagnóstico inicial de la empresa PYME, partirá de la siguiente información


suministrada, la cual se deberá complementar a través de investigaciones del Sector
industrial:

INFORMACION Esta empresa se denominara MK, la cual su actividad principal es la de producir


GENERAL DEL productos para el aseo del hogar, por lo que dentro de sus procesos principales
PROYECTO actividades, está la fabricación y distribución de productos químicos, cuenta con una
planta de personal de 40 colaboradores, para la cual el estudiante tendrá que
diseñar su Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) tomando
como guía la norma técnica del ministerio de trabajo para Pymes y la normatividad
vigente en Colombia.

La consigna es la explicación de dinámica para la actividad además debe contener


las estrategias para generar la construcción del conocimiento. Se recomienda buscar
RESULTADOS un tema que genere la posibilidad de argumentar y debatir con posiciones
DEL DESEMPEÑO sustentadas.

1 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INSTRUCCIONES PARA ELABORAR EL PROYECTO

Para la implementación del proyecto, se deben generar grupos de mínimo 5 personas, donde
desarrollaran las directrices indicadas en las semanas establecidas para la entrega.

El grupo deberá diseñar el plan de trabajo del Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
la empresa PYME, incluyendo las actividades de diagnóstico inicial de la empresa, la cual deberán
plantear a través de la referenciación bibliográfica del sector industrial.

La única información que tendrá como partida para el diseño del SGSST es:

1. Empresa PYME del sector industrial


2. Cuenta con una planta de personal de 40 colaboradores, (10 Administrativos que ejecutan su
labor en oficina, 20 técnicos que manejan maquinaria manipulan químicos y empacan el
producto, 5 vendedores y 5 transportadores).
3. Su actividad principal es la fabricación y distribución de productos químicos (los estudiantes
propondrán que productos, ejemplo limpieza, pinturas, lavandería, agricultura, refrigeración, sin
embargo, una vez escogido el sector por un equipo, ningún otro equipo lo podrá utilizar).
4. El grupo tendrá que diseñar el Plan de trabajo del SGSST tomando como guía la norma técnica
del ministerio de trabajo para Pymes y la normatividad colombiana vigente.
http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Guia+tecnica+de+implementacion+del+SG+S
ST+para+Mipymes.pdf/e1acb62b-8a54-0da7-0f24-8f7e6169c178

El proyecto se debe presentar en un documento en formato Word de manera ordenada y argumentada,


cumpliendo con la estructura y citación de la norma APA.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 1 – Semana 3

La primera entrega consta de dos partes:

1. Referenciación Bibliográfica:
Deberán realizar una referenciación teórica de artículos académicos, 5 artículos por grupo (Es decir
no se recibirán artículos del rincón de vago, buenas tareas, Wikipedia o páginas similares) estos
artículos serán asociados a la implementación de Sistemas de gestión en empresas similares a la
planteada para desarrollar, pertenecientes a las Actividades del sector industrial, preferiblemente
que manejen químicos. A cada artículo le realizarán un resumen de máximo una página.
2. Iniciar el diseño del plan del SGSST, para lo cual deberán presentar:

DISEÑO Y EVALUACION DE SG SST 2


Portada Índice
tabla de contenido
Introducción
Objetivos
Justificación
Marco teórico y normativo
Diagnóstico de la empresa: incluye descripción general de la actividad, ubicación, descripción
sociodemográfica, descripción del proceso productivo y descripción del proceso de SST.
Reunir en un solo documento y entregar.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 2 – Semana 5

Para la segunda entrega, deberán suministrar las correcciones de la primera entrega y adjuntar los
siguientes ítems contenidos dentro de propuesta del SGSST:

Desarrollo del SG SST

Política SST: Diseñar la política aplicable en SST de acuerdo con los requerimientos normativos.
Organización SST: Plantear el organigrama contemplando el proceso de SST y establecer las
responsabilidades que apliquen en los diferentes niveles en materia de seguridad y salud en el trabajo,
estableciendo el mecanismo de rendición de cuentas.

Capacitación SST: Plantear un plan de entrenamiento básico en SST.

Documentación y conservación documental: El proceso de documentación y su conservación en la


empresa, establecer un procedimiento básico y sencillo cumpliendo con lo establecido en la
normatividad.

Panificación SST:

Identificación de peligros y evaluación de riesgos: Realizar el proceso de identificación de peligros y


evaluación de riesgos del proceso más crítico de la empresa, explicando de manera general la
metodología aplicada.

Evaluación inicial SST: Aplicar la herramienta de evaluación inicial SST seleccionada y analizar los
resultados. Planificación, objetivos e indicadores SST

Plan Anual de Trabajo: Diseñar el plan anual de trabajo, cronograma de ejecución, presupuesto y
asignación de recursos. (En un cuadro que resuma la información de este punto)

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Objetivos estratégicos SST: Establecer los objetivos estratégicos del SG SST y las metas a alcanzar.
Indicadores de gestión: Diseñar Un (1) indicador de cada tipo estructura – proceso – resultado, alineados
con las políticas, metas y objetivos.

INSTRUCCIONES DE ENTREGA 3 – Semana 7

Para la última entrega, deberán suministrar las correcciones de la segunda entrega y adjuntar los
siguientes ítems contenidos dentro de propuesta del SGSST:

Aplicación SG SST

Gestión de peligros y riesgos: Diseñar un procedimiento básico donde estructure y sea claro como se
van a gestionar los peligro y riesgo en la empresa contemplando los aspectos de seguridad y salud en el
trabajo, desde su actividad principal y sector productivo.

Preparación y respuesta ante emergencias: Revisar y evaluar el estado del plan de emergencias de la
empresa y su nivel de cumplimiento frente a lo establecido en la normatividad vigente.

Gestión del Cambio: Diseñar un procedimiento básico para la gestión del cambio de la empresa
contemplando los aspectos de seguridad y salud en el trabajo.

Adquisiciones, proceso de compras y contratación: Revisar el proceso de compras y contratación de la


empresa, identifique los productos y servicios críticos en materia de seguridad y salud en el trabajo y a
estos establezca condiciones, especificaciones de compra para garantizar que los productos y servicios
se ajustan a los requerimientos SGSST.

Análisis del ejercicio: De acuerdo con el desarrollo del proyecto identificar los beneficios y barreras de
implementación del SG SST en el sector productivo analizado.

Conclusiones: Documentar las conclusiones del proyecto presentado acorde al sector productivo
analizado.

Bibliografía

DISEÑO Y EVALUACION DE SG SST 4


ESCALA DE VALORES O CRITERIOS

RESULTADO DE
ASIGNACIONES COMPETENTE NECESITA MEJORAR
APRENDIZAJE

Documento que,
estructurado bajo el
contenido solicitado,
cumpliendo los
requerimientos de
contenido y forma, Cumple con plazos
No entrega en fechas
cumplimiento de normas establecidos, maneja
estipulados, debe
PUNTUALIDAD APA, se evidencia la adecuadamente la
mejorar su proceso de
selección de la empresa y plataforma para entrega
puntualidad.
su diagnóstico, se de trabajos
evidencia el desarrollo de
los aspectos generales del
SG SST, bajo los
lineamientos del proyecto
y la normatividad vigente.

Documento que,
estructurado bajo el
contenido solicitado,
cumpliendo los
SEGUIMIENTO DE LA
requerimientos de Cumple en totalidad con No realiza lo solicitado en
INSTRUCCIÓN DE LA
contenido y forma, lo requerido en la guía. la guía.
GUIA cumplimiento de normas
APA, acordes con los
lineamientos y
normatividad vigente.

No presenta plagio y cita No presenta plagio. Cita Se evidencia un alto


los autores algunos de los autores grado de similitud en el
DERECHOS DE AUTOR
correspondientes a lo correspondientes a lo documento sin su debida
largo del documento. largo del documento. cita.

El grupo de trabajo El grupo de trabajo no


cumple con los cumple con los
integrantes indicados, integrantes indicados, no
Capacidad para trabajar asignan un líder y se asignan un líder y no se
TRABAJO EN EQUIPO
en equipo. evidencia comunicación y evidencia comunicación y
trabajo a partir del trabajo en equipo a partir
cumplimiento de lo del cumplimiento de lo
requerido. requerido.

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

También podría gustarte