Está en la página 1de 1

PSICOLOGÍA

COMUNITARIA EN
BOLIVIA
Bravo, Andrea
Rodríguez, Jessie
Santos, Oriana
Salazar, Bárbara
Široki, Andrés

70'
Cuestionamientos sociales
Los profesores y alumnos de Psicología en el país comenzaron a
preguntarse cómo su disciplina podía aportar al cambio social en
los sectores marginados (siendo la mayor población en Bolivia). Los
cuestionamientos a las teorías impartidas eran más fuertes puesto
que se alejaban de la realidad social del país y académicamente se
abordaban solo problemas europeos o estadounidenses.

80’

Contexto político
El golpe militar de 1980 trajo como resultado que gran parte de la
población que se encontraba involucrada en llevar a cabo el cambio
social se vieran en la obligación de dirigirse a otros países con la
finalidad de hallar refugio en ellos, el régimen militar que se
implantó en ese entonces fue corrupto y luego de un año la
democracia se reintegró en el país.

80'
Inicio de la psicología comunitaria
La psicología comunitaria en Bolivia fue el resultado de programas
de estudios en universidades y las actividades de las ONG en el
país. Antes de esta revolución no se impartía en ninguna
universidad alguna cátedra de psicología comunitaria, los enfoques
teóricos que se ofrecían eran el psicoanálisis, el conductismo y la
psicología centrada en el cliente.

80’
Contexto económico.
El Regreso de la democracia para comienzos de los 80 produjo una
crisis económica que afectó en gran medida a la clase media
causando un estado de necesidad que nunca había vivido este
sector hasta la fecha. Está situación hizo que surgiera una
experiencia dentro de un tipo de Psicología Comunitaria
esencialmente social, el cual continúa en proceso.

82’
Psicología comunitaria en Pampajasi:
Pampajasi es una zona ‘’marginal’’, se buscó a nivel social cambiar la
condición de marginación de los grupos que habitaban en ese lugar,
algunos de ellos eran constituidos por Aymares urbanos (personas
que han decidido dejar su comunidad en el campo y trasladarse a la
ciudad por motivos económicos), o por homosexuales,comunidades
indígenas, personas discapacitadas, etc. Personas condenadas a la
pobreza por un sistema social excluyente.

FUENTE:
PIZARRO, J. M., & CÁCERES, M. Z. (2011). CAPÍTULO 2.
PSICOLOGÍA SOCIAL COMUNITARIA EN BOLIVIA. IN HISTORIAS
DE LA PSICOLOGÍA COMUNITARIA EN AMÉRICA LATINA:
PARTICIPACIÓN Y TRANSFORMACIÓN (PP. 65-90).

También podría gustarte