Está en la página 1de 7

PROYECTO:

EL LIBRO QUE CANTA

PRESENTADO POR:

JHOAN SEBASTIÁN RAMÍREZ OSPINA

GRADO:

6-02

PRESENTADO A:

KATTY GARZÓN

COLEGIO COMFANDI MIRAFLORES

MATERIA:

MÚSICA

SANTIAGO DE CALI

2020
EL LIBRO QUE CANTA
Música

18 JUNIO DEL 2020


JHOAN SEBASTIAN RAMIREZ OSPINA
COLEGIO MIRAFLORES

2
CONTENIDO
EL LIBRO QUE CANTA.....................................................................................................................................................4
PROCESO DE FABRICACIÓN TAMBOR.........................................................................................................................4
BUNDE.....................................................................................................................................................................5
LAS MANIFESTACIONES..........................................................................................................................................6
RITUAL DEL CHIGUALO O GUALÍ............................................................................................................................6
BASE RíTMICA DEL BUNDE.....................................................................................................................................7

3
EL LIBRO QUE CANTA

PROCESO DE FABRICACIÓN TAMBOR

MATERIALES:

1. Un tarro de lata vacía.


2. Papel de acetato.
3. Papel iris (silueta) amarillo, azul, rojo y verde.
4. Lana negra y café.
5. Silicona líquida.
6. 2 palillos de chuzo
7. Cinta adhesiva ancha
8. Dos bolas de papel reciclado

FABRICACIÓN:

Primero se toma el tarro de lata vacía y se limpia, se procede a cortar los cuatro colores
de papel silueta y se cortan de la misma medida y se pegan a la lata, luego la lana de
color negra se une con la café y se paga de forma vertical con silicona, se corta el
papel de acetato en forma circular, se realiza el dobles sobre el borde del tarro y se
pega con silicona, para finalizar tomamos los palillos de chuzo y en una de las puntas
de ambos palillos se colocan las bolas de papel reciclado y se cubren con cinta
adhesiva para que quede firme y así queda listo el tambor.

4
BUNDE

Danza religiosa que se ofrece a los santos cuya coreografía difiere del currulao a pesar
de ser interpretado por los mismos instrumentos.

Como ritmo musical está muy extendido entre las comunidades afrocolombianas del
litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona (África). Tiene carácter de
canción lúdica y difiere, en grado menor, de la forma de canto empleado en los velorios
de los niños. En este sentido es una expresión de los ritos fúnebres y, a la vez, una
forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles que ejecutan los
chiquillos en el patio de la casa mientras los adultos se ocupan del rito mortuorio
propiamente dicho.

5
LAS MANIFESTACIONES

Las manifestaciones folclóricas del Departamento de Chocó tienen en el bunde una


energía explosiva, una fiesta popular sonora y popular. La supremacía del vallenato, el
porro y la cumbia no ha podido adelgazar la pasión que por la música y el baile se
siente en tierra del Chocó.

RITUAL DEL CHIGUALO O GUALÍ

El chigualo es la ceremonia fúnebre o de relación del cadáver de un niño menor de


siete años, practicada en zonas rurales de Ecuador, y heredada en tradición por
chamanes y chigualos. También se le denomina velorio de un angelito, angelito baila o
muerto-alegre.

6
BASE RÍTMICA DEL BUNDE

También podría gustarte