Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CLACES DE MITOS
• Mitos teogónicos Son los que explican el origen de los dioses (Teogonía de Hesíodo).
3. Al parecer a la bruja no se le había olvidado su macabro plan. El significado de la palabra macabro es:
a. Algo muy curioso.
b. Relativo a las cosas lúgubres.
c. Algo sobrenatural.
d. Relativo a los fantasmas.
4. Al poco tiempo el niño fue encontrado tirado entre los matorrales a orillas del río Canalete, sucio y con muchos
moretones. Del texto se infiere que:
a. El niño salió a dar un paseo.
b. El niño fue raptado por la bruja.
c. Al niño se lo llevó un espíritu.
d. Algún vecino lo llevó a ese lugar.
5. Explique el siguiente dicho popular, “yo no creo en brujas pero de que las hay las hay”.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
LA DEVORADORA DE HOMBRES
Taller de comprensión lectora
4. En la frase: “El cadáver fue enterrado en un cementerio cercano” la palabra más apropiada para reemplazar a la
subrayada es:
a. Ataúd
b. Camposanto
c. Río
d. Patio
EL TESORO ENTERRADO
Taller de Comprensión Lectora
Después de haber leído e interpretado el mensaje del texto el tesoro enterrado, responde las siguientes preguntas.
1. En los primeros renglones de esta narración el autor, quiere decir que la región del Urabá es buena y propicia para:
a. La pesca.
b. La agricultura.
c. La ganadería
d. La droga.
2. El tema principal de este relato, hace referencia a una herencia que en todo momento puede referirse a:
a. Cosas materiales.
b. Dinero.
c. Valores.
d. Tierras
3. La hediondez o mal olor que despedía aquel extraño personaje, está relacionado en nuestro entorno con:
a. Dios.
b. Los hombres malos.
c. Los campesinos.
d. El diablo.
4. Las personas más indicadas para saber a dónde se encuentra un entierro son.
a. Los yerbateros.
b. Los bailarines.
c. Los brujos.
d. Los nocturnos.
5. Cuando las personas rezan el Padre Nuestro, en momentos de apuros o dificultades como (miedo, espanto o
apariciones), esto tiene un significado de:
a. Recurrir a Dios para salvarse.
b. Esconderse del mal.
c. Meterse en algo seguro.
d. Pedir un poco de ayuda.