Está en la página 1de 22

OBJETIVOS

Identificar actores Directos e indirectos de la cadena de


Abastecimiento.

Hallar los procesos logísticos en cada uno de los actores de


la cadena de abastecimiento.

Identificar el flujo de información y movimiento de la cadena de


Abastecimiento.

Identificar los procesos documentales asociados


a los procesos logísticos.

Identificar la línea de tiempo entre los actores de la cadena de


Abastecimiento.

Hallar los puntos críticos de la cadena de abastecimiento.


INTRODUCCION

La identificación de los puntos críticos de la cadena de abastecimientos de POSTOBON es


de vital importancia porque de ellos depende el perfecto desarrollo de cada uno de los
procesos logísticos por los cuales debe pasar un producto, para este caso tomaremos como
referencia a la empresa PELDAR que es una empresa dedicada comercialización de envase
de vidrio donde hace parte de la Organización Ardila Lülle y del grupo Owen- Illinois, el
fabricante de envases de vidrio más grande del mundo y socio preferido de muchas de las
marcas líderes de alimentos y bebidas a nivel mundial.

En Colombia, O-I Peldar está presente con 4 plantas ubicadas en Envigado, Zipaquirá,
Soacha y Buga, las cuales producen envases de vidrio para las categorías de licores,
bebidas no alcohólicas, alimentos, farma y cosméticos, además de fabricar productos de
cristalería para el hogar a través de su marca Cristar, líder en Colombia con presencia en
más de 40 países donde son una parte clave para postobon ya que son los que abastecen
las plantas de producción con diferente envase.
OBJETIVOS SOCIAL Y COMERCIAL

Postobon es una compañía con 111 años de experiencia y liderazgo en el mercado de las
bebidas en Colombia, la cual se formó gracias a la alianza Posada&Tobón.

Durante los años la compañía fue creciendo y se expandió por todo el país. La Sociedad
Posada&Tobón logró pactos comerciales con Gaseosas Colombiana y Gaseosas
Lux. Gracias a esta alianza, las marcas Postobón, producían en las plantas de las tres
compañías, logrando una cobertura nacional.

En la actualidad Postobón es una empresa de la Organización Ardila Lülle, uno de los


principales conglomerados empresariales de Colombia y de América Latina.

La historia de Postobón ha dejado huella en Colombia, por su innovación, visión de


negocios, capacidad de adaptación y transformación. Esto permite mantener el liderazgo,
compromiso y sostenibilidad para el desarrollo del país.

Postobón cuenta con la mayor participación de mercado en la industria de las bebidas no


alcohólicas en Colombia.  Siendo pionera en el desarrollo de la mayoría de categorías
existentes en el mercado colombiano. La compañía cuenta con sedes entre plantas de
producción y centros de distribución, llegando al 90% del territorio nacional.

Gracias a su liderazgo en ventas y distribución las bebidas Postobón, se encuentran


fácilmente en las tiendas, supermercados, restaurantes, cadenas y hogares de los
colombianos. Sus productos se pueden adquirir en países como Estados Unidos, Reino
Unido, Aruba, España, Curazao, Panamá e Italia.
ACTORES DIRECTOS

 Proveedor

 Clientes

RESPONSABILIDADES

Proveedor: suministrar los elementos e insumos necesarios para que


la producción se cumpla con efectividad y a tiempo.

Cliente: realizar los pagos a tiempo y certificar la calidad del producto


que adquirió.

ACTORES INDIRECTOS

 Contratistas

 Transportadores

 Minoristas

 Consumidor final

RESPONSABILIDADES

Contratistas: cumplir con las labores asignadas de acuerdo a la


asignación laboral de las directivas organizacionales de la empresa.

Transportadores: distribuir y realiza la entrega de sus productos


desde su proceso de transporte intermunicipal y nacional.

Minoristas: abastecer los nuevos y pequeños puntos de venta y


consumo.

Consumidor final: promover el consumo de bebidas gaseosas


fundamentados en la puntualidad de entrega, sabor, tamaño y calidad
de servicio.
ROLES DE CAPTURA

 Contratos
 Razón social
 Término de negociación
 Dirección
 Fecha de producción
 Fecha de distribución
 Fecha de envasado
 Fecha de consumo
 Fecha de vencimiento
 Procedencia
 Lugar de fabricación
 Número de lotes
 Insumos
 Bodega de almacenamiento

REGISTROS DE DATOS

 Contratos.
 Razón social.
 Términos de negociación.
 Orden de pedido, recibo y despacho.
 Cargue y descargue de mercancías.
 Inventario en libro de control físico o sistematizado.
 Área de producción.
 Cantidad de envase recibido.
 Bodegas de almacenamiento.
 Bodegas de distribución.
 Tipo de camiones.
 Tipo de vehículos.
ALCANCE DE PROCESO

Comenzando desde la fabricación de la planta de producción ubicados en el sur


oriente de la capital para abastecer más de 111 centros de distribución.

Desde los pueblos más retirados de toda Colombia encontramos productos de


postobon.

TIPOS DE ELEMENTOS Y MEDIOS

 Maquinaria de inspección de enjuague de envase.

 Maquinaria de inmersión en altas temperaturas de choque.

 Maquinaria de despaletizadora.

 Maquinaria de paletizadora.

 Maquinaria de envasado.

 Máquina de llenado.

 Máquina de sellado de tapa.

 Maquina codificadora.

RENDIMIENTO ESPERADO

La producción diaria de manzana 250 ml es de 2500 cajas que


contiene 84000 unidades que se producen en 2 horas de
trabajo.

Procesos logísticos inherentes Actores


Directos

 Proveedor: contratación, inspección, fabricación, distribución.

 Productor: inspección, inmersión, empacado,


almacenamiento, distribución.

 Cliente: revisión, compra, transporte, consumo.


Actores Indirectos

 Contratistas: reproducción, recolección,


transporte, almacenamiento.

 Transportadores: cargué, descargue,


apilamiento, transporte.

 Minoristas: almacenamiento. Empaquetado, distribución.

 Consumidor final: compra transporte consumo.

Registro asociados a los procesos logísticos

 Registro diario: Ingreso de envase, clasificación de envase

 Registro de recepción: identificación de lotes , resultado


microbiológico,.

 Registro de información de sanidad: agua, ambiente,


Insumos.

DOCUMENTOS QUE LO SOPORTAN

 Factura de compra.

 Factura de venta.

 Consignaciones.

 Órdenes de pedidos.

 Planilla de envío.

 Ruta de envío.

 Orden de entrega y recibido.

LINEA DE TIEMPOS

 La línea de tiempo de conservación de registro entre los


actores de la cadena de abastecimiento oscilará entre 1
a 7 días para lo cual el actor deberá conservar en
medio magnético y físico una copia de la
documentación que respaldará el proceso logístico que
se está realizando.

 El fabricante tendrá de 1 a 2 días para soportar el


manejo de materiales e insumos mediante
facturas.

 El proveedor tendrá de 2 a 3 días para dejar los respectivos registros de la


Mano factura utilizada.

 El distribuidor tendrá de 4 a 5 días para llenar las planillas de transporte.

 El minorista tendrá de 5 a 7 días para sustentar las


órdenes comerciales de entrega.

 El consumidor tendrá opcionalmente la potestad de


mantener en su poder la factura de entrega del
producto.

También podría gustarte