Está en la página 1de 13

Lección 9 Correspondiente al 29 de Septiembre.

Plazo de entrega: 29 de Septiembre antes de


las 17:00 a la plataforma Moodle y al WS
Estado Moderno y Filosofía Política
Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro y Thomas Hobbes
Influencia De La Filosofía Moderna En La Epoca Capitalista - Parte 2

Bosquejo

Parte I: Estado Moderno y Filosofía Política


I. El Estado Moderno
*Del Art.: Estado Moderno y Filosofía Política
II. La Filosofía Política
A. Nicolás Maquiavelo (1469-1527)
B. Tomás Moro (1478-1535)
C. Thomas Hobbes

Parte II: Erasmo de Rotterdam: El Pensamiento Político


*Del Art.: “Erasmo De Rotterdam”
A. La ética humanista: el cristianismo evangélico
B. El Pensamiento Político
C. Valoración global

Parte III Biografias


I. Nicolás Maquiavelo
II. Thomas Hobbes

eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee

ENVIAME ESTE ARTÍCULO CON LAS RESPUESTAS MARCADAS A LA PREGUNTAS DEL PIE DE
PAGINA Y EL REPORTE DE LECTURA CON LA ACTIVIDAD “¿QUIEN DIJO?” y EL REPORTE DE
LECTURA DE LAS BIOGRAFIAS.

Estado Moderno y Filosofía Política


Nicolás Maquiavelo, Tomás Moro y Thomas Hobbes y Erasmo De Rotterdam,
Influencia De La Filosofía Moderna En La Epoca Capitalista - Parte 2

I. El Estado Moderno
En los siglos XV y XVI, observamos el desarrollo del absolutismo político, cambio histórico que se verá
reflejado en la filosofía política de la época. Entre los acontecimientos más significativos al respecto,
podemos considerar, en Inglaterra, la aparición del absolutismo de los Tudor, iniciado con Enrique VII
(1485-1509), al establecer un poder monárquico centralizado al término de la guerra de las Dos Rosas. En
España, el matrimonio de Fernando e Isabel, (1469), reunió los reinos de Castilla y Aragón bajo la misma
corona, base del desarrollo del absolutismo español que, culmina con Carlos V (1516-1556).

También, en Francia, podemos situar el origen del absolutismo en 1453, al término de la guerra de los
Cien Años. A diferencia de lo ocurrido en España, en Inglaterra y Francia, los comerciantes apoyaron la
centralización del poder, a expensas de la nobleza feudal. En este sentido, la defensa del absolutismo
político es una consecuencia de la creencia de que, sólo un poder centralizado, fuerte y sin apenas
limitaciones, es capaz de controlar las fuerzas que tienden a la "disolución" de la sociedad.

1
A medida que el absolutismo político se impone, se desarrolla la teorización sobre algunos problemas
derivados de la justificación del poder. Entre ellos podemos destacar:
— La teoría del derecho divino de los Reyes y la limitación de su poder.
— Las nuevas reflexiones sobre la naturaleza y las bases de la sociedad política.
— La reconsideración de la relación de la Iglesia con el Estado.
— El desarrollo de las teorías del contrato como fundamento de la sociedad civil.

II. La Filosofía Política


A. Nicolás Maquiavelo (1469-1527)

Maquiavelo, nace en Florencia en 1469, de familia noble y recibe una educación esmerada. Participa
activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose, entonces, a la teoría política. Su obra
más importante es "El Príncipe".
1
Maquiavelo, se interesó, fundamentalmente, por presentar la mecánica del gobierno, prescindiendo de
las cuestiones morales, y formulando los medios, por los cuales, el poder político puede ser establecido
y mantenido. En la medida en que el fin del Estado es garantizar la seguridad y el bienestar, el
gobernante tiene derecho a valerse de medios inmorales para la consolidación y conservación del
poder.

El pensamiento de Maquiavelo está dominado por el realismo político: se ha de analizar el acto político
puro, sin connotaciones trascendentes o morales. Este acto, sólo es válido si resulta eficaz. Mediante
este análisis, pretende alcanzar las leyes inmutables y necesarias que rigen la historia del hombre,
puesto que, ésta se repite, inexorablemente, pudiendo deducirse así, lo que será la historia futura de la
humanidad.
En este contexto, le resulta, especialmente, interesante, el análisis de la personalidad del político. El
político ha de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones valiéndose de cualquier medio; ha
de poseer destreza, y una equilibrada combinación de fuerza y tesón, además de intuición para sortear
los obstáculos que se le presente y una carencia total de escrúpulos.

Ha de ser, además, capaz de actuar según los cambios momentáneos, buscando apoyos o forzando
traiciones según las circunstancias. En consecuencia, el político no debe poseer virtud alguna, pero ha
de estar en condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone actuar con absoluta indiferencia ante
el bien y el mal (amoral) con absoluto despotismo.

Respecto a las formas de gobierno, Maquiavelo, considera la República como la mejor forma de
gobierno posible, lo que parece, difícilmente, conciliable con su doctrina del despotismo político,
anteriormente, expuesta. No obstante, el despotismo, estaría justificado sólo como paso previo a la
ordenación del Estado sobre el que se establecería la República. El despotismo político sería, entonces,
un mal menor que, conllevaría la posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un
gobierno de la mayoría.

El gobernante es bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus connotaciones ético-religiosas.
No se trata de describir estados ideales, sino, de gobernar estados reales. En definitiva, la "modernidad"

1
Describe ¿Qué es lo que propone Maquiavelo?
2
de Maquiavelo, parece radicar en el énfasis que puso en el Estado como un cuerpo soberano que
mantiene su vigor y unidad mediante una política de fuerza, aunque, no elaboró ninguna teoría
sistemática ni se preocupó, tampoco, nunca de hacerlo

B. Tomás Moro (1478-1535)


Bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela filosófica que describe un Estado
Ideal en la Isla de Utopía, teniendo como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al
mismo tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas. Aunque desconocía "El Príncipe",
su obra iba dirigida contra el ideal del gobierno despótico defendido por Maquiavelo. Igualmente se
opone a la explotación comercial y contiene ideas que reaparecen posteriormente en el socialismo.
2
En su novela nos presenta una sociedad agrícola, en contraste, con una sociedad adquisitiva, cuya
unidad central es la familia. No existe propiedad privada ni el dinero es el medio de intercambio. Los
medios de vida están asegurados para todos, en vista a la creación de tiempo libre que se emplearía en
objetivos culturales. La libertad y la tolerancia religiosa, dentro del respeto de la religión natural, son
las piedras angulares de la vida en Utopía, en la creencia de que, la vida política y la moral no podrían
ser disociadas.

La Utopía de Tomás Moro, aun, conteniendo aspectos ilustrados y prácticos, es ante todo, una
idealización de las sociedades cooperativas del pasado y, en algunos aspectos, se opone al avance de las
fuerzas y tendencias que darán paso a la modernidad (como la expansión del comercio y la separación
de poderes, entre otras).

C. Thomas Hobbes
Su filosofía es de corte, marcadamente, materialista. Rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica,
así como el dualismo del racionalismo cartesiano, siendo más próxima a la filosofía de Bacon, y sobre
todo, a las de Gassendi y Galileo. Pero Thomas Hobbes es, ante todo, conocido por su teoría política,
expuesta en el "Leviatán", en la que, defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes
teorías políticas de la burguesía, que buscaban las justificaciones teóricas para la instauración de un
régimen político democrático basado en la división de poderes.

Los contactos que Hobbes tuvo con científicos de su época, que fueron decisivos para la
formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a fundir su preocupación por los problemas
políticos y sociales con su interés por la geometría y el pensamiento de los filósofos
mecanicistas. Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del mecanicismo
a los campos de la moral y la política. Las leyes que rigen el comportamiento humano son,
según Hobbes, las mismas que rigen el universo, y son de origen divino.
3
De acuerdo con ellas, el hombre en estado natural es antisocial por naturaleza y sólo se mueve
por el deseo y el temor. Su primera ley natural, que es la auto-conservación, lo induce a
imponerse sobre los demás, de donde se deriva una situación de permanente conflicto: «la
guerra de todos contra todos», en la que «el hombre es un lobo para el hombre». Para poder

2
¿Cuál es una de las diferencias entre T. Moro y N Maquiavelo?
3
A. ¿En qué consiste el “absolutismo Político” que defiende en “El Leviatán”? B. Según Hobbes ¿Por qué es necesario el absolutismo político?
3
construir una sociedad es necesario, pues, que cada individuo renuncie a una parte de sus
deseos y llegue a un acuerdo mutuo de no aniquilación con los demás.

Se trata de establecer un «contrato social», de transferir los derechos que el hombre posee
naturalmente sobre todas las cosas en favor de un soberano dotado de derechos ilimitados. Este
monarca absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho divino, sino, en los derechos
transferidos, sería el único capaz de hacer respetar el contrato social y garantizar, así, el orden y
la paz, ejerciendo el monopolio de la violencia, que desaparecería de este modo de la relación
entre individuos.
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hobbes.htm

sábado, 15 de enero de 2011


ERASMO DE ROTTERDAM

"No hagas estima de ti por tu apersonamiento físico o los bienes que la fortuna te deparó, sino por tu prestancia
moral o los bienes del alma" .  Erasmo de Rotterdam

1. Reseña biográfica
2. Introducción a su obra
3. Pensamiento
Contemporáneo a Maquiavelo y Lutero, Erasmo propone un mensaje humanista opuesto al de ambos.
Frente a la visión pesimista y conflictiva del hombre que marca el pensamiento del italiano y el alemán, el
holandés cree en las posibilidades del hombre y, por consiguiente, su obra está concebida bajo el signo del
optimismo y de la concordia, aunque se le presente como a un escritor cáustico e irónico, que se dedica a
criticar a los clérigos de su época, por su laxitud moral y escasa formación teológica, en el Elogio de la
locura y en los Diálogos.

3.1. La ética humanista: el cristianismo evangélico


Erasmo ejerció una gran influencia en toda Europa, no solo por su labor filológica, en la que era
maestro indiscutible, sino porque plantea la renovación del cristianismo, convirtiéndose así en la
gran figura del humanismo cristiano en su época y en los siglos posteriores.

Toda la obra de Erasmo está inspirada por el ideal de la renovación moral de Europa por medio del
humanismo evangélico. Su propuesta, llamada Philosophia Christi, sigue el esquema que
describimos a continuación.

Erasmo parte de la toma de conciencia de las corrupciones acumuladas durante siglos por la Iglesia
y de su necesidad de reforma para devolverla a su pureza primitiva. Realiza una crítica mordaz al
catolicismo tradicional que anticipa los ataques que posteriormente efectuaría Lutero. Pone de
manifiesto aspectos como:
*La ignorancia de los frailes;
4
*Las prácticas piadosas artificiales o supersticiosas;
*O las discusiones artificiosas de los decadentes teólogos escolásticos.

Pese a esta sintonía con el teólogo alemán, Erasmo terminó rompiendo con él, después de unos
años en que quiso mantenerse neutral en la disputa que mantuvo este con la Santa Sede. Erasmo
defendió en De libero arbitrio (1524) la capacidad del hombre para redimirse por las buenas obras y
Lutero le contestó ferozmente en De servo arbitrio (1525).

En segundo lugar, el de Rotterdam propone el uso de la capacidad racional del hombre para adquirir
un mayor conocimiento de la religión cristiana. Y en este sentido, impulsa la recuperación de las
lenguas y la cultura clásicas con dos fines:
*Para educar al hombre en el desarrollo de las “virtudes naturales”.
*Y para conocer la religión cristiana de forma directa, accediendo a las fuentes originales,
tanto paganas, cromo cristianas.

La primera gran obra en esta línea fue el Novum Instrumentum, una edición crítica del texto griego
del Nuevo Testamento, con una nueva traducción latina que pretendía desplazar la tradicional de S.
Jerónimo (la Vulgata), texto oficial de la Iglesia católica desde hacía casi mil años. La ortodoxia
romana rechazó su publicación. Erasmo también editó textos de los Santos Padres y una traducción
del Antiguo Testamento en griego.

Por último, Erasmo planteaba reforzar esta formación inicial, basada en las fuentes evangélicas, con
la educación moral propuesta por el cristinanismo.

Como podemos apreciar, los planteamientos de Erasmo son fundamentalmente morales; dejan las
cuestiones dogmáticas en un segundo plano. El autor concreta esta línea de pensamiento en
el Manual del soldado cristiano (Enchiridion militis christiani, Amberes, 1504), una obra que propone
una serie de recomendaciones prácticas para que los laicos vivan cristianamente.

3.2. El Pensamiento Político


El pensamiento político ocupa un lugar secundario en la producción erasmiana. Los planteamientos
de la ética cristiana evangélica tienen, también, implicaciones políticas.

Erasmo, pretende la moralización de la vida política, esto es, que la política quede subordinada a la
ética cristiana. Personaliza la política en la figura del príncipe, propia de la época, y centra su
reflexión en la formación y en el ejercicio del poder dentro de los límites definidos por la moral
cristiana. El príncipe cristiano es, por tanto, un buen príncipe, y el Evangelio es la mejor guía para la
política. Su perspectiva es, radicalmente, diferente de la que veremos en Maquiavelo. Para Erasmo,
la moral cristiana debe ser la norma que guíe todas las acciones humanas, incluidas las de los
gobernantes.

Podemos encontrar reflexiones sobre el gobierno y la política, en general, en gran cantidad de las
obras de Erasmo:
*Panegírico de Felipe el Hermoso. *Julius exclusus e Coeli *Querela pacis
*Tiranicidio. *Dulce bellum inexpertis *Familiarium Colloquiorum Opus
Antipolemos. *Institutio principis christiani

Los dos temas principales del pensamiento político erasmiano son:


*La formación del gobernante cristiano.
*La defensa de la paz.

A. La Educación Del Príncipe.


La doctrina de Erasmo sobre la educación del gobernante queda expuesta en la Formación del
príncipe cristiano (Institutio principis christiani, 1516) dedicada al futuro emperador Carlos V. Es
un librito dentro de la línea tradicional del género “espejo de príncipes”.

5
Erasmo toma al príncipe desde la cuna para poder formarlo mejor. Por ello, considera muy
importante la figura del preceptor, que debe estar capacitado para realizar las siguientes funciones:
*Debe seleccionar a los amigos del príncipe.
*Debe educarle corrigiendo vicios e inculcándole las “pasiones” nobles.

El preceptor debe utilizar diversos medios. Entre ellos, debe hacer un especial uso de de textos
literarios pedagógicos (como las fábulas), evitando las lecturas sobre temas violentos, como las
guerras o los conflictos, que puedan despertar la animosidad del futuro gobernante.

En definitiva, Erasmo pretende convertir al gobernante en un “filósofo”, tal como había


planteado Platón, pero con la diferencia de que el fundamento de la verdadera sabiduría es la moral
cristiana, no el conocimiento técnico ni la retórica. El método pedagógico erasmiano tiene como
objetivo impregnar la vida del príncipe con el espíritu del Evangelio.

La educación del príncipe no termina cuando accede al trono. Erasmo incide en las obligaciones
que el gobernante debe asumir en el ejercicio de su poder. El príncipe debe tomarse en serio las
obligaciones del cargo y actuar como tal (a imagen del Cristo crucificado). Y ofrece una serie de
recomendaciones, entre las que podemos destacar:
*Evitar a los aduladores.
*Conseguir el afecto de los súbditos.
*Seleccionar adecuadamente a los funcionarios.

El de Rotterdam trata en sus obras aspectos de la política económica del príncipe (como el fomento
de las obras públicas o la promoción de la agricultura) y de la política educativa (como la extensión
de la educación a toda la población).

B. La Defensa De La Paz.
Las reflexiones de Erasmo sobre la política exterior se centran en el tema de la guerra y la paz.
Decidido pacifista, ante la omnipresencia de la guerra en la Europa de su tiempo, expresa en
el Lamento de la pazQuerela pacis, 1517) la queja del desprecio que sufre la paz por los hombres.
Referencias a este tema aparecen dispersas por toda la obra del autor.
La guerra es esencialmente antihumana para Erasmo. El hombre se compone de tres elementos:
*Naturaleza (que es común a todos los seres vivos y se rige por el principio de armonía);
*Razón (lo que le hace ser privilegiado dentro de la naturaleza, y le lleva a la vida en sociedad);
*y gracia o sobrenaturaleza (el don propio del cristiano, que exige el amor el prójimo).

La guerra es contraria a los tres elementos. No obstante, Erasmo señala que no hay paz ni siquiera
en la misma Cristiandad:
*Los sabios cristianos disputan entre sí con ferocidad.
*Los monjes de distintas órdenes religiosas, los clérigos de distintos cabildos o, incluso, los
obispos y arzobispos, se enfrentan entre ellos.
*Los príncipes de los distintos Estados hacen la guerra.

Erasmo denuncia con vigor el absurdo de la guerra entre cristianos y afirma su ideal de que los
infieles (aludiendo a los turcos) habrían de ser conquistados o vencidos con el ejemplo de los
cristianos y no por la fuerza de las armas.

Erasmo afirma que las causas de la guerra tienen su origen último en las pasiones del hombre,
especialmente, de los poderosos y de las masas. La guerra es, por tanto, irracional y su fin es
siempre inútil. Y critica el afán de los monarcas de los Estados modernos por extender sus
dominios, ya que, cree que la grandeza de un reino no se mide por su extensión, sino por su
prosperidad.

La reflexión de Erasmo no se queda en la exhortación moral, sino que, anticipándose a los tiempos,
propone medios concretos, de una absoluta modernidad, para instaurar una política pacifista:
*Fijar con acuerdos estables las fronteras de los reinos de Europa.

6
*Despojar a los príncipes del derecho a declarar la guerra para atribuirlo a la totalidad de la
nación.
*Suprimir los antagonismos nacionales mediante una correcta formación de los pueblos, que
incluye el correcto conocimiento de los vecinos.
*Organizar el arbitraje y la diplomacia para la solución de los conflictos.

C. El Poder.
Respecto a la legitimidad y organización del poder, Erasmo sigue doctrinas tradicionales. Frente a la
tesis luterana del origen divino del poder, Erasmo sostiene la tesis ciceroniana del origen natural de
la sociedad y del poder, siendo este un medio del que se vale la sociedad para conseguir el bien
público. Es justo y legítimo el poder que busca el bien público (rey) e injusto el que no lo hace
(tirano).

En cuanto a la organización del poder, Erasmo mantiene la preferencia escolástica por la monarquía
moderada. En el Scarabeus, explica que el príncipe cristiano ha de contar en su gobierno con
órganos que puedan contribuir a incrementar su sabiduría: los consejos o ministerios. Erasmo,
además, señala que para el correcto funcionamiento de los consejos es necesaria la completa
libertad de expresión de sus integrantes.

4. Valoración global
Dentro del amplio y variopinto movimiento del Humanismo, Erasmo destaca como el indiscutido “Príncipe
de los Humanistas”. Su popularidad intelectual adquirió tales proporciones que gobernantes, académicos y
editores trataron continuamente de atraerle con invitaciones y ofertas de trabajo. Todos los que querían
conseguir una posición relevante en el mundo de las letras procuraban asegurarse su amistad.

Erasmo se definió a sí mismo como:


+El defensor del latín, la lengua internacional de su tiempo.
+El reformador de las tradiciones cristianas, en busca de un cristianismo esencial y evangélico, con el fin
de lograr una aproximación más directa del cristiano a Dios.
+Un pedagogo que renovó los sistemas de enseñanza mediante la publicación de gramáticas o tratados
escolares, y la creación de escuelas nuevas, como el Colegio de las Tres Lenguas, en Lovaina

Las ideas principales que Erasmo deseó difundir fueron las siguientes:
 Renovación de la Iglesia. Para Erasmo, la función principal de la institución eclesiástica había de ser
la evangelización y para dicha labor no era necesario que estuviese estructurada como un Estado. Su
actitud le aportó numerosas críticas de parte de los teólogos oficiales y de la Inquisición. Sus libros y
sus ideas contribuyeron a preparar el caldo de cultivo en el que estallaría la Reforma luterana y
acabaron minando el sistema oficial de la Iglesia católica (pese a que Erasmo prefirió siempre
quedarse dentro de ella).
 Educación cristiana. Erasmo defendió la educación del hombre, partiendo del conocimiento de las
Sagradas Escrituras y siguiendo las directrices de la moral cristiana.
 Tolerancia y pacifismo. Aterrorizado por las desastrosas consecuencias de las numerosas guerras
que conoció durante su existencia –como los enfrentamientos entre Francisco I y Carlos V, o las
invasiones turcas-, no cesó de intentar convencer, mediante cartas y libros, a los gobernantes para que
detuvieran la guerra y apostaran por la paz por encima de cualquier otra consideración.
 Unidad de la cultura europea. Erasmo se definió, a sí mismo, como ciudadano del Universo,
rehuyendo todo compromiso nacionalista o partidista, y buscando, solamente, los espacios donde la
cultura humanista fuera floreciente y libre. Por eso, las dos únicas sociedades a las que se adhirió
fueron la República de las Letras y la Iglesia cristiana.
 
Al final de su vida, Erasmo escribió:
“De todas las regiones del universo recibo diariamente el agradecimiento de aquellos que me
aseguran que mis obras, independientemente de sus méritos, les han animado a reafirmar su
buena voluntad y a iniciar el estudio de los textos sagrados, y estos hombres que jamás han
visto a Erasmo, le conocen y le aman gracias a sus libros.”

7
Por Antonio Carrasco Rodríguez, Profesor del Historia Moderna de la Facultad de Folosofía y Letras de la
Universidad de Alicante.
Fuente:  Blog de la asignatura de Historia Moderna, por Antonio Carrasco
http://humanismoyvalores.blogspot.com/2011/01/erasmo-de-rotterdam.html

Reporte De Lectura

Materia: Institución Teológica: SEBIUCE Fecha:


Estudiante: NO OLVIDES SCRIBIR TU NOMBRE

Instrucción. Leyendo bien cada afirmación, escribe EL NOMBRE DEL FILOSOFO al que corresponde
dicha afirmación. Puedes hacerlo de memoria o consultando el artículo. Cada respuesta vale 2,5 por 40=100

Hobbes
Maquiavelo
N° Afirmación Erasmo
Moro
1 La moral cristiana debe ser la norma que guíe todas las acciones
humanas, incluidas las de los gobernantes.
2 Rechaza el aristotelismo y la filosofía escolástica, así como el dualismo
del racionalismo cartesiano, siendo más próxima a la filosofía de Bacon,
y sobre todo a las de Gassendi y Galileo
3 Bajo la influencia platónica (de la "República") escribió una novela
filosófica que describe un Estado Ideal en la Isla de Utopía, teniendo
como fondo una idealización de la vida moral de su época y, al mismo
tiempo, una crítica de las condiciones sociales y económicas
4 El pensamiento de (este filósofo) está dominado por el realismo político
5 Se trata de establecer un «contrato social», de transferir los derechos
que el hombre posee naturalmente sobre todas las cosas en favor de un
soberano dotado de derechos ilimitados
6 Pretende la moralización de la vida política, esto es, que la política
quede subordinada a la ética cristiana.
7 El político ha de ser una persona hábil, capaz de manipular situaciones
valiéndose de cualquier medio; ha de poseer destreza, y una equilibrada
combinación de fuerza y tesón, además, de intuición para sortear los
obstáculos que se le presente y una carencia total de escrúpulos
8 Se opone a la explotación comercial y contiene ideas que reaparecen
posteriormente en el socialismo
9 Ante todo, es conocido por su teoría política, expuesta en el "Leviatán"
10 Pretende convertir al gobernante en un “filósofo”, tal como había
planteado Platón, pero, con la diferencia de que el fundamento de la
verdadera sabiduría es la moral cristiana, no el conocimiento técnico ni
la retórica
11 Considera la República como la mejor forma de gobierno posible, lo que
parece, difícilmente, conciliable con su doctrina del despotismo político
12 Los contactos que (este filósofo) tuvo con científicos de su época, que
fueron decisivos para la formación de sus ideas filosóficas, le llevaron a
fundir su preocupación por los problemas políticos y sociales con su
interés por la geometría y el pensamiento de los filósofos mecanicistas
13 La Utopía, es una idealización de las sociedades cooperativas del pasado
y, en algunos aspectos, se opone al avance de las fuerzas y tendencias
que darán paso a la modernidad
14 Se interesó, fundamentalmente por presentar la mecánica del gobierno,
8
prescindiendo de las cuestiones morales, y formulando los medios, por
los cuales, el poder político puede ser establecido y mantenido.
15 Debe hacer un especial uso de textos literarios pedagógicos (como las
fábulas), evitando las lecturas sobre temas violentos, como las guerras o
los conflictos, que puedan despertar la animosidad del futuro
gobernante
16 «el hombre es un lobo para el hombre»
17 Ha de ser, además, capaz de actuar según los cambios momentáneos,
buscando apoyos o forzando traiciones según las circunstancias.
18 No existe propiedad privada ni el dinero es el medio de intercambio.
19 Las reflexiones de (este filósofo) sobre la política exterior se centran en
el tema de la guerra y la paz. La guerra es esencialmente antihumana
20 Este monarca absoluto, cuya soberanía no reside en el derecho divino,
sino, en los derechos transferidos, sería el único capaz de hacer respetar
el contrato social y garantizar, así, el orden y la paz.
21 El gobernante es bueno, es decir, justificable, por su eficacia, no por sus
connotaciones ético-religiosas. No se trata de describir estados ideales,
sino, de gobernar estados reales.
22 «la guerra de todos contra todos»
23 Considera muy importante la figura del preceptor, que debe
estar capacitado para realizar las siguientes funciones:
*Debe seleccionar a los amigos del príncipe.
*Debe educarle corrigiendo vicios e inculcándole las “pasiones” nobles.
24 Para poder construir una sociedad es necesario, pues, que cada
individuo renuncie a una parte de sus deseos y llegue a un acuerdo
mutuo de no aniquilación con los demás
25 La libertad y la tolerancia religiosa, dentro del respeto de la religión
natural, son las piedras angulares de la vida en Utopía, en la creencia de
que la vida política y la moral no podrían ser disociadas.
26 Denuncia con vigor el absurdo de la guerra entre cristianos y afirma su
ideal de que los infieles (aludiendo a los turcos) habrían de ser
conquistados o vencidos con el ejemplo de los cristianos y no por la
fuerza de las armas.
27 Defiende el absolutismo político, en clara oposición a las nacientes
teorías políticas de la burguesía
28 El despotismo político sería, entonces, un mal menor que, conllevaría la
posibilidad de establecer un gobierno republicano, es decir, un gobierno
de la mayoría
29 Los dos temas principales de su pensamiento político son: La
formación del gobernante cristiano y La defensa de la paz.
30 Su pensamiento político pretende ser una aplicación de las leyes del
mecanicismo a los campos de la moral y la política.
31 Aunque desconocía "El Príncipe", su obra iba dirigida contra el ideal del
gobierno despótico
32 el hombre en estado natural es antisocial por naturaleza y sólo se
mueve por el deseo y el temor
33 El príncipe cristiano es, por tanto, un buen príncipe, y el Evangelio es la
mejor guía para la política.
34 Participa activamente en la vida política hasta los 44 años, dedicándose
entonces a la teoría política.
35 Los medios de vida están asegurados para todos, en vistas a la creación

9
de tiempo libre que se emplearía en objetivos culturales.
36 Su primera ley natural, que es la auto-conservación, lo induce a
imponerse sobre los demás, de donde se deriva una situación de
permanente conflicto.
37 El realismo político: se ha de analizar el acto político puro, sin
connotaciones trascendentes o morales. Este acto sólo es válido si
resulta eficaz.
38 Las leyes que rigen el comportamiento humano son, según (este
filósofo), las mismas que rigen el universo, y son de origen divino.
39 Personaliza la política en la figura del príncipe, propia de la época, y
centra su reflexión en la formación y en el ejercicio del poder dentro de
los límites definidos por la moral cristiana.
40 El político no debe poseer virtud alguna, pero ha de estar en
condiciones de simular poseerlas todas, lo que supone, actuar con
absoluta indiferencia ante el bien y el mal (amoral) con absoluto
despotismo

Nicolás Maquiavelo
(Florencia, 1469-1527)

Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás
Maquiavelo vivió en la Florencia de los Médicis, en tiempos de Lorenzo el Magnífico y Pedro II de
Médicis. Tras la caída de Girolamo Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda
cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó
hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia,
el emperador Maximiliano I de Habsburgo y César Borgia, entre otros.

Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento


político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su
principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las
grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505. Intentó sin
éxito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo
enfrentamiento terminó con la derrota de los franceses y el regreso de los Médicis a Florencia
(1512).

Como consecuencia de este giro político, Maquiavelo cayó en desgracia, fue acusado de
traición, encarcelado y levemente torturado (1513). Tras recuperar la libertad se retiró a una
casa de su propiedad en las afueras de Florencia, donde emprendió la redacción de sus obras,
entre ellas su obra maestra, El príncipe (Il principe), que Maquiavelo terminó en 1513 y dedicó
a Lorenzo de Médicis (a pesar de ello, sólo sería publicada después de su muerte).

En 1520, el cardenal Julio de Médicis le confió varias misiones y, cuando se convirtió en Papa,
con el nombre de Clemente VII (1523), Maquiavelo pasó a ocupar el cargo de superintendente
de fortificaciones (1526). En 1527, las tropas de Carlos I de España tomaron y saquearon Roma,
lo que trajo consigo la caída de los Médicis en Florencia y la marginación política de Maquiavelo,
quien murió poco después de ser apartado de todos sus cargos.

La obra de Nicolás Maquiavelo se adentra por igual en los terrenos de la política y la literatura.
Sus textos políticos e históricos son deudores de su experiencia diplomática al servicio de
Florencia, caso de Descripción de las cosas de Alemania (Ritrato delle cose della Alemagna, 1532).
En Discursos sobre la primera década de Tito Livio (Discorsi sopra la prima deca di Tito Livio, 1512-
10
1519) esbozó, anticipándose a Giambattista Vico, la teoría cíclica de la historia: la monarquía
tiende a la tiranía, la aristocracia se transforma en oligarquía y la democracia en anarquía, lo
que lleva de nuevo a la monarquía

En El príncipe, obra inspirada en César Borgia (destacada figura de la casa de los Borgia),
Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la
perversión, el azar) y deduce las políticas más adecuadas para su pervivencia. Desde esa
perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son
las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno. Maquiavelo concluye que el
príncipe debe aparentar poseer ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y
subordinar todos los valores morales a la razón de Estado, encarnada en su persona.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/maquiavelo.htm

Reporte De Lectura

Materia: Institución Teológica: SEBIUCE Fecha:


Estudiante: NO OLVIDES SCRIBIR TU NOMBRE
"El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él." -Platon

1. Identifica una buena conducta que deberíamos imitar

2. Identifica una mala conducta (pecado) que deberíamos EVITAR

BIOGRAFÍA DE THOMAS HOBBES

Thomas Hobbes (5 de abril de 1588 – 4 de diciembre de 1679), filósofo inglés. Thomas nació en


Malmesbury, Wiltshire, Inglaterra. Su padre se desempeñó como vicario de Charlton y Westport,
localidades cercanas a Malmesbury. Debido a una confrontación con otro vicario tuvo que mudarse a
Londres, lastimosamente, por cuestiones económicas tuvo que irse solo. Como consecuencia, a los siete
años de edad, Thomas Hobbes, quedó bajo la tutela de su tío soltero Francis, hermano mayor de su padre,
que se dedicaba al comercio. Su tío le proporcionó todo el amor y apoyo necesario.

Thomas Hobbes ingresó en la escuela privada de Robert Latimer, en donde mostró sus dotes intelectuales
y su pasión por los estudios clásicos. A los catorce años, en 1603, el tío Francis le da el dinero para que
estudie en el Magdalen Hall, Oxford. En este lugar estudió escolástica y lógica filosófica, donde el
fundamento era la filosofía aristotélica, por la que Hobbes no mostró ningún entusiasmo. Demostró más
interés por las ideas del mecanicismo del universo y por el cartesianismo, común entre los
intelectuales del momento.

Culminó su carrera cinco años después, fue nombrado tutor de William Cavendish, con quien mantuvo una
estrecha relación; amistad que le permitió conocer, gracias a los círculos intelectuales de Cavendish,
a Galileo Galilei. En 1610, a petición de Cavendish emprendió un viaje por Francia, Italia y Alemania.

Gracias a este viaje observó de primera mano el poco impacto de la escolástica gozaba, ya en notable
decadencia. Más bien, observa que a diferencia de su país se estaban abrazando nuevas tendencias
filosóficas, innovadores y sorprendentes planteamientos, en fin. Cuando regresó a Inglaterra decidió
profundizar el estudio de los clásicos, además de defender abiertamente el poder monárquico del Rey
Carlos II. En ese momento, se convirtió en secretario de Cavendish, lo que lo hizo disponer de más dinero y
tiempo, usando esto, para dedicar más tiempo a sus estudios. Su espíritu revestido de curiosidad, lo llevó a
conocer a Francis Bacon, que le refuerza, el poco interés por el aristotelismo y la escolástica.

En 1628, falleció William Cavendish, por lo que, Thomas Hobbes pasó a ser tutor del hijo de Sir Gervase
Clinton de Nottinghamshire, un prominente político y funcionario, por algunos años. En 1629, publicó la
11
traducción de Tucídides, con ella Hobbes buscaba advertir a los ingleses sobre los peligros de la
democracia, en pro del régimen monárquico.

Entre 1629 a 1631 estuvo nuevamente en la Europa continental, allí descubrió el valor de la geometría y la
oportunidad de aplicarlo a su método a la defensa de sus ideas sociales y políticas. Tuvo que refugiarse
durante varios años en París debido a la lucha entre parlamentarios y realistas. En esta época escribió son
sus objeciones a las «Meditaciones metafísicas» de Descartes, a solicitud de este, este fue publicada
también en su obra De Cive en 1642.

A su regreso se convierte en tutor del tercer Duque de Devonshire, cargo que desempeñará hasta 1642.
Durante este tiempo hizo parte del círculo intelectual del padre Mersenne, mentor de Descartes y Gassendi,
con quien estableció una buena amistad, por medio de este conoce a Roberval, reputado matemático de la
época. Esto permitió que Hobbes se inclinara por las tendencias mecanicistas del universo, frente a las
ideas teleológicas defendidas por los aristotélicos y la escolástica. Gracias a la influencia de Galileo,
desarrolló su postulado de la filosofía social, basada en los principios de la geometría y de la ciencia
natural.
En 1646, de nuevo en París, fue tutor de matemáticas, durante los próximos dos años, del Príncipe de
Gales, que se había exiliado también en París. Allí permanecerá Thomas Hobbes hasta 1651. De este
época es su famosa publicación del Leviatán. Esta obra fue desarrollada con espléndida maestría, el autor
habla de un monstruo bíblico muy temido para explicar y justificar la existencia de un Estado absolutista
que subyuga a sus ciudadanos.

En pocas palabras, Leviatán es un manual sobre la naturaleza humana y la organización de la sociedad. Su


obra ha sido de gran inspiración en las ciencias políticas y en la evolución del derecho social. Esta
publicación provocó grandes disputas con John Bramhall, obispo de Derry. Quien escribió múltiples
tratados; entre ellos, tres contra los postulados de Hobbes en el Leviatán.
https://historia-biografia.com/thomas-hobbes/

Reporte De Lectura

Materia: Institución Teológica: SEBIUCE Fecha:


Estudiante: NO OLVIDES SCRIBIR TU NOMBRE
"El hombre sabio querrá estar siempre con quien sea mejor que él." -Platon

1. Identifica una buena conducta que deberíamos imitar

2. Identifica una mala conducta (pecado) que deberíamos EVITAR

12
13

También podría gustarte