Está en la página 1de 2

ACTIVIDADES PEDAGOGICAS PARA TRABAJAR EN CASA DEL 20 DE ABRIL AL 29 DE MAYO

FECHA PILAR COMPONENTE OBJETIVO

Iniciar celebración de la semana de los niños y niñas invitando a la familia para


compartir con los niñ@s, desarrollando experiencias novedosas a través del
LUNES 20 DE ABRIL ARTE PEDAGÓGICO DIA DEL NIÑO arte y juego que le permita expresar sus emociones, teniendo en cuenta el
material que le ofrece su entorno para ser creativos.

Continuar celebración de la semana de los niños y niñas motivando a la familia


MARTES 21 DE ABRIL ARTE PEDAGÓGICO DIA DEL NIÑO para generar con los niñ@s, un espacio donde tengan una experiencia
diferente y divertida para crear arte y juego que le permita expresar sus
emociones, teniendo en cuenta el material que le ofrece su entorno para ser

Siguiendo celebración de la semana de los niños y niñas motivar a la familia


para generar con los niñ@s un espacio donde gocen de un compartir
MIERCOLES 22 DE ABRIL LITERATURA PEDAGÓGICO DIA DEL NIÑO afianzando lazos afectivos y jugando con la imaginación fortaleciendo sus
destrezas comunicativas, a partir de una historia, animándolos para hacer uso
de su lenguaje verbal y gestual, enriqueciendo su fluidez y aumentando su
vocabulario.

 Continuar gozando con al semana de los niños y niñas divirtiéndose con un


JUEVES 23 DE ABRIL JUEGO PEDAGÓGICO DIA DEL NIÑO despertar divertido y una competencia de encostalados , animando a l@s
niñ@s a superar dificultades corporales y pasar en familia un rato divertido

Gozar de una gran fiesta motivando a los niños, niñas y la familia para bailar y
VIERNES 24 DE ABRIL EXPLORACION DEL MEDIO PEDAGÓGICO DIA DEL NIÑO dramatizar algunas canciones de manera expresiva y divertida, finalizando así
la semana de los niños y niñas.

*Capacitar a los padres de familia en cuanto a la


identificación y prevención de las enfermedades inmunoprevenibles, así
mismo la importancia de la vacunación con el fin de prever estas
LUNES 27 DE ABRIL NUTRICIÓN enfermedades en los menores de 5 años.
*Reforzar conocimientos en las medidas de detección y prevención del COVID-
19, con el fin de disminuir los casos de contagio y así mismo garantizar un
óptimo estado de salud de los beneficiarios del programa como sus familias.

Fortalecer en los niños y niñas el seguimiento de indicaciones en actividades


dirigidas y estimular su capacidad para expresarse con actitudes, gestos y
MARTES 28 DE ABRIL JUEGO PEDAGÓGICO movimientos.

Generar espacios donde los niños, las niñas


y la familia, reconozcan y
MIERCOLES 29 DE ABRIL PEDAGÓGICO celebren la diversidad, fortaleciendo los
procesos de Inclusión, dentro de su núcleo
familiar.

Estimular la creatividad en los niños y niñas de manera libre y dirigida,


JUEVES 30 DE ABRIL ARTE PEDAGÓGICO haciendo uso de sus manos y pies como herramienta para sus creaciones
artísticas, teniendo en cuenta la forma de estas.
ES PEDAGOGICAS PARA TRABAJAR EN CASA DEL 20 DE ABRIL AL 29 DE MAYO
DESCRPCIPCION DE LA ACTIVIDAD
Buenos días…..Los padres y /o acudientes despiertan en la mañana a los niños y niñas interpretando la canción favorita de ell@s, les consienten la frente o la expresión de afecto a la que estén acostumbrados y les
desean un feliz día.
Nos desplazaremos al baño “saltando como caballitos de 2 en 2”un vez allí realizaran lavado de manos, antes de realizar las actividades, recordando los pasos que debemos tener como se ha venido trabajando para
tener un adecuado lavado de manos.
“SAL EN RELIEVE”
Para dar inicio a esta actividad se debe alistar con anterioridad: sal, colbón, temperas de colores o colorante alimenticio.
Se explica a los niños y niñas la dinámica; Coloca una cartulina negra o cualquier color sobre una bandeja para evitar que la sal se derrame en todas direcciones. Dibuja el diseño que quieras con el colbón. Luego
espolvorea sal sobre el pegamento antes de que se seque. Deja todo cubierto, retira el exceso de sal sacudiendo sobre la bandeja. Con las acuarelas húmedas pinta ligeramente sobre la sal. Dejar secar y obtendrás un
fantástico dibujo en relieve o pueden mezclar con anterioridad en poco de colbón con la tempera para hacer el dibujo.

Buenos días…..los padres y /o acudientes despiertan en la mañana a los niños y niñas interpretando soplando su cara muy suave, les consienten la frente o la expresión de afecto a la que estén acostumbrados y les
desean un feliz día.
Nos desplazaremos al baño caminando como tortuguitas, despacio una vez allí realizaran lavado de manos, para iniciar las actividades, recordando los pasos que debemos tener como se ha venido trabajando para
tener un adecuado lavado de manos.
“ALGONDONES DE COLORES”
Se les cuenta a los niños y niñas que; crearemos arte con golpes suaves. Para hacerlo mejor se debe escoger un espacio grande o al aire libre. Extiende una gran hoja de papel blanco sobre el suelo, un cartón o papel
reciclado. Se ha preparado previamente recipientes con vinilos de colores y muchas bolitas de algodón. Indíquele al niñ@ que unte las bolitas con los temperas o vinilos, cada una de diferentes color colores,
dependiendo de la habilidad de cada participante; algunos lanzaran las bolitas de algodón para que la pintura salga disparada en todas direcciones, los más pequeños pueden presionar los algodones sobre el papel. Un
juego creativo en el que todos los miembros de la familia querrán participar.

Buenos días…..en esta mañana los padres y / o acompañantes del cada niño y niña l@ despertaran Buenos días…..en esta mañana los padres y / o acompañantes del cada niño y niña l@ despertaran con palabras que
los animen para cómo; “Eres el niñ@ más inteligente, hoy estás list@ para aprender cosas nuevas y vamos a cocinar algo muy divertido ” luego nos desplazaremos al baño haciendo un trencito he interpretado su
canción favorita o una relacionada con el tren, se realiza el lavado de manos y cepillado de dientes, antes de las actividades, teniendo en cuenta el tiempo al lavar las manos, como se ha venido trabajando, para que
este dure más de 20 segundos.
“CHOCOLATE LITERARIO”
Padres e hij@s se reunirán en la cocina de su hogar (previamente se ha organizado el lugar de manera segura para l@s niñ@, recoger objetos peligrosos), a fin de preparar un rico y delicioso chocolate, acompañado de
galletas, pan o lo que deseen. Se pueden permitir que los más pequeños colaboren alistando los ingredientes para nuestro desayuno. Lo servirán y se disponen para escuchar una linda y mágica historia.
DELICIOSO COMPARTIR EN
“LOS DÍAS EN QUE TODO SE DETUVO”
Nos ubicaremos en la sala de la casa, sentados en el piso o encima de un tapete cómodo, junto a nuestra merienda, un adulto caracterizando algún personaje leerá la historia de “Los días en que todo se detuvo” de
manera expectante y gestualizada, a l@s niñ@s se les anima para imitarlo en sus gestos, sonidos o palabras, a fin de captar mayor atención por parte de los niños y las niñas. Entre tanto los niños y las niñas escuchan la
historia, bebiendo y comiendo su merienda.

Buenos días…… en esta mañana los padres y / o acompañantes de cada niño y niña l@ despertaran hablándoles de las actividades divertidas que realizaran hoy y que necesitan de un niño o niña grande y fuerte para
divertirse mucho.
Nos desplazaremos al baño contando “somos los más grandes ¡si señor!, somos los ganadores como no” una vez en el baño se realiza el lavado de manos y cepillado de dientes, debemos tener en cuenta el tiempo al
lavar las manos, para que este dure más de 20 segundos.
“EN SUS MARCAS LISTOS……”
Inicialmente se alistan varias lonas o costales, luego se organiza un espacio dibujando con tiza o marcadores borrables una pista con varios carriles, esto último depende de la cantidad de personas que competirán, el
niño o la niña serán ayudados por un adulto. Una vez este todo dispuesto, si se puede forman 2 equipos. Inviten al niño o niña para participar, motível@ para ganar con frases que fortalezcan su autoestima y sus
habilidades al finalizar bríndele un premio (el primer premio debe ser un abrazo y felicitaciones por ser el o la mejor) para que se sienta motivad@ a repetir el juego.

Buenos días…… los padres y /o acudientes despiertan en la mañana a los niños y niñas interpretando la canción favorita de ell@s, les consienten la frente o la expresión de afecto a la que estén acostumbrados y les
desean un feliz día.
Nos desplazaremos al baño “saltando como caballitos de 2 en 2”un vez allí realizaran lavado de manos, recordando los pasos que debemos tener para tener un adecuado lavado de manos.
“APRENDIENDO Y BAILANDO CANCIONES”
Previamente se han decorado como fiesta y despejado el espacio para poder bailar con libertad. Luego se invita a los niños y niñas para buscar en
YouTube, en los CD que tenemos en casa, en el dispositivo o memoria extraíble o simplemente en nuestros recuerdos para escoger varias canciones infantiles el ritmo de más agrado para los niños y niñas, se deben
bailar y cantar se sugiere que el adulto vocalice la canción de manera exagerada y muy expresivo, importante que el niñ@ lo observe permanentemente, así le será más memorizar tanto al l@s niñ@s como a los demás
integrantes de la familia, para ello la deberán escuchar en varias oportunidades algunas canciones y así mejorar su lenguaje. Esto los motivara a memorizarla con rapidez y tener una fluidez verbal más clara.

Se enviará una cartilla interactiva la cual informa que son y el manejo de las
enfermedades inmunoprevenibles y la importancia de vacunación. También se enfatiza en las medidas de detección y prevención del COVID-19. Posteriormente los padres en compañía de los niños diligenciaran una
guía que evalúa los conocimientos adquiridos con la lectura de dicha cartilla.

“SIMON DICE”
Para dar inicio a esta actividad los papá, mamá o acompañante explican a l@s niñ@ el juego de “SIMON DICE….”, primero los adulto realizan la acción que Simón indica, para que el niño o niña vea el ejemplo y así
comprenda la dinámica; por ejemplo “Simón dice saquen la lengua”,” Simón dice darnos un abrazo”, “Simón dice saquen la interpreta una canción” poco a poco cuando los adultos siguen la indicación de Simón los
niños y niñas se animaran a imitarlos . También se pueden hacer otras dinámicas; que el niñ@ antes de la actividad esconda algunos objetos y luego en el juego los busque siguiendo la indicaciones del juego, tocar las
diferentes partes del cuerpo según se vayan nombrando. IMPORTANTE que el niñ@ repita el nombre de los objetos o partes de su cuerpo.

¡ Elmer El Elefante De Colores!


(David McKee)
¡Cuento infantil que narra la historia de un elefante Raro! Que era de muchos colores y quería ser igual al color de los elefantes de su manada.
A continuación, se presentan las etapas que se deben tener en cuenta para el desarrollo de la experiencia pedagógica en Familia.
En esta primera etapa de la experiencia tiene como finalidad hacer una introducción con la canción de “Elmer El Elefante De Colores” que permita captar la atención de los niños y niñas, la canción será entonada por la
familia, motivando a que los niños y niñas también la entonen con movimientos corporales:
Este es el link que deben copiar en YouTube para que escuchen la canción.
https://www.youtube.com/watch?v=TpNx3i0WIBM.
En esta Segunda etapa de la experiencia pedagógica que tiene como finalidad revisar el cuento de “Elmer El Elefante De Colores en este link https://www.youtube.com/watch?v=MMq5zWMQl-o&t=5s.
Una vez visto el video, preguntar a los niños y niñas:
¿Qué piensan de Elmer?
¿Que piensan de sus Amigos /amigas?
¿Estaba triste Elmer porque quería ser del color de los elefantes de su manada?
¿porque a veces los niños y las niñas se sienten tristes?
¿Porque Elmer decidió irse de la manada?
¿ ¿Porque a veces se pelean entre compañeros y compañeras?
¿Por qué los elefantes deciden celebrar un día al año para Elmer?
¿Porque se celebra el día del Niño y la niña?
¿Los elefantes de la manada cómo eran?
¿Como son los niños y las niñas del salón?
¿Cuáles son sus gustos?
¿Qué les gusta hacer?
En esta Tercera etapa de la experiencia pedagógica que tiene como finalidad elaborar un muro inclusivo en Familia.
La idea es que las familias realicen una experiencia práctica donde proporcionen una silueta de elefante en grande para sus hijos niños y niñas los decoren con sus familias y con diferentes materiales plásticos,
partiendo de sus intereses y deseos. Este elefante se debe llevar a la unidad de servicio una vez ingresemos para realizar entre todos los niños y niñas el mural inclusivo.
“CREANDO SIN PINCELES”
Se ubica al niño o niña en un espacio amplio y seguro, se sienta en el piso sobre papel periódico o reciclado, inicialmente se le deja a la mano recipientes con un poquito de pintura, para que los explore y realice
creaciones de manera libre, pero con supervisión del adulto. Luego se le ayuda al niño o niña para que en otro papel forme figuras utilizando sus manos y pies como sellos. Pueden ser flores, arboles, un tren etc.
Por ultimo toda la familia va al baño para el lavado de manos y pies, interpretando “Pimpom”

También podría gustarte