Está en la página 1de 30

BIENVENIDA

Hola amiguitos yo Yo soy Juanito y Yo me llamo


me llamo Lilí y los estoy contento Yo me llamo Dany y quiero
invito a conocer con este nuevo Miguelito y me que conozcan
este hermoso cuadernillo para gusta leer con este cuadernillo
cuadernillo. aprender mucho mi familia. de trabajo que
en casa. me gusta mucho.

¡Bienvenidos a todos! Vamos a conocer nuestro cuadernillo donde encontrarás


diferentes iconos que te ayudarán a desarrollar las actividades o ejercicios.

Jugando con números Recorta

Reflexiona y piensa Lee

Dibuja Colorea

Trabaja en equipo Investiga y observa

Escribe

8
ESPAÑOL
Diversidad lingüística

Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri; que significa


corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr).
-https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-del-pueblo-tarahumara-
raramuri

Actividad 1. Lee el siguiente poema y responde las preguntas.

Iwiká
El espíritu
Mapu ne bowichí inálo
napisó pé napisó bí jú Cuando voy hacia el pueblo el polvo
ba’wí pé ba’wí bí jú es tan solo polvo
a’lí kó eeká pé eeká bí jú. el agua es tan solo agua el viento es
tan solo viento.
Nóli bé mapua’lí we’érali ne awi a´lí
kayaní napisó.
Pero cuando danzo en el piso de
Échi napisó ko tierra y levanto el polvo
kéti anayáwali sa’páala jú; entonces el polvo es la carne de mis
antepasados;
Échi ba’wí mápu ´mawá komíchi y el agua cristalina que corre
kéti Wichimóba lalá ju; es la sangre del mundo; y el viento
es el espíritu de mi raza.
A’lí eeká kó
kéti retémali iwikáala jú.
Martín Makawi
Martín Makawi

¿Se te dificultó leerlo en tarahumara? Explica por qué.

Te invitamos a visitar la página http://www.68voces.mx en donde encontrarás cuentos


en diferentes dialectos de México.

9
¿QUÉ BUSCO? Adviertan que hay palabras en español que provienen de otros idiomas.
__________________________________________________________________

Conoce más.

El idioma español se habla actualmente en 44 países del mundo, México es el


país más grande del planeta con hispanohablantes, es decir, personas que
hablan español como lengua materna.

Recorta las palabras de la parte de abajo, ubica de dónde provienen y


pégalas en el espacio. Si se te dificulta pide ayuda.

Náhuatl Inglés Francés Árabe

Elige una palabra del cuadro anterior y utilízala en un enunciado.

Bistec Alfombra Papalote Jeans

Azúcar Sándwich Ballet Ajedrez

10
Mi identidad
APRENDIZAJE ESPERADO. Explora documentos como el acta de nacimiento y la
cartilla de vacunación para reflexionar sobre la información personal que contienen.

Actividad 2. Escribe en los recuadros los datos que solicita cada


documento.

ACTA DE NACIMIENTO CARTILLA DE VACUNACIÓN

11
Palabras con c y q

APRENDIZAJE ESPERADO. Reflexiona sobre la escritura convencional y


ortografía.

Actividad 3. Escribe las palabras que correspondan según


la imagen.

1 2 1

4
5

3 4 5 6

Encierra las palabras que estén incorrectas en la lectura y


corrígelas en las líneas.
El mosquito Picarrón

El moscito Picarrón
acude con el calor
¿Querrá picarle a Quique?
¿Querrá piqarle a Ramón?
¡El mosquito picarrón!
¿Qerrá picarle a Leonor?
se siente acui su ruido
y se ha escondido en la esquina
¡no te duermas Catalina!

12
Juegos tradicionales

APRENDIZAJE ESPERADO. Indaga sobre un juego tradicional. Registra en


notas lo más relevante, revisa y corrige con ayuda, la coherencia y propiedad de
sus notas: escritura convencional, ortografía.

Actividad 4. Encierra la imagen de los juegos que has jugado.


Escribe su nombre en la parte de abajo.

Escribe las reglas para jugar a la pirinola, si no las sabes


pregúntales a tus papás o a un adulto.

 .

 .

Si consigues una pirinola, te invitamos a que juegues con tus


amigos, te divertirás mucho.
¡Anímate y juega!

13
Palíndromo

APRENDIZAJE ESPERADO. Reflexiona sobre la ortografía de las palabras y su


segmentación.

Un palíndromo es una palabra que puede leerse tanto de izquierda a derecha


como de derecha a izquierda, es decir, expresa lo mismo al ser leído de manera
tradicional o al revés.

Ejemplo: Amo la paloma

Actividad 5. Lee los siguientes ejemplos, escríbelos al revés y


dibuja lo que significa.

Anita lava la tina Rallar

Es tu turno, crea un palíndromo, recuerda que se tiene que


leer igual al derecho y al revés.

14
Obras teatrales

APRENDIZAJE ESPERADO. Recuerda las características de las obras de teatro


en forma y contenido.

Actividad 6. Dibuja o pega los elementos de una obra de teatro.

Espacio

Director

Guion

15
Palabras con g y gu

APRENDIZAJE ESPERADO. Reflexiona sobre la escritura convencional y


ortografía.

¿QUÉ BUSCO? Fortalezcan su conocimiento alfabético y ortográfico al trabajar palabras


con g y con gu.

Actividad 7. Completa las palabras, observa el ejemplo.

gi gue ga gu

1. gi rasol 4. sano 7. len a

2. rra 5. tana 8. man ra

3. hormi___ 5. nso 9. gante

16
Escribe los nombres de cada animal.

Textos que informan

APRENDIZAJE ESPERADO. Lee textos informativos para conocer más sobre un


tema.

Actividad 8. Lee el texto

Los insectos componen el 90% de la vida que hay en el planeta. Para que te
hagas una idea, sería como decir que por cada persona que hay en el mundo
hay más o menos 200 millones de insectos. Estos son animales
invertebrados, quiere decir que no tienen un esqueleto articulado, ni huesos
en el cuerpo, como tú o tus amigos. Los especialistas que estudian insectos se
llaman entomólogos.

Los insectos cumplen papeles muy importantes en nuestro ecosistema, ellos


pueden ser herbívoros, y comer solo plantas, o pueden ser carnívoros y comer
otros animales. Los insectos ayudan a polinizar, quiere decir que llevan polen
a las plantas para que estas germinen o produzcan semillas. También, como
comen otros insectos, ayudan a controlar plagas.

No se sabe con certeza cuantas especies de insectos hay, pero se estima que
pueden ser más de un millón.

17
Encierra la respuesta correcta en cada pregunta.

1. ¿Qué porcentaje de vida en el planeta está compuesta por insectos?

55 % 95% 90%

2. ¿Cómo se llaman los especialistas que estudian los insectos?


Criminólogo Entomólogo Veterinario

3. ¿Qué significa invertebrados?

Que comen mucho Que controlan plagas Que no tienen huesos

¿Qué parte del texto te gustó más? Escríbelo.

18
MATEMÁTICAS

Números
APRENDIZAJE ESPERADO. Lee, escribe y ordena números naturales hasta 1000.

Actividad 1. Une con una línea el dibujo que represente su


cantidad, fíjate en el ejemplo.

Las estrellas valen Los círculos valen Y este vale

100 10 1

10

144

313

637

432
19
Dibuja las figuras necesarias para representar las cantidades que
piden, toma las figuras del ejercicio anterior.

423

612

¿QUÉ BUSCO? Que encuentren complementos a centenas inmediatas.

Completa las siguientes secuencias. Observa el ejemplo.

99

29 88

30

21 31 41

32

63

12 42 82

66

77
84

20
Sigue el camino que tiene que recorrer el ratón para llegar al
queso, hazlo sumando de 10 en 10.

13 14 15 16 17
12
32 42 18 19 20
22

23 52 62 22 21
24

26 27 72 82 28
25

30 31 31 92 102
29

Estimo medidas
APRENDIZAJE ESPERADO. Estima, mide, compara y ordena longitudes.

.
El metro (m) es una unidad de medida de longitud, el centímetro
(cm), es usado para longitudes más pequeñas.
1 metro = 100 centímetros 1 m = 100 cm

Actividad 2. ¿Cuál unidad utilizarías para medir los


siguientes animales?

Señala con una tu elección.

Mariposa Caballo Colibrí León

Metro

Centímetro

21
Relaciona la medida aproximada que podrían tener estos
animales en la realidad.

87 cm 2 cm 15 cm 3m 18 cm 15 m 5m 11 m 7m

Completa los datos de las alturas de los niños, observa


el ejemplo.

Luis mide 118 cm. Belem mide 102 cm.

Luis mide 1 m y 18 cm. Gael mide 1 m y 15 cm.

22
Problemas de suma y resta
APRENDIZAJE ESPERADO. Calcula mentalmente sumas y restas de números
de dos cifras. Usa el algoritmo convencional para sumar.

Actividad 3. Colorea las manzanas cuyo resultado sea 50.

27 + 23 15 + 28 34 +16

30+10 42 +8 17+18

Calcula el número que falta en los espacios, recuerda


que cada sección tiene que sumar 100. Fíjate en el
ejemplo.

23
Figuras y cuerpos geométricos
APRENDIZAJE ESPERADO. Construye y describe figuras y cuerpos
geométricos.

Actividad 4. Dibuja un rombo, un trapecio y un


romboide con diferentes colores.

Une los puntos para descubrir cuál figura es,


después escribe su nombre.

Haz un dibujo de un objeto que puedas


encontrar en tu casa y que represente las figuras de un
rombo, un romboide y un trapecio.

Trapecio Rombo Romboide

24
Relaciones entre números

APRENDIZAJE ESPERADO. Calcula mentalmente dobles de números de


dos cifras y mitades de números pares menores que 100.

Actividad 5. Completa la tabla encontrando el resultado de


multiplicar por 5 las flores chicas y por 10 las flores
grandes.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Flores 10 35
chicas

Flores
grandes 40 100

¿Cuáles de los siguientes números no corresponden en la


tabla? Enciérralos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

10 21 30 45 50 60 70 80 90 110

9 19 27 36 45 54 63 72 82 90

25
Pensar y calcular el tiempo
APRENDIZAJE ESPERADO. Estima, compara y ordena usando
unidades convencionales de tiempo: día, semana, mes y año.
Actividad 6. Recorta y pega las imágenes donde
corresponda según la secuencia de los años.

2012 2014 2016 2018 2019

26
27
Estimo pesos

APRENDIZAJE ESPERADO. Estima y compara pesos con unidades de


kilogramo.

Actividad 7. Dibuja la flecha que indica el peso que hay en cada


báscula. Toma el peso de cada fruta y verdura de la parte de abajo.

200 gramos 750 gramos 100 gramos 150 gramos 100 gramos
cada una cada una cada uno cada una cada uno

28
Los egipcios fueron quienes inventaron la balanza, la
cultura romana le realizó unas mejoras, y la llamó
balanza romana o statera.
https://www.cultura10.org/romana/balanza/

Recorta y pega las imágenes según su peso aproximado.

Menos de un Un kilogramo Más de un


kilogramo kilogramo

29
EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL

Este soy yo

Dimensión. Autoconocimiento.
Habilidad. Autoestima.
Indicador de logro. Identifica fortalezas personales que le ayudan a aprender y a
convivir con otros.
ACTIVIDAD 1. Escribe tu nombre con letras grandes y anota una cualidad
tuya.

30
Mi familia
Dimensión. Autoconocimiento.
Habilidad. Aprecio y gratitud
Indicador de logro. Reconoce el apoyo que le brindan personas de su familia,
agradece y aprecia su trabajo.

Actividad 2. Anota el nombre de dos o tres personas con las que


convives en tu casa y reconoce algo que les agradezcas.

Agradezco a: Agradezco a: Agradezco a:

__________________ __________________ ___________________

31
Identifico mis emociones
Dimensión. Autorregulación.
Habilidad. Expresión de las emociones
Indicador de logro. Identifica las situaciones que le generan emociones aflictivas y no
aflictivas, y las comparte con los demás.
Actividad 3. Elabora el juego de las emociones. En un cuadro aparece la
imagen y en el otro cuadro escribe una experiencia que te provoque esa
emoción.

Me siento contenta o
contento porque…

Me siento asustada o
asustado porque…

Me siento enojada o enojado


porque…

Puedes jugar con tus tarjetas memorama o a adivinar la emoción de que se trata.
¿Cuál es tu emoción el día de hoy?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________

¿Te gusta sentirte así? Si______ No______

32
Frasco de la gratitud

Dimensión. Autoconocimiento.
Habilidad. Apreciación y gratitud.
Indicador de logro. Reconoce el apoyo que le brindan personas de su comunidad,
agradece y aprecia su trabajo.
.
ACTIVIDAD 4. Encierra las frases que expresan gratitud.

Gracias por tu apoyo


No me caes bien.
Me sentí mejor con tus palabras, ¡gracias!

Es tu obligación hacerlo. Solo lo hago mejor. Valoro mucho tu amistad.

Comparte con tu familia y agreguen otras frases que expresen gratitud.


(Escribe en el cuaderno las frases)

Localiza una caja o un frasco, adórnalo como tú gustes.


Escribe frases de agradecimiento para tu familia, amigos y vecinos. Al término
de la actividad colócalas dentro de la caja.
Al terminar la semana o al término de la contingencia por COVID-19, entrega tus frases
a quien corresponda.

33
Cuido mi planeta

Dimensión. Empatía.
Habilidad. Cuidado de otros seres vivos y de la Naturaleza.
Indicador de logro. Reconoce el medio ambiente como el lugar donde se gesta la vida
y se ve a sí mismo como parte del entorno planetario.

ACTIVIDAD 5. Separa la basura en orgánica e inorgánica.

1.- Elabora dos carteles y colócalos en


los botes de basura de tu casa.

2.- Separa la basura con tu familia


diariamente en orgánica e
inorgánica.

3.- Utiliza la basura orgánica para


elaborar una composta.

4. Siembra semillas de chile tomate.

Sigue la Guía para elaborar una composta.

34
Soy empático
Dimensión. Empatía.
Habilidad. Cuidado de otros seres vivos y de la Naturaleza.
Indicador de logro. Evalúa los resultados de acciones preventivas y de cuidado del
entorno y los seres vivos y propone mejoras.

ACTIVIDAD 6. Observa las imágenes, explica lo que ocurre en esta


pandemia y cómo puedes ser empático.

¿Qué está pasando?

¿Cómo puedo ser empático?

¿Qué está pasando? ESCUELA CERRADA

¿Cómo puedo ser empático?

Escribe V de Verdadero cuando seas empático o F de Falso si no eres


empático con esta pandemia.

_____ Soy empático cuando al toser me cubro sobre el antebrazo.


_____ Soy empático cuando abrazo y doy besos a mis abuelitos.
_____ Soy empático cuando me quedo en casa.
_____ Soy empático cuando digo a mis papás que al salir usen tapabocas.
_____ Soy empático cuando salgo a jugar a la calle con mis amigos.

35
Colaboro en las tareas
Dimensión. Colaboración.
Habilidad. Responsabilidad
Indicador de logro. Cumple puntualmente con la tarea específica que le corresponde
en un trabajo colaborativo.

ACTIVIDAD 7. Realiza la ficha en la que aparece un listado de las tareas


que se realizan a diario en el hogar. Al lado de cada tarea, escribe el
nombre de quien la realiza habitualmente.

Tarea Quién lo hace Tarea Quién lo hace


Lavar los trastes Pintar la casa

Preparar el desayuno Ir por las tortillas

Sacar la basura Ordenar la ropa

Barrer la banqueta Planchar la ropa

Lavar la ropa Preparar la cena

Alimentar la mascota Recoger la mesa

Cambiar los focos Tender la cama

Lavar los baños Encender las luces

Barrer y trapear Regar plantas

Limpiar el espacio de Preparar el agua para


la mascota la comida
Guardar zapatos Recoger juguetes

Guardar mochilas y Preparar lonches para


uniformes escuela

Responde las siguientes preguntas.


¿Quién realiza la mayoría de las tareas?
__________________________________________________________________
¿Cuántas tareas realizas en casa?
__________________________________________________________________

36
Dibuja y colorea una actividad de colaboración en familia, que realices diariamente en
tu casa.

37

También podría gustarte