Está en la página 1de 2

COMUNICACIÓN DE MALAS NOTICIAS 3.

Factores del propio médico: “temores”


a) Temor a causar dolor
Definición de Mala noticia: noticia que drástica y b) Temor al fracaso terapéutico
negativamente altera la propia perspectiva del paciente, c) Temor legal
o sus familiares, en relación con su futuro. d) Temor a expresar las propias emociones
El resultado de una mala noticia es un desarreglo Temor al fracaso terapéutico, es consecuencia directa de
emocional o de comportamiento que persiste un tiempo la ilusión de “todo tiene cura y hay una cura para todo”
después de que la mala noticia es recibida. generada en la sociedad por los avances en dg y
La reacción es un fenómeno individual modulado en la tratamientos. Por ello, muchos médicos, pueden vivir la
perspectiva sociocultural. ausencia o insuficiencia del tratamiento como un fracaso
profesional. La no aceptación del médico de la infecicacia
En ocasiones la cualidad adversa de una noticia médica de un tratamiento puede conducir al llamado
tiene que ver más con la inorpotunidad biográfica de a “encarnizamiento terapéutico” (perseverar en la
misma o con una incompatibilidad laboral que con la administración de una terapia a pesar de su futilidad) o a
gravedad del caso en sí mismo. Ej: necesitar cirugía y que probar con otros tratamientos, experimentales o no
calce con la fecha de la boda de una hija. probados, con el consiguiente riesgo para el paciente
Superado el modelo paternalista en medicina, hoy el “cobayismo”.
paciente tiene derecho a saber todo sobre su La “judicialización de la medicina” tiende a generar en la
enfermedad, pronóstico, etc. PERO hay una parte sociedad actual el convencimiento de que todo
significativa de pacientes que no desean conocer la ciudadano tiene derecho no sólo a la asistencia sanitaria,
verdad de su diagnóstico y es tarea añadida del médico sino también a ser curado, y que cualquier fracaso
de identificar a este subgrupo de pacientes antes de terapéutico siempre se debe a un error o negligencia que
plantearse la revelación de cualquier diagnóstico merece castigo penal y resarcimiento civil.
adverso. ´
¿CÓMO SE DEBEN COMUNICAR LAS MALAS NOTICIAS
¿Cuáles son las razones por las cuales entregar una EN MEDICINA?
mala noticia es una tarea estresante para los médicos?
4 objetivos del protocolo de Baile-Buckman
1. Creencia generalizada de que al revelar un dg
sombrío afectará negativamente a la evolución del 1. Reunir toda la información disponible del enfermo y
paciente o su colaboración con la terapia de su enfermedad
2. Temor a enfrentarse a las reacciones emocionales o 2. Suministrar información inteligible en consonancia
preguntas incómodas con las necesidades y deseos del paciente
3. Aportar habilidades de comunicación que permitan
¿Cuáles son los factores que dificultan la comunicación reducir el impacto emocional que la mala noticia
de malas noticias? tiene sobre el receptor
1. Factores socioculturales 4. Consensuar un plan de tratamiento que permita un
La mala noticia puede ocasionar sensación de alto grado de cooperación del paciente
desvalorización social, aún más dolorosa cuando 6 PASOS PARA COMUNICAR MALAS NOTICIAS
lleva implícita el riesgo de morir. - Paso 1: preparar la entrevista
2. Factores del paciente - Paso 2: descubrir qué sabe el paciente
Tener en cuenta a la hora de informar la edad del - Paso 3: reconocer cuánto quiere saber el paciente
paciente (abuelos tienden a malinterpretar la info), - Paso 4: comunicar la información al paciente
“pacientes- problema”: agresivo, manipulador, no - Paso 5: responder a las reacciones del paciente
cooperador, el drogadicto  el médico antes de - Paso 6: diseñar un plan terapéutico a seguir
comenzar a hablar debe explorar qué sabe, qué está
dispuesto a saber y cuál es el estado de ánimo del
paciente ante el anuncio de su dolencia.
La forma más eficaz de contrarrestar las reacciones de los
pacientes es ofreciendo apoyo y solidaridad mediante
una respuesta empática. Se define empatía como la
capacidad de una persona de participar afectivamente
en la realidad de otra.

4 ETAPAS DE UNA RESPUESTA EMPÁTICA

1. Intentar identificar la emoción principal que


embarga al paciente atendiéndole detenidamente.
2. Si es está silencioso o conturbado preguntarle
directamente cómo se siente: ¿qué piensa de lo que
acabo de decirle?
3. Acercarse físicamente al enfermo y si es posible
tocarle el brazo o la mano. Hacer un comentario para
transmitirle que sus sentimientos y reacciones son Según Buckman para el manejo emocional debemos:
legítimos y comprensibles. Decir un comentario
solidario “no se preocupe, entiendo sus 1. Identificar la emoción principal entre las diversas
sentimientos. Es natural que reacciones así”. que se experimentan al mismo tiempo
4. Dejar pasar suficiente tiempo para que el paciente 2. Determinar el motivo de la emoción
exprese libremente sus sentimientos y emociones. 3. Responder empáticamente vinculando la
emoción al motivo y legitimando en vez de
COMUNICACIÓN DE ERRORES MEDICOS A PACIENTES Y enjuiciar su existencia
FAMILIARES

Error médico: falla en la ejecución de una acción


adecuadamente planificada o el uso de un plan
equivocado para lograr un objetivo.

Evento adverso: daño producido a los pacientes de


manera directa o indirecta por la atención médica.

“Si bien todo EA es resultado del manejo médico no todos


son prevenibles, es decir, atribuibles a un error”.

Diversos estudios muestran que los médicos creen que


es correcto comunicar un error, pero no lo hacen, y que
los pacientes no solo desean ser informados de las causas
y consecuencias de los errores, sino que se esperan
disculpas y apoyo emocional.

El principal obstáculo para comunicar errores médicos es


la anticipación de las consecuencias que traerá y a
nuestros sentimientos de miedo, culpa y vergüenza.

Los datos tienen a mostrar que las explicaciones,


disculpas, reconocimiento y responsabilidades por el
daño inflingido disminuyen la probabilidad de una
demanda legal.

El protocolo CANEP (CONES) para la comunicación de


errores médicos, es una variante del SPIKES para la
comunicación de malas noticias e incluye 5 pasos.

También podría gustarte