Está en la página 1de 3

LABORATORIO 4 FÍSICA II

EL CAMPO MAGNÉTICO – LÍNEAS DE CAMPO

Objetivo

1. Investigar las propiedades del campo magnético producido por un imán.


2. Describir y relacionar la intensidad del campo magnético con la distancia
cuantitativa y cualitativamente
3. Predecir la dirección del campo magnético para diferentes ubicaciones alrededor
de un imán.

Procedimiento

1. Inicialmente, vea el video: https://www.youtube.com/watch?v=1PuL-Zh8PPk

2. Ingrese al siguiente enlace https://phet.colorado.edu/es/simulation/legacy/magnets-


and-electromagnets y de click en la imagen encerrada (ovalo rojo), esto
descargará un entorno de simulación que requiere previa instalación de Java para
su manipulación.

3. Abra la aplicación, y por cuestión de curiosidad mueva la brújula lentamente a lo


largo de un camino semicircular sobre el imán hasta que la coloque en el lado
opuesto de la barra magnética. Describe lo que le sucede a la aguja de la brújula.
Ahora rotule los polos del imán y a modo de predicción dibuje las líneas de campo
magnético dentro del imán marcando claramente la dirección del campo.

4. Haga clic en la opción Ver dentro del imán, en el menú del lado derecho para
verificar sus predicciones. ¿Fueron correctas las predicciones?

5. Verdadero o falso:
• La flecha roja de la brújula apunta en la dirección del campo
magnético
• El vector del campo magnético dentro del imán de barra es
horizontal
• La brújula se puede usar para determinar la magnitud del campo
magnético

6. En el esquema anterior, de nuevo anticipando, identifique los puntos donde el


vector de campo magnético tendrá solo:
• Dirección horizontal (etiquete este punto con H)
• Dirección vertical (etiquete este punto con V)
7. Usa la brújula disponible para verificar tus predicciones.

8. Haga click en la opción Mostrar medidor de campo en el menú de la derecha. Con


lo anterior podrá verificar cuantitativamente sus respuestas del numeral 6. Escriba
los valores de los campos magnéticos:

• Dirección horizontal: BH =
• Dirección vertical: BV =

9. En esta simulación, el campo magnético se expresa en unidades de gauss (G).


Si 1 Tesla (T) = 104 G, convierta los valores del numeral 8 a T.

10. En el menú del medidor de campo las cantidades Bx, By representan las
componentes x e y, respectivamente, del campo magnético en un punto dado.
Prediga algunas ubicaciones donde los vectores de campo alrededor del polo
norte del imán tengan las direcciones dadas a continuación (no tienen que ser
100% precisas):

a. 90o (etiquetar este punto D)


b. -90o (etiqueta este punto D)
c. -45o (etiqueta este punto E)

Verifique sus predicciones usando el medidor de campo. ¿Fueron correctas las


predicciones?

11. Use el medidor de campo, identifique un punto con una intensidad de campo de
1x10-4 T y ahora:

a. Use el teorema de Pitágoras, verifique si la suma cuadrática de las


componentes produce el valor resultante mostrado

b. Aplique una relación trigonométrica (ya que ahora conoce los valores de los
catetos y la hipotenusa del triángulo rectángulo formado), verifique si la dirección
que se muestra en el medidor es correcta. Dibuje las componentes del campo
magnético a continuación y muestre la dirección.
c. ¿Las mediciones indicadas por el medidor fueron correctas?

12. ¿Cuáles son las similitudes entre la aguja de la brújula (magnetismo) y una carga
de prueba (electricidad)? Describe, al menos, tres conceptos que practicados en la
simulación.

También podría gustarte