Está en la página 1de 2

PROPIEDAD INTELECTUAL EN MI PAÍS

1. Investiga sobre las Propiedad intelectual en el sector agro en tu país.

COLCIENCIAS, se ha propuesto articular en el país las redes de manejo de la propiedad


intelectual para el fortalecimiento de la capacidad de investigación. En el área
agropecuaria, con la participación de los más importantes centros de investigación y de
universidades vinculadas al sector, CENIRED, desde el año 2008, actúa como nodo
coordinador de SECOPIAGRO. La creación y producción intelectuales están
determinadas, entre otros factores, por el uso del conocimiento disponible en el Sistema
de Propiedad Intelectual (SPI) y el logro de niveles óptimos de protección y respeto de
sus derechos. El objetivo de las bases propuestas en este documento es potenciar el
impacto de esta relación sobre la competitividad nacional y la productividad de sus
agentes económicos, sin desconocer el equilibrio que debe existir entre los titulares de
Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) y los usuarios del conocimiento o los bienes
protegidos.

2. ¿Existe alguna legislación sobre propiedad intelectual en el sector agro?

Ley 81 de 1988: Por la cual se reestructura el Ministerio de Desarrollo Económico, se


determinan las funciones de sus dependencias, se deroga el Decreto Legislativo No. 0177
del 1º de febrero de 1956, se dictan normas relativas a los contratos de fabricación y
ensamble de vehículos automotores y a la política de precios y se dictan otras
disposiciones.

Ley 29 de 1990: Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de la investigación


científica y el desarrollo tecnológico y se otorgan facultades extraordinarias.

Ley 1731 de 2014: Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de


financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y
agroindustrial, y se dictan otras disposiciones relacionadas con el fortalecimiento de la
Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA).

Res 69831 del 19 de septiembre / 2018, hoja 8, numeral 1.1.13. Reducción de tasas por
concepto de capacitación mediante el Aula de Propiedad Intelectual.

3. ¿Cuáles son las figuras de protección más frecuentes en el sector


agroalimentario?

La propiedad intelectual es un mecanismo de protección de las creaciones de la mente. A


través de este mecanismo se pueden proteger cosas como invenciones, como obras
literarias, obras cinematográficas, variedades vegetales. Y por supuesto, también los
símbolos o imágenes que son utilizadas en el comercio. En el caso específico de
agroindustria, son cuatro figuras las que tienen mayor relevancia en el tema de propiedad
intelectual.

Estas son:
 Las patentes,
 Los derechos de obtentores de nuevas variedades vegetales
 las marcas y
 denominaciones de origen.
 Los signos distintivos y sellos de calidad.
 Las marcas de certificación
 Las indicaciones geográficas y denominaciones de origen.

4. En el sector agro ¿Qué tan importante es la protección de la propiedad


intelectual?
Son importantes por que la industria agropecuaria utiliza como materia prima productos de
origen vegetal y animal, que generan, a su vez, productos derivados para el consumo masivo, tales
como alimentos, bebidas y medicamentos, que podrían ser objeto protección de la propiedad
intelectual. Las tecnologías utilizadas por parte de las empresas agropecuarias de los países de ALC
para la producción de estos rubros son, por lo general, del dominio público, por lo que su
propiedad intelectual no está protegida. Las empresas biotecnológicas en la región se
constituyeron sobre la base de productos ya desarrollados. Sin embargo, los nuevos productos y
procesos biotecnológicos pueden hoy ser objeto de DPIs mediante la consecusión de patentes.
Debe recordarse que la biotecnología ofrece inmensas posibilidades económicas y de desarrollo
agroindustrial y que las oportunidades dependerán de la comprensión que se tenga de su
aplicación en la producción.

BIBLIOGRAFIA

 Bases de un plan de acción para la adecuación del sistema de propiedad


intelectual a la competitividad y productividad nacional 3533; 2010. Ministerios de
Colombia. Sitio web: https://www.ica.gov.co/getattachment/a1be26c2-af09-4635-
b885-c3fcea7291e4/2008cp3533.aspx . Fecha de visita: 02/03/ 2020.

 ANÁLISIS SECTOR AGRÍCOLA Y PECUARIO Elaborado por: Diego F.


Villanueva-Mejía Universidad EAFIT. Sitio web:
https://www.dnp.gov.co/Crecimiento-Verde/Documents/ejes-
tematicos/Bioeconomia/Informe%202/ANEXO%201_An%C3%A1lisis%20sector
%20agr%C3%ADcola.pdf. Fecha visita: 02/03/2020.

 Guía para la Identificación, Valoración y Protección de Propiedad Intelectual en el


Sector Agroalimentario y Forestal; Carolina Sepúlveda V. Sitio web:
http://pipra.fia.cl/media/11673/guia%20practica%20(baja).pdf. Fecha visita:
02/03/2020.

También podría gustarte