Está en la página 1de 30

DIAGRAMAS DE COAGULACIÓN Y MEZCLA LENTA

ELKIN EUGENIO MOLINA C 1010325


ANDRES MAURICIO RAMIREZ R 0932596
DIANA CAROLINA RODRIGUEZ R 0843756

Informe prácticas3 y 4 del curso de Laboratorio de Procesos Ambientales.

Docente:
Ing. MSc. Ph.D PATRICIA TORRES LOZADA

UNIVERISDAD DEL VALLE


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE INGENIERIA DE RECURSOS NATURALES Y DELAMBIENTE
ÁREA DE INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL
SANTIAGO DE CALI
2015

1
TABLA DECONTENIDO
1. RESUMEN..........................................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3
3. METODOLOGÍA..............................................................................................................3
3.1. Materiales....................................................................................................................3
3.1.1. Coagulación (Mezcla Rápida)............................................................................3
3.1.2. Floculación (Mezcla Lenta)................................................................................4
3.2. Procedimiento.............................................................................................................4
3.2.1. Coagulación (Mezcla Rápida)............................................................................4
3.2.2. Floculación (Mezcla Lenta)................................................................................5
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN........................................................................................5
4.1. Coagulación (Mezcla Rápida)....................................................................................6
4.2. Floculación (Mezcla Lenta)........................................................................................6
5. CONCLUSIONES............................................................................................................24
6. RECOMENDACIONES..................................................................................................24
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS............................................................................24

2
1. RESUMEN

Los ensayos de Coagulación – Floculación para los estudios de tratabilidad de agua, permiten
conocer las eficiencias de remoción de turbiedad de aguaque poseen una determinada calidad,
para ello se emplean herramientas importantes como la construcción de los diagramas de
coagulación y modelos de floculación (Andrew-Villegas y Letterman y Luiz Di Bernardo) para
determinar los gradientes óptimos de mezcla lenta y tiempos óptimos de floculación. En la
primera etapa se busca identificar las dosis óptimas de coagulante y el mecanismo de
coagulación que predomina (barrido ó adsorción-neutralización) en la segunda etapa
correspondiente a floculación en el presente informe se usó esta herramienta en el análisis de
un agua con una turbiedad inicial de 150 NTU, para determinar los valores óptimos de dosis de
coagulante, los cuales se identificaron en un rango entre 20 – 32 mg/L de FeCl 3 y un pH de
coagulación entre 6 – 6.9, con porcentajes de remoción entre 98-99%. Mientras que en la etapa
de floculación se determinaron un gradiente óptimo de mezcla lenta de 30,10 s -1 y un tiempo de
floculación de 30 minutos, valores que se ajustan al modelo de Letterman.

2. INTRODUCCIÓN

La turbiedad y el color del agua son principalmente causados por partículas muy pequeñas,
llamadas partículas coloidales. Estas partículas permanecen en suspensión en el agua por tiempo
prolongado y pueden atravesar un medio filtrante muy fino. Por otro lado aunque su
concentración es muy estable, no presentan la tendencia de aproximarse unas a otras (Andía,
2000).
Con el propósito principal de remover dichas partículas (turbiedad orgánica o inorgánica), y la
remoción de color verdadero y aparente; los estudios de tratabilidad de aguas se pueden llevar
acabo por medio de ensayos de coagulación-floculación. La coagulación tiene como finalidad la
desestabilización de las partículas en suspensión, facilitando su aglomeración. Este proceso en
la práctica se encuentra caracterizado por la inyección y dispersión rápida de productos
químicos; posee una valor agregado, dado a que permite la eliminación de bacterias, virus y
organismos patógenos susceptibles de ser separados por el proceso de coagulación, la
destrucción de algas y plancton en general, la eliminación de substancias productoras de sabor y
olor en algunos casos y de precipitados químicos suspendidos o compuestos orgánicos entre
otros. Mientras que en el proceso de floculación se busca favorecer mediante mezcla lenta el
contacto entre las partículas desestabilizadas. Estas partículas se aglutinan para formar un floc
que pueda ser fácilmente eliminado por los procedimientos de sedimentación o decantación y
filtración.[ CITATION Arb001 \l 9226 ].

Es de gran importancia que las etapas de coagulación y floculación se lleven a cabo de manera
correcta, con la finalidad de optimizar el tratamiento del agua en estudio, para lo cual se
disponen de herramientas como los diagramas de coagulación, los cuales permiten visualizar las
regiones de mayor eficiencia de remoción de turbiedad y/o color, el cual fue definido por A.
Amirtharajah “Los diagramas de coagulación son herramientas útiles para predecir las
condiciones químicas que gobiernan el proceso. Dichos diagrama se usan para definir las dosis
de coagulantes en función de los pH y se desarrollan a partir de los diagramas de estabilidad
termodinámica para la fase sólida del hidróxido de aluminio.” [ CITATION Arb001 \l 9226 ].

Este informe presenta el análisis del diagrama de coagulación construido por un grupo
de estudiantes de ing. Sanitaria y ambiental como ejercicio académico formativo, del

3
curso de laboratorio de proceso impartido en la universidad del Valle, y la
determinación del gradiente óptimo, gradiente mínimo, y el tiempo óptimo de mezcla
para el proceso de floculación, producto de un ensayo de coagulación-floculación, a
escala de laboratorio para una agua cruda con una turbiedad inicial de 150NTU.

3. METODOLOGÍA

La práctica de Coagulación (Mezcla rápida) y Floculación (Mezcla lenta) se llevó a cabo en dos
sesiones para las cuales sus materiales y proceso experimental serán descritos a continuación:
3.1. Materiales
Los equipos y reactivos utilizados en cada ensayo se relacionan en la Tabla 1.
Tabla 1. Equipos y reactivos empleados en cada uno de los ensayos.

Materiales Ilustración Coagulación Floculación

Equipo de Jarras (Jar


 
test)

Jeringas desechables  
Cronómetro  
pHmetro digital  X

Turbidímetro  

Vasos desechables  
Coagulante FeCl3  
Solución de HCl  
Solución de NaOH  
Agua Destilada  
Muestra de agua cruda  

3.2. Procedimiento

3.2.1. Coagulación (Mezcla Rápida)

Para realizar el ensayo de diagramas de coagulación se siguieron los procesos metodológicos


presentados en la guía de estudio, (el ensayo era realizado por 4 grupos de estudiantes
simultáneamente trabajando con diferentes dosis de coagulantes).
La práctica se ejecutó realizando el proceso descrito a continuación:

4
3.2.2. Floculación (Mezcla Lenta)

Para realizar la práctica de floculación (mezcla lenta) se siguieron los procesos metodológicos
presentados en la guía de estudio.
La práctica se ejecutó realizando el proceso descrito a continuación:

5
Iu
T
3
A
jL
p
t=
sS
m
b
(rF
d
E
celah
J
6
M
P
R
q
1
0
x
%
-5
4
O
)N
2
C
D
,zH
g
fy
.V
n
ó
io
v
4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla 2. Parámetros fisicoquímicos del agua cruda

Parámetro Valor
Turbiedad inicial [UNT] 150
pH 7.46
Alcalinidad Total [mg/L CaCO3] 26.2
Concentración del Coagulante [mg/L] 10000
Densidad del Coagulante [mg/mL] 1.38

4.1. Coagulación (Mezcla Rápida)

La coagulación comienza en el mismo instante en que se agregan los coagulantes al agua y dura
solamente fracciones de segundo. Básicamente consiste en una serie de reacciones físicas y
químicas entre los coagulantes, las superficies de las partículas, la alcalinidad del agua y el agua
misma; para generar el proceso de coagulación en los ensayos realizado, se generaron las
condiciones de mezclas descriptas en la metodología, permitiendo obtener los resultados
consignados en las tablas 3-5.
Tabla 3. Datos de los ensayos de coagulación sin modificador de pH.
Dosis de Log Dosis Volumen Volumen Volumen pH de Turbiedad % %
coagulante de de de HCL de NaOH coagulación final Turbiedad Eficiencia
(mg/L) coagulante coagulante (mL) (mL) (unid) (UNT) Residual de
(mg/L) (mL) 0.1N 0.1N Remoción
5.00 0.70 0.72 - - 6.80 143.00 95.33 4.67
10.00 1.00 1.45 - - 6.70 47.20 31.47 68.53
13.00 1.11 1.88 - - 6.70 17.50 11.67 88.33
17.00 1.23 2.46 - - 6.70 5.56 3.71 96.29
20.00 1.30 2.90 - - 6.60 3.01 2.01 97.99
22.00 1.34 3.19 - - 7.20 67.80 45.20 54.80
22.00 1.34 3.19 - - 6.30 3.44 2.29 97.71

6
25.00 1.40 3.62 - - 6.20 2.17 1.45 98.55
28.00 1.45 4.06 - - 6.10 4.80 3.20 96.80
31.00 1.49 4.49 - - 6.00 3.72 2.48 97.52
34.00 1.53 4.93 - - 5.90 0.97 0.65 99.35
37.00 1.57 5.36 - - 5.90 0.92 0.61 99.39
40.00 1.60 5.80 - - 5.80 2.33 1.55 98.45
43.00 1.63 6.23 - - 5.80 2.30 1.53 98.47
46.00 1.66 6.67 - - 5.70 2.20 1.47 98.53
49.00 1.69 7.10 - - 5.60 2.23 1.49 98.51
52.00 1.72 7.54 - - 5.40 1.90 1.27 98.73
55.00 1.74 7.97 - - 5.40 3.50 2.33 97.67
60.00 1.78 8.70 - - 5.00 4.11 2.74 97.26

En la tabla 3 se evidencia los rangos de dosificación de coagulante entre 5-60 mg/L; del pH de
coagulación entre 5-7.2 unidades de pH; del % turbiedad Residual entre 2-95%; cabe indicar
que a mayor dosis de coagulante el pH de coagulación tiende a bajar.
Tabla 4. Datos de los ensayos de coagulación con modificador de pH Acidificante (HCl).
Dosis de Log Dosis de Volumen de Volumen Volumen pH de Turbieda % %
coagulant coagulante coagulante de HCL de NaOH coagulació d final Turbieda Eficiencia
e (mg/L) (mg/L) (mL) (mL) (mL) n (unid) (UNT) d de
0.1N 0.1N Residual Remoció
n
5.00 0.70 0.72 7.50 - 5.30 145.00 96.67 3.33
5.00 0.70 0.72 4.00 - 6.20 134.00 89.33 10.67
5.00 0.70 0.72 3.00 - 7.20 134.00 89.33 10.67
5.00 0.70 0.72 6.00 - 6.40 131.00 87.33 12.67
5.00 0.70 0.72 6.00 - 6.60 129.00 86.00 14.00
5.00 0.70 0.72 6.50 - 5.60 122.00 81.33 18.67
5.00 0.70 0.72 8.00 - 4.00 108.00 72.00 28.00
8.00 0.90 1.16 3.00 - 7.10 17.10 11.40 88.60
8.00 0.90 1.16 6.00 - 6.40 16.90 11.27 88.73
10.00 1.00 1.45 7.00 - 5.10 18.80 12.53 87.47
10.00 1.00 1.45 6.00 - 6.20 14.60 9.73 90.27
10.00 1.00 1.45 8.00 - 4.70 14.10 9.40 90.60
10.00 1.00 1.45 3.00 - 6.90 9.34 6.23 93.77
10.00 1.00 1.45 10.00 - 4.10 7.01 4.67 95.33
13.00 1.11 1.88 6.00 - 6.20 16.70 11.13 88.87
13.00 1.11 1.88 4.00 - 6.10 11.50 7.67 92.33
13.00 1.11 1.88 8.00 - 3.90 10.60 7.07 92.93
13.00 1.11 1.88 5.00 - 6.20 6.77 4.51 95.49
13.00 1.11 1.88 6.00 - 6.00 5.17 3.45 96.55
13.00 1.11 1.88 3.00 - 6.80 4.48 2.99 97.01
13.00 1.11 1.88 6.50 - 5.50 4.43 2.95 97.05
17.00 1.23 2.46 6.00 - 4.70 7.18 4.79 95.21
17.00 1.23 2.46 4.00 - 5.30 6.43 4.29 95.71
17.00 1.23 2.46 5.00 - 6.70 4.58 3.05 96.95
17.00 1.23 2.46 8.00 - 4.30 3.82 2.55 97.45
17.00 1.23 2.46 6.00 - 5.80 3.62 2.41 97.59
17.00 1.23 2.46 3.00 - 6.70 1.96 1.31 98.69
20.00 1.30 2.90 6.00 - 5.70 5.60 3.73 96.27
20.00 1.30 2.90 8.00 - 3.90 5.46 3.64 96.36
20.00 1.30 2.90 4.00 - 6.00 4.30 2.87 97.13
20.00 1.30 2.90 6.00 - 5.60 2.85 1.90 98.10
20.00 1.30 2.90 3.00 - 6.60 1.20 0.80 99.20
22.00 1.34 3.19 6.00 - 4.50 6.75 4.50 95.50
22.00 1.34 3.19 4.00 - 5.40 2.29 1.53 98.47
25.00 1.40 3.62 4.00 - 5.80 4.03 2.69 97.31
25.00 1.40 3.62 6.00 - 5.30 3.90 2.60 97.40
25.00 1.40 3.62 8.00 - 3.90 3.74 2.49 97.51
28.00 1.45 4.06 6.00 - 4.30 5.69 3.79 96.21
28.00 1.45 4.06 4.00 - 5.10 2.15 1.43 98.57
30.00 1.48 4.35 4.00 - 6.10 3.54 2.36 97.64
31.00 1.49 4.49 6.00 - 4.90 3.68 2.45 97.55
31.00 1.49 4.49 8.00 - 3.90 3.27 2.18 97.82

7
31.00 1.49 4.49 4.00 - 5.30 2.35 1.57 98.43
34.00 1.53 4.93 6.00 - 4.30 5.63 3.75 96.25
34.00 1.53 4.93 4.00 - 5.10 2.01 1.34 98.66
37.00 1.57 5.36 4.00 - 5.30 4.99 3.33 96.67
37.00 1.57 5.36 6.00 - 4.80 3.51 2.34 97.66
37.00 1.57 5.36 8.00 - 3.90 3.21 2.14 97.86
40.00 1.60 5.80 3.50 - 6.60 1.87 1.25 98.75
43.00 1.63 6.23 6.00 - 4.10 3.48 2.32 97.68
43.00 1.63 6.23 4.00 - 4.90 1.85 1.23 98.77
52.00 1.72 7.54 4.00 - 4.90 2.94 1.96 98.04
52.00 1.72 7.54 6.00 - 4.10 2.85 1.90 98.10
En la tabla 4 se evidencia los rangos de dosificación de coagulante entre 5-52 mg/L; del pH de
coagulación entre 3.9-7.2 unidades de pH; del % turbiedad Residual entre 1-97%; del volumen
del acidificante HCl 3-10mL; cabe indicar que el pH mínimo de coagulación se logra por efecto
de las altas dosis de coagulante y la adicción del acidificante.
Tabla 5. Datos de los ensayosde coagulación con modificador de pH Alcalinizante (NaOH).
Dosis de Log Dosis Volumen Volumen Volumen pH de Turbiedad % %
coagulante de de de HCL de NaOH coagulació final Turbiedad Eficiencia
(mg/L) coagulante coagulante (mL) 0.1N (mL) 0.1N n (unid) (UNT) Residual de
(mg/L) (mL) Remoción
5.00 0.70 0.72 - 3.00 8.50 143.00 95.33 4.67
5.00 0.70 0.72 - 5.00 8.50 138.00 92.00 8.00
5.00 0.70 0.72 - 2.00 6.60 128.00 85.33 14.67
5.00 0.70 0.72 - 8.00 9.20 127.00 84.67 15.33
10.00 1.00 1.45 - 5.00 7.40 147.00 98.00 2.00
10.00 1.00 1.45 - 2.00 6.80 143.00 95.33 4.67
10.00 1.00 1.45 - 3.00 8.90 138.00 92.00 8.00
10.00 1.00 1.45 - 5.00 8.70 131.00 87.33 12.67
10.00 1.00 1.45 - 8.00 9.00 118.00 78.67 21.33
10.00 1.00 1.45 - 6.00 9.00 112.00 74.67 25.33
10.00 1.00 1.45 - 7.00 9.00 110.00 73.33 26.67
13.00 1.11 1.88 - 2.00 6.80 146.00 97.33 2.67
15.00 1.18 1.88 - 5.00 7.60 145.00 96.67 3.33
17.00 1.23 2.46 - 5.00 7.30 98.00 65.33 34.67
17.00 1.23 2.46 - 7.00 7.40 90.00 60.00 40.00
17.00 1.23 2.46 - 2.00 6.60 44.60 29.73 70.27
17.00 1.23 2.46 - 6.00 8.40 28.20 18.80 81.20
20.00 1.30 2.90 - 5.00 7.50 146.00 97.33 2.67
20.00 1.30 2.90 - 4.00 8.60 34.60 23.07 76.93
20.00 1.30 2.90 - 2.00 6.60 28.80 19.20 80.80
20.00 1.30 2.90 - 6.50 8.10 26.40 17.60 82.40
20.00 1.30 2.90 - 8.00 8.50 14.40 9.60 90.40
20.00 1.30 2.90 - 2.00 8.10 4.66 3.11 96.89
22.00 1.34 3.19 - 5.00 7.70 39.10 26.07 73.93
22.00 1.34 3.19 - 2.00 6.60 13.10 8.73 91.27
22.00 1.34 3.19 - 7.00 8.20 3.25 2.17 97.83
22.00 1.34 3.19 - 2.00 8.30 1.48 0.99 99.01
25.00 1.40 3.62 - 5.00 7.40 54.70 36.47 63.53
25.00 1.40 3.62 - 6.00 7.50 14.10 9.40 90.60
25.00 1.40 3.62 - 2.00 6.60 3.32 2.21 97.79
28.00 1.45 4.06 - 5.00 7.00 20.20 13.47 86.53
28.00 1.45 4.06 - 2.00 6.40 2.12 1.41 98.59
30.00 1.48 4.35 - 6.50 7.30 28.50 19.00 81.00
30.00 1.48 4.35 - 6.00 7.40 23.30 15.53 84.47
30.00 1.48 4.35 - 7.00 7.50 8.53 5.69 94.31
30.00 1.48 4.35 - 8.00 8.30 6.30 4.20 95.80
30.00 1.48 4.35 - 4.00 8.10 5.44 3.63 96.37
31.00 1.49 4.49 - 5.00 7.30 27.30 18.20 81.80
31.00 1.49 4.49 - 2.00 6.40 1.63 1.09 98.91
34.00 1.53 4.93 - 5.00 7.00 18.30 12.20 87.80
34.00 1.53 4.93 - 2.00 6.30 1.58 1.05 98.95
37.00 1.57 5.36 - 5.00 7.10 28.40 18.93 81.07
37.00 1.57 5.36 - 2.00 6.30 1.27 0.85 99.15
40.00 1.60 5.80 - 8.00 6.90 7.70 5.13 94.87
40.00 1.60 5.80 - 12.00 8.40 3.62 2.41 97.59
40.00 1.60 5.80 - 10.00 7.20 3.24 2.16 97.84
40.00 1.60 5.80 - 14.00 8.60 3.00 2.00 98.00
40.00 1.60 5.80 - 2.00 6.40 1.48 0.99 99.01

8
40.00 1.60 5.80 - 5.00 8.00 1.26 0.84 99.16
43.00 1.63 6.23 - 5.00 6.90 0.95 0.63 99.37
48.00 1.68 6.96 - 8.00 6.50 4.88 3.25 96.75
52.00 1.72 7.54 - 5.00 6.90 0.44 0.29 99.71
55.00 1.74 7.97 - 8.00 6.00 0.99 0.66 99.34
En la tabla 5 se evidencia los rangos de dosificación de coagulante entre 5-55 mg/L; del pH de
coagulación entre 6.3-9 unidades de pH; del % turbiedad Residual entre 0.3 - 97%; del volumen
del acidificante NaOH 3-14mL; cabe indicar que el pH máximo de coagulación se logra por
efecto de las bajas dosis de coagulante y la adicción del Alcalinizante. Analizando las tablas 3-5
también se evidencia que no se requiere modificador de pH para logran porcentajes de remoción
mayores al 96%.
El diagrama de coagulación se realizó a mano alzada en una hoja milimetrada, utilizando los
datos de pH de coagulación y las dosis de coagulante aplicadas, consignados en las tablas 3-5.
El diagrama que resulto se adjunta al informe como Anexo 1, y el cual se puede observar en la
figura 1.

Figura 1.Foto del Diagrama de coagulación realizado.


En el diagrama se determinaron dos mecanismos de coagulación; el primero de ellos el de
Adsorción y Neutralización basado en las fuerzas electrostáticas de atracción /repulsión y la
adsorción química; y el de sobresaturación de la concentración de coagulantes en el agua,
conocido como coagulación por incorporación o de barrido, la cual se produce cuando se agrega
una concentración de coagulante tan alta, que se excede el límite de solubilidad de ese
compuesto en el agua. En ese momento se precipitan los hidróxidos que se forman por reacción
de la alcalinidad y el agua misma con los coagulantes, con lo que se induce la producción de
una masa esponjosa (floc de barrido) que atrapa en su caída a los coloides y partículas
suspendidas las cuales se ven forzadas a decantar, incorporadas dentro el precipitado que
desciende. La coagulación por barrido no excluye, sin embargo, la posibilidad de que
simultáneamente se produzca también, en parte o en una parte inicial, coagulación por adsorción

9
–neutralización, ya que los diferentes mecanismos se sobreponen y complementan. [ CITATION
Arb001 \l 9226 ].

Para identificar las 4 zonas predominantes que se plantean en el diagrama de coagulación (ver
figura 1 o anexo 1), se consideró como guía y/o ejemplo el diagrama según los estudios de A.
Amirtharajah y Mills, para distintas dosis de sulfatos de aluminio a distintos pH, citado por
[ CITATION Arb001 \l 9226 ], los cuales desarrollaron los diagramas de coagulación a partir de
los diagramas de estabilidad termodinámica para la fase sólida del hidróxido de aluminio e
identifican que la coagulación por Adsorción-Neutralización, se logra con pH entre 5-7 y dosis
de coagulante entre 3-15mg/L. A pH menores de 5 pueden llegarse también a producir
Adsorción-Neutralización con dosis mayores hasta 60mg/L; la coagulación por barrido la
estipulan para dosis mayores de 15mg/L de sulfato de aluminio y pH comprendidos entre 5.5 y
9.0, con un óptimo entre 6.7 y 8.3 para dosis entre 30-60mg/L.
Considerando lo planteado anteriormente, y teniendo en cuenta que el coagulante utilizado en
los ensayos (FeCl3) posee una rango de insolubilidad del hidróxido férrico mayor que la del
hidróxido de aluminio, fijamos las zonas de coagulación en los rangos relacionados a la tabla 6.
Tabla 6. Identificación de las zonas de coagulación en el diagrama de Coagulación.

Rango de Rango de % de
Rango de pH Rango de pH
Zonas de Dosis de Dosis de eficiencia
de de
Coagulación Coagulación Coagulación de
coagulación coagulación
mg/L FeCl3 mg/L FeCl3 Remoción
Coagulación por
Adsorción – <5 15-60 5.6 – 6.4 12-15
Neutralización.
Coagulación por
5 – 6.7 32 - 60 6.7 - 9 20-60 >96%
Barrido
Coagulación
Combinada 5.5 – 6.4 15 - 32 6.4 - 6.9 15 - 20
Coagulación
Óptima 6 - 6.9 20 - 32 - 98-99%

Tras el análisis de las respectivas zonas se evidencia que el mecanismo que predomina es el de
barrido, como consecuencia de la alta aplicación de dosis de coagulante, no obstante cabe
aclarar que un agua cruda de alta turbiedad como la analizada posee un gran porcentaje de
partículas coloidales de gran tamaño que favorece los mecanismos de Adsorción-
Neutralización, por lo cual se espera que en la zona de coagulación combinada se presente en
parte o parte inicial la adsorción-Neutralización y se complemente con la coagulación de barrido
el Barrido.
En la zona determinada como coagulación óptima, se consideró como mecanismo predominante
el Barrido, dado que se encuentra en dosis consideradas altas, mayores de 20mg/L según
estudios y diagramas realizados por Campos y Di Bernardo en 1991 citados por [ CITATION
Arb001 \l 9226 ]; el pH con tendencia a la neutralidad, y un porcentaje de remoción mayor al o
igual al 98%, teniendo en cuenta las investigaciones realizada por el Instituto de Investigación y
Desarrollo en Abastecimiento de Agua, Saneamiento Ambiental y Conservación del Recurso
Hídrico (CINARA) de la Universidad del Valle, en el marco del Proyecto “Estudio de
Aplicabilidad e Implementación del Cloruro Férrico en el Mejoramiento de la Calidad del
Agua”, que permitió demostrar remociones en el agua cruda del río Cauca (el cual maneja altas
turbiedades), tratada en la PTAP de Puerto Mallarino, del 98% de turbiedad, la reducción en el
consumo de coagulante de hasta el 40%, el aumento en la duración de las carreras de filtración y
en la concentración de cloro residual en la red de distribución. Con lo cual se concluyó con el

10
uso potencial del Cloruro Férrico en el mejoramiento de la calidad del agua, en la reducción de
costos de producción, y en la optimización de la operación de las plantas de potabilización.
(Berón et al., 2007).Por lo cual se propone como dosis óptima de coagulante 20mg/L FeCl 3 sin
modificador de pH, dado que se evidencia en el diagrama de coagulación (Ver anexo 1 o figura
1) que se logra una remoción del 98%.
4.2. Floculación (Mezcla Lenta)

La floculación es un proceso de agitación suave y continua de agua coagulada con el propósito


de formar flóculos a través del agregado de las partículas más diminutas presentes en el agua.
Consiste en un acondicionamiento del agua para formar flóculos que puedan ser removidos
fácilmente mediante sedimentación o filtración. La eficiencia del proceso de floculación está
determinada, en gran parte, por el número de colisiones por unidad de tiempo entre las
partículas coaguladas más diminutas (OPS, s.f.).
Los parámetros fisicoquímicos de la muestra de agua cruda empleada para la práctica de
floculación, son los presentados en la tabla 1.
La turbiedad final determinada para cada gradiente y tiempos determinados se presenta en la
tabla 7.
Tabla 7. Turbiedad final para cada tiempo y gradiente de mezcla lenta establecido

Gradient gradient Turbiedad final (UNT)


e e s-1
(rpm) Tiempo de Mezcla lenta (min)
  5,0 10, 20, 30, 35, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100,
0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00
10 4,7 18, 11, 9,0 13, 8,4 8,0 8,2 8,6 6,2 5,9 5,4 4,94
60 80 4 65 9 0 3 4 3 0 6
20 14,7 8,5 5,4 3,0 1,0 - 1,9 5,9 3,7 2,7 2,3 1,8 0,88
7 0 2 6 5 7 2 3 7 8
30 24,0 5,3 4,0 2,2 3,2 2,8 3,4 0,8 0,7 0,5 0,3 0,3 1,42
1 9 6 4 8 1 9 5 4 8 0
40 36,0 8,0 5,7 2,6 1,9 2,3 2,9 5,7 6,8 5,3 3,7 4,9 5,44
6 0 5 2 2 9 7 1 6 6 6
50 48,0 7,9 7,4 2,7 5,8 5,3 9,5 10, 8,7 2,9 4,3 5,8 2,46
0 5 1 5 2 0 10 6 1 7 0
60 61,0 5,4 2,6 3,3 4,6 4,0 7,8 8,3 5,8 4,9 6,7 8,1 9,11
7 3 2 5 2 9 4 8 9 9 6
80 100,0 5,4 7,6 7,1 5,0 7,2 8,3 8,3 9,6 15, 19, 14, 15,4
6 0 8 2 0 0 5 3 10 70 00 0
90 130,0 10, 7,6 7,4 12, 10, 11, 29, 25, 23, 25, 31, 29,9
20 6 0 00 90 80 80 80 70 40 00 0
100 160,0 34, 38, 30, 36, 39, 37, 17, 40, 17, 20, 24, 26,7
20 70 60 50 50 50 00 80 80 20 20 0
120 180,0 19, 13, 17, 15, - 18, 23, 29, 29, 30, 33, 34,2
40 90 00 60 10 90 30 30 70 40 0

La turbiedad residual, se determinó mediante el uso de la ecuación 1 donde la T f (turbiedad


final) se toma para cada tiempo determinado. Los resultados para cada jarra, se presentan en la
tabla 8.

11
Turbiedad Residual=(T ¿ ¿ f /T o )∗100 ¿(Ec. 1)
Donde:
Tf = Turbiedad Final
To = Turbiedad Inicial

Tabla 8. Resultados de turbiedad residual, para cada tiempo y gradiente determinado.

Gradie
Turbiedad final (UNT)
nte
gradiente
(rpm) Tiempo de Mezcla lenta (min)
s-1
10,0 20,0 30,0 35,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0
  5,00
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
12,4
10 4,7 7,87 6,03 9,10 5,66 5,33 5,49 5,76 4,15 3,93 3,64 3,29
0
20 14,7 5,71 3,60 2,01 0,71 - 1,30 3,98 2,48 1,82 1,58 1,25 0,59
30 24,0 3,54 2,73 1,51 2,16 1,92 2,27 0,59 0,50 0,36 0,25 0,20 0,95
40 36,0 5,37 3,80 1,77 1,28 1,55 1,99 3,85 4,54 3,57 2,51 3,31 3,63
50 48,0 5,27 4,97 1,81 3,90 3,55 6,33 6,73 5,84 1,94 2,91 3,87 1,64
60 61,0 3,65 1,75 2,21 3,10 2,68 5,26 5,56 3,92 3,33 4,53 5,44 6,07
10,0 13,1
80 100,0 3,64 5,07 4,79 3,35 4,80 5,53 5,57 6,42 9,33 10,27
7 3
19,8 17,2 15,8 16,9 20,6
90 130,0 6,80 5,11 4,93 8,00 7,27 7,87 19,93
7 0 0 3 7
22,8 25,8 20,4 24,3 26,3 25,0 11,3 27,2 11,8 13,4 16,1
100 160,0 17,80
0 0 0 3 3 0 3 0 7 7 3
12,9 11,3 10,4 12,0 15,9 19,5 19,5 20,4 22,2
120 180,0 9,27 - 22,80
3 3 0 7 3 3 3 7 7

Las gráficas correspondientes a cada tiempo y gradiente determinado corresponden a los puntos
seleccionados (resaltados en amarillo) descartando los valores atípicos.
Las figuras 2 a 14, listadas a continuación, corresponden a las gráficas de %de turbiedad y
gradiente para cada tiempo establecido.

12
Figura 1. Gradiente de mezcla lenta vs porcentaje de turbiedad residual (5 minutos)

Figura 2. Gradiente de mezcla lenta vs porcentaje de turbiedad residual (10 minutos)

13
Figura 3. Gradiente de mezcla lenta vs porcentaje de turbiedad residual (20 minutos)

Figura 4. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual (30 minutos)

14
Figura 5. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual (35 minutos)

Figura 6. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual (40 minutos)

15
Figura 7. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual (50 minutos)

Figura 8. Gradiente de mezcla lenta vs. Porcentaje de turbiedad residual (60 minutos)

16
Figura 9. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual (70 minutos)

Figura 10. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual (80 minutos)

17
Figura 11. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual (90 minutos)

Figura 12. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual (100 minutos)

La tendencia de los porcentajes de turbiedad residual hallados con sus respectivos gradientes se
observan compilados en la figura 14.

18
Figura 13. Gradiente de mezcla lenta vs. porcentaje de turbiedad residual para todos los
tiempos establecidos (5 a 100 minutos)

La figura 14, se realizó graficando los valores de % de turbiedad residual en el eje de las
ordenadas, que se calculó previamente con la ecuación 1 y el gradiente óptimo experimental, en
el eje de las abscisas. Posteriormente esta gráfica se empleó para identificar el valor de
gradiente óptimo experimental que consiste en hallar el menor valor de gradiente donde se
presenta para cada curva el menor porcentaje de turbiedad residual. El menor % de turbiedad
residual se presenta en la mayoría de los casos, en el intervalo de 10 a 30 (s -1); una vez se supera
este valor, se genera un aumento en el % de turbiedad residualesto es debido a que cuanto
mayor es el gradiente de velocidad, más rápida es la velocidad de aglomeración de las
partículas. Mientras tanto, a medida que los flóculos aumentan de tamaño, crecen también las
fuerzas de cizallamiento hidrodinámico, inducidas por el gradiente de velocidad, estos flóculos
crecen hasta un tamaño máximo, por encima del cual las fuerzas de cizallamiento alcanzan una
intensidad que los rompe en partículas menores (Vargas, 2008).
Conforme a la figura en mención, se puede observar que para un mismo valor de gradiente, a
medida que el tiempo de mezcla aumenta, el % de turbiedad residual disminuye; por ello se
puede afirmar que el tiempo de mezcla tiene influencia significativa en las eficiencias de
remoción.
De acuerdo con las curvas presentadas en las figuras anteriores, existe un valor de gradiente
óptimo para cada tiempo de mezcla lenta, como se observa en la tabla 9.
Tabla 9. Gradiente óptimo experimental para cada tiempo de mezcla lenta.

Gradiente Tiempo
Optimo (s^-1) (min)
82 5

19
53 10
40 20
33 30
30 35
29 40
23 50
23 60
23 70
22 80
21 90
17 100
G min (s^-1) 23

Conforme a lo observado en la tabla 9, se elaboró una gráfica que asocia los diferentes valores
de gradiente óptimo experimental a cada uno de los tiempos de mezcla. Posteriormente, con la
figura 15 se identificó el valor de gradiente mínimo (23 s -1) que será de utilidad para la
aplicación del modelo de floculación de Luiz Di Bernardo; dicho gradiente mínimo se logró
identificar donde la curva tiende a convertirse en una asíntota.

Figura 14. Gradiente mínimo de Floculación (Mezcla Lenta)

Modelo de Andrew – Villegas y Letterman


Después de identificar el gradiente mínimo en floculación con la figura 16, se tabulan los
valores de logaritmo de tiempo (Log T) y logaritmo de gradiente óptimo experimental (Log G)
que corresponden a la tabla 10.
Tabla 10. Datos Log T y Log G

Log Log T

20
G
1,9 0,7
1,7 1,0
1,6 1,3
1,5 1,5
1,5 1,5
1,5 1,6
1,4 1,7
1,4 1,8
1,4 1,8
1,3 1,9
1,3 2,0
1,2 2,0

Una vez con los datos tabulados de la tabla 10, se realizó la gráfica de “Log T vs. Log G”
(figura 16) a la cual se le trazó una línea de tendencia con su respectiva ecuación de la recta
cuyo uso posterior permitió determinar los valores de K y n, que se emplearon en el modelo de
Andrew – Villegas y Letterman para el cálculo del gradiente óptimo experimental corregido.

Figura 15. Log T vs. Log G

La ecuación de Andrew – Villegas y Letterman (Ec. 2) con la que se procedió a calcular el


gradiente óptimo experimental corregido se observa a continuación:

Gn∗T =K (Ec. 2)
Aplicando logaritmo en ambos lados de la ecuación 2 se obtiene:
n Log G + Log T = Log K
n Log G = Log K – Log T

21
Al dividir ambos términos de la ecuación por 1/n se obtiene la ecuación 3:
1 1
log G= log K − logT (Ec. 3)
n n
Empleando la sustitución y = Log G y x = Log T, se obtiene la ecuación 4
1 1
y= LogK− x (Ec. 4)
n n
Con base en la ecuación de la recta que se obtiene de la figura 1 (Ecuación 5)

y=−0,4815 x +2,227 n (Ec. 5)


Al igualar los términos de (4) y (5) se obtiene la siguiente expresión para hallar el valor de n de
la ecuación de Andrew-Villegas y Letterman (Ecuación 6):
−1
−0,481 x= x (Ec. 6)
n
1
n= =2,08
0,481
Ahora para hallar el valor de K se igualan las siguientes expresiones:
1
2,227= LogK
n
1
2,227= LogK
2,08
LogK=4,632

K=104,632=42854
Una vez determinados los valores de K y n para la ecuación de Letterman, se procede a calcular
los valores de gradiente óptimo corregido para los diferentes tiempos de floculación. Los
resultados se muestran a continuación en la tabla 11.

Tabla 11. Gradiente óptimo experimental corregido. Modelo de Andrew – Villegas y Letterman

Tiempo G Optimo
(min) corregido
(s^-1)
5 78
10 56
20 40
30 33
35 31
40 29
50 26
60 24
70 22
80 21

22
90 19
100 19

Modelo de floculación de Luiz Di Bernardo


Con base en la tabla 12 se obtiene la figura 16 con el fin de determinar el gradiente óptimo
experimental corregido por medio del modelo de floculación de Luiz Di Bernardo. Para el
cálculo de los valores de esta tabla y la elaboración posterior de su respectiva gráfica se
descartaron los valores atípicos, es decir, que no arrojaban un valor matemático coherente.
Tabla 12. Datos Log T y Log (Gopt – Gmin)

Log T Log (Gopt – Gmin)

0,70 1,77
1,00 1,48
1,30 1,23
1,48 1,00
1,54 0,85
1,60 0,78

De la tabla 12 se obtiene la gráfica de “Log T vs. Log (Gopt – Gmin)” (figura 17) y se traza una
línea de tendencia con su respectiva ecuación de la recta cuyo uso posterior permitió determinar
los valores de K y n.

Figura 16. Log T vs. Log (Gopt-Gmín)

La ecuación de Luiz Di Bernardo (Ec. 7) con la que se procedió a calcular el gradiente óptimo
experimental corregido se observa a continuación:

log(Gopt −Gmin)n∗T =K (Ec. 7)


Aplicando logaritmo en ambos lados de la ecuación 7 se obtiene:

23
n Log (Gopt – Gmin) + Log T = Log K
n Log (Gopt – Gmin) = Log K – Log T
Al dividir ambos términos de la ecuación por 1/n se obtiene la ecuación 8:
1 1
log(Gopt −Gmin)= log K− log T (Ec. 8)
n n
Empleando la sustitución y = Log (Gopt – Gmin) y x = Log T, se obtiene la ecuación 9
1 1
y= LogK− x (Ec. 9)
n n
Con base en la ecuación de la recta que se obtiene de la figura 1 (Ecuación 10)

y=−1,0802 x +2,556 (Ec. 10)


Al igualar los términos de (9) y (10) se obtiene la siguiente expresión para hallar el valor de n de
la ecuación de Luiz Di Bernardo (Ecuación 11):
−1
−1,0802 x = x (Ec. 11)
n
1
n= =0,926
1,0802
Ahora para hallar el valor de K se igualan las siguientes expresiones:
1
2,556= LogK
n
1
2,556= LogK
0,926
LogK=2,37

K=102,37=234,42
Una vez determinados los valores de K y n para la ecuación de Luiz Di Bernardo, se procede a
calcular los valores de gradiente óptimo corregido para los diferentes tiempos de floculación.
Los resultados se muestran a continuación en la tabla 13.
Tabla 13. Gradiente Optimo Corregido modelo de Luiz Di Bernardo

Tiempo Gopt
(min) corregido
(s^-1)
5 87
10 53
20 37
30 32
35 31
40 30
50 28
60 27

24
70 27
80 26
90 26
100 26

Una vez determinados los gradientes óptimos experimentales corregidos por ambos modelos de
floculación, se procedió a graficar el % de turbiedad residual vs. el tiempo de mezcla lenta
(figura 18) con el fin de determinar el tiempo óptimo de floculación para cada gradiente.
La tabla 14, presenta la información de % de turbiedad residual para diferentes valores de
gradiente, lo que se obtuvo interpolando los valores de gradiente óptimo corregido en un
determinado rango de los gradientes óptimos experimentales observados inicialmente en la
práctica. Cabe resaltar que se descartaron algunos valores de tiempo y gradiente ya que
correspondían a valores atípicos.
Tabla 14. Valores de % de turbiedad residual para cada tiempo y gradiente óptimo corregido

Tie Turbi Turbi Turbi Turbi Turbi Turbi Turbi Turbi Turbi Turbi
mpo edad edad edad edad edad edad edad edad edad edad
Resid Resid Resid Resid Resid Resid Resid Resid Resid Resid
ual 78 ual 56 ual 40 ual 31 ual 26 ual 24 ual 22 ual 21 ual 19 ual 19
5 3,64 4,27 5,34 4,61 3,07 3,54 3,77 3,77 3,77 3,77
10 3,20 2,99 4,19 3,35 2,91 2,73 2,91 3,01 3,20 3,20
20 3,34 2,06 1,78 1,66 1,40 1,51 1,62 1,67 1,78 1,78
35 3,60 3,01 2,21 1,70 1,86 1,92        
50 5,56 6,01 4,81 2,49 1,14 0,59 1,32 1,69 2,41 2,41
60 5,01 4,66 4,97 2,86 1,17 0,50 0,93 1,14 1,56 1,56
70 6,26 2,79 3,03 2,23 0,05 0,36 0,67 0,83 1,14 1,14
80 8,28 3,91 2,64 1,57 0,63 0,25 0,54 0,68 0,97 0,97
90 7,14 4,83 3,49 2,01 0,72 0,20 0,43 0,54 0,77 0,77
100 7,90 4,37 2,96 2,51 1,39 0,95 0,87 0,83 0,75 0,75

25
Figura 17. %Turbiedad Residual vs. Tiempo

De acuerdo a los diagramas óptimos experimentales corregidos, obtenidos de la ecuación de


Letterman, se puede observar que existen comportamientos similares entre la mayoría,
exceptuando los gradientes de 78 y 56 s -1, donde no se alcanzan porcentajes de turbiedad
residual bajos como los de los demás valores de gradiente graficados, dichos valores de
turbiedad llegan a un mínimo de 3,2% y 2,06% respectivamente. Una vez se alcanzan estos
valores, los porcentajes de turbiedad residual aumentan y entre los factores que se pueden
considerar de gran importancia se encuentran, el gradiente de velocidad y el tamaño de los
flóculos ya que si estos presentan mayor tamaño tendrán mayor facilidad para aglutinarse, pero
al mismo tiempo corren el riesgo de romperse con más facilidad y cuyo resultado es la
dispersión de las partículas en el medio líquido aumentando el de turbidez (Vargas, 2008).
A partir de la figura 18, se determinaron los tiempos óptimos de floculación para cada gradiente
óptimo experimental corregido (Letterman), información que se presenta en la tabla 15
Tabla 15.Datos de tiempo óptimo, gradiente experimental, gradiente corregido y %turbiedad
residual (Modelo Andrew – Villegas y Letterman)

%Turb. Res mín Gradiente G. Corregido Tiempo


experimenta Letterman Óptimo
l (min)
3,2 82 78 10
2,06 53 56 20
1,5 40 40 24
1,5 30 31 24
1,14 23 26 35
0,5 23 24 40
0,52 23 22 78
0,52 22 21 78
0,77 21 19 81
0,77 17 19 81

26
Con los datos de la tabla 15, se procedió a graficar el tiempo de mezcla lenta contra el gradiente
óptimo corregido por el modelo de Letterman (Figura 19) y se identificó el tiempo óptimo de
floculación para esa calidad de agua.

Figura 18. Tiempo de floculación vs. G. óptimo corregido (Letterman)

El valor correspondiente al tiempo óptimo de floculación para el modelo corresponde a 36


minutos, para un gradiente mínimo de 23 s-1.

Tabla 16. Gradiente Optimo Corregido modelo de Luiz Di Bernardo y tiempo de mezcla lenta

Tiempo Gopt
(min) corregido
(s^-1)
5 87
10 53
20 37
30 32
35 31
40 30
50 28
60 27
70 27
80 26
90 26
100 26

27
Figura 19. Tiempo de floculación vs. G. óptimo corregido (Luiz Di Bernardo)

De acuerdo a las figuras 19 y 20 el tiempo óptimo de floculación para Andrew – Villegas y


Letterman es de 36 minutos, mientras para el modelo de Luiz Di Bernado corresponde 50
minutos, mientras que los gradientes óptimo no son iguales pero si muy cercanos (30,10 y 32,30
s-1 respectivamente)
En las tablas 17 y 18 se presentan los valores de K, n y tiempo óptimo de floculación de la
prueba que se atribuye a los diferentes modelos de mezcla lenta (Letterman y Di Bernardo). En
el caso de la tabla 21 el gradiente mínimo obtenido fue de 27 s-1 para los posteriores cálculos.
Tabla 17.Valores ecuación de Letterman

Letterman Gn ∙T =K

K 42854
N 2,08
Tiempo (min) 36
Gradiente óptimo(s-1) 30,10

Tabla 18. Valores ecuación de Di Bernardo

Di Bernardo (G op−G min )n ∙ T =K

K 234,42
Gradiente mínimo (s-1) 27
N 0,926
Tiempo(min) 50
Gradiente óptimo (s-1) 32,30

Con base en los resultados anteriormente presentados, se considera que el gradiente óptimo de
floculación para esta calidad de agua es 30,10 s -1 (Modelo de Andrew - Villegas y Letterman)

28
debido a que este valor aunque no es cercano, se aproxima más a lo que se pudo hallar de forma
experimental, el gradiente mínimo observado correspondiente a un valor de 23 s -1.
En cuanto al tiempo óptimo de floculación para las dos ecuaciones hallado por medio de las
gráficas 19 y 20, dio se obtuvieron tiempos de floculación óptimos de 36 y 50 minutos
(Letterman y Di Bernardo respectivamente); es decir que se pudo corroborar que este tiempo es
el indicado para que la floculación tenga porcentajes de remoción de turbiedad altas. De acuerdo
con Vargas (2008), bajo determinadas condiciones, existe un tiempo óptimo para la floculación,
normalmente entre 20 y 40 minutos; aunque en la práctica experimental, se logró observar que
de acuerdo a la figura 19, el valor de tiempo óptimo se encuentra en estos rangos de valores y se
aproxima al modelo de Letterman.

A través de investigaciones efectuadas, se ha determinado que el rango óptimo de gradientes de


velocidad para floculación varía entre 20 y 75 s-1 y el de tiempos de retención entre 10 y 30
min, dependiendo de la calidad del agua (Vargas, 2008). Estos valores de gradientes de
velocidad también se encuentran en el rango anteriormente mencionado y se cumple para los
modelos ya expuestos de Letterman y Di Bernardo.

Al comparar los valores registrados en las tablas 17 y 18, asociados a los modelos de Letterman
y Di Bernardo, se tienen diferencias, debido a que en la primera las constantes n y k son
mayores, sobre todo K (42854 y 2,08 respectivamente) generando un menor gradiente óptimo
de mezcla aplicable a la calidad de agua empleada en el laboratorio, mientras que en el último
modelo estos valores son menores (234,42 y 0,926 respectivamente) y se produce un mayor
gradiente que al compararlos en materia de costos energéticos y de operación estos pueden ser
mayores que si se aplicará el gradiente óptimo calculado por el modelo de Andrew – Villegas y
Letterman.

5. CONCLUSIONES

Con la realización del análisis del diagrama de coagulación se concluyó que para las
características del agua cruda analizada, el mecanismo predominante fue el de Barrido, que no
se hace necesario la aplicación de modificador de pH para lograr porcentajes de remoción
mayores al 98%, y que la coagulación óptima esta comprendida entre los rangos de pH de 6 –
6.6 unidades y unas dosis de coagulante FeCl 3 entre 20 – 32mg/L; que la aplicación de dosis
altas de coagulante tienden a bajar e pH de coagulación.
Durante el desarrollo de la práctica se pudo observar que variables como gradiente de mezcla
lenta y el tiempo tienen mucha influencia en el comportamiento de la floculación, debido a que
un mayor gradiente aumenta la velocidad de aglomeración de estas partículas y por ende el
tiempo de floculación tiende a ser menor, aunque al formarse partículas muy grandes estas se
pueden llegar a romper más fácilmentesi se mantiene elmismo gradiente de velocidad y en
consecuencia aumentar el % de turbiedad en el agua; durante la práctica experimental, se
determinó que el gradiente óptimo de mezcla lenta fue de 36,48 s -1 , asociado a un tiempo
óptimo de floculación de 30 minutos y estos valores de tiempo óptimo y gradiente de acuerdo a
la literatura se encontraban dentro de los rangos recomendados en la literatura, exceptuando el
tiempo óptimo que se encontró por el modelo de Luiz Di Bernardo que fue mayor.

6. RECOMENDACIONES
Se evidencia la necesidad de contemplar que las prácticas de laboratorio sean paralelas a los
cursos teóricos (Procesos Ambientales I y Procesos Ambientales II), ya que permite un
aprendizaje más significativo e interiorizar correctamente conceptos que son de gran
importancia para la vida profesional de un ingeniero Sanitario y Ambiental.

29
Es importante conocer con antelación los resultados y observaciones de los informes de
laboratorio anteriores, a fin de generar retroalimentación y poder presentar los próximos
informes de forma más estructurada y con una mejor redacción.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andía, Y. (2000). Tratamiento de Agua. Coagulación y Floculación. SEDAPAL. Evaluación de


Plantas y Desarrollo Tecnológico. Lima, Perú. [En línea]. Disponible en
http://www.frm.utn.edu.ar/archivos/civil/Sanitaria/Coagulaci%C3%B3n%20y%20Floculaci
%C3%B3n%20del%20Agua%20Potable.pdf
Arboleda, J.2000. Teoría y Práctica de la Purificación del Agua. Tomo I. Santa fe de Bogotá.
Editorial McGraw-Hill.

Berón, F., Idrobo, J., y Latorre, J. (2007). Avances en Iinvestigacion y Desarrollo en Agua y
Saneamiento para el Cumplimiento de las Metas del Milenio. [En línea]. Disponible
enhttp://books.google.es/books?
hl=es&lr=lang_es&id=vpFqgpfHBmYC&oi=fnd&pg=PA314&dq=antecedentes+procesos+de+
coagulacion+en+puerto+mallarino&ots=M1XXqk80xD&sig=zn6KuwgijbBSnJ8vFj8_0PZcS5I
#v=onepage&q&f=false

OPS. (s.f.). Coagulación y Floculación. [En línea]. Disponible en http://www.bvsde.ops-


oms.org/bvsacd/scan/020867/020867-14.pdf
Vargas, L. (2008). Floculación. Manual I. Teoría. Ministerio del Medio Ambiente. Perú.

30

También podría gustarte