Está en la página 1de 2

1.

Al seleccionar el tipo de muestreo a emplear en una investigación, ¿es necesario


considerar los hábitos etológicos de los organismos? Explique detalladamente.
Rta si, luego si se define la Etología como el estudio científico del comportamiento
de los animales en su ambiente natural o habitual. En los animales domésticos,
dicho ambiente es el que les proporciona el hombre. es necesario conocer tanto
las características físicas como etológicas de los animales cuando pretendemos
suplir totalmente o en parte una acción que normalmente realiza el propio animal,
Ej.: detección y sincronización de celos, cubriciones en condiciones naturales o en
reproducción asistida, alimentación de camadas, etc. Los problemas que surgen
cuando se realiza el destete precoz y se utilizan sistemas de cría artificial, sólo
pueden ser solventados si se conocen los comportamientos maternales.
2. ¿De qué depende, en un momento dado, la selección del empleo de cuadrantes
en un muestreo? Detalle su respuesta.
Rta depende del diseño del experimento y su distribución espacial de las
muestras. Existen distintos tipos de muestreo, cada uno de ellos será aplicable
según las características de la especie en estudio. En el caso de esta pactica se
tiene en cuenta :
Muestreo al azar simple: cada elemento de la población tiene la misma
probabilidad de ser elegido (Fig. 1b). Es apropiado en el caso de que el ambiente
de muestreo sea homogéneo o no tengamos información que indique lo contrario.
Hay varias posibilidades de hacer esa selección al azar, por ejemplo se puede
usar una tabla de números aleatorios, o utilizar una computadora para generar
números al azar, o hacer un sorteo después de haber numerado todos los
individuos de la población.
Muestreo sistemático o regular: las unidades de muestreo se distribuyen a
intervalos regulares, según un criterio preestablecido, y generalmente a partir de
un punto elegido al azar (Fig. 1a). Este tipo de muestreo es el adecuado cuando la
presencia de un elemento afecta a alguna propiedad de interés de los elementos
más próximos. Por ejemplo, si en un quebrachal queremos tomar muestras foliares
de 30 árboles distintos, la probabilidad de que dos árboles muy próximos procedan
del mismo progenitor es muy elevada, por tanto conviene aplicar un muestreo
sistemático con una distancia mínima entre árboles para asegurarnos de medir
individuos genéticamente distintos.
3. ¿Cómo determinaría el número de individuos de una población, si ésta se realizara
a través de un muestreo con reemplazo? Detalle su repuesta en términos
estadísticos.
Rta:El muestreo con reemplazo que se da cuando, en el muestreo aleatorio, cada una
de las sucesivas unidades muestrales es devuelta a la población antes de extraer la
siguiente. A este tipo de muestreo también se le denomina en poblaciones infinitas,
porque al incrementar el tamaño de la muestra, la población aunque conste de un
número finito de elementos no se agota nunca.

4. ¿Cuál es la interpretación ecológica que usted le da al manejo estadístico que


realizó en la sección de análisis de resultados (en ambas poblaciones)?
Rta: Se pudo observar con las dos muestras tomadas, una sistematica y otra al
azar en las dos poblaciones, tienen en comun una moda de 44 individuos por
muestra, y que los demas datos estadisticos si varian, ademas en la poblacion se
toma una muestra un poco mas grande lo cual hace que su varianza se menos y
el error igual, ademas la poblaion 1ª tiene menor rango, se puede decir en si que
para hacer un analisis mas preciso obtaria por hacer un muestreo al azar, que
permite observar mejor la relacion entre la especia con su entorno.

5. De las pruebas de hipótesis empleadas en la práctica, indique cuál es la utilidad


ecológica de las mismas y su aplicación potencial en el campo de la ecología.
Rta: El análisis estadístico se considero la revisión del análisis estadístico de dos
poblaciones o muestras independientes, donde se tienen los siguientes supuestos:
Se desconoce la varianza poblacional, las muestras provienen de una población
con distribución normal y el tamaño de muestra es pequeño.Se puede decir que es
mas efectivo un muestreo al azar simple ya que Cada combinación posible de
muestreo tiene igual probabilidad de ser seleccionad.o, es facil de entender se puede
aplica para el estudio de mercados, para empresas y al realizar sorteos, para el
estudio de poblacion de aves, peces, entre otras

También podría gustarte