Está en la página 1de 5

Pre informe – Experiencia #4 - DIFRACCIÓN DE RAYOS X

Omar de Jesús del valle villa – T00055717


Grupo J3

Introducción
En esta practica de laboratorio se realizará el análisis de la difracción de rayos
x sobre una superficie periódica, usando un ánodo de cobre, todo esto será
posible utilizando un montaje especial como lo es un tubo de rayos x el cual
nos servirá en la producción de rayos x y haciendo uso de la ley de bragg
como se ilustra en la guía de laboratorio para obtener los espectros y la
radiación. (UTB U. t., 2020)1
Objetivos
Estudiar la radiación característica de rayos X de un ánodo de Cobre, usando
difracción de rayos X en un monocristal.
Marco teórico
1. ¿Cómo se pueden generar rayos X?
Los rayos X se producen cuando una partícula cargada eléctricamente
consuficiente energía cinetica es frenada rápidamente. Los electrones son las
partículas utilizadas habitualmente y la radiación se obtiene en un dispositivo
conocido como tubo de rayos x.

Esquema de tubo de rayos x.


Un tubo de rayos X es una válvula de vacío utilizada para la producción de
rayos x, emitidos mediante la colisión de los electrones producidos en
el cátodo contra los átomos del ánodo que al colisionar contra el ánodo los
electrones del haz ceden su energía al material, resultando en la emisión de
rayos X (Consejo Superior de Investigaciones Científicas. , 2012)2 mediante
dos procesos: como son la excitación que básicamente el choque de un
electrón incidente con un electrón de las capas internas de un átomo, el cual
produce la expulsión de dicho electrón, quedando el átomo en estado excitado
y por otra parte está la emisión que es cuando el átomo excitado tiende a
volver a su estado fundamental o volver a estar en equilibrio por lo que se
produce un salto de electrones de los niveles más externos para cubrir el
espacio producido por la excitación, lo que hace que libere energía, en este
caso energía correspondiente a los rayos x. (UTB M. , 2020)3
2. ¿A qué se deben los picos en un espectro característico de rayos X (ver
figura 2)?

Los picos en un espectro característico se deben al proceso de difracción como


tal, es decir el proceso de excitación y emisión, donde los picos representan
ese cambio de nivel.
3. Se desea conocer el material del cual está compuesto el ánodo en un tubo de
rayos X (ver figura 1). Para ello se registra el primer orden de su espectro
característico X, usando un cristal cuya separación entre planos reticulares
adyacentes es 2a (a es la constante de red del cristal). Se encuentra que el
ángulo central del pico para la transición Kβ es θβ. Encuentre una expresión
para calcular:
a. La longitud de onda.
b. La frecuencia
c. La energía de la radiación para esta transición electrónica del material del
ánodo
Para cada uno de los cálculos se debe tener en cuenta la ley de bragg para la
difracción de rayos x que básicamente permite estudiar las direcciones en las
que la difracción de rayos X sobre la superficie de un cristal produce
interferencias constructivas, dado que permite predecir los ángulos en los que
los rayos X son difractados por un material con estructura atómica periódica.
(Cullity, 1967)4
La ley de brag esta dada por:
nλ=2dsen θ
por lo que para la separación de planos adyacentes de 2a quedaría como
nλ=2(2a) sen θ lo que seria la reflexión de bragg
entonces para la longitud de onda tendríamos la expresión:
λ=2dsen θ y del mismo modo con la ley de bragg se puede calcular la
frecuencia y la energía de la radiación de rayos x.
c
donde la frecuencia estaría dada por U=
λ
ℎ𝑐
y la energía por 𝐸 =
λ
Materiales
1 aparato de rayos X (554 811)
1 tubo contador con ventanilla para rayos α, β, γ y X (559 01)
Materiales adicionales: 1 PC con Windows 9x/NT
Procedimiento
1. Afloje el tornillo (g), coloque la lámina de cristal de NaCl en la plataforma
para objetivo, eleve cuidadosamente la plataforma hasta el tope y luego ajuste
cuidadosamente el tornillo (inmovilice el cristal ejerciendo una presión suave).
2. De ser necesario, ajuste la posición cero del sistema de medición del
goniómetro (ver Hoja de instrucciones del aparato de rayos X).
3. Ejecute el software “Aparato de rayos X”. Asegúrese de que el aparato está
conectado correctamente y borre cualquier información de mediciones
anteriores.
4. Fije la corriente de emisión I = 1,00 mA, el tiempo de medición por paso
angular Δt = 10 s y el ancho del paso angular Δβ = 0,1°.
5. Presione el botón COUPLED para activar el acoplamiento 2ϑ del objetivo y
el sensor y fije el límite inferior del ángulo del objetivo en 2° y el límite
superior en 25°.
6. Fije la alta tensión del tubo en U = 35 kV y comience las mediciones y la
transmisión de datos a la PC presionando el botón SCAN. Guarde el registro
de datos.
7. Repita los pasos 1-6 para un cristal de KBr o LiF.

Tabla de resultados
Pico Angulo de difracción – Angulo de difracción –
Orden 1 - NaCI Orden 1 - X


θmin
Bibliografía
2.Consejo Superior de Investigaciones Científicas. . (15 de mayo de 2012).
wikipedia. Obtenido de wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Rayos_X#cite_note-2
4.Cullity, B. D. (1967). wikipedia. Obtenido de Elements of X-Ray
Diffraction: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Bragg
3.UTB, M. g. (2020). Difraccion de rayos X. Clase Fisica 3. Cartagena,
Bolivar, Colombia.
1.UTB, U. t. (23 de marzo de 2020). Youtube. Obtenido de Difraccion de
rayos X:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=8&v=PU2t4ULl_Jw&
feature=emb_title

También podría gustarte