Está en la página 1de 4

Investigación/ Tarea: Actividad 8 Comisariado ejidal y

consejo de vigilancia

Materia: DERECHO AGRARIO

Nombre de la Maestro(a): Mtro. EDGAR SAUL


VILLALOBOS ALEJANDRO

Fecha de Entrega: 14 Agosto 2020

Nombres: Norma Edith Rodríguez Morales 110122289


Instrucciones
Señale todo lo relacionado con el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia. Como
se integra, requisitos para integrarlo, facultades, tiempo de duración, etcétera.

Artículo 37.- Los miembros del comisariado y del consejo de vigilancia, así como
sus suplentes, serán electos en asamblea. El voto será secreto y el escrutinio
público e inmediato. En caso de que la votación se empate, se repetirá ésta y si
volviere a empatarse se asignarán los puestos por sorteo entre los individuos que
hubiesen obtenido el mismo número de votos. Las candidaturas a puestos de
elección que integran el comisariado ejidal y el consejo de vigilancia deberán
integrarse por no más del sesenta por ciento de candidatos de un mismo género,
pudiendo aspirar a cualquiera de los puestos indistintamente. Para las comisiones
y secretarios auxiliares con que cuenta el comisariado ejidal, se procurará la
integración de las mujeres.

Artículo 38.- Para ser miembro de un comisariado o del consejo de vigilancia se


requiere ser ejidatario del núcleo de población de que se trate, haber trabajado en
el ejido durante los últimos seis meses, estar en pleno goce de sus derechos y no
haber sido sentenciado por delito intencional que amerite pena privativa de libertad.
Asimismo, deberá trabajar en el ejido mientras dure su encargo.

El ejido o la comunidad cuentan con tres órganos fundamentales:

1. La Asamblea, órgano supremo del núcleo agrario en la que participan todos los
ejidatarios y comuneros legalmente reconocidos, en ella se toman acuerdos y sus
resoluciones son obligatorias para todos los integrantes del ejido o la comunidad.

2. El Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales, es el órgano encargado de la


ejecución de los acuerdos de la asamblea, de ejercer la representación legal del
núcleo ante instancias judiciales, administrativas o particulares, así como de la
gestión administrativa del ejido o la comunidad. Está integrado por un Presidente,
un Secretario y un Tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes.

3. El Consejo de Vigilancia, es el órgano encargado de supervisar los actos del


órgano de representación, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Agraria, el
Reglamento Interno o Estatuto Comunal y los acuerdos de asamblea. Está integrado
por un presidente y dos Secretarios, propietarios y sus respectivos suplentes.

4. Elección de los Órganos de Representación y de Vigilancia, es la acción y


efecto de elegir a través del voto a personas que habrán de ocupar un cargo o
representación. La asamblea del ejido o la comunidad está facultada para elegir a
los miembros titulares y suplentes del comisariado ejidal o de bienes comunales y
del consejo de vigilancia.
5. Remoción de los Órganos de Representación y de Vigilancia, es la facultad de la
asamblea de ejidatarios o comuneros para remover de sus cargos, por voto secreto
en cualquier momento, a los integrantes del comisariado ejidal o de bienes
comunales y del consejo de vigilancia.

Integración de los Órganos de Representación y de Vigilancia

El Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales se integra por un presidente, un


Secretario y un Tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes. El Consejo de
Vigilancia está formado por un presidente y dos Secretarios, propietarios y sus
respectivos suplentes.

Tiempo duran en su encargo los integrantes de los Órganos de


Representación y de Vigilancia

De acuerdo con el artículo 39 de la Ley Agraria la vigencia de los Órganos de


Representación y de Vigilancia es de 3 años y no pueden ser reelectos al terminar
sus funciones.
Quienes son miembros de los Órganos de Representación y de Vigilancia

Para participar en alguno de los cargos del Comisariado Ejidal o de Bienes


Comunales o del Consejo de Vigilancia se requiere ser ejidatario o comunero
reconocido, hombre o mujer, haber trabajado en el ejido durante los últimos seis
meses, estar en pleno goce de sus derechos y no haber sido sentenciado por delito
intencional que amerite pérdida de su libertad y trabajar en el ejido mientras dure su
encargo.

¿Los integrantes del Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales y del Consejo


de Vigilancia pueden ejercer funciones de forma separada, o deben actuar
conjuntamente?

De acuerdo a los artículos 32, 35, 99 fracción II y 107 de la Ley Agraria, si el


Reglamento Interno del ejido y, en su caso, el estatuto comunal y la costumbre para
la comunidad no establecen las funciones del Comisariado Ejidal o de Bienes
Comunales y del Consejo de Vigilancia, se entenderá que sus integrantes
funcionarán conjuntamente.

Acreditación de la personalidad de los integrantes de los Órganos de


Representación y de Vigilancia del ejido o la comunidad

La personalidad de los miembros del Comisariado Ejidal o de Bienes Comunales y


del Consejo de Vigilancia, se puede acreditar con el Acta de Asamblea en la que
conste su elección, o bien, mediante la credencial expedida por el Registro Agrario
Nacional.

Referencias

Ley agraria http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13_250618.pdf

También podría gustarte