Está en la página 1de 3

BRINDAR AL COLABORADOR UNAS HORAS DE RECREACION PERSONAL

UN DÍA DIFERENTE
24.05.2019

Massiel Esther Rivera


Pasante de la Lic. En Psicología
Universidad de Panamá
2

Descripción general
La motivación es un factor que debe interesar a todo administrador: sin ella sería
imposible tratar de alcanzar el funcionamiento correcto de su organización y, por ende, el
cumplimiento de los objetivos, por ello proponemos unas horas de esparcimiento y
recreación a partir de las 2 pm, para el personal que cumpla con las 4 marcaciones
perfectas.

Metas
1. Motivar a los empleados para que produzcan los resultados deseados, con
eficiencia, calidad e innovación.

2. Reforzar la Puntualidad y responsabilidad del Colaborador.

Especificaciones
El colaborador que no incurra faltas, llamado de atención, tardanzas, Ausencias en un mes
tendrá por recompensa horas libres a partir de las 2 pm.

El salario emocional, por tanto, es dar a sus empleados una vida óptima, en donde las
dinámicas laborales se combinen perfectamente con su tiempo libre así como las
relaciones familiares y sociales.

Motivación es una característica de la psicología humana que contribuye al grado de


compromiso de la persona.

El comportamiento organizacional ha estudiado la motivación con la finalidad de dar


respuesta a la pregunta: ¿por qué trabaja la gente? Y para responderla, la teoría de las
necesidades concluye en lo siguiente:

 Un trabajador motivado será un trabajador en estado de tensión.

 Para aliviar la tensión, el trabajador desarrolla un esfuerzo que se traduce en un


comportamiento.

 A mayor motivación, mayor tensión y, consecuentemente, mayor esfuerzo.

 Si ese esfuerzo lleva a la satisfacción de la necesidad, se reducirá la tensión.


2

Las teorías humanistas sostienen que el trabajador más satisfecho es aquel que satisface
mayores necesidades psicológicas y sociales en su empleo y, por tanto, suele poner mayor
dedicación a la tarea que realiza. Una elevada satisfacción de los empleados en el trabajo
es algo que siempre desea la dirección de toda organización, porque tiende a relacionarse
con los resultados positivos, con mayores índices de productividad, lo cual lleva al
desarrollo empresarial.

Metas
I. Mejoramiento de la conducta Organizacional, El directivo, el profesional, el
oficinista y el operario, todos ellos trabajan con otras personas, lo cual influye en
la calidad de vida que se desarrolla en los centros de trabajo.

II. Satisfacción laboral y compromiso con su puesto. (el grado en que uno se
identifica con su trabajo y participa activamente en él) y con la organización
(indicador de lealtad y la identificación con la empresa).

III. Factores Intrínsecos o Motivadores, incluye la relación empleado trabajo,


realización, reconocimiento, la promoción, el trabajo estimulante y la
responsabilidad.

También podría gustarte