Está en la página 1de 6

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD

Conste por el presente documento, el Contrato de Trabajo Sujeto a


Modalidad, de naturaleza temporal y bajo la forma de incremento de
actividad de conformidad con el artículo 57° del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N° 728 – Ley de Productividad y Competitividad
Laboral aprobado por Decreto Supremo N° 003-97-TR, que celebran de
una parte ………………………., con R.U.C. Nº ……………………….. y
domicilio real en ……………………………….., debidamente
representada por el señor ……………………………, con D.N.I Nº
………………, a quien en adelante se le denominará EL EMPLEADOR,
y de la otra parte, ………………………………………., identificado con
DNI N° ……………., domiciliado en ……………………………….., a
quien en adelante se le denominará EL TRABAJADOR, en los términos y
condiciones siguientes:

Antecedentes.-

Primero.- EL EMPLEADOR es una persona jurídica cuyo objeto y


actividad económica es la crianza de aves, habiendo considerado atender
sus actividades por razones de incremento de las actividades que
actualmente desarrolla EL EMPLEADOR, tales como la crianza y
cuidado masivo de aves, así como el consecuente mantenimiento y
limpieza de los implementos y materiales diversos de los galpones o
ambiente físico donde se desarrollan las aves para cuyo propósito se hace
necesario contratar personal idóneo para la asistencia, atención y/o
administración de dicha crianza y cuidado, bajo modalidad de plazo
determinado, al amparo del Texto Único Ordenado de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo
Nº 003-97-TR.

Objeto del Contrato.-

Segundo.-. EL EMPLEADOR tiene la necesidad de contar con la debida


asistencia, atención y/o administración para atender la crianza y cuidado
masivo de aves, así como el consecuente mantenimiento y limpieza de los
implementos y materiales diversos de los galpones o ambiente físico donde
se desarrollan las aves. En tal sentido, EL EMPLEADOR determina que
la necesidad de personal se encuentra prevista en el tipo legal de
incremento de actividad, en los términos a que se contrae el artículo 57° del
Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad
Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR., por lo que se
requiere contratar a EL TRABAJADOR.

Por el presente contrato, EL EMPLEADOR contrata temporalmente los


servicios personales de EL TRABAJADOR los mismos que se
desarrollarán a plazo fijo y bajo subordinación a cambio de la
remuneración convenida en la Cláusula Sexta.

Prestación de Servicios.-

Tercero.- El TRABAJADOR asume la experiencia y conocimiento de las


labores descritas en la Clausula anterior, y tener, además la disponibilidad
para llevar adelante el objeto de este contrato. En ese sentido, EL
TRABAJADOR se obliga a prestar sus servicios técnicos a EL
EMPLEADOR para realizar las siguientes actividades como Técnico
Agropecuario:
- Registro y resumen de información – a razón de un monitoreo para el
mismo – de plagas y/o enfermedades a las que se vean expuestos las
aves en sus respectivos ambientes físicos.
- Reportar periódicamente de alguna ocurrencia que incida en
afectación para las aves en sus respectivos ambientes físicos.
- Coordinar de manera óptima con EL EMPLEADOR o sus
representantes, actividades en conjunto que contribuyan a la mejora
en la calidad de cuidado y atención para las aves en sus respectivos
ambientes físicos.
- Asumir actividades de carácter preventivo para evitar que plagas y/o
enfermedades pudieran afectar a las aves.
- Otras actividades que le indique EL EMPLEADOR.

Para todo ello, EL TRABAJADOR debe someterse al cumplimiento


estricto de la labor, para la cual ha sido contratado, bajo las directivas de su
jefe, y las que se impartan por necesidades del servicio en ejercicio de las
facultades de administración y dirección de la empresa, de conformidad
con el artículo 9º del Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-97-TR.

Cuarta.- El EMPLEADOR está facultado a efectuar modificaciones


razonables en función a la capacidad y aptitud del EL TRABAJADOR y
las necesidades y requerimiento de las mismas sin que dichas variaciones
signifique menoscabo de categoría y/o remuneración.
Según la normatividad vigente, EL TRABAJADOR prestará sus servicios
en una jornada semanal de 48 horas, estableciéndose que EL
EMPLEADOR en uso de sus facultades y límites legales podrá estructurar
y reestructurar la jornada laboral.

Duración del Contrato.-

Quinta.- La duración del presente contrato es de seis (6) meses, la misma


que queda sujeta al período de prueba de seis (6) meses que la ley consagra
para labores de carácter técnico especializado, y comenzará a regir desde el
01 de marzo de 2015, debiendo concluir indefectiblemente el 31 de agosto
de 2015, sin necesidad de preaviso.

Durante éste período de prueba, EL EMPLEADOR puede resolver el


contrato sin expresión de causa. De existir la necesidad de renovación del
presente contrato, las partes establecerán de común acuerdo el plazo y
demás condiciones para su ejecución.

Remuneración.-

Sexta.- Como contraprestación por los servicios de EL TRABAJADOR,


EL EMPLEADOR se obliga a pagar una remuneración mensual de
S/.1,000 .00 (Un mil y 00/100 nuevos soles). EL EMPLEADOR, se
obliga a facilitar a EL TRABAJADOR los materiales necesarios para que
el desarrollo de sus actividades sean hechas con la mayor probidad, siendo
de responsabilidad de éste el cuidado y conservación de los bienes que se
entregue, y en caso de pérdida, autoriza a EL EMPLEADOR el descuento
correspondiente.

Obligaciones de Trabajador.-

Sétima.- Sin que las obligaciones que a continuación se describen sean


limitativas, EL TRABAJADOR se compromete a:

 Prestar sus servicios en el centro de trabajo cuya dirección se ha


indicado en el encabezamiento de este contrato o en otro que EL
EMPLEADOR le asigne, debiendo cumplir el horario de trabajo
establecido por EL EMPLEADOR, sometiéndose a las normas internas
y reglamentarias y a las que pudieran ser impartidas por la necesidad del
servicio, teniendo en cuenta la naturaleza de la labor por la que se le
contrata.
 Los servicios por los que se contrata a EL TRABAJADOR serán
prestados en forma personalizada y exclusiva, esto es, que deberán ser
realizados con probidad y buena fe.
 Actuar con diligencia en la prestación de sus servicios, colaborando con
EL EMPLEADOR en el momento que le sea requerida, debiendo ser
puntual en el horario de entrada y de salida del trabajo y, sobre todo,
actuar con buena fe laboral, conviniendo en que consagrará
íntegramente su tiempo y capacidad hacia la atención de las labores que
emanen de su cargo, comprometiéndose a desempeñar todas éstas de
acuerdo con los reglamentos, prácticas y políticas internas de EL
EMPLEADOR, las que declara conocer, obligándose a cumplir
fielmente los deberes que impone este contrato para con EL
EMPLEADOR, absteniéndose de realizar cualquier práctica desleal
que se desdiga con el respeto mutuo que se deben las partes y por lo
mismo, pondrá en conocimiento de aquella todas las situaciones o
hechos que entorpezcan el normal desarrollo de los trabajos asignados,
cumpliendo con fidelidad las órdenes e instrucciones que se le impartan.
 EL TRABAJADOR se compromete a mantener en secreto toda
información que llegue a su conocimiento en relación a los negocios de
EL EMPLEADOR, sus asociados y /o clientes. Ésta obligación
subsistirá aun después de terminada la relación laboral y su
incumplimiento genera la correspondiente responsabilidad por daños y
perjuicios.
 Toda la información y documentación que EL TRABAJADOR elabore
o conozca por el desempeño de sus funciones es de propiedad exclusiva
de EL EMPLEADOR, por lo que no podrá proporcionarla, divulgarla,
ni utilizarla, para su propio beneficio o de otros, sin la debida
autorización, debiendo guardar absoluta reserva respecto al contenido de
dicha información. El incumplimiento de esta obligación por EL
TRABAJADOR facultará a EL EMPLEADOR para disponer la
extinción del contrato de trabajo con justa causa, sin perjuicio de las
acciones legales y administrativas que adopte EL EMPLEADOR por
los daños y perjuicios que se deriven de dicha conducta.
 Se compromete a cumplir todas las disposiciones que imparta EL
EMPLEADOR así declara expresamente conocer y cumplir al
momento de suscribir el presente Contrato de las normas de conducta, el
reglamento de seguridad y salud en el trabajo, y demás disposiciones del
centro del trabajo.

Obligaciones del Empleador.-


Octava.- EL EMPLEADOR, adicionalmente a sus obligaciones legales,
se obliga a inscribir al TRABAJADOR en el Libro de Planillas de
Remuneraciones, así como poner a conocimiento de la Autoridad
Administrativa de Trabajo el presente contrato, para su conocimiento y
registro, en cumplimiento de lo dispuesto por artículo 73º del Texto Único
ordenado del Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Productividad y
Competitividad laboral, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-97-
TR.

Novena.- EL EMPLEADOR igualmente se obliga a facilitar al trabajador


los materiales necesarios para que desarrolle sus actividades, y a otorgarle
los beneficios que por ley le corresponde.

Décima.- Queda entendido que EL EMPLEADOR no está obligado a dar


aviso alguno adicional referente al término del presente contrato, operando
su extinción en la fecha de su vencimiento, conforme a la cláusula quinta,
oportunidad en la cual se abonará al TRABAJADOR los beneficios
sociales, que le pudieran corresponder de acuerdo a Ley.

Décima Primera.- En todo lo no previsto por el presente contrato, se estará


a las disposiciones laborales que regulan los contratos de trabajo sujeto a
modalidad, contenidos en el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo
Nº 728 aprobado por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.

Décima Segunda.- La partes ratifican que el presente contrato constituye


un acto jurídico válido y que no se encuentra afectado por causal de
invalidez o ineficacia.

Décima Tercera.- En el improbable caso de que lleguen a existir


discrepancias entre las partes sobre los alcances o interpretación del
presente contrato, los contratantes se comprometen a poner el mejor de sus
esfuerzos con el fin de lograr una solución armoniosa a sus diferencias.

De no resultar esto posible, las partes se obligan a someter todas las


diferencias que se deriven o no se deriven del presente convenio, a los
jueces y tribunales de la ciudad de Lima.

Decimo Cuarta.- Las partes constituyen sus respectivos domicilios en los


lugares señalados en el encabezamiento de este documento, donde serán
válidas todas las citaciones y/o notificaciones que recíprocamente se
cursaren. Las partes se comprometen a comunicar cualquier eventual
cambio de domicilio, dentro de los quince días siguientes de producido.
Queda claramente establecido que continuarán siendo válidas y producirán
todos sus efectos las notificaciones que se efectúen en los domicilios
especiales constituidos por el presente, hasta tanto se notifique su cambio.

En señal de conformidad las partes suscriben en la ciudad de Lima, al 01


día del mes de marzo de 2015.

También podría gustarte