Está en la página 1de 6

Aportes significativos de la teoría de Jerome Bruner

Presentado Por:

Jader Caballero Anaya ID: 680132

Diana Mercado Coronado ID: 573471

Docente: Malka Manotas Orozco, Psicóloga

Psicología V Semestre

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Barranquilla, 10 abril de 2020


Aportes significativos de la teoría de Jerome Bruner

Hablando de las teorías del desarrollo cognitivo como proceso de pensamiento y


conducta del desarrollo, planteado por diferentes autores como Piaget y Vickosky, nos
acercamos a la forma como el ser humano percibe y procesa la información en el sistema
cognitivo. Buscando fortalecer el estudio de esta teoría también tenemos a Jerome Bruner
que permitió abordar la adquisición del lenguaje del individuo de una manera diferente pero
antes de mencionar su teoría hablemos un poco de su origen.

Nació en Nueva York, Estados Unidos, 1 de octubre de 19151, ciego de nacimiento


hasta los dos años, ciego de nacimiento hasta los dos años y huérfano de padre a los doce
años, desde pequeño comprendió que el futuro dependía de aquello que se fuese capaz de
hacer por sí mismo, por tal motivo el estudio estuvo dentro de sus prioridades. Fue un
psicólogo estadounidense que hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a
las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. Nació en el seno de
una familia judía acomodada. Su padre tenía cierta posición social y se preocupó por
ofrecerle una esmerada educación y previendo además un fondo especial para financiar sus
estudios universitarios. Bruner ingresó en la Universidad de Duque a los 16 años y se
graduó en 1937.

Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en


psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el
departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresó a Harvard en calidad
de profesor e investigador; publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la
percepción, llegando a la conclusión que los valores y las necesidades determinan las
percepciones humanas. Sus estudios en el campo de la psicología evolutiva y la psicología
social estuvieron enfocados en generar cambios en la enseñanza que permitieran superar los
modelos reduccionistas, mecanicistas del aprendizaje memorístico centrado en la figura del
docente, y que impedían el desarrollo de las potencialidades intelectuales de los estudiantes.
Estos modelos estaban fuertemente ligados a los conductistas, que concebían a los
estudiantes como receptores pasivos de conocimiento.

En 1960 funda el Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Harvard. En ese


mismo año escribe “el proceso de la educación”, libro que tuvo un fuerte impacto en la
formación política de los Estados Unidos e influyó en el pensamiento y orientación de
buena parte del profesorado.

En 1963 recibe el premio de la asociación de psicología; formó parte del equipo de


investigadores del proyecto MACOS, que buscaba elaborar un plan de estudios sobre las
ciencias del comportamiento.

En 1970 integró el equipo de profesores de la Universidad de Oxford hasta 1980,


realizando investigaciones sobre la adquisición del lenguaje en los niños.
En 1974 se hizo acreedor de la Medalla de oro CIBA por investigación original y
excepcional, en 1987 obtiene el Premio Balzanpor contribuciones al entendimiento de la
mente humana. Realizó importantes estudios sobre cómo la pobreza afectaba severamente
el proceso de enseñanza-aprendizaje y reducía las oportunidades de superación de aquellos
que vivían en los ghettos miserables de las grandes ciudades estadounidenses.

Para Bruner, el conocimiento es susceptible de ser depurado, perfeccionado, y por ello


es que pretende potenciar aprendizajes activos, fomenta el compañerismo y el trabajo en
equipo.

En el desarrollo de su teoría Bruner fueron de gran influencia los pensamientos de


Piaget y Vygotsky, quien extrajo de ellos una concepción constructivista y evolutiva del
desarrollo humano, integrándolos, ajustándolos y enriqueciéndolos con sus ideas.

Su creciente interés por los fenómenos de la percepción y de la mente, lo condujeron al


estudio del pensamiento, estableciendo su “Teoría Cognitiva basada en un Aprendizaje por
descubrimiento”, en donde propuso, tres modalidades de representación del conocimiento
que ocurren de manera sucesiva durante el crecimiento mental. Una primera fase llamada
enactiva, que consiste en saber “que hacer”, que se refiere a la acción, en ella el infante
almacena el conocimiento en forma de hábitos de actuar. La segunda fase llamada icónica,
donde se representan los acontecimientos y relaciones mediante imágenes. Y, por último, la
simbólica, fase que se caracteriza por una representación convencional como lo es el
lenguaje o la matemática. Cabe desatacar que estas fases según Bruner tienen una relación
intima con el ambiente social, lo mismo que la organización mental posee un importante
carácter sociocultural.

El aprendizaje según Bruner es de índole constructivista, dado a que promueve que el


alumno adquiera los conocimientos por sí mismo, es decir, el estudiante se sumerge en
situaciones de aprendizaje problemáticas, logrando que este aprenda descubriendo. Por
consiguiente, la función principal del maestro es guiar al aprendiz a situaciones que le
permitan construir su propio aprendizaje a través de su acción directa, impulsando además
el desarrollo de habilidades para aprender de manera más efectiva, dinámica y activa.

La educación entonces no se basaba exclusivamente en enseñar contenidos, sino en


enseñar a pensar, utilizando la creatividad, para descubrir, inventar o practicar y de esta
manera lograr la retención del conocimiento de manera más efectiva. Durante la acción de
aprendizaje, el aprendiz categoriza la información a partir de sus intereses, simplificando la
información, facilitando la acción, tomando decisiones, creando y comprobando hipotesis
con las que interactuara con la realidad, organizando los inputs según sus propias
categorías.

Esta teoría cognoscitiva es resultado de la interacción del alumno profesor, donde se da


la asimilación de nuevos conocimientos, pasando a una estructuración de esquemas
mentales que conducen a la utilización de los conocimientos adquiridos en la practica en su
ambiente.
Por otro lado, Bruner también nos señala dos principios a saber: uno que da cuenta del
conocimiento del mundo de una persona que está basado en sus modelos de realidad y otro
que señala que se puede manipular los conocimientos para hacerlos adecuados a nuevas
tareas, estos conocimientos son adaptados de la cultura y luego pasan al plano personal.

Bruner resaltó el concepto de andamiaje, concepto utilizado en la visión constructivista


de Vygotsky con su zona de desarrollo próximo (ZDP) en donde trató la distancia de lo que
el niño puede resolver por sí solo, y lo que podría realizar con ayuda o guía de un adulto o
persona más capacitada, de esta manera encontraría el nivel de desarrollo potencia. Este
concepto lo llevo Bruner a la educación mediante la interacción docente -alumno, para
poder dar una explicación a lo que ocurre en el ámbito educativo, en el que los maestros
apoyan al alumno para utilizar una estrategia cognitiva que les permita desarrollar su
potencial, para entenderlo mejor un niño novato pueda realizar una tarea o alcanzar una
meta que no lograría sin recibir ayuda. Esta técnica hoy en día se presenta mucho entre los
padres y el niño, cuando éste requiere aprender algo, y necesita un guía que le permita
aprenderlo. Bruner indico que no se trata de resolver los problemas del niño sino
proporcionarles más recursos para resolverlo, contribuyendo así a la transferencia del
aprendizaje, ayudando a la construcción de estructuras de conocimiento.

Jerome Bruner entendía el conocimiento como algo que podía ser constantemente
depurado y perfeccionado. Se centró en el trabajo en equipo, potenciar los aprendizajes
activos y facilitar el compañerismo. Se le ocurrió crear el concepto de andamiaje en 1976,
gracias al concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP) de Lev Vigotsky. El supuesto
fundamental que hizo de esta teoría, fue que las intervenciones del adulto en el proceso de
aprendizaje del niño deben mantener una relación inversa con respecto a su nivel de
competencia. Por lo tanto, a más competencia menos ayuda y viceversa. El verdadero
protagonista de todo el proceso es el alumno. El profesor, por lo tanto, simplemente se
dedica a ofrecer su ayuda. Para esto, el profesor ha de conocer bien al alumno, en cuanto a
sus conocimientos, para saber qué tipo de ayuda puede ofrecerle, y cuál es la más adecuada
en relación a sus progresos y ritmo de aprendizaje.

Las aportaciones de Lev Vygotsky para el desarrollo de la teoría del andamiaje fueron
fundamentales debido a que a través de su novedosa idea acerca de cómo aprende el
alumno, logró contribuir a una nueva teoría que se aplica también hoy día en muchos
centros donde la intervención tutorial del adulto debe ser inversa al nivel o necesidad del
alumno. La función del maestro es brindar ayuda al proceso del alumno, donde es este el
protagonista. En la actualidad, se reconoce que el proceso de andamiaje no sólo se establece
entre profesor y alumno, o padre e hijo; sino también entre iguales, a lo que se le denomina
andamiaje colectivo. La teoría del andamiaje nos brinda elementos para comprender de qué
manera las acciones de quien enseña apuntalan la construcción del saber.

Jerome Bruner, el "padre de la psicología cognitiva", acuñó el término "andamiaje"


para describir la estructura de apoyo que los maestros y los padres dan rutinariamente a los
niños durante el proceso de aprendizaje. Esta teoría afirma que el aprendizaje se lleva a
cabo activamente ayudando a los niños a construir nuevas ideas sobre su conocimiento
actual y anterior.
Describió al andamiaje como una estructura de apoyo temporario de los padres
construida alrededor de la búsqueda de un niño del aprendizaje y la comprensión de
información nueva. Suelen proveer este tipo de asistencia en las interacciones de juego
diarias. Los profesores utilizan comúnmente el andamiaje educativo con estudiantes de
todas las edades.
Referencias Bibliográficas

Medina, L. (2007). Pensamiento y lenguaje. Enfoques constructivistas. India: Mc Graw


Hill.

Camargo Uribe, Ángela; Hederich Martínez, Christian Jerome Bruner (2010). Dos
teorías cognitivas, dos formas de significar, dos enfoques para la enseñanza de la ciencia
psicogente, vol. 13, núm. 24, pp. 329-346

También podría gustarte