Está en la página 1de 8

Biomédica2001:21:5-12

ENSAYO

El surgimiento del globo


William Ospina

Hace cinco siglos comenzó la historia mundial. Cortés y Pizarro pusieron a los pies de Carlos V
Quiero decir con ello que antes del Descubrimiento como los miles de toneladas de plata y de oro
de América los humanos habian vivido historias que durante tres siglos cruzaron el mar en los
nacionales o a lo sumo historias continentales, barrocos galeones de Espatia, o trasbordados
pero no habian tenido jamás una idea del mundo entre humaredas y sangre a las esbeltas fragatas
como la que empezó a entreverse en la aurora del inglesas. Algunos de los grandes mitos del
siglo XVI. En ese momento asistimos a lo que Renacimiento europeo fueron engendrados al
hoy podriamos llamar 'el surgimiento del Globo' y contacto con la realidad del Caribe y de la América
es notable el modo como la idea del globo se equinoccial y meridional, y es fama que los
apoderó de nosotros desde entonces y se ha descubridores y los conquistadores solían
convertido crecientemente. como era de esperarse, encontrar en los descampados sudamericanos lo
en una de las mayores obsesiones de la especie. que habian buscado por siglos en las leyendas
No es el menor de los méritos de William enmarañadas de Europa. Así nació El Dorado, que
Shakespeare el que, en aquel mismo siglo, haya pusofin a los desvelos de los alquimistasen busca
llamado El Globo a su teatro de Londres y, por del huevo filosofal; asi nació la fuente de la eterna
extensión, al gran teatro del mundo que era su juventud de la isla de Bimini; así nació el país de
destino recrear y representar. Aquella época la canela más allá de los montes nevados de Quito;
convulsiva y admirable vivió con asombro la asi surgió y se eternizó en los mapas del mundo
evidencia de la redondez del planeta y, dado que la selva de las Amazonas. Cosas que hoy nos
desde los tiempos de los geómetras griegos la parecen sueños fueron una realidad viva en aquel
idea de la esfera era uno de los símbolos de la tiempo: los hombres recubiertos de perlas de las
perfección, es probable que esa evidencia haya islas de Cumaná y del Cabo de la Vela; las
sugerido para nuestros mayores de hace medio arboledas llenas de campanas de oro junto a los
milenio la promesa de algo absoluto. templos del Sinú; las ciudades laminadas de oro
Con el surgimiento del Globo surgió también el en las cumbres brumosas del imperio incaico; las
mercado mundial, y nuestros paises (que tienen pirámides rojas de los mayas en medio de las
el hábito de sentirse invitados tardíos al festin de selvas centroamericanas; las ciudades
la historia y testigos subalternos del mundo) americanas trazadas, como las de los cátaros en
deberian recordar con mayor frecuencia que fueron Occitania, siguiendo el dibujo de las constela-
protagonistas de aquel episodio dramático y que ciones; los ejércitos enteros diademados de oro;
aportaron como pocos a la construcción de ese las cabezas gigantescas de los Olmecas y las
orden o desorden histórico que hoy llamamos la enormes geodas artificiales enterradas por
Edad Moderna. Parte muy importante de ese pueblos desconocidos bajo las selvas de Costa
proceso de afianzamiento de la sociedad mercantil Rica.
fueron los metales de América, tanto los que El mundo nuevo estaba lleno de tesoros, como lo
habia estado siempre el mundo antiguo, de modo
Este ~ o c ~ m e n It oL prcpnrado
~ para ser Iprrsrniauo En 2 que el planeta no se cansaba de proveer de
fiiar:o oc los nia ogos Glno;iles <le la Fei -r r.a~inoucr7000.
recursos al parecer inagotables a una humanidad
Correspondencia: en realidad poco numerosa. La verdad es que
wospina@impsat.net.co hasta comienzos del siglo XIX eran tan pocos los
Recibido: 31101101; aceptado: 02102101 seres humanos, que resulta dificil entender que
hubiera miseria en las calles de París y en los pueden resolverse los problemas prácticos de la
suburbios de Londres. o que las guerras pudieran interacción de las comunidades sin los
ser explicadas por sabios dudosos como un sofisticados medios de comunicación que hoy
mecanismo espontáneo de la naturaleza para tenemos; ya no puede asumirse el desafio del
controlar la población. Si bien los españoles habian futuro a partir de las filosofias que dieron su
acabado ya con la galena argentifera de las minas sentido a unas sociedades mucho más cerradas
de Andalucia, y los rebaños de cabras habían sobre si, mucho más lentas, menos expuestas al
convertido en un desierto el sur de Italia y las contacto con otras. Las preguntas por la
costas de Grecia, y si bien las ardillas ya no naturaleza, la humanidad y la tecnologia en esta
podian ir como en otro tiempo de un extremo a primera luz del tercer milenio, asumen hoy los
otro de la peninsula ibérica sin bajar de los árboles, nombres técnicos de 'desarrollo sostenible',
seguian apareciendo las nuevas riquezas de un 'diálogos de culturas' y 'globalización'. No es
planeta inagotable y, al parecer, las bodegas del casual que la próxima Feria Universalde Hannover
mundo no se extenuarian jamás. quiera hacer énfasis sobre esos tres temas de lo
Pero bastaron tres siglos para que los Románticos que suele llamarse en estos tiempos la 'agenda
advirtieran que la naturaleza estaba siendo global', y no es casual que en su ámbito casi todos
saqueada por una civilización irresponsable. los paises se estén esforzando por mostrar su
Bastaron cuatro para que nuestros méritos naturaleza, su diversidad biológica, sus recursos
empezaran a parecernos peligrosos y para que naturales y humanos. Una de las muchas cosas
un filósofo alemán le gritara a la especie: que estamos haciendo en todo el planeta es una
"Perecerás por tus virtudes". El descubrimiento suerte de inventario de lo que nos queda, y la
del Globo nos llevó finalmente a descubrir que sus naturaleza, como bien lo sintió metafóricamente
recursos son perecederos, que sus tesoros bien Paul Valéry hace menos de un siglo, es esa parte
podrían no ser para siempre. El último siglo, al intemporal del mundo de la que no puede decirse
que toda la humanidad despidió con singular que sea antigua ni moderna porque, como el mar
alborozo, nos ha dejado llenos de inquietudes, de del poema, siempre recomienza. Si queremos
preguntas sobre el rumbo de la civilización que mostrar lo más antiguo que hay en nuestra
exigen de nosotros cada vez más lucidez y mayor realidad, tal vez podamos buscar canciones o
compromiso. Enfrentada a una naturaleza que a libros o monumentos, pero lo más nuevo es la
duras Denas sobrevive baio amenaza. la hierba que crece donde hay tierra y hay agua, es
humanidad esgrime los recursos de la tecnología el aire común que baña el planeta, como cantaba
para arrancarle más de lo que el mundo natural CO"ntUSiasm0 mistic0 Walt Whitman.
podría dar espontáneamente, y tal vez nunca, Ahora bien, nuestros paises iberoamericanos
desde los tiempos casi miticos de la tienen que sentirse invitados especiales a este
domesticación de las semillas del trigo y del maiz, diálogo sobre el presente y el futuro, por muchas
de los caballos, los toros, las ovejas y los cerdos, razones distintas. En lo que respecta a la
se había visto una edad en que la humanidad obrara necesidad de un desarrollo sostenible, es sabido
tantas transformaciones sobre su entorno y sobre que tenemos la mayor diversidad biológica
su patrimonio común. imaginable, aunque no precisamente una política
Es justo que haya sido asi, porque ese mismo razonable sobre su uso, ni unos mecanismos
desarrollo técnico ha permitido un incremento sensatos para su protección y conservación, ni
vertiginoso de la población hasta indices que hoy el esfuerzo de investigación que todo ese tesoro
resultan alarmantes; en el siglo XX, por primera requiere. Atrapados por las supersticiones de la
vez, proliferaron en el mundo las megalópolis de historia, muchos tendemos a pensar que, como
varios millones de habitantes. Ya no pueden América fue descubierta por los europeos en 1492,
resolverse los problemas y satisfacerse las sólo en aquel año comenzó a existir para el mundo.
necesidades de la humanidad con los recursos Este grosero error nos impide, por un mero prejuicio
de las sociedades agrícolas arcaicas; ya no de cronologia perspectiva, percibir que los poderes
Biarnédica 2001:21:5-12 EL SURGIMIENTO DEL GLOBO

de la naturaleza americana, por ejemplo, la selva instrumentos de civilización y no simples pugnas


amazónica, ejercían su influencia sobre el mundo mezquinas o formas de la rapacidad y de la
desde siempre. Mucho antes de que los meros injusticia.
humanos empezáramos a procurar l a
Porotra parte, es también evidente que los paises
globalización, el mundo ya estaba globalizado. Las
americanos somos desde hace cinco siglos
águilas migratorias que viajan desde el Canadá
escenario de algunos de los más vigorosos
hasta el norte de la República Argentina, y que al
diálogos de culturas que registre la historia. Somos
pasar sobre la Sierra Nevada del Cocuy describen
producto de esos diálogos, y nuestro complejo y
el circulo mágico que engendró los mitos de los
desordenado mestizaje es tal vez el mejor haber
U'wa, o los colibries diminutos que se hinchan de
de que disponemos en los debates hacia el futuro.
miel en verano y después vuelan sin detenerse Hablar de la presencia de la América hispánica
miles de leguas, hasta la extenuación, o los
en el mundo contemporáneo es, en primer lugar,
vientos que llevan sus semillas, no tienen nada
hablar de la única región del mundo que presenta
que ver con las rencorosas fronteras que se han veinte naciones distintas hablando sin dialectos
inventado nuestros guerreros y nuestros una misma lengua. Hablar español, como hablar
burócratas. El mundo natural no es humano en el portugués, francés o inglés, evidencia que
triste sentido de pelearse por decidir si la luna de pertenecemos al orden mental europeo, pero nadie
Atenas es mejor que la luna de Corinto, o por saber ignora que al mismo tiempo habitamos una frontera
dónde los lagartos se convierten en lizards, o entre mundos diversos. Erasmo de Rotterdam
dónde, como dice el poema, la piedra francesa estaba seguro de que el descubrimientodeAmérica
se vuelve piedra española. sianificaba para Eurooa el hallazao de un mundo
En lo que respecta a la globalización de la donde podiia la religión de Cristo y
economia,es importante recordar que precisamente expandirse su civilización. Por supuesto, no
nuestra economía está globalizada desde el hablaba tanto como ser humano cuanto como
Descubrimiento: que el oro de la Nueva Granada, cristiano empeiiado en encontrarle un futuro a su
la plata de México y del Potosi, el cacao de religión y a su universo mental, pero América
Venezuela, el azúcar y el tabaco de Cuba, se cumplió esa promesa, aunque no se agotó en ella.
extrajeron y se produjeron para la exportación Fue para Europa, claro, tierra disponible, y al
desde la Conquista, y que incluso la especiali- continente llegaron en cuatro siglos más de cien
zación de nuestras economias en cierto tipo de millones de inmigrantes. Pero nuestra historia ha
productos, hecho que no siempre consultaba las sido siempre una historia excepcional: todo entre
necesidades internas de consumo sino a menudo nosotros se parece al mundo del que procede,
sólo los requerimientos de las metrópolis, es un pero cuando nos detenemos a mirar, todo se ha
hecho varias veces centenario. Fue así como vuelto distinto.
nacieron las repúblicas bananeras, las repúblicas En los primeros tiempos, Europa se buscaba a sí
cafeteras, las repúblicas petroleras, las repúblicas misma en América, buscaba su pasado, sus
ganaderas, en un tipo de ordenamiento económico mitos, sus sueños, procurando tranquilizarse ante
que más de una vez se caracterizó por la una naturaleza a veces despiadada, siempre
irracionalidad, y que no siempre satisfizo como irreconocible, y ante una humanidad que no se le
era debido las necesidades de consumo, y de parecía. En cierto momento. nuestra América era
dignidad, de nuestros pueblos. Ello también sirve demasiado semejante para que Europa quisiera
para demostrar que la mera globalización, en el interrogarla. y demasiado distinta para que
sentido d e aperturas d e mercados n o e s estuviera dispuesta a confiar en ella. Pero, a partir
necesariamente una virtud, y que siempre se del Racionalismo del siglo XVIII, a partir del
requiere un principio ordenador y armonizador, una Romanticismo de Humboldt y de tantos viajeros,
idea de la justicia, una lógica del equilibrio y un y después, en los últimos tiempos, gracias sobre
profundo sentido de humanidad para que los todo a las conquistas de nuestras artes y de
intercambios cumplan con su alta misión de ser nuestras letras, Europa aprendió a valorar de otro
modo esa condición nuestra de ser a la vez un un ser humano un poco menos exquisito pero un
mundo familiar v distinto. poco más natural, un poco menos racional pero
un poco más sensitivo, un poco menos seguro
Es el secreto de nuestro mestizaje. Estamos pero un poco más curioso del mundo. Y laventaja
orgullosos de él y entendemos que nos da un perfil suprema de pertenecer a tantas tradiciones es la
valioso para los retos inminentes de la especie imposibilidad de alentar el orgullo de las razas
humana, pero también es importante decir que puras, su soberbia y su intolerancia.
todo ese mestizaje se lo debemos a Europa,
porque fue su audacia lo que nos hizo europeos, Una vez entendida esta singularidad, nuestro prin-
porque fue su conciencia humanitaria y su espíritu cipal error ha sido la imitación excluyente, y
reflexivo lo que permitió que conserváramos en también el innecesario esfuerzo por limitarnos a
parte nuestro costado indígena americano, y una sola tradición cuando las merecemos todas.
porque fue gracias a su crueldad que tuvimos el Chesterton solía repetir una broma llena de sentido
honor de hacernos también africanos. En nuestra a propósito de los orígenes de cierto escritor: "Su
relación con la lengua corrimos el riesgo de llegar padre era polaco, es decfr, se había criado en
a sentir lo que siente aquel conmovedor poeta Rusia; su madre era holandesa, vale decir, había
negro del Caribe: nacido en Curazao; de m o d o que é l era
' "¿Sienten ustedes este sufrimiento, perfectamente inglés". El era perfectamente
y esta desesperación que no tiene igual, moderno, seria mejor decir. Y en esa medida los
de domesticar con palabras de Francia hijos de la América Mestiza, como crecientemente
este corazón que me dio el Senegal?" los hijos de todos los pueblos, fuimos desde el
comienzo verdaderos hijos de la modernidad. Pero
Por fortuna, nuestros mayores tomaron una ese carácter moderno no se limita en nosotros
decisión adecuada a la época, no renunciaron a sólo a la pluralidadde nuestros orígenes, que harto
la pluralidad de las lenguas nativas, pero sirve para relativizar verdades y moderar
aceptaron plenamente el legado de antigüedad y arrogancias; podemos afirmar que somos hijos de
de vigor de estas lenguas hijas del latín y del una realidad que vivió siempre, como queria
griego que enriquecían de siglos, de debates y de Rimbaud de la poesía, el desorden de los sentidos.
creaciones nuestra memoria mestiza. Finalmente, Hace algunas décadas, aquí los analistas se
los idiomas de origen europeo han llegado a ser partian la cabeza tratando de hacer coincidir
en América el instrumento de algunas de las más nuestra historia con las órbitas hegelianas, por
asombrosas aventuras literarias y filosóficas de entender de qué manera cazaban las piezas de
esta época. Basta pensar en Rubén Darío. en nuestro rompezabezas histórico con las leyes de
Machado de Assis, en Alfonso Reyes, en Juan la evolución que tanto embriagaron a los teóricos
Rulfo, en José Lezama Lima, en Gabriel Garcia riel sinln
.
D.-
XIX
. ... -.
Márquez. en Pablo Neruda, en Joáo Guimaráes
Rosa, en Jorge Luis Borges, por mencionar sólo Pero, ¿qué hacer con un mundo a donde llegaron
a la vez el Renacimiento y el Esclavismo, con un
algunos de esos autores, para demostrar que,
mundo al que llegó primero la Contrarreforma y
como el propio Alfonso Reyes lo anunciara hace
sólo siglos después la Reforma? La historia que,
un poco más de medio siglo, el mundo se ha
en Europa parecía haberseguido un rumbo y haber
acostumbrado a contar con nosotros.
-
evolucionado de acuerdo a una Ióaica. en América
Pero el mestizaje tiene muchas otras virtudes, pareció enloquecer,fusiónó todo con todo, mezcló
algunas invaluables. Cuando se participa de los rituales de Africa con las ceremonias católicas
origenes diversos, de complejidades étnicas, de en la santería cubana; mezcló el saber ornamental
tradiciones culturales distintas, es más fácil de los aztecas y los mayas con el barroco
descubrir esa esencia que es común a todas las estimulado por el Concilio de Trento; mezcló la
razas y a todas las culturas. En el fondo de imagen alada de la Virgen del Apocalipsis con la
nuestro ser mezclado y múltiple, nos resulta evocación matriarcal de la Pacha Mama incaica;
ciertamente más fácil encontrar al ser humano, mezcló en el bolero la ternura cortesana con la
EL SURGIMIENTO DEL GLOBO

sensualidad africana; y le dio origen a una vivíamos con un poco más de entusiasmo la
humanidad a la vez escéptica y vigorosa. "¿Me posiblidad y la promesa de ser europeos. Europa
contradigo?", preguntaba Walt Whitman, para misma vivía su destino con mayor entrega, con
responder enseguida: "Muy bien, contengo menos reticiencias que hoy. Pero las dos guerras
muchedumbres". Los de esta América somos los mundiales, el abismo del fascismo, las angustias
pueblos del vigoroso escepticismo, y eso significa del existencialismo, el frenesí de las vanguardias,
a la vez pueblos emprendedores pero incapaces las sospechas del psicoanálisis, el auge y el
de una certidumbre absoluta. derrumbamiento del socialismo, la evidencia de
la contaminación planetaria, las amenazas sobre
Yo diría que llevamos también otra curiosa herida el clima, las maravillas y las miserias de la ciencia,
original que es signo de la modernidad. La el auge de una sociedad de consumo que, nacida
condición de ser hijos a la vez de las victimas y en América, no deja de alarmar a muchos, el
de los verdugos, de los invasores y de los desarrollo asombroso de la tecnologia pero el
invadidos, nos marca a todos por igual sin que incumplimiento de las promesas de prosperidad
importe mucho la sangre que llevamos en las generalizada que la industria, la ciencia y la técnica
venas, porque el mestizaje es sobre todo un hecho le hicieron a la humanidad, nos tiene a todos llenos
cultural. Esa conciencia escindida es un arduo de estimulantes preguntas.
legado, pero ninguno se parece más a la verdad
Nosotros somos la parte de Europa que se atrevió
de nuestra época, y si bien impone una suerte de
conciencia culpable también nos predispone a la a mezclarse con el mundo, que se contagió de lo
distinto. Durante mucho tiempo fuimos
comprensión y será benéfica cuando hayamos
sospechosos a los ojos de los orgullos gentilicios
acabado de asumirla. Ese importante simbolo de
y de las arrogancias coloniales, pero la historia
la modernidad fue descrito por Baudelaire, en su
es contundente, y hoy el mundo es lo que los
poema Heatonlimoroumenos, de un modo
aventureros y los negociantes de Europa hicieron
inmejorable:
de él, un mundo mezclado, un abrazo de razas,
" Yo soy la herida y el cuchillo,
una fusión irreversible. Recuerdo un letrero que vi
la bofetada y la mejilla,
en el Metro Trocadero, en París, hace algunos
yo soy los miembros y la rueda,
aiios. No sonaba agresivo sino angustiado: "Miren
soy el verdugo y soy la viclima."
cuantos africanos en Francia," - decía - "qué
Ahora bien, es curioso que entre nosotros haya locura!"Quien lo escribió y lo imprimió se sentía
hoy más esfuerzos que antes por atender al amenazado y creía estar razonando con lucidez,
llamado de ese mestizaje. La verdad es que en pero es que entender es difícil. Ese hombre, en
todo el mundo cada generación vuelve a reflexionar cambio, aunque lo viera, no habría podido decir
sobre sus orígenes y vuelve a juzgar su propio con asombro: ";Miren cuántos franceses en
pasado a la luz de los hechos contemporáneos. África!", porque seguramente para él la presencia
En uno de sus sonetos, Shakespeare dice: "Las de franceses en África es algo natural, en tanto
ruinas me enseñaron a pensar". que la presencia de africanos en Francia
representa un hecho monstruoso.
E l siglo XX produjo demasiados hechos
inquietantes y nos dejó mucho que pensar. Yo he Pero lo que subyace en este episodio es la
advertido que cuando leemos con intensidad un evidencia de la necesidad de una reciprocidad. Si
libro que comprometa nuestras emociones. de Europa tuvo derecho a los metales de América, o
algún modo volvemos a leer nuestra vida a la luz al trabajo de África, América y África tienen que
de ese libro. Como el mar, nuestro destino siempre tener derecho a los beneficios de Europa. No
está comenzando, en el sentido de que siempre importa tanto el problema puramente episódico
podemos reinterpretar lo que somos a la luz de de los inmigrantes, aunque es verdad que ningún
las nuevas experiencias y de las nuevas continente como América ha mostrado a lo largo
evidencias. Es verdad que al comenzar el siglo de los siglos su hospitalidad. Esta, que al
XX, éramos un poco más europeos que hoy, comienzo fue forzosa, hace tiempo se convirtió
en una virtud y en un hábito de nuestros pueblos. de la necesidad y que es de algún modo violenta,
Cuando buscaban un destino los polacos, los es estimular el crecimiento de los países, y su
irlandeses. los alemanes, los espatioles, los posibilidad de ser patria para sus propios hijos,
judíos, los siriolibaneses, los chinos, los de modo que la inmigración sea para siempre una
japoneses, nuestra América nunca cerró sus opción estimulante y no una escapatoria forzosa.
puertas. Muchos inmigrantes han llegado a ser Europa, que envió millones de inmigrantes a
parte de nuestra alma, y su labor ha llegado a América, que ocupó el Asia y el África, no puede
constituirnosde un modo profundo. Y estoy seguro asumir el papel de doncella asediada por los hijos
de que así es en todo el continente. Hoy esto que de nadie, pero puede en cambio propiciar la
llaman el tercer mundo es pobre, y busca la búsqueda de un mundo más humano para todos.
sombra del viejo árbol de Europa, como busca la Esta feria de Hannover es un esfuerzo por construir
sombra del joven árbol norteamericano, y tal vez un escenario donde los paises cordialmente se
esos árboles no tengan ramas tan largas ni frutos emulen, dialoguen y se conozcan recíprocamente.
tan generosos. Pero más allá de ello. el verdadero Para nosotros es una oportunidad de preguntarnos
desafio de la sociedad global es el desafio de qué tenemos para aportar a la agenda global, cómo
encontrar un orden de reciprocidades en el cual percibimos el diálogo desde nuestras realidades,
todos los hijos de la especie humana tengan algo y quiénes somos en ese diálogo.
que esperar del modelo de civilización que se nos El mundo vive un proceso creciente de fusiones.
exige defender. Sin embargo, es conveniente advertir que no todas
Y llegamos de nuevo al surgimiento del Globo y a las fusiones son benéficas. Sin duda, las mejores
las consecuencias que debe tener el fusiones las obra el arte, muchas de las peores,
descubrimiento de nuestra morada común. Hoy la política. Fusionar la tradición musical africana
tiende a hablarse de la globalización en términos con los instrumentos occidentales, produjo el jazz.
de un modelo de vida compartido. unas Pero fusionar los conflictos tribales de África con
expectativas comerciales y culturales para las las metralletas modernas produjo las matanzas
cuales no debe haber fronteras. Es bueno que la de Ruanda y de Burundi, que habrían sido mucho
humanidad quiera parecerse en eso a las águilas menos terribles con arcos y flechas. Fusionar la
migratorias, a los colibríes henchidos de miel, a vocación europea de conocimiento con la
las ballenas que cantan su amor de un mar a otro, naturaleza americana produjo la obra admirable
y a los vientos cargados de polen. Pero si los de Humboldt, pero fusionar la economía de
derechos sobre el mundo deben ser compartidos, mercado y la ciega sed de lucro con la naturaleza
la responsabilidad debe ser compartida también, americana ha producido las depredaciones sobre
a riesgo de que la globalización se convierta en la selva y los horrores del narcotráfico. El Globo
un eufemismo para enmascarar la mera codicia está exigiendo nuestra responsabilidad
de los mercados y la mera voracidad sobre los compartida. Si somos un planeta solidario a la
recursos. La aventura del Globo tiene que procurar hora de generar los problemas, debemos ser
solidarios a la hora de las soluciones. Pretender,
un modelo de civilización que consulte las
por ejemplo, corregir el problema de la droga
necesidades de todos y las expectativas de todos,
considerando exclusivamente el narcotráfico, o
que intente un poco de justicia, de generosidad y
sea la producción y la distribución, sin considerar
de sensatez.
el problema de la adicción masiva, es
Para eso es necesario reconocer los méritos de equivocarse. Y sólo una politica integral puede
las culturas. Tal vez ninguna como la europea, ofrecer soluciones verdaderas. Ello también vale
después de siglos de tribalismo y de dogmatismo, para las armas. Grandes fábricas y miles de
ha hecho un esfuerzo de pensamiento y de cerebros de técnicos, de científicos, y digámoslo
autocritica. Ahora todos deberíamos dialogar más. también, de artistas, aplicados a la producción
Nadie debería privarse de un diálogo fecundo que de armas ultrasofisticadas, cada vez más
vaya más allá de lo utilitario. La única manera de poderosas, suponen y necesitan conflictos
frenar la inmigración traumática, aquella que nace periféricos que consuman esos arsenales, y que
EL SURGIMIENTO DEL GLOBO

ilusoriamente salven a los imperios centrales del bandos. En otros tiempos, se solía recurrir a las
peligro de una nueva guerra mundial. autocracias represivas en los países pobres,
sostener en ellos dictadores amigos de las
No hace mucho, todavía era posible que las metrópolis, pero hoy sabemos que el único
naciones prósperas miraran al resto del mundo remedio es una democracia real. Si creemos en
hundido en la pobreza, en la injusticia, en la ella, tenemos que pensarla válida para el mundo,
desigualdad. y se dijeran: es 'problema de ellos'. tenemos que permitir y estimular el fortalecimien-
Hoy no resulta tan fácil ni tan inteligente esa to de ciudadanias responsables y autónomas,
indiferencia. Los países ricos, con Estado capaces de pensar y de oponer resistencia
responsable y organizado, con una ciudadanía civilizada. De bien poco servirá al llamado Primer
capaz de criterio y participación, con leyes atentas Mundo seguirlo siendo, esforzarse por construir
a los vaivenes de nuestra mudable realidad realidades locales prósperas y refinadas, si acepta
contemporánea, harían mal en procurar fabricarse vivir en un planeta lleno de desigualdad y de
un mundo exquisito y aislado de la realidad injusticia, propicio al terrorismo y a la miseria, si
planetaria. La inmigración masiva, el exilio cierra los ojos al destino de tres quintas partes
económico, es apenas uno de los casos en los de l a humanidad. Pero s i hay verdadero
que las soluciones reales y generosas exigen el compromiso con la apasionante idea del Globo,
fortalecimiento de las economías gracias a la vez si hay verdadera voluntad de globalizar no sólo
a un justo intercambio y a una adecuada los horizontes de rendimiento y de rentabilidad
formación. Pero hechos incesantes nos revelan sino también el horizonte de la civilización
que el sueño de las viejas Arcadias se ha humana, es necesario pensar en esta morada
esfumado. Un accidente en los reactores común y en los peligros que se ciernen sobre ella.
nucleares de Chernobyl en la Unión Soviética se Se dice que la estrategia planetaria tiende a hacer
convirtió en una amenaza para Europa entera, el vana la existencia de las naciones tal y como la
naufragio de un barco rumano con cianuro en hemos entendido hasta hoy. Pero no deja de ser
aguas de un tributario del Mar Negro puso en significativo que cuando las naciones, que fueron
peligro a varios países vecinos, la aparición del casi siempre ilustres ficciones históricas, van
sida demostró que es ya imposible considerar perdiendo su razón de ser o su perfil, surgen en
ciertos males como problemas ajenos, porque lo cambio más vigorosas e inesperadas las viejas
que ocurre hoy en Ciudad del Cabo puede pasar pasiones tribales, las comunidades unidas por
mañana en Londres y pasado mañana en Buenos lenguas, por religiones, por costumbres, por razas
Aires. Hoy, cuando temas como el de la clonación y hasta por sistemas de prejuicios. Pero es que
humana y el de la manipulación de la vida por la esas realidades tribales suelen ser más
biotecnología despiertan tantos debates verdaderas que las ficciones jurídicas y que los
apasionantes en la comunidad científica y azares históricos. En realidad, de lo que se trata
filosófica, y producen legislaciones responsables es de encontrar una alianza efectiva entre el
nacidas de esos debates, qué grave resulta, por inalienable derecho de los pueblos a sus
atender a mezquinos intereses, propiciar la mitologías, sus tradiciones, sus sueños y sus
existencia de paises en los que sea posible todo, símbolos, y la necesaria construcción de un orden
en los que no haya un Estado capaz de legislar, mundial que defina los principios compartidos de
ni prensa libre, ni apelación posible al interés la comunidad humana, las grandes verdades que
público. Esos países que se pueden invadir de nos unen a despecho de nuestras peculiaridades
mercancías, y a los que se les puede extraer sus locales. Yo s é q u e existen fanatismos y
recursos sin que haya oposición democrática chovinismos que son hostiles a la convivencia
alguna. serán países donde s e pueda de los pueblos. Pero seria un error pensar que
impunemente reciclar la basura radioactiva,donde toda peculiaridad es un fanatismo y es un monstruo
se pueda experimentar con la vida humana sin gentilicio. La pretensión de construir un mundo
restricciones, donde se puedan estimular las uniforme, que pierda el relieve y el sabor de sus
discordias internas para vender armas a todos los comunidades particulares, es una suerte de
fascismo incoloro, que quiere sustituir la abigarrada entrañables, Los desconocidos que tienen que
pluralidad del mundo por un hormiguero de afrontar una circunstancia azarosa. a menudo
consumidores pasivos sin estilo y sin alma. terminan unidos por fuertes lazos de solidaridad.
Exactamente como la pretensión de un mundo La humanidad por fin ha encontrado el escenario
donde las numerosas religiones, las innumerables en el cual pueden converger muchas aventuras
costumbres, las pequeñas lenguas, se diluyan en que hasta ahora se creían totalmente autónomas.
vastos estanques de ateísmo obligatorio, de Y no sólo la humanidad: también los animales,
modas fugaces y de lenguas hegemónicas, me las plantas y los minerales van embarcados con
parece la reviviscencia de ciertos monstruos nosotros en la misma travesía extraordinariamente
conocidos que, bajo la apariencia de ponernos a significativa que nos exige encontrar un orden
salvo de los antiguos fanatismos, terminan propicio al experimento de la vida y al experimento,
queriendo salvarnos del múltiple espectro más frágil aún, de la civilización. Ojalá después
shakespeareano de nuestras pasiones, terminan de estas primeras cinco centurias en Globo
tratando de salvarnos de ser humanos. estemos aprendiendo por fin el arte superior de
Como lo ilustran tan frecuentemente la literatura compartir los dones del mundo, de vernos
y el cine, los seres anónimos que viajan cierto solidariamente como compatieros de un mismo
tiempo juntos suelen terminar haciéndose amigos viaje y como partícipes de una misma aventura.

También podría gustarte