Está en la página 1de 4

CUADERNILLO DE APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE

FASE COMPENSATORIA II APRENDE EN CASA


CICLO ESCOLAR 2020-2021
AGOSTO-SEPTIEMBRE 2020
Escuela: Vicente Guerrero

Gdo y Gpo: 5° A

TEMA: Cuidando la salud: cómo mejorar la alimentación y la de mi familia


Sesión: 3 Propósito: Fortalecer los aprendizajes esperados del tercer periodo de
los campos de formación académica en las alumnas y
alumnos, mediante la metodología del aprendizaje
situado.
Producto para la carpeta de experiencias: Carteles sobre tener una alimentación equilibrada.
Fecha de la actividad: última semana de agosto de 2020 Fecha de entrega:
Actividades Lenguaje y Comunicación: Español
1.Solicite al alumn@ que escriba dos relaciones: una de los alimentos que más le gustan
y otra de los alimentos que consume más durante el tiempo que está en su casa.
2.Que mencione aquellos alimentos que considera son nutritivos y aquellos que crea
que perjudican su salud.
3.Cuáles son los beneficios de una dieta saludable:
 ¿Qué es el plato del buen comer?
 ¿Por qué no son buenos los alimentos chatarra?
 Que responda de manera verbal las respuestas de las 2 preguntas anteriores.
4.Deberán elaborar un cartel que contenga imágenes de alimentos nutritivos.
* A cada imagen colocarle el nombre utilizando material que tengan en casa.

Pensamiento matemático: matemáticas


5. Tomando como referencia las actividades anteriores, solicite al alumn@ que realice las
siguientes actividades. Pregúntele y que mencione ¿cuál de los alimentos que benefician su
salud, si fuera el día de su cumpleaños les gustaría comer?
 Que comente ¿Cómo le haría para repartir un alimento entre 4 invitados,
cuidando que a cada uno le toque la misma parte? Y ¿Qué parte de los alimentos
le tocaría a cada uno?
 Que dibuje los trazos en su libreta cómo realizó la repartición.
 Recuerden el plato del buen comer y pregúntele ¿Si en lugar de estar cuatro
invitados estuvieran 3 les tocaría más o menos cantidad de cada alimento? Y ¿Qué
parte les tocaría?
 ¿Cuántos invitados deberán estar en el cumpleaños para que les toque la
mitad de la comida a cada uno?
 Si tuvieran que repartir un pastelito en partes iguales entre los invitados y
tuviera que guardar una misma porción a otros 4 invitados que no llegaron ¿de qué
depende el tamaño de la rebanada?
6.¿Qué opina con respecto de comerse la parte del pastel que les tocaría si estuvieran
seis invitados?

1
TEMA: Cuidando la salud: Cuidando la salud: Manejo de residuos y basura
Sesión: 4 Propósito: Fortalecer y reafirmar los aprendizajes esperados del
segundo periodo de los campos de formación académica en
alumnas y alumnos de 5° grado, mediante la metodología
del aprendizaje situado.
Producto para la carpeta de experiencias: Narración sobre las causas y consecuencias del mal manejo
de los residuos
Fecha de la actividad: primera semana de septiembre de 2020 Fecha de entrega:
Actividades Lenguaje y comunicación: Español
1.Solicite al alumn@ que elabore una tabla, enlistando productos alimenticios, productos
para aseo personal y productos de limpieza (tres de cada uno)

2.Que mencione y describa de manera general el empaque en que comúnmente se


consiguen o están envasados.

3.Comentele al alumn@ en qué consiste la separación de residuos orgánicos e inorgánicos,


así como la importancia del proceso de reciclaje para que complete la tabla con el tipo de
residuo que se genera al final del consumo de los productos enlistados.

4.Tratar de dar solución de manera oral a los siguientes cuestionamientos:


¿Cuántos productos de los que anotó usan empaques de plástico?
¿Crees que se podría sustituir el uso de algún empaque por otro en algunos productos?
¿Cuáles?
¿Qué tipos de desechos se han generado más a partir de la pandemia?
¿Cuáles piensas que son las consecuencias del mal manejo de los residuos urbanos al no
separarlos debidamente?

Pensamiento matemático: Matemáticas


5.Solicite que seleccione del listado de los productos realizado al inicio de las actividades.
Los nueve productos que conozca su precio aproximado y los anoten en una hoja.

6.Tomando como base los nombres y precios de los productos, realicen una narración de
manera verbal que involucre dos problemas, y que éstos impliquen una solución utilizando
suma, resta o ambas operaciones. Por ejemplo: ¿si compro un shampoo que vale $15
pesos y un pan integral de Tía Rosa de $25 pesos, cuanto voy a pagar por ellos?... y si pago
con un billete de a $50 pesos ¿Cuánto me darán de cambio?... hacer las operaciones de
manera mental y sino que se apoye en su cuaderno.

2
TEMA: Cuidando la salud: Cuidando la salud: técnicas de lavado de manos y hábitos de higiene personal
Sesión: 6 Propósito: Fortalecer y reafirma los aprendizajes esperados del
segundo periodo de los campos de formación
académica en alumnas y alumnos, mediante la
metodología del
aprendizaje situado.
Producto para la carpeta de experiencias: Anuncio publicitario, que promueva una sana
alimentación.
Fecha de la actividad: segunda semana de septiembre de 2020 Fecha de entrega:
Actividades 1. Responder a las siguientes preguntas de manera verbal:
 ¿Cuáles son las recomendaciones que han dado las autoridades?
 ¿Qué acciones conocen para evitar contagios?
 ¿Qué medidas preventivas realizan en casa?
 ¿Por qué es importante el lavado de manos?
 ¿Conocen la técnica correcta del lavado de manos?
Lenguaje y Comunicación: español.
2. Partiendo sobre el contagio de Coronavirus y la explicación del lavado de manos, pregunte
al alumn@ la necesidad de tener información de un texto que permita compartir con la familia
sobre la técnica de lavado de manos, pida a la alumna que, de sugerencias, para que se
consideren para la elaboración de un instructivo.
3. Pida que escriba y enliste los materiales necesarios para lavarse las manos y dibuje y pinte
paso a paso una secuencia de instrucciones del lavado de manos, para facilitar su
comprensión.
4. Posteriormente, redacten las instrucciones que acompañen los dibujos con material que
tengan en casa. El instructivo debe tener indicaciones breves pero comprensibles de los pasos
que deben seguirse.

Pensamiento Matemático: Matemáticas


Con la finalidad de que los integrantes de la familia cuenten en voz alta, que les permitan
comparar tiempos, realizarán la siguiente actividad:
5. ¿Qué pasa si no te lavas las manos?
Cada integrante de la familia utilizará agua, jabón, toalla para secarse las manos, jabón
antibacterial.
Uno por uno de las integrantes de la familia (herman@s y papás) se lavarán las manos y
posteriormente utilizarán el gel antibacterial.
6.Mientras un integrante se lava las manos, los demás contarán en voz alta, el orden puede ser
cualquiera.
¿Al terminar de lavarse y utilizar el gel, gritará “basta”, se utilizará para decirlo cuando él o la
alumn@ haya terminado de lavarse las manos y se medirá el tiempo que utilizó?
¿Cuántos minutos tardó la o el herman@ 1 en lavarse las manos?
¿Cuántos minutos tardó la o el herman@ 2 en lavarse las manos?
¿Cuántos minutos tardó la o el herman@ 3 en lavarse las manos?
¿Cuántos minutos tardó la mamá o papá en lavarse las manos?

Elaboró: Docente de Apoyo Ignacio G. Coca Molina

3
Autoevaluación
Estimad@ estudiante, encierra en un círculo la opción con la que más te identifiques y contesta las preguntas
con toda honestidad y sino que te guie tu mamá o alguien mayor que tú:
Al regresar a Aprende en Casa me Físicamente me siento: En éste regreso de Aprende en
siento: Casa, estoy dispuest@ a:
a). Poner todo el empeño
b). Me esforzaré únicamente lo
necesario
Muy bien Bien No muy bien Necesito c). No tengo interés en éste
activarme curso.

Escribe el número de tareas que ¿Cuál es el medio de comunicación ¿Qué te preocupa más al
realizaste en éste periodo: que se te facilita para el envío de regresar a clases en ésta forma?
tareas?

Gracias por participar


Las respuestas serán la base para el inicio de nuestras actividades
Te deseo todo el éxito

También podría gustarte