Está en la página 1de 2

ADJUDICACION DE PROYECTOS CIVILES A PARTIR DE LA SELECCIÓN

MEDIANTE UN MODELO MATEMÁTICO


ALUMNO EDWIN IGNACIO PATON SILVA
Objetivo General.

Optimizar la selección de adjudicación de proyectos civiles aplicando modelos matemáticos.

Objetivos Específicos.

 Realizar un diagnóstico de los caracteres elementales en la elaboración de proyectos


civiles.
 Seleccionar la mejor propuesta mediante modelos matemáticos.
 Realizar la evaluación técnica y económica proyecto seleccionado.

Introducción

En la Dirección Integrada de Proyectos, como se ha mostrado, los principales objetivos son el


coste, la calidad y el plazo, además de las prestaciones y requerimientos particulares de cada
proyecto. Pero estos objetivos parece que resultan insuficientes ante los nuevos retos que
plantea la sociedad y que exigen cada vez más un cambio en el enfoque de los proyectos. Por
tanto, debe existir de acuerdo al concepto de desarrollo sostenible un triple objetivo
estratégico del proyecto basado en el medioambiente (respeto a los recursos naturales y
capacidad de los ecosistemas), sociedad (igualdad social e integración de todos los actores) y
economía social. Creemos que un proyecto es más sostenible cuando el proyecto mejora en
alguna de las tres dimensiones del desarrollo sostenible, es decir respeto medioambiental,
integración social y economía social, manteniendo los objetivos de coste, plazo y calidad en un
rango aceptable. De esta manera, se puede contemplar la sostenibilidad como una
oportunidad para el proyecto.

selección de indicadores que siga una metodología científico-técnica. Esto supone que uno de
los objetivos del proyecto se verá reflejado en la resolución metodológica del modo de
identificar, seleccionar y priorizar indicadores de sostenibilidad que actualmente supone un
auténtico problema en la mayoría de los sectores donde se emplean. La propuesta
metodológica y su aplicación al caso de esta tesis se ha publicado recientemente en Ecological
Indicators (Fernández-Sánchez and Rodríguez-López, 2010).

Por otra parte se encuentra el análisis de estos criterios-indicadores como atributos


pertenecientes a una decisión multicriterio, donde se deben valorar las distintas alternativas
de un proyecto. En este caso, se distinguirá entre la distribución de pesos, la normalización de
los criterios y el análisis multicriterio de alternativas en sí mismo. De acuerdo a estas notas
iniciales, se pasa a comentar la propuesta metodológica.

Metodologìa

El trabajo se realizará en dos partes fundamentales:

Una reflexión por fases del proyecto, con la determinación de las dimensiones para cada fase y
la determinación de indicadores para cada dimensión así como mediante los pilares de
sostenibilidad (medio ambiente, economía y sociedad). Se empleará una estructura de
desglose de indicadores para guiar el proceso.

Antecedentes de los modelos matemáticos

Los métodos de toma de decisiones multicriterio presentan modelos matemáticos para


procesos de selección con alternativas finitas y un alto número de criterios. Estas metodologías
hacen factible tomar una decisión considerando todas las variables involucradas.

A continuación, se mencionan los métodos matemáticos TOPSIS, ELECTRE y AHP, debido a las
aplicaciones que han tenido en el área.

 TOPSIS (Technique for Order Preference by Similarity to Ideal Solution).


 ELECTRE (Elimination Et Choix Traduisant la REalité).
 AHP (Analytic Hierarchy Process).

Conclusiones

Se pretende realizar un estado del conocimiento de las técnicas y metodologías empleadas


actualmente en la construcción para lograr alcanzar los nuevos objetivos de sostenibilidad.
Además se ha propuesto una metodología que englobe esas técnicas y que sirva a la gestión de
proyectos para facilitar la gestión sostenible y alcanzar los objetivos propuestos sin olvidar los
objetivos propios de coste, calidad, plazo y prestaciones.

También podría gustarte