Está en la página 1de 9

LA ESTRATEGIA

EJE 1

PLANES DE MERCADEO
ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PROFESORA:ANGELA CRISTINA OCHOA SERRANO

EQUIPO DE TRABAJO No 5

JIMMY MAYORGA BENITEZ


JUAN CAMILO ARIAS HENO
KAREN JULIETH VERA SANTIAGO
KATERIN PATRICIA PAEZ GUZMAN
KEREN HILEN NIEVES ARENAS
Actividad evaluativa
1. Investigue diferentes conceptos y ejemplos de la estrategia.
2. Seleccione las variables y casos más importantes para su trabajo.
3. Elabore una tabla, mapa o algún otro recurso que le permita explicar
claramente lo que es una estrategia y sus principales características.
4. Explique al menos dos ejemplos de estrategias en el contexto empresarial.
5. Diseñe sus conclusiones frente al tema.

1.1 Basandonos en el material de apoyo y en investigaciones propias por el grupo


determinamos, diferentes conceptos de estrategia; es una planificacion el cual
relata paso a paso los coceptos de un objetivo determinado bien sea a corto o
meduiano plazo para la organización.
La palabra estrategia viene de actividades militares, El General Prusiano Karl Von
Klausewitz, teórico de la guerra (1780-1831) decia que “La estrategia es el uso del
encuentro (combate) para alcanzar el objetivo de la guerra y la táctica es el uso de
las fuerzas militares en el combate”.
la palabra estrategia (del francés stratégie y del italiano strategia) se deriva
indirectamente de la palabra griega strategos (general del ejército)
Webster’s dice que la estrategia es: “La ciencia y el arte de utilizar las fuerzas
políticas, económicas, psicológicas y militares de una nación o de un grupo de
naciones para darle el máximo soporte a las políticas adoptadas en tiempo de paz o
de guerra”.
( Fuente pdf eje 1 Area Andia, Planes de Mercadeo)

Lo anterior es basado en la lectura sobre el eje 1, el cual es el concepto de


estrategia antiguamente hoy en dia La estrategia empresarial ha logrado la mayor
participación de mercado, el cual cuenta de escenarios dinámicos de
oportunidades de negocios que generan ingresos para la organización, a proponer
enfoques estratégicos tecnologicos, de esta manera dan solucion a las necesidades
de las personas.
En el pensamiento estrategico se debe de aceptar que el analisis es la clave
principal para pensar estrategicamente, por que cuando la persona encargada de
la empresa pasa por un evento o situacion lo primero que debe hacer es hacer un
objetivo para beneficio de la organización, mirar detalladamente el interior de la
organización y contagiarnos de la cultura organizacional; pues la estrategia
involucra a toda la empresa,el cual consta de valores tales como:
1. Responsabilidad
2. Respeto
3. Lealtad
4. Y honestidad
Esto quiere decir que es importante comprender y poner en practica la importancia
de los valores y la honestidad empresarial, identificar las habilidades necesarias
que debe tener un gerente comercial en marketing, identificar las implicaciones que
tiene la estrategia del marketing.
La administración estratégica hace un análisis de situación: FODA. También
Desarrolla su visión y Misión de los objetivos corporativos totales (financieros y
estratégicos) y de los objetivos de las diferentes unidades estratégicas de negocio
con un plan estrategico.

(Fuente propia )
(Fuente propia)

El tener una buena planificacion de un marketing flexible nos permite analizar con
detalle la situacion el cual se deriba de los objetivos de negocio de la empresa y se
define en una estrategia, despues pasamos a la ejecucion, en este caso lo mas
complejo es la accion sobre la planificacion. Para lograr que la organización actue
adecuadamente a lo planeado el plan estrategico debe ser solido, y para eso se
debe contar con seleccionar bien el personal para desempeñar las funciones
establecidas en el cargo, con siertas caracteristicas como: habilidades,
competencias, talentos, fortalezas y demas recursos que la organización requiera,
de esta manera se logra un direccionamiento estrategico exitoso.

La implicacion para tener una oportunidad de mejora es: la estrategia el cual debe
ser generadora de valor, la accion el cual involucra a toda la organización y el
resultado el cual debe generar un impacto, en este caso lo deseable es que sea de
mejora.

Los ejemplos de una estrategias empresariales pueden ser:


1 Formar alianzas con empresas para compartir recursos
2 Analizar el entorno empresarial, clave para avanzar
3 Entrar en nuevas zonas geográficas
4 Establecer un mercado específico
5 Competir en base a costes, ofreciendo los productos y servicios al menor
precio del mercado (estrategia de liderazgo en costes).
6 Competir en base a diferenciación, ofreciendo productos y servicios
considerados únicos y novedosos (estrategia de diferenciación).
7 Asegurar la viabilidad de la estrategia.
2.1
VARIABLES- CASOS

Empresas Estrategias de marketing Competencia


Coca Cola - Lanza la Coca Cola Pepsi
sin azúcar.
- Se puede
encontrar en la
tienda más
cercana.
- Su logotipo es
innovador.
- Venta al público
mayorista y
minorista.
Ariel - El envase de Ariel Fab.
es una bolsa Eco
amigable.
- La pueden
comprar personas
de bajos recursos.
- Son de los
primeros en crear
el detergente
liquido
- Detergente liquido
con envase roll on,
para atacar
directamente las
manchas
Guardería Ángelus - Precios bajos en la
matricula.
- Profesores
bilingües
- Juegos didácticos
que ayudan a
desarrollar el
coeficiente de los
niños.
Claro - Permitir planes de movistar
2x1 a precios muy
cómodos.
- Después de un año
con plan permite
que el cliente
cambie su celular
antiguo por un
nuevo.
- Presenta planes
con minutos y
datos ilimitados
Universidad Área Andina - Da facilidad a Politécnico Gran
egresados del Colombiano
SENA para que
puedan terminar
sus estudios.
- Facilidad de pago
- Plataformas
altamente
calificadas para
los estudiantes

3.1
4.1

ESTRATEGIAS
ESTRATEGIA CORPORATIVA ESTRATEGIA DE NEGOCIO
(Enfoque a largo plazo) (Estrategia unidad de negocio)

Se extiende a nivel de toda la En los Métodos de operaciones


compañía, en esta se encuentran las comerciales se coordina actividades de
medidas a tomar en las distintas unidad, utilización de recursos
industrias en que participa humanos e identifica nichos de
mercado.
Ejemplos: Estrategia corporativa
Ejemplos: Estrategias de negocio

-Mejorar el sistema de comunicación


interna (gestión de la información). -Se coordinaran actividades de
Teniendo en cuenta la comunicación negocio.
como eje principal a la organización y
sus colaboradores. Brinda igualdad y -Se buscan nuevas fuentes de
participación de la misma para lograr financiamiento
un buen rendimiento empresarial.
-Se buscan nuevos mercados.
-Lanza promociones de venta para
motivar a los empleadores. -Se destinaran recursos humanos
necesarios para una buena
-Dar incentivos a los distintos grupos organización y elaboración del
de trabajo. producto.

-Colaborar en el desarrollo de nuevos -Se ofrecerá y garantizara la calidad de


productos. nuestros productos

-Abandonar totalmente el sector que -Se brindara el mejor servicio y atención


está amenazado por el entorno. al consumidor.
5.1
CONCLUSIONES

Gracias al trabajo de investigación realizado y al apoyo de las diferentes lecturas


encontradas referentes al tema se pudo observar que la rentabilidad de una
compañía es, en parte, el reflejo de llevar a cabo un proceso de mercadeo
estratégico con éxito y de esta manera lograr una ventaja sobre las demás
compañías que compiten en el mismo nicho de mercado.

Si la compañía no tiene una estrategia estructurada desde un inicio esta juega sin
rumbo, es decir, solo realizan acciones y toman decisiones con base a lo que las
demás compañías hacen y solo están respondiendo a las necesidades del mercado,
razón por la cual se cometen grandes errores al llevar a cabo acciones poco
planeadas y con el riesgo de en algunos casos quedar estancados o fracasar al no
alcanzar los objetivos y la misión institucional pierde sentido.

Una adecuada planeación estratégica permitirá que la compañía se prepare para


anticiparse a los posibles cambios presentarse en el futuro y así lograr desarrollar
alternativas.

El realizar un buen plan de mercadeo implica ahondar en nuestra compañía y


entender tanto las necesidades del mercado al cual va dirigido el producto o
servicio que desarrollemos, así como analizar si dentro de nuestras capacidades
está el llevar avante esta estrategia o los factores que debemos fortalecer para
conseguirlo.

También podría gustarte