Está en la página 1de 18

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.

: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I


Semana 5

Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 5:

Descripción del contexto interno y externo de la escuela:

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Diagnóstico del grupo:

____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________

Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:

En la quinta semana de clases, se implementarán actividades desde una teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien construya
su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas.

Las actividades propuestas para el desarrollo de esta semana, permiten que los alumnos desarrollen las competencias establecidas por la Secretaría de
Educación Pública y además fortalecen los lazos que permiten una mejor convivencia escolar.

A lo largo de la semana, los alumnos aprenderán, entre otras cosas, las características y función de las fábulas y refranes, mismos que serán estudiados
con el fin de poder identificar tanto su significado implícito como el explícito.

En lo que respecta al área matemática, desarrollarán habilidades para la lectura de planos y mapas, situación que puede trabajarse de forma transversal
con la materia de Geografía en donde se estudiarán las líneas, círculos y puntos más importantes de la Tierra y que se localizan en los mapas.

En el aspecto histórico reflexionarán sobre la situación problemática que vivió México al término de la Guerra de Independencia cuando los intereses de
los extranjeros fijaban la mirada en el país y la estrategia que implementó el gobierno para que lograra ser reconocido mundialmente.

A pesar de que el estudiante conocerá más aspectos de la situación que lo rodea, no se deja de lado el autoconocimiento y la autovaloración, por lo que
se le colocará como eje central en las materias de Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética, en donde conocerá aspectos sobre la reproducción
humana y su relación con los cambios físicos y de forma particular con el ciclo menstrual, además se destaca la importancia de la higiene de los órganos
sexuales. También se estudiarán algunos trastornos alimenticios como la obesidad, bulimia y anorexia.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

Estrategias de evaluación:

A lo largo de la semana se realizará, en todas las materias, una evaluación formativa que permita conocer los avances que los alumnos vayan teniendo a
lo largo de las sesiones. También existen algunas materias en las que se propone una evaluación sumativa para conocer los resultados obtenidos sobre
un tema en particular.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

MATERIA Español
ÁMBITO Literatura
PRÁCTICA SOCIAL DEL Analizar fábulas y refranes
LENGUAJE
PROYECTO Fábulas acompañadas de un refrán para su publicación
PROPÓSITO ● Que los alumnos investiguen qué es un refrán y cuáles son las características de estos.
● Que los alumnos realicen diversos ejercicios que les ayuden a la comprensión del contenido de los refranes.
● Que los alumnos elaboren un cuadro comparativo en el que señalen las similitudes y diferencias entre los refranes y las fábulas.
COMPETENCIAS A ● Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
DESARROLLAR ● Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
● Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
● Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA REFERENCIAS


ESPERADOS DIDÁCTICA

Identifica las características ● Características y INICIO ● Cuando los L. T. pág. 23-24


de las fábulas, y función de lasEl profesor pedirá a los alumnos que investiguen qué es un refrán y cuáles son sus alumnos estén
sus semejanzas y fábulas. características; y en clase comentarán la información que han llevado, el mencionando
diferencias con los ● Características y profesor irá anotando en el pizarrón las ideas principales que mencionan los qué es y cuáles
refranes. función de los alumnos y al final las retomará para realizar una conclusión sobre el tema son las
Comprende la función de refranes. tratado. características de
fábulas y refranes. ● Significado un refrán, se
Interpreta el significado de implícito de DESARROLLO recomienda al
fábulas y refranes. fábulas y refranes.
Con personas adultas investigarán 10 refranes. En clase el profesor pedirá a los alumnos docente que
● Expresiones que, de manera voluntaria, lean uno a uno los refranes que han llevado, cada tenga escrito en
coloquiales en que lean un refrán diferente tendrán que identificar entre todos el significado de el pizarrón un
refranes y fábulas. éste. refrán, de tal
modo que vayan
Después el profesor les planteará algunas situaciones en las que ellos tengan que escribir identificando la
un refrán que sea acorde a lo planteado, por ejemplo: característica en
“Este era un señor electricista, tenía muchos clientes porque hacía un excelente él.
trabajo, pero en su casa, no había cableado, sino que usaba extensiones
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

para conectar todo a la luz” El refrán que queda a la situación es: En casa
de herrero, cuchillo de palo

Luego los alumnos jugarán a completar refranes, para ello se reunirán en equipos
de 3, cada equipo deberá hacer una lista de refranes, los más difíciles
que conozcan y una vez que la tengan, un equipo mencionará al otro la
primera mitad de un refrán y el otro deberá completarlo. Cada que un
equipo complete correctamente un refrán se le asignará un punto, así
que ganará el equipo que junte más puntos.

CIERRE
En seguida el profesor leerá una fábula en voz alta y pedirá a los alumnos que
hagan un cuadro comparativo en el que señales las similitudes y
diferencias que detectan entre un refrán y una fábula. Compartirán la
información que han colocado en el cuadro comparativo y lo
completarán si fuera necesario.

● Tener a la semana una hora y media de lectura, dividida en lapsos de 15 a


20 minutos. En cada sesión pedirle a los alumnos, por número de lista,
que lean alrededor de 5 minutos, posterior a la lectura realizar pequeños
ejercicio de comprensión de lectura, puede ser un cuestionario abierto,
ejercicios de “falso o verdadero”, hacer un dibujo de la lectura, pequeños
debates sobre algún conflicto que se plantee en la lectura, etc.

EVALUACIÓN

Evaluación de diagnóstico:
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

● Pida a los alumnos que mencionen algunos refranes y expliquen qué significa cada uno.

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Verifique si realizan la investigación.
● Determine si conocen las características de los refranes.

LISTA DE COTEJO
INDICADOR Sí No
¿Realiza su investigación?
¿Conoce las características de un refrán?
¿Indica las diferencias entre los refranes y las fábulas?

MATERIA Matemáticas
EJE Forma, espacio y medida
PROPÓSITOS ● Que los alumnos realicen un plano de su casa en el que usen señalizaciones de cada lugar, lo mostrarán a sus compañeros para que
identifiquen los lugares que hay en la casa.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

● Que los alumnos tomen las medidas de áreas y perímetros de los lugares que están marcados en un plano.
● Que los alumnos tracen en un plano diferentes trayectorias, tomando en cuenta las medidas que están contenidas en él para marcar
trayectorias más largas o cortas, según se les pida.
COMPETENCIAS A ● Resolver problemas de manera autónoma.
DESARROLLAR ● Comunicar información matemática.
● Validar procedimientos y resultados.
● Manejar técnicas eficientemente.

APRENDIZAJES TEMAS ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS


ESPERADOS

Identifica rectas ● Lectura de INICIO Para evitar que cada Libro “Desafíos
paralelas, planos y mapas El profesor pedirá a los alumnos que nuevamente realicen un plano de alumno lleve un esquema Matemáticos” Pág.
perpendiculares y viales. su casa, en él usarán señalizaciones como las que se observan en la de la línea del metro 24-28
secantes, así como Interpretación y página 24 del libro de texto, el plano deberá ser realizado en ¼ de diferente, el profesor
ángulos agudos, diseño de cartulina. puede llevar una en
rectos y obtusos. trayectorias. grande y pegarla en el
DESARROLLO pizarrón cuando sea la
En el salón de clases, de manera voluntaria, mostrarán el plano que actividad.
realizaron de su casa y los demás niños tendrán que decir qué lugares
están representados en él. Pasarán al menos 5 niños a mostrar su plano.

El profesor dará a los alumnos un plano en el que se indiquen las


medidas de algunas calles, casas, negocios, etcétera; y les pedirá que
obtengan el área y perímetro de esos lugares. Para eso los alumnos
deberán conocer las fórmulas con las que se obtienen esos resultados o
bien, tener un formulario al que puedan recurrir cada vez que sea
necesario.

Después, tomando en cuenta las medidas que hay en el plano, el


profesor pedirá a los alumnos que realicen trayectorias, por ejemplo:
¿cuál es la trayectoria que puede seguir Daniel, para caminar menos
metros de su casa al supermercado? O bien algunos que impliquen
mayor complejidad como: El doctor consejo a Daniel que caminara 30
minutos a diario y quiere aprovechar el tiempo en que irá al
supermercado, ¿qué camino debe seguir para llegar de su casa al
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

supermercado para hacer 30 minutos, si en 5 minutos recorre 100


metros?

CIERRE
El profesor pedirá a los alumnos que lleven un mapa de las líneas del
metro de la Ciudad de México (lo pueden encontrar en internet), les
pedirá que observen el gráfico y que identifiquen sus características. En
seguida les pedirá que propongan caminos para llegar de una estación a
otra.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Determine si los alumnos identifican lugares en un plano.
● Verifique que los alumnos manejen técnicas de resolución eficientemente.

LISTA DE COTEJO
INDICADOR Sí No
¿Participa en la resolución de problemas?
¿Ordena sus ideas correctamente?
¿Desarrolla habilidades para el manejo de técnicas de resolución?
¿Comunica información matemática?
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

MATERIA Ciencias Naturales


BLOQUE ¿Cómo mantener la salud? Prevengo el sobrepeso, la obesidad, las adicciones y los embarazos
ÁMBITOS ● Desarrollo humano y cuidado de la salud
● Conocimiento científico
● Conocimiento tecnológico en la sociedad.
PROPÓSITOS ● Que los alumnos identifiquen los cambios físicos que hay en la mujer y el hombre cuando entra en la etapa de la adolescencia.
● Que los alumnos conozcan las características del ciclo menstrual.
● Que los alumnos expresen cuáles son los cuidados higiénicos que se deben tener para evitar infecciones o enfermedades en los
órganos sexuales femeninos y masculinos.
COMPETENCIAS A ● Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

DESARROLLAR ● Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención
● Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos

sexuales de la etapa en la que el óvulo es fértil, así como las características de esta
mujer. etapa.

CIERRE
A continuación conversarán sobre los cuidados que debe haber para evitar
infecciones o problemas de salud en los órganos sexuales femeninos y
masculinos.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

● Verifique si los alumnos identifican cambios físicos en hombres y mujeres cuando entran a la adolescencia.
● Verifique que los alumnos conozcan las características del ciclo menstrual (es importante para dar continuidad en la semana próxima).

MATERIA Geografía
BLOQUE Los continentes
EJE TEMÁTICO Espacio geográfico y mapas
PROPÓSITOS ● Que los alumnos investiguen qué son las líneas paralelas y meridianos.
● Que los alumnos investiguen y reflexionen sobre el uso que tienen las líneas imaginarias (paralelos y meridianos) para la humanidad.
COMPETENCIA A ● Manejo de información geográfica
DESARROLLAR

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS


ESPERADOS
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

Localiza capitales, ● Principales INICIO Se sugiere al profesor que pida un L.T. Pág. 10-15
ciudades y otros círculos, líneas
Los alumnos investigarán qué son los paralelos y meridianos y para qué se globo a los alumnos y que
lugares en él dibujen cada una de
y puntos usan.
representativos de
imaginarios de las líneas estudiadas
los continentes a
partir de las la Tierra. Polos, DESARROLLO
coordenadas paralelos y En clase el profesor usará un globo terráqueo, primero preguntará a los
geográficas. meridianos. alumnos la información que encontraron y en el globo terráqueo les
mostrará cómo se ubican esas líneas.

CIERRE
Los alumnos deberán reflexionar sobre el uso de estas líneas para que el
profesor puede emplear preguntas como: ¿de qué manera se guían
los barcos o los aviones para viajar de un lugar a otro?, ¿qué relación
existe entre las líneas y el clima de cada región?

EVALUACIÓN

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Verifique que los alumnos conozcan qué son las líneas paralelas y los meridianos.
● Verifique que los alumnos reconozcan la utilidad de las principales líneas de la Tierra.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

MATERIA Historia
BLOQUE Los primeros años de vida independiente
PROPÓSITOS ● Que los alumnos investiguen y conozcan cuáles eran los intereses que tenían otros países en nuestro país.
● Que los alumnos investigan y comprendan cuál fue la estrategia que utilizó México para obtener el reconocimiento que necesitaba.
COMPETENCIA A ● Comprensión del tiempo y del espacio históricos
DESARROLLAR ● Manejo de información histórica
● Formación de una conciencia histórica para la convivencia

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA REFERENCIAS


ESPERADOS DIDÁCTICA
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

Explica los ● Los intereses INICIO Si se trata de n grupo pequeño, L.T. Pág. 25-27
intereses de extranjerosLos
y elalumnos investigarán cuáles eran sus interés en México y la estrategia que utilizó el profesor puede
Estados Unidos, pedirles que se reúnan
reconocimiento nuestro país para lograr su reconocimiento, mismo que le traería beneficios.
Francia, España
de México. en equipos de 3 y que
e Inglaterra en
DESARROLLO piensen una estrategia
México.
En clase conversarán los puntos que han investigado. para que en la
actualidad se le dé
CIERRE mayor reconocimiento
Realizarán un análisis en el que expongan si la estrategia de México fue la mejor para el a México.
momento crítico que se vivía.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Escuche a los alumnos y valore sus opiniones.

Evaluación sumativa:
● Determine si los alumnos conocen:
o Los intereses de otros países en México.
o La estrategia empleada por México para obtener reconocimiento.

ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

MATERIA Formación Cívica y Ética


BLOQUE Niñas y niños que construyen su identidad y previenen riesgos
ÁMBITO Transversal
PROPÓSITOS ● Que los alumnos investiguen qué es la obesidad, bulimia y anorexia.
● Que los alumnos identifiquen las consecuencias que tienen la obesidad, bulimia y anorexia.
● Que los alumnos identifiquen situaciones o actividades que podrían beneficiar en la prevención de trastornos alimenticios.
COMPETENCIAS CÍVICAS ● Conocimiento y cuidado de sí mismo.
Y ÉTICAS A DESARROLLAR ● Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES SUGERENCIA DIDÁCTICA REFERENCIAS


ESPERADOS
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

Define acciones
Trastornos alimentarios y INICIO Se sugiere al profesor que pida a L.T. Pág. 30-31
que contribuyen a adicciones El profesor pedirá a los alumnos que investiguen de manera muy breve qué es los alumnos leer el libro
un proyecto de “Segunda estrella a la
Indagar y y cuáles son las características de la obesidad, bulimia y anorexia.
vida sano y seguro.
reflexionar derecha” de Deborah
Qué es la obesidad. DESARROLLO Hautizig. Es un cuento en
Propone medidas
es clase comentarán las consecuencias de estas enfermedades y las formas en el que la protagonista es
para evitar Qué es la bulimia. Qué En
trastornos la anorexia. que podrían prevenirse, por ejemplo el realizar actividades una chica con trastornos
alimentarios y deportivas, el cuidado de una buena alimentación, el desarrollo de alimenticios.
adicciones. una autoestima alta.

CIERRE
De forma grupal, mencionarán las consecuencias de vivir alguna de las
enfermedades tratadas.
.

EVALUACIÓN

Evaluación formativa:
● Determine el grado de participación de los niños en el desarrollo de las sesiones.
● Verifique que los alumnos conozcan las características de enfermedades relacionadas con la alimentación.
● Verifique que los alumnos conozcan las consecuencias de la obesidad, bulimia y anorexia.
● Verifique que los alumnos mencionen actividades que pueden beneficiar la prevención de trastornos alimenticios.
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

MATERIA Educación Física


BLOQUE La acción produce emoción
PROPÓSITOS ● Que los alumnos realicen desplazamientos mientras saltan y giran.
● Que los alumnos coordinen sus movimientos a través de secuencias pedidas por el docente.
COMPETENCIAS A ● Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa
DESARROLLAR

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES MATERIAL REFERENCIAS


ESPERADOS

Utiliza sus ● ¿Cómo puedoEn esta sesión los alumnos realizarán ejercicios con saltos y giros, para ello el ● Cuerdas para saltar L.T. Pág. 21-22
habilidades en el realizar un profesor les proporcionará una cuerda de saltar a cada uno, los
desarrollo de un
movimiento con alumnos realizarán secuencias de saltos, por ejemplo, 10 saltos hacia
juego motor para
mayor velocidad? enfrente y 10 saltos hacia atrás.
resolver los
problemas que se EVALUACIÓN
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

le presentan de El profesor también les pedirá que realicen desplazamientos mientras con la FORMATIVA:
manera cuerda, se dirigirán hacia la dirección que el profesor indique, por
inmediata con un ejemplo, todos avances hacia donde estoy, ahora salten hacia la ¿Cómo es el desempeño
menor gasto que muestran los alumnos
dirección, en seguida como si fueran a su calón de clases, etcétera.
energético. durante la clase?
El profesor pedirá a los alumnos que realicen algunas secuencias de
¿Muestran cooperativismo
movimientos tratando de no equivocarse, por ejemplo, 2 pasos al
al realizar las actividades?
frente, 2 giros a la derecha, 3 saltos en el mismo lugar y dos pasos
hacia atrás; o bien, correr de una línea a otra, colocarse en un solo pie ¿Coordinan los
durante 10 segundos, hacer 3 sentadillas, dar 5 saltos y volver a la movimientos que se les
línea de inicio. pide que hagan?

MATERIA Educación Artística


LENGUAJE ARTÍSTICO Expresión corporal y danza
EJE Contextualización
PROPÓSITOS ● Que los alumnos culminen con la presentación de bailables preparados en la semana anterior.
● Que los alumnos escriban una reflexión que hable sobre la importancia del baile y la música en el desarrollo de las culturas, poniendo
énfasis en la cultura propia.
COMPETENCIAS A ● Competencia artística y cultural.
DESARROLLAR

APRENDIZAJES CONTENIDO ACTIVIDADES EVALUACIÓN REFERENCIAS


ESPERADO
SUMATIVA:
Interpreta ● Reflexión deEn
lasesta semana concluirán la presentación de los bailes y además escribirán una ¿Los bailables presentados L.T. Pág. - - -
dancísticamente manifestaciones reflexión sobre la manera en que se usan las expresiones dancísticas y por los alumnos,
diferentes tipos musicales y musicales para las festividades en las diferentes culturas, poniendo presentan secuencias de
de música. movimientos empleadas
dancísticas como énfasis en la cultura propia. No es necesario que el escrito sea muy
en el baile tradicional?
ESCUELA: ___________________________________________________________C.C.T.: _____________________ GRADO: _5°_ GRUPO: __________ BLOQUE I
Semana 5

parte de las largo, será suficiente con escribir de 15 a 20 líneas.


representaciones ¿Los alumnos expresan
festivas y Al final compartirán la reflexión elaborada. con claridad cuál es el
papel del baile y la música
culturales de los
en el desarrollo de las
pueblos. culturas?

También podría gustarte