Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL VALLE

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL Y DESARROLLO HUMANO


ADMINISTRACIÓN SOCIAL
PRESENTADO POR:
SARA ISABEL GARCÍA
LETICIA ARIZALA
DANIELA ZULUAGA
DANIELA GRAJALES
TALLER

1. identifiquen en la película Tiempos Modernos, las propuestas de Taylor en cuanto a: -


tiempos y movimientos - División del Trabajo y Especialización - Diseño de cargos y
tareas - incentivos salariales - Condiciones de trabajo - Estandarización - Supervisión
Funcional.

R// En el contexto general de la película se puede evidenciar un constante afán y agite, la


realidad social se muestra también como una máquina que no cesa de moverse. Al interior de
la fábrica se sitúa un alto mando, que es quien supervisa toda la producción por medio de
cámaras y quién se comunica con otra persona de cargo aparentemente menor; esta persona
es la encargada de poner en marcha toda la maquinaria de la empresa. En la misma línea de
jerarquía en descenso, se encuentran los tres operarios ubicados en una misma máquina,
quienes, al parecer, deben trabajar de forma coordinada y sistematizada, casi que automática
para cumplir con la tarea, pues cuando no se da de esa manera, se presentan fallas en el
proceso de producción.

A su vez, se puede identificar la práctica de bajo rendimiento, como el momento en que


Charlot va al baño -para lo cual debe hacer un registro al entrar y salir- y pretende darse un
descanso, pero no logra hacerlo debido a que lo tienen vigilado; no obstante, al regresar a su
puesto de trabajo y notar que su compañero lleva bien el procedimiento, se relaja, empieza a
hacer pereza, a mirarse las uñas y a quemar tiempo. Taylor plantea que esto se podría mejorar
si mejoraran las condiciones de trabajo y las relaciones con los patrones.

En cuanto a las etapas de estudio de tiempo, según la película, se puede decir que hay una
gran velocidad de trabajo, incluso se ve algo excesiva. Pues llega un momento que ni siquiera
se puede colocar “los broches” como debería, pues la máquina va muy acelerada, incluso más
de lo que el obrero podría alcanzar a realizar la tarea con efectividad . En cuanto los tiempos,
se puede decir que están establecidos, hay como un “tiempo tipo” para la realización de cada
actividad, podría decirse que es algo bastante estandarizado, pero se pone en discusión que
ese tiempo establecido realmente sea adecuado para el trabajador debido a lo mencionado.
Pues si bien, hay un tiempo para cada tarea y movimiento en particular, pero la persona
debido a la jornada laboral ya no va a rendir al mismo nivel, y a quí se pueden tener en cuenta
las condiciones laborales del obrero y las jornadas en que trabaja, pues al estas ser tan
excesivas le impiden la máxima eficiencia en el desempeño de su labor al trabajador.

Por otro lado, en cuanto a la división del trabajo, podría decirse que varios obreros
desempeñan paralelamente partes de la actividad, pues el trabajo no está todo concentrado en
un solo individuo, sino que hay varios obreros al mismo tiempo colocando broches en la
máquina. Y también desempeñan un trabajo en serie, pues unos ponen broches, luego otros
atornillan y otros martillan, entonces se puede ver que el trabajo está divido para que cada
persona desarrolle una parte de la actividad y no toda la actividad en sí.

En cuestiones de el ambiente laboral y como este se presta para el desarrollo de las


actividades logramos identificar primero que al manejar los tiempos estandarizados como lo
son también para las necesidades básicas se adentran hasta el terreno psicológico de los
obreros puesto que, sus actividades y responsabilidades trascienden los tiempos de descanso
e incluso se puede pensar en la explotación empresarial, al estar inmersos en una misma
actividad con un tiempo de descanso limitado esto hace que varios factores de la salud ya sea
física y mental se vea atrofiada, de una manera general también podríamos identificar
factores contaminantes dentro de la misma empresa como el vapor o el constante humo, es
claro que desde este punto logramos referenciar la metáfora de la máquina donde los obreros
se entienden como entidades o elementos que constituyen una estructura y este mismo
permite su funcionamiento de una manera sistematizada.

2. De otra parte, mencionen cuáles son los beneficios que ustedes identifican en cuanto
al trabajo estandarizado.

R// Consideramos que los beneficios en cuanto al trabajo estandarizado, son que la persona se
acostumbra a realizar la misma actividad lo que podría implicar que cada día puede tener un
mejor rendimiento en esa área o tarea específica. De este modo, el sujeto al saber que debe
hacer en cada momento, no va a perder tanto tiempo lo cual implica que haya más eficiencia
en su trabajo. De este mismo modo, la persona va a tener mayor precisión en los movimientos
que realiza y en el tiempo en que tarda para realizar esos movimientos.

En síntesis Los estándares nos permite llevar un orden y noción del tiempo el cual hace que
seamos más productivos en el transcurso del día, al poder desarrollar actividades en concreto
con un tiempo en específico, se articula la noción del tiempo y movimiento sobre el mismo
orden para generar mejores resultados.

También podría gustarte