Está en la página 1de 12

1. ¿Quién es el acreedor?

El término acreedor es muy común para cualquiera que esté relacionado con el mundo de las
finanzas; incluso para el resto de la población es un término muy utilizado en el día a día cuando
hablamos sobre todo de créditos, préstamos… y demás términos financieros. Es una palabra sobre
la que hay que tener claro su significado para estar al tanto de cualquier cuestión que pueda
afectar a nuestro dinero. Vamos a explicar qué es el término acreedor y su aplicación en el mundo
financiero.

Acreedor es aquél al que le deben dinero dentro de un préstamo financiero. Está fuertemente


relacionado con el término deudor que sería su nexo de unión y la posición contraria de la
operación, la parte que debe el dinero. Resumiendo, el acreedor es el que debe recibir el importe
del préstamo más los intereses establecidos por parte del deudor.

Si extrapolamos los términos a la realidad, los acreedores se suele corresponder con las entidades
financieras y los deudores serían los particulares o empresas que han solicitado financiación. Pero
hoy en día no sólo es generalmente el acreedor el banco.

La empresa que solicita financiación alternativa a través de MytripleA necesita circulante para


aprovisionarse de materiales que le permitan producir más, ya que las ventas han aumentado y
necesita aumentar su stock. Solicita 100.000 euros y tras estudiar la operación, MytripleA aprueba
la operación, se pone a disposición de los inversores y una vez completada la cantidad, la empresa
recibe el dinero solicitado creando un contrato de préstamo en el que aparece la figura del deudor
y el acreedor.

La empresa se convierte en la deudora de la operación teniendo que cancelar el préstamo


mediante la devolución de las cuotas correspondientes junto con los intereses establecidos.
Mientras que MytripleA sería la parte intermediaria teniendo que recibir el importe acordado por
parte del deudor (empresa) y trasladarlo al acreedor, es decir al inversor que participa en el
préstamo. En el momento en que se ha devuelto el montante total de la operación, el contrato
queda extinguido y desaparecen las figuras de deudor y acreedor.

Por tanto, el término acreedor surge siempre que se crea una deuda y se dará por finalizado
cuando se salde esa deuda.

2. Que son alquileres pagados por anticipado

Los alquileres pagados/cobrados por anticipado son cobros o pagos que se realizan a muebles o


propiedades que se van a alquilar, estos son cobros adelantados pueden servir para el futuro.
Este es un costo que hay que tomar en cuenta en los empredimientos.
La contabilidad, en un empredimiento, es muy importante y tiene un valor elevado, pues esta será
la encargada de controlar los debes y haber del empredimiento y con ello observar si se esta
obteniendo ganancias o perdidas.

Este tipo de operación corresponde a aquellos servicios pagados por adelantado, antes de recibir
el servicio y que en algunos casos se extienden más allá del periódico económico.
Bajo esta modalidad a fin de obtener beneficios como descuentos, uno paga por adelantado el
importe de 1 a más meses de alquiler.

3. Que es amortizaciones acumuladas

Amortización acumulada: Es una cuenta de activo que minora el valor del bien al que está
vinculada (aparece en negativo).

La amortización acumulada es una cuenta de compensación, que año tras año reduce el valor del
elemento de inmovilizado. El inmovilizado sobre el que se aplica es: Inmovilizado material:
Maquinaria, existencias, medios de transporte, edificios.

Contablemente la amortización acumulada es la suma de todas las dotaciones periódicas y


sistemáticas a la amortización de un activo desde su inicio hasta el momento temporal en que esta
se cuantifica. 

Contablemente, la amortización acumulada de un elemento patrimonial es la suma de todas las


dotaciones periódicas y sistemáticas a la amortización de un activo desde su inicio hasta el
momento temporal en que esta se cuantifica; fiscalmente es la suma de las amortizaciones
deducidas por el sujeto pasivo para determinar la base imponible del tributo (IS) o el rendimiento
neto de la actividad económica (IRPF). Ambas, contable y fiscal, pueden coincidir o diferir.

Fiscalmente la amortización acumulada de un elemento patrimonial es la suma de las


amortizaciones deducidas por el sujeto pasivo, sea en el Impuesto sobre Sociedades o en el
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para determinar la base imponible del tributo
(Impuesto sobre Sociedades) o el rendimiento neto de la actividad económica (Impuesto sobre la
Renta de las Personas Físicas).

Ambas, contable y fiscal, pueden coincidir o diferir. Coinciden cuando las amortizaciones
contabilizadas son exactamente las mismas que han sido deducidas en el impuesto personal de la
empresa y, por el contrario, difieren cuando parte de las amortizaciones contables no han podido
ser aún deducidas o, alternativamente, se ha deducido como gasto fiscal una cantidad de
amortización superior a la contabilizada (por ejemplo, amortización acelerada para entidades de
reducida dimensión, libertad de amortización, etc.).
4. Que es banco

Bancos es la cuenta en la que se registran las entradas y salidas de dinero en resguardo de


instituciones bancarias. Es una cuenta de activo, concretamente, activo circulante. Su saldo es
deudor y representa las existencias de efectivo en cuentas de cheques.

La cuenta de Bancos siempre se inicia por un cargo, o sea, por un registro en el Debe. Esta cuanta
aumenta cuando la cuenta de cheques recibe depósitos y disminuye cuando la empresa expide
cheques.

Un banco es un tipo de entidad financiera de crédito cuyo principal fin es el control y la


administración del dinero, por medio de distintos servicios ofrecidos como el almacenaje de
grandes cantidades de dinero, realización de operaciones financieras o la concesión de préstamos
o créditos, entre otros.

5. Que es caja chica

La cuenta del activo, caja menor o caja chica, es una cantidad pequeña de fondos en dinero
efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en los desembolsos por cheque son
inconvenientes debido al costo de escribirlos, firmarlos y convertirlos en efectivo.

La forma más común de contabilizar gastos es el uso del sistema de fondo fijo. El fondo inicial se
crea mediante la emisión de un cheque por la cantidad deseada. La entrada para este fondo inicial
sería debitar caja menor y acreditar efectivo.

Cuando los gastos se hacen, el administrador del fondo, rembolsará a los empleados y emitirá un
recibo de caja menor. En cualquier momento el efectivo total más los recibos emitidos deben
igualar la cantidad inicial del fondo.

Cuando el efectivo se hace bajo, el administrador entrega todos los recibos de reembolso. Si la
cantidad fuera por ejemplo Q. 200.000 y la mayoría de los gastos fueron para suministros de
oficina, entonces se emite un cheque por Q 200.000 el cual se debita a la cuenta de suministros de
oficina. Una vez el cheque se hace efectivo, el administrador vuelve a tener la cantidad original en
efectivo. esto es caja menor.

6. Que son comisiones cobradas por anticipada

Las comisiones pagadas por anticipado son aquellos impuestos, recursos o acciones extras
realizadas por los trabajadores pagadas antes de la fecha, con la finalidad de salir de deudas antes
de tiempo.

Pueden ser comisiones obligadas, cuya amortización se realiza durante un plazo de linea recta,
colocando al trabajador a disposición total de la empresa.
Una comisión representa la cantidad de dinero percibida por concretar una transacción
comercial la cual corresponde a un porcentaje determinado sobre el importe total de la operación
comercial,  es muy común que las empresas las utilicen más que todo con las personas de ventas
donde se les paga el monto fijo que corresponde por su contrato más un porcentaje por la
transacción concretada, por supuesto estoy varía en gran medida de la línea de productos de la
que se trate, el canal de distribución o la categoría que presente el cliente captado.

Ahora bien, una comisión cobrada por anticipado representa el adelanto de dinero que se hace a
por concepto de comisiones a una persona que se beneficie de las mismas.

7. Que son clientes

Un cliente es una persona o entidad que compra los bienes y servicios que ofrece una empresa.

También la palabra cliente puede usarse como sinónimo de comprador, el cliente puede comprar
un producto y luego consumirlo; o simplemente comprarlo para que lo utilice otra persona.

Sin duda, el cliente es el principal foco de atención de cualquier empresa, puesto que todas los
planes y las estrategias de marketing deben enfocarse, desarrollarse e implementarse en función
del cliente.

Del latín cliens, el término cliente es un término que puede tener diferentes significados, de
acuerdo a la perspectiva en la que se lo analice. En economía el concepto permite referirse a la
persona que accede a un producto o servicio a partir de un pago.

8. Que son compras anticipadas

La compra anticipada es una estrategia que se puede aplicar en artículos básicos o con algunos
tipos de mercancía. También podemos anticipar la compra cuando se anuncia la subida del precio
de un producto

Para lograr lo anterior y generar una campaña impactante, es necesario crear dentro del
consumidor una construcción de incentivo de compra inmediata, en donde no ofrezcamos lo
mismo que la competencia y que realmente nuestros usuarios logren obtener "beneficios",
basados en lealtad, fidelidad y distinción en el usuario al ser participe de un servicio que cumple
con sus expectativas y lo distingue como un cliente especial.

Compra Anticipada es la manera más sencilla de obtener tus boletos de autobús a un precio más
bajo. Para encontrar los descuentos, lo único que hay que hacer es comenzar a planear tu viaje
y comprar con anticipación los boletos de tu siguiente destino, de acuerdo con las siguientes
fechas.
9. Cuales son corresponsales

CORRESPONSALES: Representa a aquellas personas que realizan operaciones mercantiles a


nombre de la empresa en otro lugar o pas.

Los corresponsales bancarios son establecimientos o negocios autorizados para actuar a nombre y


por cuenta de alguna institución bancaria, con el propósito de que las personas puedan realizar
algunas transacciones financieras cotidianas, de manera más fácil y accesible.

10. Que es crédito mercantil

El crédito mercantil es un adicional que se paga por las acciones de una empresa, en relación a su
valor de mercado. Esto, por la valoración que se da a los intangibles de la compañía

El crédito mercantil es aquel valor que se otorga a una empresa como consecuencia de valores
intangibles, entre los que destacan el prestigio que dicha empresa ha construido, la clientela
enlazada con dicha empresa, la cimentación de una marca reconocida en el mercado en el que se
desempeña, entre otras cualidades.

Estos valores intangibles corresponden a una ventaja que tiene una empresa en particular con
relación a sus competidores del sector, y constituyen un aval que puede presentar dicha compañía
al momento de solicitar préstamos que le permitan continuar llevando a cabo actividades en
búsqueda del crecimiento de la empresa.

11. Que es documento por pagar

Documento por Pagar Concepto de Documento por Pagar en el ámbito del objeto de esta
Enciclopedia Jurídica: Aquellos en que consta la promesa de pagar incondicionalmente a una fecha
determinada, cierta cantidad de dinero.

Un pasivo demostrado, una obligación evidenciada por la emisión de una promesa escrita formal
para pagar una cierta cantidad de dinero, usualmente con intereses, en una fecha futura (Letras
de Cambio aceptada o Pagaré emitido).

Documento por pagar es una expresión usada en el contexto de la administración, organización de


la Empresa, negocios y gestión. Son aquéllos en que consta la promesa de pagar
incondicionalmente a una fecha determinada, cierta cantidad de dinero. No se incluyen bajo esta
denominación las hipotecas, las cédulas hipotecarias y los bonos u obligaciones en circulación. Es
término aplicado a un pagaré, con referencia a su librador. El nombre de una cuenta del mayor o
de una partida del Balance General, que muestra separadamente o en una sola cantidad, el Pasivo
con bancos, en proveedores y con otros acreedores, representado por pagarés u otros
compromisos a plazos determinados.
12. Que son deudores

Es aquella persona o empresa que está obligada a satisfacer una deuda; partimos de que el origen
de la deuda es de carácter voluntario, es decir, que el deudor decidió libremente comprometerse
al pago de dicha obligación.

Un deudor adquiere bienes o servicios de un tercero y estos bienes son distintos de los que
normalmente proporciona la empresa, por ello, estos deudores no tienen la condición estricta de
clientes.

Estos deudores crean un crédito que han de pagar. Hay que tener en cuenta que la deuda no tiene
por qué ser de dinero; puede ser la entrega de una cosa o la prestación de un servicio.

Hay distintos tipos de deudores dependiendo de cómo se originó la deuda o cómo se finalizará la
misma.

Alguno de ellos son, por ejemplo, el deudor insolvente; este deudor declara que no posee los
medios necesarios (dinero o el bien en sí) para satisfacer la deuda, en este causo el acreedor, es
decir, la persona que quiere que le paguen puede iniciar acciones legales contra él.

Otro tipo de deudor es el deudor solidario, a esta persona se le puede exigir legalmente el pago o
terminación de la deuda que el deudor principal contrajo con anterioridad.

13. Que es hipoteca

La hipoteca es un derecho real de garantía, que se constituye para asegurar el cumplimiento de


una obligación (normalmente de pago de un crédito o préstamo), que confiere a su titular un
derecho de realización de valor de un bien, (generalmente inmueble) el cual, aunque gravado,
permanece en poder de su propietario, pudiendo el acreedor hipotecario, en caso de que
la deuda garantizada no sea satisfecha en el plazo pactado, promover la venta forzosa del bien
gravado con la hipoteca, cualquiera que sea su titular en ese momento (reipersecutoriedad) para,
con su importe, hacerse pago del crédito debido, hasta donde alcance el importe obtenido con la
venta forzosa promovida para la realización de los bienes hipotecados.

Un préstamo hipotecario es un contrato a largo plazo por el que una persona, ya sea física o
jurídica, presta una determinada cantidad de dinero a otra persona, el deudor, para la adquisición
de una vivienda.

Características

La hipoteca implica uno o más bienes inmuebles que se adquieren y sujetan a modo de garantía
como prueba de que se va a hacer frente al pago del dinero prestado con anterioridad.
Podemos decir que la propiedad del inmueble está en manos del deudor pero si éste no satisface
la deuda en el periodo de tiempo exigido, el acreedor puede comenzar las acciones legales
necesarias para la obtención de su dinero - como pedir la venta pública del inmueble.

14. Que son variaciones aleatorias

Una variable aleatoria es una función que asigna un valor, usualmente numérico, al resultado de
un experimento aleatorio. Por ejemplo, los posibles resultados de tirar un dado dos veces: (1, 1),
(1, 2), etc. o un número real (p.e., la temperatura máxima medida a lo largo del día en una ciudad
concreta).

Los valores posibles de una variable aleatoria pueden representar los posibles resultados de un
experimento aún no realizado, o los posibles valores de una cantidad cuyo valor actualmente
existente es incierto (p.e., como resultado de una medición incompleta o imprecisa).
Intuitivamente, una variable aleatoria puede tomarse como una cantidad cuyo valor no es fijo pero
puede tomar diferentes valores; una distribución de probabilidad se usa para describir la
probabilidad de que se den los diferentes valores. En términos formales una variable aleatoria es
una función definida sobre un espacio de probabilidad.

Las variables aleatorias suelen tomar valores reales, pero se pueden considerar valores aleatorios
como valores lógicos, funciones o cualquier tipo de elementos (de un espacio medible). El
término elemento aleatorio se utiliza para englobar todo ese tipo de conceptos relacionados. Un
concepto relacionado es el de proceso estocástico, un conjunto de variables aleatorias ordenadas
(habitualmente por orden o tiempo).

15. Que son marcas y patentes

Las Marcas y las Patentes se refieren a un derecho otorgado por un Estado a utilizar algo en
exclusiva por un determinado periodo de tiempo. Pero según Ortega, son dos derechos
exclusivos “radicalmente distintos”. De este modo, “mientras que las patentes fomentan la
innovación otorgando un régimen de monopolio a quienes crean una invención que desarrolla el
estado de la técnica, las marcas o signos distintivos son monopolios otorgados sobre signos
susceptibles de representación gráfica para distinguir productos o servicios en el mercado”.

Marcas y patentes. La marca es el signo que hace que un producto o servicio se distinga de otro
(s) de su mismo tipo y/o clase. ... El registro no solamente se puede hacer de marca, si no que
también se puede llevar a cabo el registro de avisos comerciales, lemas de negocios (slogans), así
como nombres comerciales.

Registro de una marca

La marca es el signo que hace que un producto o servicio se distinga de otro (s) de su mismo tipo
y/o clase. Al llevar a cabo un registro de marca no significa que deberá de realizarse el producto o
servicio obligatoriamente por el hecho de haber realizado el trámite. Es recomendable lleva a cabo
el trámite ya que con éste se obtiene el uso exclusivo de uso en todo el país por tiempo indefinido.

El registro no solamente se puede hacer de marca, si no que también se puede llevar a cabo el
registro de avisos comerciales, lemas de negocios (slogans), así como nombres comerciales.

El procedimiento para realizar un registro es el siguiente:

1. Acudir ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, o a la Delegación


Federal de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) y solicitar el
formato único de ingresos por servicios del IMPI

2. Pagar la cuota correspondiente en el lugar que se le indique ( por lo general es en


un banco específico)

3. Presentar los siguientes documentos ante el IMPI o la delegación de SECOFI:

 Solicitud por escrito en formato oficial, en original y cuatro copias con firmas originales

 En el caso de una marca mixta (nombre y logotipo) o innominada ( logotipo sin palabras),
deben presentarse 12 etiquetas no mayores de 10 X 10cm., ni menores de 4 X 4 cm.

 Si se reserva color, además de las 12 etiquetas a color, se deben presentar siete etiqutas a
blanco y negro

 Para el caso de los nombres comerciales, deben presentarse una fe de hechos notariada
que verifique el domicilio, giro y fecho del primer uso del establecimiento comercial
(original y copia)

 En caso de un signo distintivo en copropiedad (dos o más titulares), deberán presentar


reglas de uso y licencia de la marca y su transmisión de derechos (existen ejemplos de este
documento en las Delegaciones de SECOFI)

 En su caso, debe presentarse el documento que acredite la personalidad del apoderado


Presentar el Formato único de ingresos por servicios pagado en original y copia.

Patentes y modelo de utilidad

Para aspirar a obtener una patente, la invención tiene que cumplir con los siguientes requisitos:

 El proceso o producto debe basarse en una manera universalmente nueva de transformar


la materia o la energía existentes en la naturaleza ( novedad)

 El proceso o producto debe ser una creación de algún ser humano, y no ser evidente para
un técnico en la materia.
 El proceso o producto debe tener aplicación industrial, es decir, la posibilidad de ser
producido o utilizado en cualquier rama de la actividad económica.

Las condiciones para otorgar un registro de modelo de utilidad son:

 la estructura, forma o disposición de las partes del objeto, utensilio, aparato o


herramienta debe ser nueva, es decir, anteriormente desconocida

 El objeto, utensilio, herramienta o aparato debe de ser utilizado o producido en la


industria.

Los tramites para obtener una patente o un modelo de utilidad son:

 El tramite debe de realizarse en la Delegación Federal de la SECOFI Presentar el formato


oficial en original y tres copia

 Presentar la acreditación de personalidad del apoderado, en su caso

 Presentar un documento donde se acredita el carácter de causahabiente, en su caso

 Comprobante de pago

 Descripción, reivindicaciones y resumen ( por triplicado)

 Dibujos, en su caso (por triplicado)

 Constancia de depósito de material biológico, en su caso

 Documento comprobatorio de divulgación previa, en su caso

 Documento de prioridad y su traducción, en su caso ( copia certificada, expedida por la


oficina extranjera)

 Cuando aplique el descuento del 50%, presentar un escrito por el que se solicite.

Administración

La administración es la disciplina científica que tiene por objeto el estudio de las organizaciones,


constituyendo una sociotecnología 1 encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de
una organización, con el fin de tomar el máximo beneficio posible; este beneficio puede
ser social, económico, dependiendo de los fines perseguidos por la organización.
La Administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el manejo de los
recursos y las actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos o metas propuestas de
la organización de manera eficiente y eficaz. Permite implementar nuevas estrategias para el logro
de las metas para tener éxito en la empresa u organización.

Otras definiciones de Administración (según varios autores) son los siguientes:

 La administración es una ciencia social compuesta de principios, técnicas y prácticas, cuya


aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo
cooperativo, a través de los cuales se puede alcanzar propósitos comunes que
individualmente no es factible lograr.

 La Administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo


ajeno.2 (George R. Terry).

 La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos


institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado.
(José A. Fernández Arenas).3

 La Administración es el proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los


recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad.
(Lourdes Münch Galindo y José García Martínez).

Todas estas definiciones contienen ciertos elementos en común:

1. La existencia de objetivo(s) hacia el cual está enfocada la administración.

2. La administración se da en grupos sociales, es entre personas.

3. Debe existir el uso adecuado de recursos para lograr el fin común.

4. Requiere de la eficacia, es decir, lograr los objetivos establecidos o previstos.

5. Necesita la eficiencia que se refiere al logro de los objetivos pero al menor costo y con la
máxima calidad.

6. Productividad, es la obtención de los máximos resultados con el mínimo de esfuerzos


humanos.

ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Una Administración Pública para su correcto funcionamiento necesita:


1-Medios personales o personas físicas. Normalmente los sistemas de reclutamiento suelen ser
objetivos, basados en ciertos méritos, o bien superando unas pruebas. Así da lugar a la existencia
de un personal que se puede clasificar como funcionario, personal laboral o personal
administrativo. De esto se encargan los expertos en recursos humanos, normalmente politólogos
administrativas.

2-Medios económicos. Aunque la financiación principal de la Administración Pública son los


tributos, también existen otros ingresos fiscales no tributarios y en algunos casos algunos para
fiscales De esto se encargas los administrativas y los fiscalistas.

3-Organización, ordenación racional de los medios. De ahí que existan principios de coordinación,
concentración, des concentración, des centralización, etc. De esto se encargan los administrativas.

4-Fines. Normalmente el fin de toda Administración Pública es el interés público, pero existen
otros principios de la Entidad administrativa. Dicho fin debe ser evaluado, por lo que de esto se
encargan los expertos en políticas públicas.

5-Actuación. Esta ha de ampararse bajo un hálito de legalidad. Es decir, ha de ser licita, dentro de
una competencia de órgano actuante. De esto se encargan los auditores de gestión.

CONTROL DE LOS GASTOS PÚBLICOS


DICTAMEN FACULTATIVO

Es aquel en el cual el administrador queda en libertad de pedirlo, la ley no lo obliga, y no se da


resolución final.

También podría gustarte