Está en la página 1de 4

Instituto Tecnológico Superior de Centla

• Nombre del alumno:  Alam Hernández García


19E50302

• Materia cursada:

 Economía empresarial

• Nombre del docente:  Jorge Hernán Reyes Reyes

• Actividad:  Investigación

 3er semestre

• Grupo

 Ingeniería en gestión empresarial

Carrera

CURVAS DE INDIFERENCIA
La curva de indiferencia es un gráfico que muestra las diferentes combinaciones
entre dos bienes que reportan la misma satisfacción a una persona, y que son
preferidas a otras combinaciones.

Cuando se llega a dos opciones que son indiferentes para el individuo, estos dos
puntos que las representan se encuentran en la misma curva de indiferencia. Si se
desplaza a lo largo de la curva en un sentido, está dispuesto a aceptar más
bolígrafos a cambio de menos lápices; y si se desplaza en el otro sentido, está
dispuesto a aceptar más lápices y menos bolígrafos. Pero cualquier punto dentro
de esa curva, le reporta el mismo nivel de satisfacción.

La curva a la que nos referimos refleja, ni más ni menos, las preferencias entre
pares de bienes y no tiene relación alguna con el dinero o con los precios. Es más,
a lo largo de la curva de indiferencia cada punto tiene un valor monetario distinto,
pero el grado de satisfacción es idéntico.

Representación gráfica de las posibilidades de usar o intercambiar dos bienes


diferentes por parte de un mismo consumidor; significa que el consumidor es
indiferente cambiar determinada cantidad de otro bien, ya que obtiene la misma
satisfacción en cualquier punto de la curva.

La curva de indiferencia tiene como características las siguientes:

1. Tiene una pendiente negativa, lo que significa que al aumentar el consumo


de un bien disminuye el otro.
2. Las curvas de indiferencia no se cruzan, es decir, no se intersectan ya que
esta situación implicaría diferentes niveles de satisfacción, lo cual no es
posible.
3. La curva es convexa respecto al origen, lo cual significa que a medida que
uno se desplaza a lo largo de la curva, va descendiendo de izquierda a
derecha.
4. Entre más alejada del origen se encuentre la curva de indiferencia mayor
satisfacción se obtendrá.

Por otra parte, si el nivel de satisfacción que se obtiene en cualquier punto de la


curva es el mismo (por eso se llama de indiferencia), porque al consumidor le da lo
mismo una combinación de bienes que cualquiera otra a lo largo de la curva,
entonces nunca se podrán cruzar dos curvas de indiferencia.

La derivación de la demanda, como consecuencia del análisis de las curvas de


indiferencia, representó un avance considerable en la teoría del consumidor.
En el análisis de las curvas de indiferencia, en el análisis de las curvas de
indiferencia, los principales supuestos del consumidor son:

 Racionalidad- el consumidor actúa racionalmente, ya que prefiere una


combinación de mercancías y servicios que le proporcione mayor
satisfacción.
 Consistencia- el consumidor actúa en forma consistente, lo cual significa
que si escoge una combinación X en lugar de una Y, siempre que haya
escogerá X en lugar de Y.
 Transitividad- si una combinación X es mayor que una combinación Y es
mayor que Z, entonces la combinación X es mayor que la Z.
 Preferencia relevante- con un determinado presupuesto, el consumidor elije
una combinación de mercancías y servicios que le da un máximo de
satisfacción. Esta preferencia se revela cuando el consumidor decide gastar
su dinero precisamente en esa combinación, es decir, cuando efectúa su
demanda.

Curvas de indiferencia

Asimismo, si el individuo tiene la opción de aumentar el número de bolígrafos sin


disminuir el número de lápices significa que se encuentra ahora en una nueva
curva de indiferencia, que le reporta mayor utilidad que la anterior. Por eso se
demuestra que se pueden trazar infinitas curvas de indiferencia conformando lo
que se conoce como mapa de curvas de indiferencia.

Por otro lado, la pendiente de la curva de indiferencia mide el número de


bolígrafos al que el individuo está dispuesto a renunciar para conseguir otro lápiz.
El término técnico de esta pendiente es la tasa marginal de sustitución, que indica
la cantidad de un bien de la que el individuo quiere prescindir a cambio de una
unidad más del otro.

Esta relación aumenta o disminuye según la cantidad del bien que ya tenga el
consumidor. Como a medida que nos desplazamos a lo largo de la curva de
indiferencia aumentamos la cantidad de uno de los bienes, cada vez es necesaria
una menor cantidad del otro bien para compensar el cambio; por ello que la
pendiente de la curva se hace cada vez más plana. Esto es lo que se conoce
como relación marginal de sustitución decreciente.

En este sentido, no hay que olvidar que los bienes de un consumidor están
acotados por su renta o, lo que es lo mismo, están sometidos a una restricción
presupuestaria. En principio, el consumidor puede gastar todo su dinero en
bolígrafos o en lápices. Pero la pendiente de esta restricción presupuestaria mide
la velocidad a la que ese consumidor puede compensar un bien por otro, y está
dada por los precios relativos de ambos bienes. Es decir, la restricción
presupuestaria está determinada tanto por los ingresos del consumidor como por
los precios relativos de los bienes.

Bibliografía
1. 2020 Economipedia. Copyright. Este sitio se publica bajo licencia Creative
Commons
2. https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-son-las-curvas-
de-indiferencia
3. https://www.econlink.com.ar/teoria-del-consumidor/curvas-de-indiferencia

También podría gustarte