Está en la página 1de 15

DISEÑO DE NAVE INDUSTRIAL

1. DISEÑO DE NAVE INDUSTRIAL

1.1 DESCRIPCION Y USO DE LA EDIFICACION.

Debido a que localidad de Tarapoto con respecto al movimiento comercial tiene un gran futuro
en todos los aspectos, sus necesidades irán en aumento por ende este diseño será una
edificación de grandes luces y para eso se requiere utilizar una estructura no muy pesada y
económica para posibles modificaciones en adelante por lo que se ha determinado realizarlo
de acero. Esta estructura será de un solo nivel, haciendo en total una superficie de 300
metros cuadrados de área techada. La edificación será destinada para realizar distintos
servicios comerciales que realiza el banco en la zona céntrica de la ciudad de Tarapoto.

1.2 CONFIGURACION ARQUITECTONICA.

El proyecto arquitectónico está definido en tres zonas de la edificación, la primera es de la


zona de cajeros automáticos que atiende al público sin necesidad de entrar donde a los
servicios de plataforma y servicios de ventanilla en esta zona esta solamente el personal de
seguridad, la segunda zona es donde ubican los servicios de plataforma del banco y la tercera
es donde se ubican los servicios de ventanilla donde laboraran personal calificado del banco.

1.3 RIGIDEZ.
Los elementos estructurales que aportan rigidez en toda la edificación pueden ser de dos
tipos como son los “estructurales” y los “no estructurales”.

En este caso específico, se identifica los siguientes elementos estructurales que aportan
rigidez en ambas direcciones principales (longitudinal y transversal):

En la primera dirección que es la longitudinal, (que son las paralelas a la viga principales) los
elementos estructurales que aportan casi la totalidad de la rigidez serán las tijerales acero con
sus respectivos elementos estructurales que estarán rígidamente soldadas formarán un
pórtico.

En la dirección transversal veremos cómo actúan las viguetas, pero casi la totalidad de la
rigidez será aportada por el pórtico formado por los tijerales de acero con las columnas de
concreto.

1.4 PARAMETROS DE DISEÑO.


Estos parámetros son tomados de norma técnica peruana y como también de información
proporcionada de la zona misma.
1.5 DATOS DE CARGA.
1.5.1 CARGA MUERTA.
El peso total de la estructura.

1.5.2 CARGA VIVA.


La carga viva a usar es de L= 30kgf/m2 según la norma técnica peruana (Para techos con coberturas
livianas de planchas onduladas o plegadas, calaminas, fibrocemento, material plástico, etc.,
cualquiera sea su pendiente, 0,30 kPa (30 kgf/m²).

1.5.3 CARGA DE SISMO.


Estos datos que se usaron fueron obtenidos de acuerdo a la norma técnica peruana E 030

Cuadro 1. Cuadro de factores de zona “z”

FACTORES DE ZONA “Z”

Zo z
na
4 0.4
5
3 0.3
5
2 0.2
5
1 0.1
0
Fuente: Norma técnica peruana.
1.5.4 CARGAS DE VIENTO

MAPA
EOLICO DEL PERU.
La estructura está ubicada en el departamento de San Martin provincia de San Martin, considerando
que tiene una altura de 8 metros
La presión exterior será:

𝑝 = 0.005 ∗ 𝑐 ∗ (𝑣ℎ)2

𝑝 = 0.005 ∗ 0.7 ∗ (40)2

𝑝 = 5.6 𝑘𝑔 /𝑚2
1.6 PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES.
1.6.1 Pre dimensionamiento de Tijerales.
Los tijerales o vigas de celosía americana son estructuras de un material muy comercial en nuestro
mercado de acero, y además son muy resistentes a las cargas de tensión como también las de
compresión.
Peralte del tijeral = (Luz libre del tijeral/ factor).
De lo cual se obtiene
Peralte del tijeral= (12)/7= 1.70 metros.
Debido a la presencia de lluvias se tomara 2.00 metros.
1.6.2 Pre dimensionamiento de correas.
El pre dimensionamiento de las correas serán predimesionadas de forma similar a las vigas donde
usaremos esta fórmula.
Peralte de la correa = (Luz total de la correa/ factor).
De lo cual se obtiene
Peralte de la correa = (525)/45= 12.11
Comparando con las medidas comerciales se tomará un perfil tipo UPE 140.

1.7 MEMORIA DE CALCULO


Aceros: manual del AISC.
Norma Técnica E 060.

Cuadro 2. Estados limites

Estado límite ultima. de rotura concreto


Estado límite de servicios. en fisuración del concreto NTE E.060
Tensiones sobre el área de influencia

Estado límite Ultima. de rotura del Acero Manual internacional


1.8 HIPOTESIS DE CALCULO

PP Peso propio
C PESO PROPIO CON CUBIERTA
M
CV PESO AL MOMENTO DE INSTALACION Y MANTENIMIENTO
Vx VIENTO EN EL EJE X EN SENTIDO POSITIVO
+
Vx VIENTO EN EL EJE X EN SENTIDO NEGATIVO
-
Vy VIENTO EN EL EJE Y EN SENTIDO POSITIVO
+
Vy VIENTO EN EL EJE Y EN SENTIDO NEGATIVO
-
SX Sismo en X
SY Sismo en Y
MEMORIA DE CÁLCULO DE LA BRIDA SUPERIOR

Tabla 1. Descripción del elemento estructural “Brida Superior”.

Perfil: RECTANGULAR 150x100x6

Ubicación Longit Características


Inici Fin ud Áre Ix(1) Iy(1) It(2)
o (m) a
N13 N1 1.707 27.6 831. 442.4 947.3
7 38 1 97 0 4

Pand Pandeo lateral


eo
P Z su inf.
Z Y p.
X
 1.00 1.00 0. 0.
50 50
L 1.707 1.707 0.853 0.853
K

C - 1.0
b 00

Tabla 2. Comprobaciones (ansi/aisc 360-10 (lrfd))

Barra Estad
Pt c Pc Mx My Vx Vy PMxMyVx o
VyT
 x: 0.077 x: 0.077 x: 0.077 x: 1.015 x: 1.579 x: 0.077 CUMP
N137/N1 N.P 200.0 m m m m m m LE
38 .(1)  = 2.8  = 14.5  = 3.5  = 0.9  = 2.8  = 14.9  =
Cump
le 14.9
Fuente: Elaboración propia / cype 3d
MEMORIA DE CÁLCULO DE LA BRIDA INFERIOR

Tabla 03 Descripción del elemento estructural “Brida Inferior”.

Perfil: RECTANGULAR 150x100x6

Ubicación Longit Características mecánicas


Inici Fin ud Áre Ix I It
o (m) a y

N13 N3 1.670 27.6 831. 442.4 947.


6 90 1 97 0 34
Pan Pandeo lateral
deo
Z Z su inf.
X Y p.
B 1 1 0.0 0.0
. . 0 0
0 0
LK 1.670 1.670 0.0 0.0
00 00
Cb - 1
.
0

Tabla 04. Comprobaciones (ansi/aisc 360-10 (lrfd))

Barra Estad
o
Pt lc Pc Mx My Vx Vy PMxMyVxVy
T
l£ x: 0.075 x: 0.075 x: 0.075 x: 0.075 CUMPL
N136/N3 h= h= h=
90 200.0 m m m m Eh=
1.9 0.6 0.6 5.8
Cump h = 4.8 h = 3.9 h = 0.8 h = 5.8
le

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA MONTANTE

Tabla 05. Descripción del elemento estructural “Montante”.

RECTANGULAR 150x100x6

Ubicación Longit Características


Inici Fin ud Áre Ix Iy It
o (m) a
N13 N1 1.100 27.6 831. 442.4 947.
9 40 1 97 0 34
Pand Pandeo lateral
eo
Z Z su inf
X Y p. .
 1 1 0. 0.
. . 50 50
0 0
L 1.100 1.100 0.550 0.550
K
C - 1.0
b 00

Fuente: Elaboración propia / cype 3d

Tabla 06. Comprobaciones (ansi/aisc 360-10 (lrfd))

Barra Estad
Pt c Pc Mx My Vx Vy PMxMyVx o
VyT
x: 0.964  x: 0.082 x: 0.082 x: 0.965 x: 0.964 x: 0.965 CUMP
N139/N1 =
m 200.0 m m m m m LE
40 2.1
 = 1.2 Cump  = 0.2  = 7.8  = 11.5  = 2.2  = 14.4  =
le 14.4
Fuente: Elaboración propia / cype 3d

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA DIAGONAL

Tabla 07. Descripción del elemento estructural “Diagonal”.

Perfil: RECTANGULAR 150x100x6

ubicación Longit Característi


ud cas
Inici Fin (m) Áre Ix I It
o a y

N14 N1 1.997 27.6 831. 442.4 947.


1 40 1 97 0 34
Pan Pandeo lateral
deo
Z ZY su in
X p. f.
 1 1. 0.5 0.
. 00 0 5
0 0
LK 1.997 1.997 0.9 0.998
98
Cb - 1
.
0

Fuente: cype 3d

Tabla 08. Comprobaciones (ansi/aisc 360-10 (lrfd)).

Barra Estad
o
Pt c Pc Mx My Vx Vy PMxMyVxVy
T
x: 1.891  x: 0.24 x: 0.24 x: 1.892 x: 1.892 x: 0.24 x: 0.24 m CUMPL
N141/N1
m 200.0 m m m m m  = 18.5 E
40
 = 0.6 Cump = =  = 5.1  = 0.6 = =
le 3.5 17.2 2.5 18.5
Fuente: cype 3d
MEMORIA DE CÁLCULO DE LAS CORREAS

Tabla 09. Descripción del elemento estructural “Correas”.

Perfil: UPE 270

Ubicaci Longit Características


ón ud
Ini F (m) Ár Ix Iy I xg yg
cio i ea t

n
N N 5.95 44 5255 401. 19 - 0.
18 4 0 .8 .00 00 .9 18. 0
4 0 1 60 0
Pan Pandeo lateral
deo
Z Z s in
X Y u f.
p.
1.00 1.00 0. 0.
5 5
0 0
LK 5.950 5.950 2.975 2.975
C - 1
b .
0

Fuente: Cype 3d

Tabla 10. Comprobaciones (ansi/aisc 360-10 (lrfd))

Barr Estad
a o
Pt c Pc Mx My Vx Vy PMxMyVxVyT
x: 2.975  x: 2.975 x: 2.975 x: 0.05 x: 2.975 x: 5.9 x: 0.05 m CUMPLE
N18/N m 200.0 m m m m m  = 11.4 =
44  = 0.1  = 0.6  = 2.4 =  = 0.2 =
Cumpl 11.4
e 7.0 0.5
Fuente: Cype 3d www.arquitotal.com

Jr. Grimaldo Reategui 295 Ofic. 101-Urb.Chama -Surco


Cel. (51)(01) 94618-7012 Email: info@arquitotal.com
MEMORIA DE CÁLCULO DEL ARRIOSTRE

Tabla 11. Descripción del elemento estructural “Arriostre”.

Perfil: UPE 100

Ubicación Longit Característi


ud cas
Ini Fin (m) Ár Ix Iy I xg yg
cio ea t

N3 N3 1.660 12. 206.9 38. 2. - 0.


39 16 50 0 21 01 8. 0
40 0
Pan Pandeo lateral
deo
ZX ZY s inf.
u
p.
 1.0 1.0 0. 0.00
0 0
0
LK 1.6 1.6 0. 0.000
60 60 0
Cb - 1
.
0

Fuente:Cype 3d

www.arquitotal.com

Tabla 12. Comprobaciones (ansi/aisc 360-10 (lrfd))

Barra Estad

Jr. Grimaldo Reategui 295 Ofic. 101-Urb.Chama -Surco


Cel. (51)(01) 94618-7012 Email: info@arquitotal.com
o
Pt c Pc Mx My Vx Vy PMxMyVxVyT
 x: 1.66 x: 1.66 x: 1.66 x: 1.66 m CUMPLE
N339/N3 = = =
200.0 m m m  = 72.3 =
16 2.8 3.4 = = 0.9 =
Cumpl 72.3
e 12.0 38.7 2.0
Fuente: Cype 3d

MEMORIA DE CÁLCULO DEL ARRIOSTRE VERTICAL

Tabla 13. Descripción del elemento estructural “arriostre”.

Perfil: 1.3/8"

Ubicación Longit Características


Inicio Fin ud Áre Ix I It
(m) a y

N339 N3 1.6 9.5 7. 7.3 14.


40 00 8 3 1 61
1
Pan Pandeo lateral
deo
Z Z s inf.
X Y u www.arquitotal.com
p.
 1 1. 0. 0.0
. 0 0 0
0 0 0
LK 1.600 1.600 0. 0.0
0

Jr. Grimaldo Reategui 295 Ofic. 101-Urb.Chama -Surco


Cel. (51)(01) 94618-7012 Email: info@arquitotal.com
Cb - 1
.
0

Fuente: Cype 3d

Tabla 14. Comprobaciones (ansi/aisc 360-10 (lrfd)

Barra Estado
Pt c Pc Mx My Vx Vy PMxMyVxVyT
x: 1.6  x: 0 x: 1.6 x: 0.8 x: 0 x: 0 CUMPL
N339/N3 m m m m m m  = 6.0
200.0 E
40 = = = = = =  = 9.9
Cumpl
0.4 e 2.2 9.1 9.9 0.5 0.1
Fuente: Elaboración propia / cype 3d

www.arquitotal.com

Jr. Grimaldo Reategui 295 Ofic. 101-Urb.Chama -Surco


Cel. (51)(01) 94618-7012 Email: info@arquitotal.com

También podría gustarte