Está en la página 1de 6

FASE 1.

REPASO DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE APLICABLE AL SERVICIO


FARMACÉUTCO HOSPITALARIO

FARMACIA HOSPITALARIA

DAGNERY ALEXANDRA LEAL SANTACRUZ

TUTOR:

ROSENDO CABEZAS

GRUPO:

301507_13

PERIODO 16-04

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD
TIPO DE NUMERO ENTIDAD DESCRIPCIÓN VENTAJAS O DESEMPEÑO
NORMA Y AÑO QUE INCONVENIENT DEL REGENTE
EXPIDE ES DE FARMACIA
Decreto 677/1995 Ministerio Regulan de forma Desventaja: la El regente de
de salud parcial el régimen de revisión que farmacia
registro y licencias, hacen a contribuye
control de calidad, establecimientos llevando a cabo
régimen de vigilancia no es muy los registros
sanitaria; así como la constante lo que oportunos sobre
importación, provoca fallas en los
exportación, la vigilancia y medicamentos y
expendio y control. cumpliendo con
distribución de los estándares
medicamentos, tiene Ventaja: es que propuestos.
su aplicación en la por medio de
vigilancia y control esta norma se
por parte de las logra un mayor
entidades territoriales control de los
y ministerio de salud, medicamentos y
control de calidad, procesos lo que
define términos disminuye el
asociados a riesgo para el
medicamentos. paciente.
Resolución 1403 del Ministerio La presente Ventajas: La normatividad
2007 de resolución tiene por Área es de carácter
protección objeto determinar los administrativa, supremamente
social criterios debidamente relevante pues
administrativos y delimitada, área esta nos regula
técnicos generales de recepción de nuestro
del Modelo de medicamentos y comportamiento,
Gestión del Servicio dispositivos ética,
Farmacéutico y médicos, área de responsabilidad,
adoptar el Manual de cuarentena de para nuestro
condiciones medicamentos, buen desempeño
esenciales y área adecuada durante nuestra
procedimientos del para labor de allí
servicio farmacéutico. almacenamiento, partimos para
teniendo en cada día servir de
El servicio puede ser cuenta los tipos manera más
prestado por las de productos que eficiente a
instituciones se van a distribuir nuestros
prestadoras de y/o dispensar, usuarios.
Servicios de Salud a área
sus pacientes independiente y
internos, segura para el
denominándose almacenamiento
“servicio farmacéutico de medicamentos
hospitalario”, o puede de control.
ser prestado por las
instituciones
prestadoras de
servicios de salud o
establecimientos
farmacéuticos a
pacientes no
internos,
denominándose en
este caso “servicio
farmacéutico
ambulatorio”.
Decreto 2200 del Ministerio Define los servicios La práctica El Regente de
2005 de Salud farmacéuticos de las farmacéutica Farmacia
instituciones de como tal en el participa en
segundo y tercer ámbito procesos
nivel de complejidad comunitario y generales y
deberán implementar hospitalario debe especiales del
el Sistema de velar por la Servicio
Distribución de atención de las Farmacéutico, en
Medicamentos en necesidades de la selección,
Dosis Unitaria, de los individuos y la adquisición,
acuerdo con las comunidad en almacenamiento,
condiciones, criterios general. distribución,
y normatividad dispensación,
vigente y los que se desnaturalización
establezcan en el , además de
Modelo de Gestión otras actividades
del servicio como lo es el
farmacéutico. control y
utilización
Los servicios adecuado de los
farmacéuticos del medicamentos y
primer nivel de otros productos
complejidad podrán sanitarios.
adoptar el sistema de
Distribución de Debe prestar
medicamentos en especial atención
Dosis Unitaria, en la necesidad,
sometiéndose a las seguridad y
condiciones, criterios eficacia de los
y procedimientos medicamentos
señalados. El que dispensa,
Sistema de pero también en
Distribución de la calidad de los
Medicamentos en servicios
Dosis Unitaria podrá profesionales que
operar en una brinda y tener
institución de Salud siempre la
con otro u otros normatividad que
sistemas regulan todas sus
intrahospitalarios de actividades para
distribución. tener todo en
orden, productos
de calidad,
seguros y que
nuestro trabajo
sea eficiente.
Resolución 2003 del Ministerio Define los El Servicio Es importante la
2014 de Salud procedimientos y Farmacéutico normatividad en
condiciones de aplicará en forma el ejercicio de la
inscripción de los efectiva los profesión ya que
Prestadores de criterios, debemos acatar
Servicios de Salud y procedimientos y lo establecido en
de habilitación de recursos las normas.
servicios de salud, necesarios para
así como adoptar el corregir los Me permite saber
Manual de Inscripción problemas que qué derechos
de Prestadores y afecten tengo yo como
Habilitación de cualquiera de los profesional y
Servicios de Salud procesos. cuáles son mis
que hace parte deberes, y en
integral de la caso de que
presente. llegara a
incumplir alguna
norma cual sería
mi castigo, y del
conocimiento que
tengo de ellas mi
trabajo y mis
servicios pueden
mejorar cada vez
más.
Ley 485 de Ministerio Describe las tareas El Regente de La normatividad
1998 de Salud que debe Farmacia por es de manera
desempeñar un medio de esta esencial en la
profesional de norma es capaz profesión del
Regencia de farmacia de dirigir un Regente de
perteneciente al área establecimiento Farmacia para
de la salud, cuya farmacéutico de conocer el paso a
formación lo capacita primer nivel, o paso lo referente
para desarrollar baja complejidad, a los procesos y
tareas de apoyo y tiene un amplio procedimientos y
colaboración en la rango de en qué momento
prestación del funcionamiento ponerlos en
servicio farmacéutico ya que también práctica en
en atención de baja puede dirigir cuanto al
complejidad bien sea establecimientos quehacer de
ambulatoria u distribuidores nuestra vida
hospitalaria. mayoristas de diaria en el
productos trabajo en un
homeopáticos y servicio
veterinarios, farmacéutico en
además de ser el momento de la
un apoyo a la adquisición,
dirección en la distribución,
gestión almacenamiento,
administrativa. recepción y
dispensación y
La norma es en la
clara en cuanto a comercialización
las funciones que de los
tiene lo que medicamentos y
permite el manejo dispositivos
seguro a la hora médicos lo
de administrar referente al uso
medicamentos. adecuado para
que los pacientes
En la parte no tengan
hospitalaria todo inconvenientes.
esta formulado
por el médico lo
que hace que la
dispensación del
medicamento sea
más seguro y el
aporte que hace
el regente es
cumplir con la
receta médica y
brindar la
información
adecuada sobre
la manera
apropiada de
consumir el
medicamento.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ministerio de salud Colombia. (2007). Resolución 1403 Modelo de gestión del


servicio farmacéutico. Recuperado de:

https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/normativid
ad/Resolucion1403de2007.pdf

Ministerio de salud Colombia. (2014). Resolución 2003 Condiciones de habilitación


de los servicios de salud. Recuperado de:

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci
on-2003-de-2014.pdf

Ministerio de salud Colombia. (2005). Decreto 2200 Reglamentación del servicio


farmacéutico. Recuperado de:

https://www.invima.gov.co/images/pdf/tecnovigilancia/buenas_practicas/norvativida
d/Decreto-2200-de-2005.pdf

También podría gustarte