Está en la página 1de 4

Ficha 4

Evaluación Final del Curso

Una vez diligenciadas las fichas 1, 2 y 3, usted deberá diligenciar la presente ficha, en
la cual deberá analizar la información de cada una de las etapas del desarrollo obtenida
a partir de las 3 entrevistas realizadas a la luz de los referentes teóricos por cada una
de las esferas, argumentando en qué aspectos hay congruencias y en cuáles
discrepancias.

Esfera/Etapa Infancia Adolescencia Adultez Vejez


del
Desarrollo
El desarrollo físico del Cabe resaltar que la En esta esfera se Se muestra con
Físico niño entrevistado se adolescente muestran cambios normalidad cambios
observa una entrevistada físicos y en la piel y en el
secuencia determínate presenta un hormonales los cuerpo, al igual que
por lo cual podemos desarrollo físico cuales son el inicio en tono de su cabello
inferir que existe propio de su etapa, de una etapa con que se torna blanco,
congruencia con cambios mayor madurez, lo de igual manera su
representado en los significativos anterior se ve edad le impiden
movimientos y propicio de este reflejado la cierta movilidad y
evolución propia de la ciclo vital tales disminución de quebrantamiento en
etapa, así mismo la como brotes de peso deterioro en la cuanto a su salud
coherencia en seno, crecimiento vista, aparición de como lo es la
actividades que de bello púbico, dolencias hipertensión arterial.
fortalecen la aumento de musculares, y caída Lo que se considera
motricidad fina y estatura y aparición del cabello, esto acorde por la edad
gruesa, marcando la de la menarquia, a como muestra de presentada 70 años
existencia de cambios sus 12 años. Lo cambios
en el cuerpo. anterior es representativos
producto de los de propios de la
su etapa. etapa, se identifica
Adolescente de además menor
(17años) velocidad en los
movimientos de las
extremidades
superiores.
En esta esfera se Apropiando la Existe congruencia Como lo plantea
Cognitivo observa cierta evolución y según lo que Piaget se cumple en
congruencia el sujeto cambios de la estipula la teoría la señora una
presenta un desarrollo, adolescente en esta de las operaciones disminución de la
adecuado, de acuerdo etapa podemos formales velocidad del
a su edad cronológica, referir que inicia la (pensamiento formal) procesamiento, con
asimila el mundo que aparición de la y razonamiento dificultad para
la rodea y se adapta a autonomía lógico esto se hace solucionar
los cambios, responde pensamiento lógico evidente en la problemas, su
con un lenguaje y hace una persona adaptación al cambio
fluido de acuerdo a las concepción distinta entrevistada acorde es más complejo,
experiencias de su del mundo que la a su edad, presenta más
etapa, lo anterior se rodea esto deja ver existiendo experiencias en
relaciona con la que existe una formalización de cuanto al
teoría de Piaget. congruencia de una familia, aprendizaje, tiene
acuerdo a la teoría proyección a futuro cierta lentitud en la
de Piaget y metas claras y articulación de
algunas algunas palabras y
materializadas de cambios en su
igual manera se personalidad, perdida
observan a retos de de la vista y
nuevas disminución en la
experiencias, en capacidad de
áreas de su vida. escucha.

Según lo que plantea Según este caso en la vida la señora


Psicosocial la teoría que Erickson particular se Carmenza presenta
se observa una Según la teoría de observa de manera negativa
marcada discrepancia Erickson en el discrepancia en crisis propias que
en cuanto a la estadio de Confianza cuanto al conllevan al
autonomía del niño vs Desconfianza: La comportamiento arrepentimiento y
Samuel quien por las relación con la madre que presenta la remordimientos en
condiciones y determinará los señora Gleisis, cuanto a toma de
circunstancias de su futuros vínculos que quien refiere en la decisiones y
se establecerán con
nacimiento sumado a entrevista elecciones en cuanto
esto las relación dificultad para al pasado lo que es
vincular positiva con las personas a lo poder establecer acorde a lo que nos
la abuela materna y la largo de su vida, por vínculo psicosocial muestra Erickson que
sobreprotección lo anterior se genera con otros lo que esta es una
ejercida por la madre una congruencia, nos lleva a posibilidad que
existe limitaciones en debido a que la identificar que puede presentar una
la independencia por adolescente según la teoría no persona en esta etapa
su lado, lo que implica entrevistada sostiene se superó de de su vida.
buenas relaciones
a una inseguridad en manera correcta
con sus pares,
la toma de decisiones mostrando vínculos etapas anteriores lo
a futuro por su parte. positivos con el que lleva a este tipo
entorno. de dificultades en
su edad actual.
Los vínculos La adolescente A pesar de que Presenta ansiedad,
Emocional marcados en esta identifica las existe un desarrollo malestar por su
etapa son positivos emociones de los físico adecuado condición,
muy a pesar que el demás, sin para su edad, no se decaimiento,
niño Samuel no embargo , no existe puede decir que sensación de
tienen vínculos voluntad en ella este sea igual en incapacidad. Todo
presentes con su para agradar a los sus emociones esto es acorde a lo
figura paterna no otros antes por el debido a que las
que nos muestran en
existe rechazo de su contrario busca relaciones afectivas
las teorías, deben
parte hacia personas satisfacer sus no son tan
extrañas, el pequeño. propios intereses, llevaderas en esta existir este tipo de
Responde a todos los está en una etapa etapa y esto manifestaciones por
estímulos que el donde no muestra repercute en parte de cada
medio le ofrece en mucho sus estados individuo, lo que
especial por las sentimientos pero emocionales permite congruencias
personas conocidas si los reconoce cambiantes para la con las teorías
por él lo cual guarda cuando existe un persona manifiestas en esta
relación con lo gusto hacia otra entrevistada lo cual etapa de la vida
contemplado en esta persona o cuando presenta discrepan
etapa, por lo anterior algo le molesta. cia en esta etapa
podemos inferir que Todo esto muestra debido a que, en
existe congruencia congruencia a lo esta edad Se espera
según lo planteado por que nos plantea que en el adulto
el autor. Kohlberg, lo que es exista un amor
la orientación compartido, donde
individual, las se sabe administrar
relaciones la relación de
interpersonales y el pareja
orden social
La niña presento buen La adolescente La señora presenta
Psicosexual desarrollo y realizo en presenta agrado y un buen desarrollo En esta etapa no
los tiempos la atracción por el en esta etapa de su existe una vida
exploración sexo opuesto, sin vida, dado por la sexual activa lo cual
correspondiente con ningún tipo de llamada vida sexual para su edad 70 años
objetos, en la etapa inconveniente y normal de los puede ser acorde a lo
anal, sus padres muestra respeto por adultos, donde el que nos manifiestan
manifiestan que sí misma y por su los diferentes autores
placer está al
controlo esfínteres al cuerpo lo que
servicio de la
año lo que indica afirma la etapa
precisión, en la etapa genital que va en función
fálica. Todo esto congruencia con lo reproductora,
presenta congruencia que manifestó aunque presenta
con las etapas que nos Sofía. apegos negativos
presenta Freud las que van en
cuales se ven el buen discrepancia con lo
desarrollo de cada una que la teoría sexual
de ellas. de Freud nos
presenta frente al
libido.

También podría gustarte