Está en la página 1de 25

Valor Nutritivo y Valor

Alimenticio de Pastos
Tropicales

Prof. Rolando Hernández


Prof. Carlos Toro
Conceptos
• Valor Nutritivo: Concentración de nutrientes por
unidad de peso de materia seca o materia orgánica.
• Valor Alimenticio: Respuesta del animal, en
producción. (Consumo x Utilización)
• Rendimiento: Cantidad de materia seca, materia
fresca o materia orgánica que se cosecha o es
cosechable a partir de cierta altura por la unidad de
área en la unidad de tiempo.
• Persistencia: Variación en el rendimiento de año a año.
Conceptos
• Utilización: Proporción (en peso) del forraje que es
cosechada.
• Disponibilidad: Proporción del forraje potencialmente
cosechable.
D = accesibilidad x aceptabilidad
• Oferta: Disponibilidad de forraje/ Unidad de Peso
animal/ unidad de tiempo.
• Cantidad de M.S. Ofrecida a pastoreo:
• M.S. o M.O. / Unidad de área
• M.S. / animal/ día
Conceptos

• Presión de Pastoreo: Reciproco de la Oferta


 PP  Oferta
 PP  Oferta

• Unidad Animal: Equivalente a 450 Kg. P.V


• Carga Animal: Cantidad de Biomasa Animal por
unidad de área, por año.
Conceptos
• El valor nutritivo de un forraje esta en función de:
• Consumo de nutrientes
• Disponibilidad de nutrientes en el TGI
• Eficiencia con que son utilizados los nutrientes
absorbidos
Bajo condiciones de pastoreo
• La producción de Carne y Leche depende de:
• Valor Nutritivo
• Producción de Materia Seca
• Manejo de la Pastura

Condicionados por:
–Condiciones Edafoclimáticas
–Características genéticas de la
Especie de Pasto.
Factores que afectan el Valor Nutritivo de las Pasturas
Gram, Leg
Crecimiento Edad, Edo,
Comp. Qca, Digest Especie
y Desarrollo de Madurez

Anatomía, fisiología
Ambiente y morfología de las Manejo
plantas
Gram Hoja,
Temp, Ppt, R. Solar Altura de corte,
, Leg tallo,
Pastoreo,
raíz
Carga animal,
Tiempo de Ocup.

Valor Nutritivo

Trujillo y Uriarte, 2003


Producción de materia seca
• Pastos Naturales: 6 – 62 - Kg / ha / día
• Pastos Introducidos: 11 – 132 Kg / ha / día

Tasas de crecimiento o
acumulación de M.S.

Leguminosas: 8 – 52 Kg/ha/día
Gramíneas Introducidas: 5 – 132 Kg/ha/día
Crecimiento de la pastura

Bosques Tropicales > Sabana Mal Drenada > Sabana Bien Drenada

Niveles de producción con


pasturas tropicales introducidas

• Leche: 8 – 10 Kg/vaca/día
• Carne: 0.7 – 0.9 Kg/anim./día
Calidad de pastos tropicales

Pastos Pastos Valores (1)


Atributos
Naturales Introducidos referenciales (% MS)
Proteina (%) Medio-bajo Medio-alto 10.0
Calcio (%) Medio-bajo Medio-alto 0.30
Fósforo (%) Medio-bajo Medio-alto 0.25*
Magnesio (%) Medio-bajo Medio-alto 0.18
Sodio (%) Bajo Medio-bajo 0.10
Digestibilidad (%) Medio-bajo Medio >55
Consumo de MS Medio-bajo Medio-bajo
(Kg/Kg PV)
(1) Concentración de nutrimentos en la materia seca para garantizar 10 Kg de producción de leche con
vacas de 500 Kg PV, aproximadamente (NCR, 1978)
Fuente: Chacón, E., (1985)
Calidad de Pastos Tropicales
Valores
Atributos Gramineas Vs Leguminosas referenciales (% MS)
(1)
Proteina (%) 100 % L > 15
L>G >10
80 % G< 15
Calcio (%) (0.4 Vs 1.21) L>G 0.30
Fósforo (%) (0.22 Vs 0.26) L=G 0.25*
Magnesio (%) (0.36 Vs 0.40) L=G 0.18
Sódio (%) (0.26 Vs 0.07) L<G 0.10
Cobalto (ppm) (0.16 Vs 0.07) L<G 0.11
Digestibilidad (%) (56.60 Vs 55.40) L=G >55
Consumo de MS (Kg/Kg PV) L>G

(1) Concentración en Materia seca para garantizar aproximadamente 10 Kg. De


producción de leche en vacas de 500 Kg. PV (NCR, 1978)
Fuente: Adaptado a Norton (1982)
Contenido de Proteina, calcio y fósforo de leguminosas
tropicales en Venezuela

Proteina Calcio Fósforo


Herbáceas: 18.8 (17.4) 1.35 (1.2) 0.30 (0.25)
Follaje
Arbustivas:
Follaje 20.2 (16.7) 1.43 (1.3) 0.26 (0.23)
Semilla/frutos 19.2 (13.6) 0.28 (0.9) 0.31 (0.70)
Fuente: Datos recopilados por Chacón 1999. Valores entre paréntesis se
refieren a los reportados por la literatura mundial.
Producción de leche bajo diferentes sistemas de
pastoreo

Producción de leche
Sistemas de Pastoreo Carga (vaca/ha)
(Kg/ha/año)

Gramíneas sin fertilización 0.8-1.5 1.000 – 2.500

Asociación
1.3-2.5 3.000-8.000
gramíneas/leguminosas
Gramíneas fertilizadas (N, P,
2.5-5.0 4.500-9.500
K, S)
Gramíneas fertilizadas +
6.9-9.9 15.000-22.000
riego

Fuente: Stobbs, (1976)


Toda práctica racional de manejo de pasturas

• EQUILIBRIO
a- Crecimiento del Pasto
b- Valor Nutritivo
Objetivo
c- Consumo del Pasto

Evitar el Enmalezamiento
Garantizar la Vida Útil
(Persistencia)
Aumentar los beneficios
económicos
Es necesario tomar en cuenta:
1- El destino productivo y potencial genético del
animal
2- El potencial del recurso forrajero
3- Variables de manejo y otros factores:
• Carga Animal
• Fertilización
• Riego
• Conservación
• Suplementos
Componentes de la materia seca total (kg / ha)

• Hojas
• Tallos
• Material senescente
• Malezas
• Gramíneas
• Leguminosas

• Estructura: Distribución espacial de los componentes


dentro del perfil de la pastura.
Valor nutritivo
Hojas > Tallo
Material Verde > Material Senescente
Leguminosas > Gramíneas
Leguminosas Herbáceas  Leguminosas Arbustivas
Pasturas Cultivadas > Pasturas naturales

El Valor Nutritivo aumenta en la medida en que la


cantidad de hojas y leguminosas aumenten, y disminuye
en la medida que aumente el material senescente, los
tallos y malezas.
Valor Nutritivo disminuye desde los estratos superiores a
los inferiores, Mientras que la cantidad de M.S. Presente
cambia en sentido opuesto.
Hojas vs Tallos

• > contenido de PC y CHO`S no estructurales


• < contenido de CHO`S estructurales
• Menor proporción de tejido vascular
Esquema de Estratificación del Perfil de Pastos tropicales
Estado de madurez
Cambios en diferentes parámetros de calidad nutritiva en función del estado de madurez

Pezo, 1983.
Digestibilidad y Productividad de Pastos Tropicales

Producción Producción
Estado de Digestibilidad
de la Lche de la Carne
Crecimiento de la MS (%)
(Kg/vaca/año) (Kg/PV/Día)

Prefloración 60 - 65 1800 - 2400 0,7 – 0,9

Floración/
Postfloración 50 - 55 1000 - 1400 0,4 – 0,5

Fuente: Stobbs y Thompson (1975), modificado.


Efectos del sobrepastoreo y sub pastoreo sobre la pastura y
producción animal

Sobrepastoreo Subpastoreo
Agotamiento de las reservas alimenticias Reducción del crecimiento por
de la pastura envejecimiento
Reducción del crecimiento Enmalezamiento

Pérdida de persistencia Pérdida de persistencia

Enmalezamiento Disminuye valor nutritivo

Reducción de la calidad Reducción de la disponibilidad por


problemas de accesibilidad
Reducción del consumo Reducción del consumo

Reducción de la eficiencia reproductiva Reducción de la eficiencia reproductiva


de los rebaños de los rebaños
Pérdidas económicas Pérdidas económicas
Fuente: Chacón (1985)

También podría gustarte