Está en la página 1de 53

RESOLUCION 3100

DE 25 DE
NOVIEMBRE DE
2019
“Por la cual se definen los procedimientos y
condiciones de inscripción de los prestadores de
Se publico en el Diario Oficial No.
servicios de salud y de habilitación de los 51149 del 26 de noviembre de
servicios de salud y se adopta el Manual de 2019
Inscripción de prestadores y Habilitación de
Servicios de Salud”
GENERALIDADES
Resolución Capitulo I y V
Anexo técnico – Manual de inscripción de
prestadores y habilitación de servicios de salud
GENERALIDADES
Resolución Capitulo I y V
FORO ACTUALIZACION SUH
OBJETO Y CAMPO DE APLICACION

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Las instituciones prestadoras de servicios de salud.
Los Profesionales Independientes de Salud. Los profesionales independientes de salud.
Los Servicios de Transporte Especial de Pacientes. Los servicios de transporte especial de pacientes.
Las entidades con objeto social diferente a la Las entidades con objeto social diferente a la
prestación de servicios de salud. prestación de servicios de salud.
Las Entidades Departamentales y Distritales de Salud, Las secretarias de salud departamental o distrital o la
en lo de su competencia. entidad que tenga a cargo dichas competencias
Las entidades responsables del pago de servicios de
salud.
La Superintendencia Nacional de Salud.
FORO ACTUALIZACION SUH

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019

INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD


Son aquellas entidades cuyo objeto social es la Son las entidades cuyo objeto social es la prestación
prestación de servicios de salud y que se encuentran de servicios de salud y se encuentran inscritas y con
habilitadas de conformidad con el Sistema Obligatorio servicios de salud habilitados de conformidad con el
de Garantía de Calidad en Salud. Sistema Obligatorio de Garantia de Calidad en Salud.
FORO ACTUALIZACION SUH

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


PROFESIONALES INDEPENDIENTES DE SALUD
Es toda persona natural egresada de un programa Son todas las personas naturales egresadas de un
de educación superior de ciencias de la salud de programa de educación superior de ciencias de la
conformidad con la Ley 30 de 1992 o las normas salud de conformidad con la Ley 30 de 1992 o las
que la modifiquen, adicionen o sustituyan, con normas que la modifiquen, adicionen o
facultades para actuar de manera autónoma en la sustituyan, con facultades para actuar de manera
prestación del servicio de salud para lo cual podrá autónoma en la prestación del servicio de salud,
contar con personal de apoyo de los niveles de para lo cual podrán contar con personal de apoyo
formación técnico y/o auxiliar y no les será exigido de los niveles de formación técnico y/o auxiliar.
el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de
la Calidad de la Atención de Salud. (PAMEC)
FORO ACTUALIZACION SUH
RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
ENTIDADES CON OBJETO SOCIAL DIFERENTE A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
Con esta denominación se habilitan los servicios de salud que Con esta denominación se inscriben los prestadores de servicios
son prestados por entidades cuyo objeto social no es la de salud cuyo objeto social no es la prestación de servicios de
prestación de servicios de salud y que por requerimientos salud y que por requerimientos propios de la actividad que
propios de la actividad que realizan, brindan servicios de baja realizan, brindan servicios de salud de baja y mediana
complejidad y/o consulta especializada, que no incluyen complejidad de los grupos de consulta externa, apoyo
servicios de hospitalización, ni quirúrgicos. diagnóstico y complementación terapéutica, y servicios de
transporte asistencial de pacientes, atención prehospitalaria y
Estos servicios se habilitarán con el cumplimiento de las cuidado básico del consumo de sustancias psicoactivas,
condiciones de capacidad técnico – científicas y deberán cumplir adicionalmente pueden realizar procedimientos exclusivamente
con los requisitos legales de acuerdo con la normatividad de cirugía ambulatoria.
vigente respecto a su existencia, representación legal y
naturaleza jurídica, según lo previsto en el Sistema Obligatorio No incluye la prestación del servicio de urgencias, servicio para
de Garantía de Calidad, no requerirán presentar el PAMEC y no la atención del parto y los servicios del grupo de internación.
podrán ser ofrecidos en contratación dentro del Sistema General
de Seguridad Social en Salud. Los servicios habilitados no pueden ser ofrecidos en
contratación dentro del Sistema General de Seguridad Social en
Salud.
FORO ACTUALIZACION SUH

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


TRANSPORTE ESPECIAL DE PACIENTES
Son las IPS o personas naturales que prestan servicios de Son los prestadores de servicios de salud que realizan
salud cuyo objeto es el traslado de los pacientes a los traslado de pacientes en ambulancia y pueden realizar
servicios de salud correspondientes, de conformidad con atención prehospitalaria
el requerimiento de atención en virtud de la patología o
trauma padecido.
FORO ACTUALIZACION SUH
GARANTIA DE LA PRESTACION DE SERVICIOS
DE SALUD
RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Cuando por incumplimiento de las condiciones de Cuando por incumplimiento de las condiciones de
habilitación se presente el cierre de uno o varios habilitación se presente el cierre de uno o varios
servicios de una Institución Pública Prestadora de servicios de una institución prestadora de servicios de
Servicios de Salud y sea el único prestador de dichos salud y sea el único prestador de dichos servicios en
servicios en su zona de influencia, la Entidad su zona de influencia, la secretaría de salud
Departamental o Distrital de Salud, en conjunto con la departamental o distrital, o la entidad que tenga a
Institución Prestadora de Servicios y las entidades cargo dichas competencias, en conjunto con el
responsables de pago, deberán elaborar en forma prestador y las entidades responsables de pago,
inmediata un plan que permita la reubicación y la deberán elaborar en un plazo de cinco (5) días,
prestación de servicios a los pacientes. previos al cierre, un plan que permita la reubicación y
la prestación de servicios a los pacientes, según sus
necesidades y condiciones médicas.
FORO ACTUALIZACION SUH

RELEVANTE
• Servicios de oncología pasan a ser responsabilidad de ETS - Las visitas de verificación (para apertura y
reactivación) de nuevos servicios oncológicos, ya no estarán a cargo del Ministerio de Salud, sino de las
Secretarías Departamentales y Distritales de salud.
• No negar la certificación de los servicios por el incumplimiento de requisitos distintos a los que se
determinan en el presente acto administrativo.
• Institución prestadora de servicios de salud con cierre por intervención forzosa administrativa para
liquidar o para administrar - el prestador que asuma los servicios en el mismo domicilio y sedes – 6
meses para visitarlo pero inicia la prestacion desde la inscripción. (No quedó fusion).
• Responsabilidad en la validación de la información. Las secretarías de salud departamental o distrital, o
la entidad que tenga a cargo dichas competencias, son las responsables de validar la información que el
prestador de servicios de salud registre en el REPS. De presentarse errores en dichos registros, la
correspondiente secretaría de salud departamental o distrital realizará las correcciones necesarias. Este
Ministerio dispondrá lo pertinente en el REPS.
• Procedimiento para la revisión y depuración de inconsistencias presentadas en el Registro Especial de
Prestadores de Servicios de Salud – no intervenirlo conlleva a inactivacion.
FORO ACTUALIZACION SUH

TRANSITORIEDAD
POR AHORA NO AUTOEVALUACION

ACTUALIZACION VISITAS HOY


MSPS 12 MESES (max.) Prestador elige 2003 o
DEL REPS
3100

PPSS inscritos Máximo en 6 MESES ACTUALIZAR PORTAFOLIO (única vez)


AUTOEVALUACION 3100
VISITA con 3100

ETS AUTORIZAR NUEVOS DISTINTIVOS


FORO ACTUALIZACION SUH

TRANSITORIEDAD

Los servicios habilitados de Fisioterapia o Terapia Física,


Fonoaudiología o Terapia del Lenguaje, Terapia Ocupacional, Terapia
Respiratoria o Vacunación, tendrán plazo de un año para dar
cumplimiento a las exigencias de la Resolución 3100 de 2019.
FORO ACTUALIZACION SUH

TRANSITORIEDAD

QUE HAYAN SOLICITADO EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE


ESTANDARES DE ACREDITACION

IPS Ultima
certificación
QUE SOLICITEN EVALUACION DE CUMPLIMIENTO DE
ESTANDARES DE ACREDITACION DURANTE AÑO SIGUIENTE (25
/ 27 NOVIEMBRE DE 2020)

Posterior a estos tiempos…según vigencia que


determine organismo acreditador
FORO ACTUALIZACION SUH
VIGENCIA Y DEROGATORIA
Se publico en el Diario Oficial No.
…. rige a partir de la fecha de su publicación…. 51149 del 26 de noviembre de
2019

DEROGA
Resolución 2003 de 2014 – “ Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los
Prestadores de Servicios de Salud y de habilitación de servicios de salud”

Resolución 5158 de 2015 – “Por la cual se adiciona el artículo 15 de la Resolución 2003 de 2014 - cierre de
servicios de una Institución Prestadora de Servicios de Salud por una intervención forzosa administrativa para liquidar o
para administrar”

Resolución 226 de 2015 – “Por medio de la cual se adiciona el numeral 2.2 del Manual de Inscripción de
Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud, adoptado mediante la Resolución 2003 de 2014, en el sentido de
establecer un trámite especial para las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud intervenidas por la Superintendencia
Nacional de Salud.”

Resolución 1416 de 2016 – “Por la cual se adiciona el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de
Servicios de Salud adoptado por la Resolución 2003 de 2014 – dolor y cuidado paliativo”
GENERALIDADES
Anexo técnico – Manual de inscripción de
prestadores y habilitación de servicios de
salud
FORO ACTUALIZACION SUH

EL MANUAL TIENE POR OBJETO DEFINIR:

• Los servicios que pueden ofertar y prestar los


SE REFLEJAN EN EL REPS
PSS

• Las condiciones que se debe verificar para la Situaciones tangibles


habilitación de servicios de salud generadoras de riesgo

• Los estándares, criterios, modalidades y


complejidades para la habilitación de servicios
de salud en Colombia.
FORO ACTUALIZACION SUH

ASPECTOS TRANSVERSALES
• Se incluye prestación de servicios con apoyo de organismos de
cooperación y con personal extranjero.
• Se mantiene pero mas especifico el capitulo de PSS en situaciones de
emergencia –emergencia sanitaria.
• Nuevas definiciones generales y especificas para todos los estándares
(cuenta con y disponibilidad para todos los estándares)
• Énfasis en algunos temas como Neurocirugía de alta complejidad para
donantes, Dolor y cuidados paliativos, atención a victimas de ataques
con agentes químicos, POCT.
FORO ACTUALIZACION SUH
SIN CAMBIOS

CONDICIONES DE
HABILITACION
Según aplique ESTANDARES
Talento humano

Capacidad técnico Infraestructura


administrativa Dotación
Medicamentos, dispositivos
médicos e insumos
Suficiencia patrimonial y PRINCIPIOS
financiera Fiabilidad Procesos prioritarios
Esencialidad Historia clínica y registros
Sencillez Interdependencia
Capacidad tecnológica y
científica
FORO ACTUALIZACION SUH

ESTANDARES
“…buscan, de igual forma, atender la seguridad del paciente, entendida
como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y
metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que
propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el
proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.”

CAMBIOS EN DEFINICIONES DE
ESTANDARES
FORO ACTUALIZACION SUH

CRITERIO
• Unidad básica del estándar – sobre la cual se verifica – elementos
concretos para su interpretación.
• Numeración de criterios – texto libre – no tabla
• Mayor claridad y especificidad en criterios de verificación.
• No establece actividades, intervenciones o procedimientos – los define el
PSS en Procesos Prioritarios
• Especificación de criterios para modalidades habilitables – en cada
servicio
PRESENTACION FORO ACTUALIZACION SUH

MODALIDAD (3)
SERVICIO X
COMPLEJIDAD (4)

GRUPO
SERVICIO Y ESTANDARES (7)
(5)

SERVICIO Z

CRITERIOS
39*

* Algunos luego tienen apellido (Cirugía de … – Consulta externa de …)


FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO GRUPOS
RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
1. Protección específica y detección temprana DESAPARECE
2. Consulta externa 1. Consulta externa
3. Urgencias DESAPARECE – el servicio se ubica en atención inmediata
4. Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica 2. Apoyo diagnóstico y complementación terapéutica
5. Internación 3. Internación
6. Quirúrgicos 4. Quirúrgico
7. Transporte Asistencial DESAPARECE – los servicios se ubican en atención
inmediata
8. Otros servicios SE DEPURA – algunos de los servicios eran modalidades –
verdaderos servicios se reubican en grupo
correspondiente.
9. Proceso: Esterilización DESAPARECE – quedan criterios en los servicios.
5. Atención inmediata – NUEVO GRUPO
FORO ACTUALIZACION SUH

DEFINICION SERVICIO DE SALUD


Es la unidad básica habilitable del Sistema único de Habilitación, conformado por
procesos, procedimientos, actividades, recursos humanos, físicos, tecnológicos y
de información con un alcance definido, que tiene por objeto satisfacer las
necesidades en salud en el marco de la seguridad del paciente, y en cualquiera de
las fases de la atención en salud (promoción, prevención, diagnóstico,
tratamiento, rehabilitación o paliación de la enfermedad).

Su alcance no incluye los servicios de educación, vivienda, protección,


alimentación ni apoyo a la justicia.
FORO ACTUALIZACION SUH

COMPARATIVO SERVICIOS

• Se eliminan “servicios” que en realidad son modalidades: Atención domiciliaria


– consulta domiciliaria.
• Se eliminan “servicios” que en realidad son procedimientos: endoscopia -
electro diagnóstico – laboratorio de función pulmonar – ultrasonido.
• Nuevos servicios.
• Cambian nombres de servicios.
• Se reubican servicios en grupos diferentes.
• Se retira el “apellido” de complejidad en servicios como urgencias –
hospitalización.
FORO ACTUALIZACION SUH

COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Protección específica y detección
temprana

Se habilitaban los programas de Se elimina. Programas e


Protección específica y
atención al recién nacido, intervenciones no son objeto de
detección temprana
alteraciones del crecimiento y habilitación.
desarrollo, alteraciones del
desarrollo del joven, alteraciones de
la agudeza visual, etc.
FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Servicio de consulta externa general -
Consulta externa general incluye todas las generales, médica,
odontológica, enfermería, etc.
Servicio de consulta externa especializada -
Consulta externa especialidades
incluye todas las especialidades, incluye
médicas
medicina alternativa y terapias alternativas)
Consulta externa Consulta odontológica general y
REUBICADOS
especializada
Medicinas alternativas REUBICADOS
Servicio de vacunación - se incluyen
especificidades para el servicio)
Servicio de seguridad y salud en el trabajo-
nuevo servicio
FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Servicio de terapias (Servicio nuevo):Fisioterapia o Terapia
Física, Fonoaudiología o Terapia del Lenguaje, Terapia
Ocupacional y Terapia respiratoria
Servicio farmacéutico baja complejidad
Servicio farmacéutico mediana y alta Servicio farmacéutico – se elimina complejidad
complejidad
Apoyo diagnóstico y
Toma e interpretación de radiografías
complementación Servicio de radiología odontológica – cambia nombre
odontológicas
terapéutica
Radiología e imágenes diagnósticas baja Servicio de imagenes diagnosticas - cambia nombre
complejidad Métodos diagnósticos con imágenes obtenidas mediante
equipos generadores de radiaciones ionizantes
Métodos diagnósticos con imágenes obtenidas mediante
Radiología e imágenes diagnósticas
equipos generadores de radiaciones no ionizantes
mediana y alta complejidad
- criterios se dividen en dos
Ultrasonido DESAPARECE COMO SERVICIO
FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Medicina Nuclear Servicio de medicina nuclear.
Radioterapia Servicio de radioterapia.
Quimioterapia Servicio de quimioterapia.
Servicio de diagnóstico vascular – cambia de
Diagnóstico Cardiovascular
nombre
Apoyo diagnóstico y
complementación Electrodiagnóstico DESAPARECE COMO SERVICIO
terapéutica Servicio de gestión pre-transfusional –
Transfusión Sanguínea
cambia de nombre
Toma de muestras de laboratorio Servicio de toma de muestras de laboratorio
clínico clínico.
Laboratorio clínico baja, mediana y alta Servicio de laboratorio clínico se elimina
complejidad complejidad
FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Servicio de toma de muestras de cuello
Tamización de cáncer de cuello uterino
uterino y ginecológicas – cambia de nombre
Servicio de laboratorio de citologías
Laboratorio de citologías cervico-uterinas
cervicouterinas
Laboratorio de Histotecnología Servicio de laboratorio de Histotecnología
Servicio de patología – se elimina la palabra
Laboratorio de Patología
Apoyo diagnóstico y laboratorio
complementación Endoscopia Digestiva DESAPARECE COMO SERVICIO
terapéutica
Diálisis peritoneal
Servicio de diálisis – se unifican
Hemodiálisis
Terapias alternativas SE REUBICA EN CONSULTA EXTERNA
Neumología -laboratorio función pulmonar DESAPARECE COMO SERVICIO
Servicio de hemodinamia e intervencionismo -
Hemodinamia
cambia de nombre
FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Hospitalización baja complejidad Servicio de hospitalización - Se elimina
complejidad
Hospitalización mediana y alta complejidad

Hospitalización obstétrica baja complejidad


SE REUBICA EN GRUPO DE ATENCION
Hospitalización obstétrica mediana y alta INMEDIATA Y CAMBIA DE NOMBRE
complejidad

Internación Servicio de hospitalización paciente


Atención institucional de paciente crónico
crónico – cambia nombre
Cuidado básico neonatal Servicio de cuidado básico neonatal
Cuidado intermedio neonatal Servicio de cuidado intermedio neonatal
Cuidado intensivo neonatal Servicio de cuidado intensivo neonatal
Cuidado intermedio pediátrico Servicio de cuidado intermedio pediátrico
Cuidado intensivo pediátrico Servicio de cuidado intensivo pediátrico
FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Cuidado intermedio adulto Servicio de cuidado intermedio adulto
Cuidado intensivo adultos Servicio de cuidado intensivo adultos
Unidad de quemados adultos y/o pediátricos DESAPARECE COMO SERVICIO
Internación hospitalaria e internación parcial
para la atención al consumidor de sustancias Servicio de hospitalización en salud mental o
psicoactivas consumo de sustancias psicoactivas – se
fusionan y cambia de nombre
Internación Hospitalización en unidad de salud mental
Servicio de hospitalización parcial – cambia de
Internación parcial en hospital
nombre
Atención institucional no hospitalaria al DESAPARECE COMO SERVICIO
consumidor de sustancias psicoactivas
Servicio para el cuidado básico del
consumo de sustancias psicoactivas – nuevo
servicio
FORO ACTUALIZACION SUH

COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Cirugía baja complejidad
Cirugía mediana y alta complejidad Servicio de cirugía - Incluye los
Cirugía ambulatoria criterios de cirugía ambulatoria y
Quirúrgico de trasplantes de órganos y tejidos
Trasplante de órganos
Trasplante de tejidos
Trasplante de progenitores hematopoyéticos SE REUBICA EN HOSPITALIZACION
FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO SERVICIOS

GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 GRUPO RESOLUCION 3100 DE 2019


Urgencias baja complejidad
Servicio de urgencias - se elimina
Urgencias Urgencias mediana y alta complejidad
complejidad
Trasporte asistencial básico
Transporte Grupo atención Servicio de transporte asistencial -
asistencial Trasporte asistencial inmediata – cambia de nombre
medicalizado NUEVO GRUPO
Servicio de Atención prehospitalaria –
Otros servicios Atención prehospitalaria
cambia de grupo
Servicio para la atención del parto -
REUBICADO
FORO ACTUALIZACION SUH
COMPARATIVO SERVICIOS
GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
El servicio atención domiciliaria paciente
Atención domiciliaria paciente agudo, se reubica como criterios adicionales
agudo en el servicio de hospitalización en modalidad
domiciliaria
Atención domiciliaria paciente Los servicios de atención domiciliaria paciente
crónico sin ventilador crónico con y sin ventilador, se reubican como
Otros servicios – SE
criterios adicionales en el servicio de
ELIMINA GRUPO Atención domiciliaria paciente hospitalización del paciente crónico en
crónico con ventilador modalidad domiciliaria
La consulta domiciliaria se reubica como
criterios en el servicio de consulta externa
Consulta domiciliaria
general o especializada en modalidad
domiciliaria
FORO ACTUALIZACION SUH

COMPARATIVO SERVICIOS

GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


Atención consumidor de
sustancias psicoactivas Para los servicios de atención al consumidor
Otros servicios – SE de sustancias psicoactivas se reubican en los
ELIMINA GRUPO Atención ambulatoria al servicios correspondientes.
consumidor de sustancias
psicoactivas
FORO ACTUALIZACION SUH

COMPARATIVO SERVICIOS

GRUPO RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


Se reubican los criterios en cada
Proceso Esterilización
servicio
FORO ACTUALIZACION SUH

COMPARATIVO MODALIDADES FORMA DE PRESTAR EL SERVICIO

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


Ambulatorios
Intramural Hospitalarios
Brigadas o jornadas de salud
Brigadas o jornadas de salud Jornada de Salud
Atención en unidad móvil acuática o Unidad Móvil (transporte terrestre,
Extramural terrestre marítimo o fluvial)
Atención domiciliaria Domiciliaria (domicilio o residencia)
Otras
CATEGORIAS
Interactiva Prestador remisor Prestador remisor
No interactiva Telemedicina Prestador remisor con TELEUCI
Telexperticia
Telemonitoreo Centros de referencia Prestador de referencia
FORO ACTUALIZACION SUH

MODALIDADES

• Alineado con Resolución 2654 de 03 de octubre de 2019 – “Por la cual se


establecen disposiciones para la telesalud y parámetros para la practica de la
telemedicina en el país.”
• Mas amplios los criterios para modalidad telemedicina en cada servicio y en
cada estándar
• Jornada de salud y unidad móvil – única habilitación nacional donde tenga la
sede – Resto de territorio solicitar autorización.
• Domiciliaria habilitar en cada ET.
• Prestador de referencia efecto nacional – prestador remisor en cada ET.
• Prestador de referencia exclusivo – requisitos IF más sencillos.
FORO ACTUALIZACION SUH

COMPARATIVO COMPLEJIDAD DEPENDE DE:


CONDICIONES DE SALUD
FORMACION DEL TH
TECNOLOGIAS

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


Alta Alta
Media Media
Baja Baja
No Aplica
ESTANDAR DE PROCESOS PRIORITARIOS
FORO ACTUALIZACION SUH

DEFINICION DEL ESTANDAR

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


Es la existencia, socialización y Es la existencia obligatoria y
gestión del cumplimiento de los socialización de los principales
principales procesos asistenciales, procesos asistenciales que
que condicionan directamente la condicionan directamente la
prestación con calidad y con el prestación con el menor riesgo
menor riesgo posible, en cada uno posible en los servicios de salud.
de los servicios de salud
FORO ACTUALIZACION SUH

INTRODUCCION – PAGINA 18

“…Finalmente, se precisa que el presente manual no tiene como


objeto establecer las actividades, intervenciones o procedimientos a
realizar en cada uno de los servicios de salud, siendo responsabilidad
del prestador definirlos y documentarlos en el estándar de procesos
prioritarios, teniendo en cuenta el objeto y alcance de los servicios de
salud que habilite.”
FORO ACTUALIZACION SUH

DEFINICIONES DEL ESTANDAR DE PROCESOS PRIORITARIOS


RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019
Proceso en salud Proceso
Procedimiento en salud
Manual
Guía clínica de atención Guía de practica clínica
Protocolo Protocolo de atención
Actividad
Información documentada
Plan hospitalario para emergencias
FORO ACTUALIZACION SUH
DEFINICIONES DEL ESTANDAR DE PROCESOS PRIORITARIOS

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


GUIA CLINICA DE ATENCION GUIA DE PRACTICA CLINICA
Es el conjunto de Documento informativo que
recomendaciones sobre incluye recomendaciones dirigidas
promoción, prevención, a optimizar el cuidado del
detección, diagnóstico, paciente, con base en una revisión
tratamiento, seguimiento y/o sistemática de la evidencia y en la
rehabilitación de una patología o evaluación de los beneficios y
problemática de salud específica. daños de distintas opciones en la
Esta debe contener como atención a la salud.
mínimo…
FORO ACTUALIZACION SUH
DEFINICIONES DEL ESTANDAR DE PROCESOS PRIORITARIOS

RESOLUCION 2003 DE 2014 RESOLUCION 3100 DE 2019


PROTOCOLO PROTOCOLO DE ATENCION
Es el conjunto de normas y actividades Secuencia lógica y detallada de un conjunto de
a realizar dentro de un servicio o actividades, conductas o procedimientos a
desarrollar para la atención de una situación
programa, frente a una situación específica de salud en un entorno determinado,
específica dentro de la institución y su el cual permite poca o ninguna variación de las
ejecución debe ser de carácter acciones realizadas por parte del personal que
obligatorio. En las instituciones sólo se interviene en la atención. Incluye aquellos
exigirán las guías y protocolos de los protocolos definidos por el prestador de
servicios de salud y los establecidos en la
procedimientos que se realicen. normatividad que regula la materia como de
obligatorio cumplimiento.
FORO ACTUALIZACION SUH

DEFINICIONES DEL ESTANDAR DE PROCESOS PRIORITARIOS

INFORMACIÓN DOCUMENTADA

Información escrita y socializada de procesos, procedimientos,


actividades en un servicio de salud, que puede estar en medio físico o
magnético, ser de cualquier fuente refiriéndose al lugar de origen de
la información y estar en cualquier formato o idioma.
FORO ACTUALIZACION SUH

El estándar de procesos prioritarios determina otros estándares..


TALENTO HUMANO: Cuando se realicen pruebas complementarias de tamización (audiometría,
visiometría, espirometría según aplique), disponibilidad de profesionales de la salud de
conformidad con lo documentado en el estándar de procesos prioritarios.

INFRAESTRUCTURA: “Poceta, cuando la requiera, según los procedimientos que el prestador


documente en el estándar de procesos prioritarios.”

DOTACION: La dotación de los servicios de salud está en concordancia con lo definido por el
prestador en el estándar de procesos prioritarios.

MD – DM E INSUMOS: Medicamentos de acuerdo con inventario establecido por el prestador


acorde a lo documentado en sus procesos prioritarios, cuando se requiera
FORO ACTUALIZACION SUH
CRITERIOS TODOS LOS SERVICIOS
ESTANDAR PROCESOS PRIORITARIOS

• Seguridad del paciente: política, gestión, comité o instancia, practicas seguras,


cultura
• No formatos para independientes
• Nueva practica seguras: comunicación.
• Se solicita explícitamente evidencia de socialización de información
documentada (1).
• Reducida la lista de información documentada general (2) – clave la frase
“donde aplique”
• No reuso cuando fabricante así lo haya establecido – reuso en lo autorizado
por el fabricante.
FORO ACTUALIZACION SUH

CRITERIOS TODOS LOS SERVICIOS – ESTANDAR PROCESOS


PRIORITARIOS
• Cambia REMISION por REFERENCIA.
• Especificación en referencia de pacientes víctimas de violencia sexual a servicio
de urgencias
• Se conservan los requisitos para victimas de violencia sexual – grupos de
consulta externa, internación y urgencias (Documento y equipo para la
atención).
• PI y EOSD: documentos atención victimas de violencia sexual.
• APH, transporte y urgencias: atención a víctimas de ataques con agentes
químicos.
FORO ACTUALIZACION SUH

CRITERIOS TODOS LOS SERVICIOS – ESTANDAR PROCESOS


PRIORITARIOS
• ServicioS que realicen pruebas de interés en salud publica – inscripción en
RELAB.
• Requisitos cuando el prestador realice POCT – pruebas en el punto de atención
del paciente.
• Mayor detalles en documentos de telemedicina.
FORO ACTUALIZACION SUH

CRITERIO MUY RELEVANTE - ESTANDAR PROCESOS PRIORITARIOS

El prestador de servicios de salud cuenta con información


documentada de las actividades y procedimientos que se realizan en
el servicio acordes con su objeto, alcance y enfoque diferencial,
mediante guías de práctica clínica- GPC, procedimientos de atención,
protocolos de atención y otros documentos que el prestador de
servicios de salud determine, dicha información incluye talento
humano, equipos biomédicos, medicamentos y dispositivos médicos e
insumos requeridos.
GRACIAS

También podría gustarte