Está en la página 1de 5

coiron

Hojas de chupon

Para fabricar artesanía en coirón y chupon lo primero que debe hacer es salir a recolectar su
materia prima, en este caso el coirón y la hoja de chupón. A orillas del BioBío, se encuentra
un pueblo conocido por su cestería de origen indígena, que usa el pasto de coirón y chupón
como elemento de amarra, dando vida a piezas utilitarias como canastos, costureros y
otros.Cuando se encuentra el Coirón, éste se corta tal cual , desde su base, y luego se pone
a secar.  Posteriormente con la hoja de chupón, se debe tener más cuidado, porque ésta
posee unas pequeñas espinas, por lo cual, para su extracción es necesario usar guantes. 
Una vez recolectada también se pone a secar y luego se parte en tiras de, al menos, un
metro de largo. Este material, es recolectado en tiempo de verano, y deben obtener suficiente
para tener durante el invierno y tejer las artesanías, Para realizar los tejidos los cuales
poseen diferentes colores, se debe teñir de distintos tonos, tiras de chupón, lo cual le va
dando el colorido a su creación.  Para tejer, se usa una aguja, tipo coser lana, e inserta una
tira delgada de hoja de chupón y va traspasándola entre el coirón, previamente seleccionado,
para que quede bien unido y así va tomando forma su arte.  Con esta técnica se pueden
hacer individuales, fuentes, fruteras, posa vasos entre otros implementos

También podría gustarte