Está en la página 1de 14

Contenido

I. PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA...........................................................................3


1.2. PLAN DE AUDITORIA.......................................................................................................3
1.3. PROGRAMA DE AUDITORIA...........................................................................................3
1.3.1. EN EL PROGRAMA DE AUDITORIA SE ESTABLECEN ASPECTOS
TALES COMO:...........................................................................................................................4
1.3.2.DESDE UN PUNTO DE VISTA CRONOLÓGICO:..........................................................5
1.3.3. PROPÓSITOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA.......................................................5
1.3.4. RESPONSABILIDAD POR EL PROGRAMA DE AUDITORÍA.....................................5
1.3.5. FLEXIBILIDAD Y REVISIÓN DEL PROGRAMA.........................................................6
1.3.6. LA MODIFICACIÓN O ELIMINACIÓN DE PROCEDIMIENTOS PUEDE SER
JUSTIFICADA EN EL CASO DE:..............................................................................................7
1.3.7. PREPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA...........................................7
1.4. COMPARACIÓN ENTRE PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA................................8
1.5. ENEXO.................................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................15
I. PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

I.2. PLAN DE AUDITORIA

[ CITATION MAX17 \l 2058 ] “Es la descripción de las actividades y de los detalles que

se van a examinar en una auditoria.

En el plan de auditoria se establecen aspectos tales como:

a. qué se va a auditar.

b. alcance de la auditoria.

c. procesos a examinar.

d. duración de la auditoria: hora de comienzo y hora de finalización.

e. quiénes serán los auditores

Como podrás intuir, el plan de auditoria es la guía de lo que se va a hacer en una

auditoria interna o externa y deberá de hacer referencia contra qué norma se va a

auditar. Se trata de una agenda cerrada en dónde se detalla qué requisitos de la norma se

auditarán a lo largo de la jornada de auditoria.”

Por lo tanto si tú eres el auditor interno de tu organización deberás elaborar el Plan de

auditoria y entregárselos a tus compañeros que serán auditados por ti. Este plan de

auditoria lo deberás de preparar unos días antes de la auditoria y enviárselo a los

auditados.

I.3. PROGRAMA DE AUDITORIA

[ CITATION GAR13 \l 2058 ] “El programa de auditoría es un enunciado lógico ordenado

y clasificado de los procedimientos de auditoría a ser empleados, así como la extensión

y oportunidad de su aplicación. Es el documento, que sirve como guía de los

procedimientos a ser aplicados durante el curso del examen y como registro permanente

de la labor efectuada. La actividad de la auditoría se ejecuta mediante la utilización de


los programas de auditoría, los cuales constituyen esquemas detallados por adelantado

del trabajo a efectuarse y contienen objetivos y procedimientos que guían el desarrollo

del mismo.”

 [ CITATION POM15 \l 2058 ] “Es el conjunto de una o más auditorias planificadas para

un período de tiempo determinado. En el programa de auditoria establece una agenda de

las diferentes auditorias que se realizarán en un tiempo determinado. El Programa de

auditoria es la planificación de todas las auditorias que se llevarán a cabo en un período

determinado (por ejemplo durante el año 2019). En el Programa de auditoria se pondrán

fecha a las distintas auditorias que tendrán lugar en la organización, tanto las auditorías

internas como externas. En algunas empresas las auditorías internas se realizarán en un

único momento en el tiempo pero habrá otras organizaciones, que por su tamaño o por

decisión interna, se realizarán dos o incluso tres auditorías internas al año.”

I.3.1. EN EL PROGRAMA DE AUDITORIA SE ESTABLECEN ASPECTOS


TALES COMO:

Según [ CITATION CAR15 \l 2058 ]

a) Los procesos a auditar: ten en cuenta qué procesos llevarán más tiempo de

revisión que los demás y no olvides incluir nuevos procesos o cambios que

hayas realizado en el sistema de gestión para que sean auditados.

b) La Frecuencia: cada cuanto tiempo se realizarán las auditorias.

c) Tipo de auditoria que se realizará: interna o externa.

d) Las fechas de cuando se realizarán las auditorias.


I.3.2. DESDE UN PUNTO DE VISTA CRONOLÓGICO:

Según [ CITATION MIT18 \l 2058 ]

1º viene el programa de auditoria que se elabora con la planificación de las distintas

auditorias.

2º viene el plan de auditoria que se elabora con la agenda de trabajo a realizar en cada

una de las auditorias que se han programado.

I.3.3. PROPÓSITOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

[ CITATION MAX17 \l 2058 ] “Los programas de auditoría son esenciales para cumplir

con esas actividades, sus propósitos son los siguientes:

 Proporcionar a los miembros del equipo, un plan sistemático del trabajo de cada

componente, área o rubro a examinarse.

 Responsabilizar a los miembros del equipo por el cumplimiento eficiente del trabajo

a ellos encomendado.

 Servir como un registro cronológico de las actividades de auditoría, evitando

olvidarse de aplicar procedimientos básicos.

 Facilitar la revisión del trabajo al jefe de equipo y supervisor.

 Constituir el registro del trabajo desarrollado y la evidencia del mismo.”

I.3.4. RESPONSABILIDAD POR EL PROGRAMA DE AUDITORÍA

[ CITATION GUT16 \l 2058 ] “La elaboración del programa de auditoría es

responsabilidad del supervisor y auditor jefe de equipo y eventualmente por los

miembros del equipo con experiencia, en este último caso será revisado por el jefe de

equipo. El programa será formulado en el campo a base de la información previa

obtenida del:
 Archivo permanente y corriente

 Planificación preliminar

 Planificación específica

 Demás datos disponibles.

La responsabilidad por la ejecución del programa en el campo, la tiene el auditor jefe de

equipo, quien se encargará conjuntamente con el supervisor de distribuir el trabajo y

velar por su ejecución, además evaluará de manera continua el avance del trabajo,

efectuando oportunamente las revisiones y ajustes según las circunstancias. Para la

preparación de los programas de auditoría, el supervisor y jefe de equipo, deben revisar

la documentación de la planificación preliminar y específica, a fin de tener una guía que

precise la naturaleza y alcance de los procedimientos de auditoría a efectuarse.”

I.3.5. FLEXIBILIDAD Y REVISIÓN DEL PROGRAMA

[ CITATION POM15 \l 2058 ] “El programa de auditoría, no debe ser considerado fijo es

flexible, puesto que ciertos procedimientos planificados al ser aplicados pueden resultar

ineficientes e innecesarios, debido a las circunstancias, por lo que el programa debe

permitir modificaciones, mejoras y ajustes a juicio del auditor. En el desarrollo de la

auditoría, las modificaciones que se deben realizar a los procedimientos del programa

serán analizadas y discutidas entre el jefe de equipo y el supervisor y se harán constar en

la hoja de supervisión respectiva.


I.3.6. LA MODIFICACIÓN O ELIMINACIÓN DE PROCEDIMIENTOS
PUEDE SER JUSTIFICADA EN EL CASO DE:

 Eliminación o disminución de algunas operaciones y actividades.

 Mejoras en los sistemas financieros o administrativos o control interno; y,

 Pocos errores e irregularidades.

 Coordinación de las actividades de auditoría a través del programa.

[ CITATION CAR15 \l 2058 ] “Para la realización de una auditoría, considerando su

magnitud, complejidad y características, se requiere la aplicación de procedimientos por

los miembros que conforman el equipo de auditoría, quienes tienen distinta experiencia

y esta situación agregada a la duración del trabajo por un período largo de tiempo,

obliga al jefe de equipo a utilizar el programa de auditoría como un instrumento para

facilitar la coordinación en la aplicación de los procedimientos de auditoría. Los

programas serán elaborados de tal manera que exista seguridad de que no se omiten

procedimientos básicos e importantes, se evite la duplicación en la aplicación de los

mismos, no se desarrollen prácticas que desvíen la naturaleza de su examen y se

obtengan los resultados planeados.”

I.3.7. PREPARACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE AUDITORÍA

[ CITATION GUT16 \l 2058 ] “El Proceso de preparación de los programas de auditoría a

partir de un listado seleccionado durante la planificación específica, implica la

organización de dichos procedimientos en el orden más eficiente, indicando al personal

qué es lo que debe hacer y determinar el alcance específico del trabajo. Es importante

que para la preparación de los programas de trabajo se identifiquen las cuentas que se

encuentran relacionadas entre sí a fin de que los procedimientos de auditoría sean

considerados y ejecutados en su conjunto. Con los resultados de la evaluación del

control interno se puede haber decidido confiar en dichos controles o en las funciones
de procesamiento computarizado, para el efecto se debe tener evidencia de que ellos se

encuentran operando en forma eficiente, por ende se debe instruir a los auditores, sobre

la forma de obtener la evidencia requerida a través de las pruebas a los controles, es

decir, mediante la aplicación de las pruebas de cumplimiento y de observación.”

I.4. COMPARACIÓN ENTRE PLAN Y PROGRAMA DE AUDITORIA

FUE
NTE. PÁGINA WEB

I.5. ANEXO

ANEXO N° 01: PLAN DE AUDITORÍA


Objetivos de la Valorar la situación actual de cada una de las áreas de la organización

Auditoría Realizar una comparación de la situación actual de la organización con

respecto a los requisitos de la norma ISO 9001:2000

Poder implementar un Sistema de Calidad basado en la norma ISO

9001:2000

Identificar las No conformidades encontradas en cada una de las áreas de

la organización

Proponer acciones correctivas para las no conformidades


Alcance de la Esta auditoría a diferencia de muchas, el auditor fue quien buscó al cliente

Auditoría y le ofreció los servicios de auditoría para posteriormente poder proponer

un Sistema de Calidad basado en la norma ISO 9001:2000.

Las áreas a auditar son las siguientes:

Dirección General

Administrativa

Ventas

Programas Institucionales

Programas Juveniles

Operativa

Al finalizar la auditoría se les entregará a la Dirección General el reporte

final que contiene;

Plan de auditoría

Documento de referencia (Norma ISO 9001:2000)

Las observaciones obtenidas

Las no conformidades detectadas

Las propuesta de acciones correctivas


Personas Martha López (Directora General) Graciela Sánchez (Gerente
Involucradas Administrativo)

Lourdes Cabañas (Gerente Programas Institucionales) Arlent Romero

(Gerente Programas Juveniles) Jacqueline Weil (Gerente de Operaciones)


Documentos Se tomará como documento de referencia la Norma ISO 9001:2000

Referencia NMX-CC-9001-IMNC-2000 (Se encuentra

ampliamente desarrollado en el Capítulo II)


Miembros La persona que realizará la auditoría es Alma Paz. Esta persona será

Equipo encargada de elaborar el plan de auditoría, aplicar las listas de verificación

Auditor y finalmente realizar el reporte final.


Idioma El idioma utilizado será el español.

Auditoría
Unidades Las unidades organizacionales de Divulga a auditar son:

Organizacional Dirección General

es Auditadas Administrativa

Ventas

Programas Institucionales

Programas Juveniles

Operativa
Fecha La fecha estimada para la aplicación de las listas de verificación serán:

Estimada y Dirección General: Junio 23

duración de las Administrativa: Junio 24

actividades Ventas: Junio 25

Programas Institucionales

Programas Juveniles

Operativa: Junio 26

La duración de las actividades será no más de tres horas para cada área.
Programar las Las reuniones con la administración serán dos, una al principio de la

reuniones con auditoría y otra al finalizar la misma.


la

Administració

n
Requisitos de La organización Divulga ha solicitado un cuidado especial de la

confidencialida documentación sobre todo aquella que implica los procedimientos para la

d realización del servicio.


Distribución La entrega del reporte final estará estimada para principios de Agosto. El

del informe de reporte incluye las no conformidades detectadas así como también la

auditoría y propuesta a las acciones correctivas.

fecha de

emisión

ANEXO N° 02: PROGRAMA DE AUDITORIA

PROGRAMA DE AUDITORIA

ENTIDAD: ENTIDAD PUBLICA “XYZ”

PERIODO: 001-01-01 AL 001-12-31

COMPONENTE: DISPONIBLIDADES
TIEMPO
ESTIM UTILIZ
N° CONTENIDO ELABORA REF.
ADO ADO
DO POR P/T

OBJETIVOS

Comprobar la existencia y

propiedad de los fondos en efectivo

y de depósitos a la vista, en poder

de los bancos, de terceros, o en


tránsito.

Comprobar que el rubro de

Disponibilidades, presentado en los

estados financieros incluya todos

los fondos y que sean de propiedad

de la entidad.

PROCEDIMIENTOS PRUEBAS

DE CUMPLIMIENTO

Verificar la autorización para la

apertura de cuentas corrientes y

aprobación de los desembolsos por

parte de funcionarios competentes y

de las firmas autorizadas para girar

contra cuentas bancarias,

considerando los límites o cupos de

gastos asignados a distintos niveles

jerárquicos.

Obtener constancia de una

adecuada segregación de funciones

de autorización y registro de las

operaciones y custodia de los

valores en efectivo.

PRUEBAS SUSTANTIVAS

Obtener una relación de todas las

cuentas de efectivo en caja y en


bancos, así como las conciliaciones

y verificar la corrección aritmética

y cotejar los totales con el libro

mayor.

Arquear los fondos fijos y los

ingresos pendientes de depósito, en

presencia de la persona responsable

del fondo. Todos los fondos deben

ser controlados durante los arqueos,

en forma tal que se prevenga la

posibilidad de que se haga

sustituciones entre los diversos

fondos.

DIVULGACIONES

IMPORTANTES

*Determinar los saldos en moneda

extranjera.

*Identificar si existen restricciones

sobre el uso de los fondos.

*Identificar y revelar transacciones

diferentes al objetivo de la entidad.


Elaborado: Revisado: Fecha:
BIBLIOGRAFÍA

CARIBE LLAMAS, C. (2015, 12 17). GESTIOPOLIS. Retrieved from GESTIOOLIS :

contraloria.gob.ec/documentos/normatividad/NAFG-Cap-III-3.pdf

GARCIA, U. (2013, 03 29). GESTIOPOLIS. Retrieved from GESTIOPOLIS:

https://es.scribd.com/upload-document?

archive_doc=61076895&escape=false&metadata=%7B%22context%22%3A

%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%22action

%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform

%22%3A%22web%22%7D

GUTIERRES PORRA , M. (2016, 06 13). ALCONTADOR. Retrieved from ALCONTADOR:


https://es.scribd.com/document/279435484/Modelo-Plan-y-Programa-Auditoria

MAXIMO CAMPELLAN, E. (2017, 05 24). GESTIOPOLIS. Retrieved from GESTIOPOLIS:

https://es.slideshare.net/rinerporlles/plan-de-auditoria-9176586

MITMA BARBOZA, M. (2018, 18 01). CONTADOR.COM. Retrieved from

CONTADOR.COM: https://es.scribd.com/upload-document?

archive_doc=256203748&escape=false&metadata=%7B%22context%22%3A

%22archive_view_restricted%22%2C%22page%22%3A%22read%22%2C%22action

%22%3A%22download%22%2C%22logged_in%22%3Atrue%2C%22platform

%22%3A%22web%22%7D

POMA ISAGUIRRE, M. (2015, 11 04). AUDITOR.COM. Retrieved from AUDITOR.COM:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/paz_s_ad/apendiceC.pdf

También podría gustarte