Está en la página 1de 1

SÍNTESIS DE FENOMENOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN-MERLAU PONTY (PRIMERA

PARTE)

Merleau Ponty, por medio del análisis lógico del fenómeno tal cual se presenta a la
experiencia humana, concluye que la percepción se da porque hay algo allá afuera que
percibimos y que permite que nosotros lo captemos como fenómeno. A este fenómeno que
captamos, que nos permite ser captado y que evidentemente existe, basado en la
naturaleza de nuestra percepción, como algo externo a nosotros, Merleau Ponty lo llamará
“el cuerpo”. Es por esto que el concepto de “el cuerpo” es tan importante en su sistema
conceptual. Se podría decir que, según Ponty, somos nosotros parte de ese cuerpo, de ese
mundo, de ese fenómeno que percibimos; que estamos anclados a él, de lo cual se desliga
la noción de que las personas tienen que conservar una posición política sobre él. Pues, al
ser todos parte de este cuerpo, de este fenómeno, se rompe con el solipsismo, y se
comienza a fraguar una noción acerca de una especie de pensamiento colectivo, de un yo
común. De esta manera es como Ponty recupera al mundo, y al pensamiento acerca de la
acción política que los seres humanos deben tener sobre él. Recupera también, en cierto
sentido, a Dios, ya que su noción de yo común lleva en sí implícita un código ético y
político acerca de la manera correcta de actuar en el mundo. Hablo de Dios en tanto fuerza
positiva o voz colectiva, que impulsa a tener acción sobre la vida, a enfrentarse al
fenómeno. Es así como Ponty rescata la noción del mundo exterior, de los objetos, y de la
relación directa que tenemos nosotros, los sujetos, con ese mundo.

Merleau Ponty expresará en un pasaje algo como “de la certeza que se puede hallar en lo
común, es en donde sentaremos las bases para encontrar la verdad”, es decir que, donde
convergen las voces humanas en una idea de verdad, es donde tiene que estar el sustento
para extraerla y hacerla brillar. Ponty, habla en términos de nosotros, porque ya ha dejado
de concebirse como un sujeto individual y ha comenzado a pensarse como parte de un
conjunto, de un género humano que está en frente del fenómeno, de un cuerpo que
percibe al mundo y, a la vez, se percibe a sí mismo.

También podría gustarte