Está en la página 1de 1

SÍNTESIS DE LA POLÍTICA (pp 45- 68).

En síntesis, en el libro Política de Aristóteles, la palabra política se toma


conceptualmente como todos aquellos tratados de tema político que puedan llegar a
ser relacionados con la pólis, en alguna medida. Lo que significa el término pólis es: la
ciudad y comunidad cívica.

“El hombre es << un animal social>>” (pp-46).

Ahora bien, Aristóteles acuña en su teoría sobre la política el concepto de “el hombre como
un animal-social”. Por medio de éste afirma que, según la observación que cualquiera que
tenga un ojo sensible haga sobre la naturaleza y la evolución de las cosas, llegará a la
conclusión de que el hombre necesita de la comunidad, esto es de la sociedad, para vivir.
Es por esta razón que el hombre debe organizarse en relación con otros hombres, para así
formar las sociedades humanas. Así, pues, es de vital importancia pensar el orden óptimo
que debe establecerse en estas sociedades, para así garantizar la pervivencia de la pólis; es
menester filosofar al respecto. Es de esta manera como Aristóteles propone el orden de las
sociedades humanas ideales, el cual vendría siendo a grandes rasgos, el siguiente: Los
hombres deben ocupar roles sociales conforme a las naturalezas de sus cuerpos o de sus
almas, razón por la cual no es ideal que una persona que tiene grandes potencias para las
actividades intelectuales tenga que estar arando la tierra, y que una persona que tiene
potencias para la fuerza física esté ejecutando en las áreas del intelecto como la filosofía. Es
por esto necesario que, para que la pólis pueda obtener la satisfacción de sus necesidades
tanto humanas como colectivas, las personas ejerzan sobre el puesto que naturalmente le
corresponde dentro de la pólis. De esta manera, los más inteligentes estarían en el poder
intelectual, y los más fuertes de cuerpo encargados de las órdenes que aquellos sabios
consideren mejor para el desenvolvimiento de la sociedad. Es por esta razón que se
justifica la esclavitud en la teoría política de Aristóteles, así como la supremacía y
jerarquización de ciertos hombres, con respecto a otros.

También podría gustarte