Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

1.3 Las Normas Urbanísticas de la Ciudad de


Buenos Aires
Antecedentes históricos:
La práctica del planeamiento urbano se origina en la segunda
mitad del siglo XIX, relacionada con una explosiva expansión
urbana derivada de los procesos migratorios a causa de la
Revolución Industrial europea.

El primer Plano para las Transformaciones de Buenos Aires de


1887, en coincidencia con la institucionalización de la Ciudad
Capital, formaba parte de un programa de racionalización
urbana fundamentado en la necesidad de evitar epidemias, de
integrar espacialmente la ciudad y de generar espacios
abiertos. En él se incluían como iniciativas fundamentales tanto
las obras de higiene y saneamiento como la integración del
puerto con la ciudad y los nuevos edificios municipales.

La segunda gran incidencia en la configuración de la ciudad fue


el Código de la Edificación de 1944, elaborado en el marco de
la segunda etapa de sustitución de importaciones, cuando la
vigencia de la Ley Nº 13512 de propiedad horizontal determinó Proyecto Orgánico para la urbanización del municipio. 1925
la posibilidad de un acceso masivo a la propiedad de la vivienda Área de referencia: Capital Federal. Plantea, por primera vez, la
y la población de la ciudad pasó de 1.800.000 habitantes a casi necesidad de considerar los partidos fronterizos como parte de
los 3.000.000 registrados en el Censo de 1947. la aglomeración.

1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

El Código de Planeamiento Urbano de 1977


Este Código fue objeto de dos modificaciones integrales en 1989 y 2000; no obstante, desde su implementación hasta nuestros días,
la ciudad no presenta mayores variaciones en relación a la población registrada en 1947, según los datos de los Censos 1980 y 2010.
Es importante situar al Código de Planeamiento Urbano de 1977 en el contexto histórico de su gestación e implementación, dado
que este instrumento fue la expresión normativa del Plan Director de Buenos Aires de 1962, Decreto - Ordenanza 9064, cuya
elaboración se inicia en 1948 con estudios y diagnósticos, que posteriormente se sistematizan con la creación de la Oficina del Plan
Regulador en 1958, en la entonces Municipalidad de Buenos Aires.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

• Con la vigencia del Código de Planeamiento Urbano se introdujeron, para el conjunto de la ciudad, profundas modificaciones
en las pautas de subdivisión, de ocupación y de localización de actividades, sobre la base de la segregación espacial y
especialización funcional de la Ciudad, que con el denominado zonning, concretaría los lineamientos de ordenamiento espacial
surgidos del Plan Director de Buenos Aires de 1962.

• también se reforzó el concepto de conformación de centro libre de manzana, instituido en el Código de Edificación de 1944,
de manera de salvaguardar un espacio libre de manzana permanentemente ventilado y asoleado, asegurando un
conveniente ángulo de apertura de “visión de cielo”. Esta restricción se articulaba, en términos de tejido urbano, con el
control de la ocupación y la intensidad de ocupación de las parcelas a través de los parámetros de alturas máximas FOT
(Factor Ocupacional Total) y FOS (Factor Ocupacional del Suelo), diferenciados para cada uno de los distritos de zonificación.

1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

• La aplicación del FOT se introdujo como el indicador básico para regular


la edificabilidad de las parcelas, y su valor, ponderado para cada zona
en función del total de población considerado admisible en cada una
de ellas, determinó así una fuerte reducción del aprovechamiento
posible en las parcelas.

• Con este Código se introdujo el concepto de “tipología edilicia”,


diferenciándolas en tres categorías: “basamento”, “entre medianeras”
y “de perímetro libre”; considerándose al basamento como una
alternativa de ocupación del suelo prevista únicamente para los
Distritos Centrales.

• La promoción de la tipología edilicia de perímetro libre dio como


resultado, desde 1977, el desarrollo urbano, contribuyó a complejizar
aún más el tejido urbano de la Ciudad de Buenos Aires. Esta tipología
edilicia, pese a que se propuso con el objetivo de mejorar las
condiciones de asoleamiento y ventilación de las edificaciones, tuvo y
tiene hasta la actualidad un impacto contrario al esperado. El proceso
de renovación por sustitución edilicia no se materializó en forma
completa y presenta una considerable heterogeneidad, por la
coexistencia desordenada de distintas volumetrías.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

La reforma de 2000: la Ley 449 2000 DOCUMENTO ANTECEDENTE DEL PLAN


URBANO AMBIENTAL
la Ciudad define un Plan Urbano y Ambiental, elaborado con
participación transdisciplinaria de las entidades académicas y La idea de una planificación definida como urbanoambiental, de
comunitarias y constituye la ley marco a la que se ajusta el resto acuerdo la caracterización de este documento, se basa en la
de la normativa urbanística y las obras públicas que se realicen en concepción de que lo ambiental se encuentra presente en todo el
la ciudad”. proceso de planificación, mientras que lo urbano refiere al
Entre las innovaciones de la reforma del 2000 se destaca la territorio de la Ciudad de Buenos Aires. Este documento atravesó
inclusión de la denominada genéricamente Área de Desarrollo instancias de trámite y discusión legislativa, y perdió estado
Prioritario, en la Sección 8: Renovación Urbana del Código de parlamentario en dos oportunidades desde 2000. El Plan Urbano
Planeamiento. Estas áreas de desarrollo tenían por objeto Ambiental fue aprobado en segunda lectura en 2008.
articular la estructuración física de estos ámbitos con los
instrumentos de gestión y financiamiento para su desarrollo Este informe del Plan Urbano Ambiental plantea la necesidad de
concreto, a través de la figura del convenio urbanístico. tener en cuenta asuntos que forman parte de la agenda histórica
en la Ciudad, a saber:

• La necesidad de una gestión metropolitana conjunta.


• La consolidación del rol regional e internacional de la Ciudad
de Buenos Aires.
• Los desequilibrios entre los sectores Norte y Sur
• Los problemas de congestión en el Área Central
• La consolidación de sistemas de espacio público
• El proceso de privatización.
• Población, territorio y empleo

1
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

• En relación con lo anterior, se plantea un conjunto de acciones sobre los corredores de la Ciudad. Se considera que una
manera de equilibrar la situación de las zonas sur y norte, consistiría en la consolidación del corredor sur, a través de la
mejora de su conectividad, la creación de nuevas centralidades, residencialización y localización de actividades
comerciales y nuevos equipamientos, entre otras medidas.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

2008 PLAN URBANO AMBIENTAL La modificación de los distritos generales de zonificación

En 2008 fue aprobado el Plan Urbano Ambiental tras doble lectura la normativa de este período, se caracteriza, pese a la diversidad
territorial de las normas aprobadas, por una generalizada tendencia a
legislativa, transformándose en la Ley 2930 de 2009, por lo que
disminuir las alturas y la capacidad constructiva admitidas, reasignar
comienza a ser parte del marco normativo de la Ciudad. El contenido
usos del suelo, o incorporar criterios diferenciales de configuración del
del Plan resultó mucho más sintético y con algunas reformulaciones tejido urbano, en los distritos generales de zonificación en los que se
respecto a su antecedente inmediato, que si bien no alteraron la visión aplican.
de Ciudad, se mantiene en el nivel de generalidad de un documento de
consenso, que permite avanzar en formulaciones de planeamiento con
mayor nivel de especificidad. El Plan Urbano Ambiental, a diferencia de
su antecedente de 2000, fue debatido en un contexto de crecimiento
económico, y con énfasis respecto a las condiciones ambientales y de
hábitat.

Las propuestas específicas para la Ciudad se agruparon en seis grandes grupos


temáticos:

• Estructura y Centralidades. • Transporte y Movilidad. • Hábitat y Vivienda.

• Espacio público. • Producción y Empleo. • Patrimonio urbano.


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO – FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

También podría gustarte