Está en la página 1de 3

1.

Que tipo de acciones de seguridad y salud en el trabajo Usted realizaría o implementaría como
Supervisor del área de exposición a la sustancia H2S para prevenir cualquier tipo de enfermedad
laboral?

 Generar un inventario de zonas en las cuales se pueden ver expuestos los trabajadores a
concentraciones de H2S, y de ser posible determinar el nivel de concentración en el
ambiente.
 Limitar el acceso a esas zonas, señalizándolas como áreas restringidas y prohibiendo el
paso a cualquier persona.
 Procurara que el personal que realice actividades en lugares donde se vean expuestos a
H2S, sean entrenados, capacitados y sean apto medicamente para ingresar.
 Contemplar dentro de exámenes periódicos estudios en la sangre y orina para determinar
la cantidad de H2S en el cuerpo de los expuestos, con el fin de realizar seguimiento y si es
necesario estipular medidas para evitar la aparición de enfermedades o si es posible
realizar dichos exámenes después de cada exposición de los trabajadores.
 Generar protocolos, procedimientos y estándares para la realización de trabajos en dichas
zonas, y divulgarlos a todo el personal.
 Procurar mantener un sistema de monitoreo de atmosferas H2S en sitio, con alarmas
correspondientes a los límites permisibles.
 Establecer como norma imprescindible los tiempos de exposición por persona de acuerdo
con la cantidad de H2S en las zonas.
 Realizar mediciones constantes con medios portátiles manejados por los trabajadores,
procurando que dichos equipos posean sondas de largo alcance teniendo en cuenta que el
H2S es más denso que el aire por lo tanto se acumula en las partes inferiores.
 Brindar a los trabajadores los elementos de protección personal pertinentes que lo
protejan de los impactos del H2S, tales como máscaras de respiración autónomo, guantes,
casco, overol, respetando los tiempos de cambio de cada uno de ellos.
 Rotar al personal que realice actividades en estas zonas, procurando que no superen los
limites umbrales permisibles para dicha sustancia.
 En caso de que el H2S sea identificado dentro de un espacio confinado, se debe asegurar
el ingreso y salida seguro de la persona, procurar que ingrese con una línea de vida
anclada correctamente al arnés del trabajador, la cual puede ser de ayuda en caso de un
rescate por intoxicación.
 Divulgar los procedimientos correctos de actuación en caso de emergencia, como realizar
primeros auxilios y la importancia de un plan de rescate.
 Si el H2S es producido por descomposición de productos o materias primas, se debe
procurar el orden y aseo de los lugares de trabajo donde se almacenen o se manejen las
materias. Teniendo un lugar limpio y sin productos que se puedan descomponer se reduce
la generación de H2S.
 Desarrollar sistemas de vigilancia epidemiológica encaminadas a la disminución de
enfermedades producidas por H2S.
 Mantener comunicación constante con las personas que ingresen, en caso de aumento en
los niveles de H2S se deben suspender actividades y evacuar a los trabajadores.
 Uso de herramientas y equipos anti-chispa, con el fin de reducir la probabilidad de
incendio.

2. Que acciones realizará Usted en el momento de realizar la toma de muestras de la sustancia


H2S?

 Para la toma de muestras se debe asegurar mínimo 2 personas, una que realice la muestra
y otra que pueda activar plan de rescate o realice seguimiento.
 Verificar las condiciones previas en el lugar y seguir paso a paso los protocolos
establecidos.
 El ideal es buscar la forma de realizar la primera medición sin exponerse tanto al ácido, ya
que no se sabe en qué cantidad se encuentra.
 El personal debe usar todos los elementos de protección requerido, estando latentes a
que el H2S puede estar en su mayor concentración.
 Tener los recursos necesarios a la mano en caso de emergencia.
 Realizar la toma de muestra en el menor tiempo posible.
 Procurar que dichas mediciones no las realice cualquier persona, sino personal calificado.
 Usar la ayuda de sondas y elementos de largo alcance para tomar la muestra.

Después de determinar por medio de las muestras las concentraciones de H2S, lo primero que
verificaría es si puedo eliminar la fuente de las emisiones con el fin de atacar el problema de raíz,
si no es posible identificaría si mediante acciones y actividades puedo reducir los niveles de
generación de dicho ácido. Procurar que si se debe trabajar en estas zonas sea estrictamente
necesario.

3. Como supervisor, Usted permitiría que los trabajadores laborarán más del tiempo de exposición
permitido para dicha sustancia H2S, ¿teniendo los trabajadores los respectivos elementos de
protección personal?

No, no lo permitiría ya que estaría incumpliendo con los protocolos establecidos en cuanto a la
exposición del trabajador, y por ende la probabilidad de que se intoxique con el ácido o que vaya
generando una enfermedad aumenta, en mi opinión sugiero que en caso de que se requieran
realizar actividades constantes o permanentes se rote el personal en estas zonas, sin que excedan
los límites permisibles aun con los EPPs adecuados.

El ideal es que las empresas posean una cuadrilla amplia que pueda desarrollar actividades en
estas zonas, la cual debe ser formada, entrenada y capacitada, que en caso de una emergencia o la
necesidad de trabajar mas tiempo se pueda suplir con otros trabajadores.

Referencias

https://www.dshs.state.tx.us/epitox/consults/ElPaso-Juarez-H2S--Span.doc

https://d178ivhysawugh.cloudfront.net/1534461058/ficha-acido-1.pdf

https://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Documents/medidas-
preventivas-ante-emanaciones-de-acido-sulfhidrico.pdf
https://sig.unillanos.edu.co/phocadownloadpap/IN-GAA-02%20INSTRUCTIVO%20PARA%20TOMA
%20DE%20MUESTRAS%20DE%20%20GASES%20LABORATORIO%20PIAR.pdf

También podría gustarte