Está en la página 1de 4

SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud

SALUD EN EL TRABAJO individual y colectiva de los trabajadores con el fin


de evitar accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo (SG-SST) abarca una disciplina que trata de
prevenir las lesiones y las enfermedades causadas CONCEPTOS BASICOS
por las condiciones de trabajo, además de la
 Salud: es un estado de bienestar físico,
protección y promoción de la salud de los
mental y social. No solo en la ausencia de
empleados.
enfermedad.
Tiene el objetivo de mejorar las condiciones
 Trabajo: es toda actividad que el hombre
laborales y el ambiente en el trabajo, además de la
realiza de transformación de la naturaleza
salud en el trabajo, que conlleva la promoción del
con el fin de mejorar la calidad de vida.
mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de los empleados.  Ambiente de trabajo: es el conjunto de
condiciones que rodean a la persona y que
directa o indirectamente influyen en su
SALUD OCUPACIONAL estado de salud y en su vida laboral.
 Riesgo: es la probabilidad de ocurrencia de
un evento. Ejemplo riesgo de una caída, o el
riesgo de ahogamiento.
 Enfermedad profesional: es el daño a la
salud que se adquiere por la exposición a
uno o varios factores de riesgo presentes en
el ambiente de trabajo.
de Autor desconocido está bajo licencia
 Salud ocupacional: se define como la
El programa de salud ocupacional, disciplina que busca el bienestar físico,
consiste en la planeación mental y social de los empleados en sus
y ejecución de actividades de medicina, sitios de trabajo.
seguridad e higiene industrial, que tienen
como objetivo mantener y mejorar la salud
de los trabajadores en las empresas.  SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Es un sistema de desarrollo lógico que lleva varias
En todas las empresas debe existir un comité etapas, buscando siempre la mejora, con el fin de
paritario de salud ocupacional y (SG-SST), controlar los riesgos que puedan afectar la salud en
cuya razón de ser es hacer seguimiento para el trabajo.
que las actividades planeadas en el programa
de salud ocupacional se cumplan.

PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL


Consiste en la planeación, organización, ejecución,
control y evaluación de todas aquellas actividades
dedique, siempre estará vigilada por los
entes reguladores que se percataran de que si
se cumpla las reglas para el bienestar y buen
clima laboral del personal.
• Políticas de seguridad y salud
• Tener presente el tamaño de la empresa y
de Autor desconocido está bajo licencia así tener el personal adecuado sin tener un
sobre cupo en la misma
RESPONSABILIDADES ANTE EL SISTEMA DE
RIESGOS PROFESIONALES EN • Las reglas se deben cumplir
TRABAJADORES • Fomentar la participación de todos los
empleados y la socialización es importante
para el reconocimiento del personal y
 Procurar el cuidado integral de su salud. confianza del mismo
 Suministrar información veraz sobre su • Las responsabilidades se deben generar de
estado de salud. acuerdo al rol y la capacidad del trabajado
 Participar en la prevención de riesgos • Los recursos, maquinarias, espacio y
profesionales tiempo necesarios para el desarrollo de cada
actividad son importantes.
 Participar en el proceso de elección de sus
representantes en el comité de salud • Estar afiliados a una aseguradora de
ocupacional y colaborar con dicho ente. riesgos profesionales
• Tener siempre la señalización y los
implementos necesarios para poder atender
una emergencia
• Capacitar al personal para saber cómo
proceder en caso de presentar alguna
emergencia tanto natural como artificial, que
perturbe el desempeño en la empresa
• Contar con personal capacitado en primero
auxilios o conocimiento básicos en salud

de Autor desconocido está bajo licencia • El desarrollo de pausas activas


• Departamento de bienestar para brindar la
OBLIGACIONES DE LOS EMPLEADORES
facilidad y tranquilidad a los trabajadores,
Para cada uno de nuestros empleados, motivación y ejecución
debemos tener un perfil y unas actividades
• El lugar de trabajo, los recursos
designadas para el cargo que ejerce el
implementados, el trato de empleador a
mismo, a su vez brindar las herramientas
empleados, funciones a desarrollar, garantías
necesarias e implementar los métodos más
que se ofrece al empleado, área de confort,
rápidos y fructífero para la mejora continua
interés y compromiso adquiridos son
del mismo.
importantes para el buen desarrollo de la
Por ello cada una de las empresas sin actividad del empleado
importar la actividad económica a la que se
PLANIFICAR HACER
VERIFICAR ACTUAR

Estas son las bases y la clave para poder


ejecutar en cada una de las empresas el SST,
debemos tener claro lo que buscamos y las
herramientas que tenemos para implementar
las mismas
NORMATIVA INTERNACIONAL
ISO 45001, mejores prácticas para
implementar un sistema de seguridad social
Esta regla conduce al proceso, mejora, • Integración del personal de la empresa
evolución y compromiso para la mejora • Mayor comunicación de los empleados
continua del entorno laboral, esta norma será hacia la administración
aplicada en cualquier empresa, sin importar
la actividad económica, el tamaño, su • La seguridad y salud en el trabajo tiene un
ubicación y esta será certificable. mejor manejo y se evita los accidentes
laborales
Esta nueva normatividad quiere generar un
cambio de 180 grados con las siguientes • Se pueden presentar mayores clientes y
características. mayor venta
• Liderazgo tanto del empleador y empleado • Se puede tener una gran satisfacción por
trabajar a la empresa, que a su vez traerá
• Mayor seguridad en los factores de riegos más personas en trabajar con la misma
• Contribuye al medio ambiente y su • La productividad y el ánimo de trabajar
implantación será más fácil y rápida será mayor
• Podrá mostrar la mejora continua en cada • Disminución del ausentismo y la falta de
uno de sus procesos, mediante la trabajar
sustentación y evidencia del mismo
• Aumento de productividad y rendimiento
• Los trabajadores podrán participar en en cada uno de los oficios
talleres, capacitaciones y demás actividades
que se presenten para el refuerzo y • Se harán procesos innovadores que
aprendizaje de casuísticas que se puedan faciliten el desarrollo de algunas tareas
presentar en el curso de la elaboración de
• Compromiso, lealtad, responsabilidad y
proyectos.
entusiasmo para cada uno de las áreas
CUANDO LA EMPRESA LOGRA UN
• Se logrará sentir la calidad de talento
BUEN DESARROLLO E
humano que labora en la compañía
IMPLEMENTACION DEL SST SE
LOGRA
BIBLIOGRAFIA
JUAN MANUEL SANTOS CALDERON.
(2014, 07 31). Decreto del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud. From Decreto
del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud:
file:///C:/Users/vemhmec21/Downloads/Dec
reto%201443.pdf
https://www.youtube.com/watch?
v=JYo4_C9JReE
Raffino M (8 de junio del 2020) “salud
ocupacional” tomado de
https://concepto.de/salud-ocupacional/.
https://es.images.search.yahoo.com/search/i
mages;_ylt=AwrE1x0NQOheNakAZSFU04l
Q;_ylu=X3oDMTE0cWNvZHBvBGNvbG8
DYmYxBHBvcwMxBHZ0aWQDQjkyODB
fMQRzZWMDcGl2cw--?
p=Sistema+de+gesti
%C3%B3n+en+la+seguridad+y+salud+inter
nacional&fr2=piv-
web&fr=mcafee#id=78&iurl=http%3A%2F
%2Fwww.ayaconsultores.co%2Fimages
%2Fimgarticulos
%2Fsistema_de_salud_y_seguridad_en_el_t
rabajo_lo_que_debes_saber.png&action=cli
ck
https://www.intedya.com/internacional/23/c
onsultoria-sistemas-de-gestion-de-seguridad-
y-salud-laboral-ohsas-18001.html
https://gmintegrarrhh.com/laboral/primera-
norma-internacional-gestion-la-seguridad-
salud-trabajo/

También podría gustarte