Está en la página 1de 30

PLAN PARA LA VIGILANCIA,

PREVENCIÓN Y CONTROL
DE COVID-19 EN EL
TRABAJO

ELABORADO

REVISADO

APROBADO
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 1 de 31

1. DATOS DE LA EMPRESA

RAZÓN SOCIAL INDUSTRIAS D´VIDA E.I.R.L.

RUC 20533027424

MZA. I LOTE. 8 URB. 3 DE DICIEMBRE (FRENTE AL


MERCADO CENEPA), DISTRITO CRNL. GREG.
DIRECCIÓN
ALBARRACÍN LANCHIPA, PROVINCIA Y REGIÓN
TACNA.

REPRESENTANTE LEGAL YOLANDA ARHUATA YAPUCHURA

2. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

La empresa cuenta actualmente con una planilla de siete (07) empleados


distribuidos en las distintas áreas de la empresa según las actividades que tienen
encargadas. La empresa se dedica a comprar, almacenar y entregar productos
(alimentos industrializados) al Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali
Warma, por lo que cada dos meses contrata hasta quince (15) personas
(estibadores) para hacer las entregas en las Instituciones Educativas, los que solo
trabajan de cinco a seis días.

Ante esto la Gerencia a establecido los Protocolos correspondientes a fin de contar


con un Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo propio que asegure que las
actividades ejecutadas sean las adecuadas y apropiadas para minimizar los riesgos
de contagio del COVID 19 que afecten la salud de los empleados de la empresa,
los cuales serán realizados por el Supervisor de Seguridad y salud en el Trabajo.

N° APELLIDOS Y NOMBRES PUESTO/CARGO

Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y


01 TINTAYA COARITA EVELYN MERY
Encargado de Bioseguridad del establecimiento

3. INTRODUCCIÓN

El brote de enfermedad por COVID-19 ha generado una crisis sanitaria que viene
afectando al mundo. Si bien, el impacto de esta enfermedad emergente es directo
al estatus de la salud pública y en la demanda de servicios de salud, sus efectos
trascienden a casi todos los aspectos de la vida humana, en las sociedades, en los
gobiernos y sus economías. Como respuesta, a nivel mundial, se han
implementado diversas medidas para controlar y prevenir la transmisión de este
patógeno, las que son cruciales para proteger a la humanidad.

El COVID 19 es un nuevo tipo de coronavirus que afecta a los humanos; reportado


por primera vez en diciembre 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en
China.
La epidemia de COVID-19 se extendió rápidamente, siendo declarada una
pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Para el
6 de marzo del 2020 se reportó el primer caso de infección por coronavirus en el
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 2 de 31

Perú. Ante esta situación, se tomaron las respectivas medidas como la vigilancia
epidemiológica que abarca desde la búsqueda de casos sospechosos por contacto,
hasta el aislamiento domiciliario de los casos confirmados y procedimientos de
laboratorio para el diagnóstico de casos COVID-19.
La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVID-19,
representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta
transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen espacios de
exposición y contagio, se deben considerar medidas para su vigilancia, prevención
y control.

Cabe mencionar, que actualmente esta empresa cuenta con la Certificación de


Principios Generales del Codex Alimentarius (PGH) otorgada por la Dirección
Regional de Salud Tacna (DIRESA), como autoridad sanitaria competente, a través
de los cuales se ha implementado el Manuel de Buenas Prácticas de
Almacenamiento (BPA) y el Programa de Higiene y Saneamiento (PHS), en dichos
documentos se establecen los procedimientos, cronogramas y registros de limpieza
y desinfección, para garantizar la inocuidad de los alimentos.

En este sentido, durante este período de pandemia originada por la enfermedad


COVID-19, la prioridad de los establecimientos que abastecen alimentos, es
adoptar medidas preventivas para proteger la salud de sus empleados y las
personas.

El presente Plan, se ha elaborado en el contexto de la pandemia por COVID-19,


considerando lineamientos básicos basados en criterios epidemiológicos de
aplicación obligatoria.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

 Cumplir los lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de


los trabajadores con riesgo de exposición a Sars-Cov-2 (COVID-19).

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer los lineamientos para la vigilancia, prevención, mitigación y control


de la salud de los trabajadores, con riesgo de exposición al SARS-CoV2, que
realizan actividades durante la pandemia del COVID-19.
 Establecer los lineamientos para el regreso y reincorporación al trabajo.
 Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-Cov-2 (COVID-19)
asegurando la continuidad de las operaciones de la empresa

4.3 EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DE SALUD DEL TRABAJADOR PREVIO


AL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL CENTRO DE TRABAJO

El personal Supervisor de Bioseguridad será el encargado de gestionar y


ejecutar para todos los trabajadores los siguientes pasos.
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 3 de 31

7.2.1. Identificación de Riesgo de Exposición al COVID-19

Se debe identificar los riesgos de exposición al COVID 19 de cada puesto de


trabajo según lo establecido en el numeral 6.1. “Definiciones Operativas –
Puestos de Trabajo con Riesgo de Exposición a COVID-19” del documento
Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la Salud de los
Trabajadores con Riesgo de Exposición a COVID-19.

RIESGO DE
NOMBRES Y ÁREA CARGO COMORBILIDAD
N° EXPOSICIÓN
APELLIDOS
YOLANDA ARHUATA
1 OFICINA GERENTE MEDIO
YAPUCHURA
ELEAZAR C. LUPACA
2 OFICINA ADMINISTRADOR MEDIO
ARCE
ALMACÉN JEFE DE CONTROL
3 NANCY ARHUATA YUA MEDIO
Y OFICINA DE CALIDAD
CRISTOBAL ARHUATA OFICINA Y
4 TRAMITADOR MEDIO
COARITA ALMACÉN
EVELYN MERY TINTAYA
5 ALMACEN ALMACENERO MEDIO
COARITA
6 ALMACEN ALMACENERO MEDIO
7 ALMACEN ALMACENERO MEDIO

7.2.2. Aplicación de la Ficha de Sintomatología COVID 19

Previo al regreso o reincorporación al centro de trabajo, se aplicará la Ficha


de Sintomatología COVID-19, según lo indicado en la normativa (ver Anexo
02), la cual es de carácter declarativo a cada trabajador la misma que
deberá ser respondida en su totalidad.

7.2.3. Control y Registro de la Temperatura Corporal al momento del ingreso


al Centro de Trabajo.

Previo al ingreso a las instalaciones, se verificará que el Personal cuente


con mascarillas y se realizará el Control de Temperatura Corporal a cada
trabajador, luego la información deberá registrarse en el “Formato de Control
de Temperatura de Personal” (Ver Anexo 03).
En el caso de que la temperatura sea Menor a 37.5°C el trabajador puede
ingresar al centro de labores.
En el caso de la temperatura sea Mayor a 37.5°C, no se permitirá el ingreso
del trabajador afectado y el Supervisor de Seguridad y Salud del
establecimiento deberá reportar al MINSA.
En caso de que algún trabajador llegue al establecimiento con fiebre o
síntomas asociados con resfriado, gripe común o sospecha de contagio del
coronavirus (COVID-19), deberá prohibirse inmediatamente el ingreso a las
instalaciones y comunicarse al Supervisor de Seguridad y Salud del
establecimiento.

7.2.4. Pruebas Diagnósticas de COVID-19

Se aplicará las pruebas serológicas o moleculares para COVID-19, según


normas del Ministerio de Salud, a todos los trabajadores regresen o se
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 4 de 31

reincorporan a puestos de trabajo por ser de mediano riesgo, según el


Cuadro 01 Nómina de trabajadores por riesgo de exposición a COVID-19.

7.2.5. Periodicidad de la Aplicación de Pruebas diagnósticas para COVID 19

La periodicidad de la aplicación de las pruebas para COVID-19 se realizará


cada treinta (30) días. El costo es asumido por esta empresa.

7.2.6. De identificarse un caso sospechoso, se procederá con las siguientes


medidas

De identificarse un caso sospechoso, se procederá con la aplicación de la


Ficha Epidemiológica COVID-19 (Ver Anexo 03), y la prueba serológica o
molecular para COVID-19 establecida por el MINSA, la identificación de
contactos en el domicilio y en el trabajo, así como también se comunicará al
MINSA, para el seguimiento de casos correspondiente.

En caso de que una persona confirmada con COVID-19 haya estado en las
instalaciones de la empresa, se realizará limpieza y desinfección. Se
incluirán áreas comunes que la (s) persona (s) pueden haber visitado, para
minimizar el potencial de exposición a las gotas respiratorias.

Para el retorno del trabajador que fue confirmado con diagnóstico de COVID
– 19 y cumplió posterior 14 días de aislamiento, el supervisor de
Bioseguridad de la empresa es el encargado de revisar la documentación
respectiva para proceder a su reincorporación.

7.3 LAVADO Y DESINFECCIÓN DE MANOS OBLIGATORIO

La higiene de manos es una acción fundamental para prevenir cualquier


contagio de enfermedades ya sea en la industria alimentaria, en la atención
sanitaria, así como en cualquier otra actividad, en esta coyuntura de pandemia
por brote de COVID 19 adquiere una importancia fundamental en la prevención
del mismo.

Todos poseemos microorganismos en nuestra piel y nuestras manos, que nos


ayudan a mantenernos sanos (flora residente) además de estos
microorganismos vamos recogiendo otros de las personas y objetos del
entorno a través del contacto con los mismos (flora contaminante o no
colonizante), que suelen ser los causantes de la mayoría de infecciones.

Además de esto, podemos contagiar a otras personas, pues el virus puede


transmitirse cuando manipulamos comida (sea para prepararla o para comerla),
y también puede transferirse a otros objetos como las manijas de las puertas,
las mesas o los juguetes y, luego, llegar a otras manos.

La OMS recomienda dos formas de descontaminación para las manos, la


tradicional con agua y jabón y la higiene con el uso de alcohol gel, soluciones
de alcohol, jabones desinfectantes y antisépticos.

Al mismo tiempo, es importante resaltar que el Lavado y Desinfección de


Manos es una de las mejores formas de evitar el contagio del COVID 19 y de
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 5 de 31

otras enfermedades. Es esencial emplear jabón ya que el agua sola no es


suficiente, esta acción ayuda a eliminar los gérmenes y virus que se alojan en
las manos y debe realizarse por lo menos durante 20 segundos.

La empresa ha implementado el Lavado y Desinfección de Manos, través de


las siguientes acciones:

 Al ingreso al centro de trabajo se cuenta con un procedimiento de higiene


que incluye el Lavado y Desinfección de Manos disponiéndose de
dispensadores Alcohol gel y/o Alcohol de 70° para que cada trabajador lo
use antes de entrar al centro de labores.

 La empresa ha implementado puntos de Lavado y Desinfección de Manos,


los cuales se identificará mediante avisos con imágenes donde se detalla
el procedimiento a seguir.

 Todos los servicios higiénicos dispondrán de agua y jabón, así como de


papel toalla, además de dispensadores de alcohol gel y/o alcohol de 70°.

 Se realizará un esquema de monitoreo para dar seguimiento al correcto


lavado y desinfección de manos dentro de la empresa a cargo del
Supervisor de Seguridad y Salud.

 El lavado y desinfección de manos debe durar 20 segundos (como mínimo)


y se realizará en los siguientes casos:

 Al incorporarse al trabajo.
 Después del uso de los servicios higiénicos.
 Antes y Después de consumir sus alimentos.
 Después de toser, estornudar o limpiarse la nariz.
 Después de tocar o entrar en contacto con posibles contaminantes
(chapas, manijas, perillas de puertas, etc.)
 Después de tocar cualquier parte del cuerpo (nariz, boca, cabello,
ojos).

7.4 SENSIBILIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO EN EL CENTRO DE


TRABAJO

La empresa tiene implementadas una serie de acciones de sensibilización para


asegurar el reinicio seguro de las operaciones, dichas medidas son las siguientes:

 Capacitación en medidas preventivas contra el COVID-19: El personal será


capacitado en relación a los protocolos establecidos y comprender su importante
rol para el cumplimiento de las medidas implementadas.

 Durante la jornada laboral el trabador no deberá usar accesorios personales


como relojes, collares, pulseras, aretes anillos, etc., puesto que el virus podría
propagarse a través de estos hasta por un lapso de 72 horas aproximadamente.

 El uso de las mascarillas será obligatorio dentro del establecimiento.

 Uso de mascarilla: Se realizará la sensibilización en forma permanente a los


trabajadores en: Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 6 de 31

- Antes de ponerse una mascarilla el personal debe lavarse y desinfectarse


las manos, según los procedimientos establecidos en el Protocolo de
Bioseguridad de la empresa, empleando agua y jabón y desinfectante a
base de alcohol.
- Se deberán cubrir la boca y la nariz con la mascarilla asegurándose de que
no haya espacios entre la cara y la máscara.
- Evite tocar la mascarilla durante su uso; si llegara a suceder el personal
deberá lavarse y desinfectarse las manos empleando agua y jabón y/o
alcohol o alcohol en gel de 70°.
- Deberá realizarse el cambio de la mascarilla tan pronto como esté húmeda
y no reutilizar las mascarillas de un solo uso, en el caso de las mascarillas
comunitarias deberán lavarse en forma diaria.
- Para quitarse la mascarilla deberá cogerse por las ligas o sujetadores,
deberá quitárseles por atrás sin tocar la parte delantera de la mascarilla.
- Las mascarillas utilizadas deberán desecharse inmediatamente siguiendo
los procedimientos establecidos en el Protocolo de Bioseguridad de la
empresa.
- Los trabajadores no deberán tener barba o bigote que impida en buen
ajuste de la mascarilla en la cara.

 Medición Temperatura: Se realizará la toma de la temperatura a todo el


personal al ingreso al establecimiento y durante la jornada de trabajo el mismo
que estará a cargo del Supervisor de Salud y/o enfermera de la empresa
registrando la información.

 En el caso de que el trabajador al momento de ingresar registre una


temperatura mayor a 37.5°C este NO deberá ingresar al establecimiento.

 Si durante la jornada de trabajo la temperatura es mayor 37.5°C se


procederá con el aislamiento del trabajador paciente en la zona señalada
para tal fin para su tratamiento inicial, para luego seguir el procedimiento
en caso de ser sospechoso de COVID-19.

 Se colocarán afiches, carteles, letreros y otros conteniendo información sobre


el COVID-19 por todas las áreas de la empresa.

 Sensibilizar en la importancia de reportar tempranamente la presencia de


sintomatología a COVID-19 y responder las inquietudes de los trabajadores
respecto al COVID-19.

 Sensibilizar a los trabajadores señalando la correcta forma de toser y/o


estornudar (cubriéndose con el brazo), además de tomar una distancia mínima
de 1 metro cuando una persona tosa o estornude, la misma que se
complementara colocando avisos y/o carteles sobre la correcta forma de toser
o estornudar, cubriéndose la boca con la flexura del codo y no tocarse el rostro.

 Reuniones de trabajo: Se priorizará el uso de plataformas virtuales para la


ejecución de reuniones. Se tratará de evitar las reuniones presenciales a
excepción o en casos de urgencia tratando de realizarse con un aforo máximo
de 07 personas y cuidando el distanciamiento mínimo de 1.50 m.
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 7 de 31

 Sensibilizar la importancia de reportar tempranamente la presencia de


síntomas de COVID-19 como:

 Fiebre superior a 37.5°C persistente


 Escalofríos, tos y estornudos.
 Dolor de garganta y de pecho.
 Malestar general intenso.
 Respiración rápida y sensación de falta de aire.
 Desorientación, confusión.
 Coloración azul de los labios (cianosis)

7.5 MEDIDAS PREVENTIVAS COLECTIVAS


Los trabajadores de la empresa deberán cumplir con ciertas medidas de
seguridad durante el desplazamiento desde su domicilio al centro de trabajo y
durante su permanencia en el mismo.

7.5.1 Cuidados al salir de casa

 El trabajador deberá recogerse el cabello, no debe llevar aretes, pulseras,


collares, prendedores, anillos o cualquier objeto de metal o de plástico.
 Ponerse la Mascarilla al de salir de su domicilio.

7.5.2 Al transportarse desde su hogar a su centro de labores

Si tiene auto propio o al subir al autobús

 Desinfecte los zapatos antes de subir a su vehículo con agua con cloro
diluido o alcohol al 70°.
 Luego debe desinfectarse las manos con alcohol o gel antibacterial.
 Evitar toser y/o estornudar abiertamente en el auto o autobús. Menos lo
hagas sobre tus manos, pues después tendrás que tocar cualquier parte de
tu unidad. Para ello usa un pañuelo, papel desechable o cubriéndote con el
brazo.
 No deben realizar paradas en su trayecto a fin de evitar el contacto con otras
personas o ambientes. Se recomienda realizar sus necesidades fisiológicas
antes de salir de casa.
 Si viaja con pasajeros durante el viaje las ventanas deberán estar abiertas
para una adecuada ventilación.
 Use todo el tiempo mascarilla o tapaboca.
 Mantenga una distancia adecuada de los otros pasajeros en el bus

7.5.3 Punto de acopio de Equipos de Protección Personal

 Se establecerá un punto estratégico para el acopio de Equipos de


Protección Personal (EPP) usados, materiales descartables contaminados,
como guantes, mascarillas u otros.

7.5.4 Al ingresar a las instalaciones de la empresa


Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 8 de 31

 Todo el personal, antes de ingresar al establecimiento, deberá


desinfectarse el calzado en una solución clorada al 1000 ppm, para lo cual
se colocarán Pediluvios en la entrada.
 El personal debe Desinfectarse las Manos con Alcohol gel o Alcohol de 70°
dispuesto en la entrada del establecimiento.
 Una vez ingresados al establecimiento el personal se debe proceder con el
Lavado de Manos en los servicios higiénicos habilitados, siguiendo los
pasos establecidos para tal fin como lavar durante 20 segundos o más con
agua y jabón, secarlas con papel desechable e inmediatamente debe
aplicarse alcohol gel o alcohol de 70°. Recuerda seguir este orden ya que el
alcohol gel o alcohol de 70° no reemplaza al lavado de manos.
 Los trabajadores que laboran en área de recepción y despacho deberán
cambiarse y ponerse su uniforme de trabajo, la vestimenta deberá ser
guardada en los casilleros habilitados en el área de vestuario.
 Usar pañitos desinfectantes o papel con alcohol de 70° para limpiar
computadoras, celulares, tablets, lapiceros, mesas de trabajo, mouse y en
general todos los útiles y equipos de oficina, seguidamente desechar el
papel o pañito. Se recomienda realizar esta rutina al menos dos o más
veces al día
 El personal debe utilizar sus propios útiles de oficina y no compartirlos.
 Se propiciará una distancia de seguridad de 1 metro como mínimo entre los
trabajadores de cada área.
 El uso de la mascarilla es obligatorio dentro del centro de labores.
 Informar a los trabajadores que se debe evitar los saludos que impliquen
contacto físico entre los mismos.
 Se mantendrá una adecuada ventilación de todos los ambientes del
establecimiento.
 Evitar el ingreso al establecimiento de visitas y de personas ajenas a la
organización restringiéndose a lo necesario para su operatividad.
 Se deberá evitar, en todo momento, la aglomeración de trabajadores en las
áreas de trabajo.
 El personal tiene prohibido su participación o asistencia a eventos públicos,
actividades culturales, deportivas y de ocio que implique aglomeración de
personas.
 Se deberá establecer la reorganización y ubicación de estaciones de
trabajo donde cada colaborador tenga una distancia mínima de 1 metro
entre cada persona.
 Se ha establecido horarios para el almuerzo de los trabajadores
manteniendo el distanciamiento de 1 metro como mínimo y evitando la
aglomeración de los mismos.
 El personal utilizara sus propios utensilios para alimentarse (vasos, tazas,
platos, taper, tenedor, cuchara).

7.5.5 Recomendaciones en caso se deba realizar reuniones laborales y de


Sensibilización

La aglomeración de personas constituye un riesgo para la propagación del


COVID 19 y en este sentido la empresa a previsto acciones para evitar esta
situación, en el caso de reuniones se priorizará el uso de medios informáticos y
organizar reuniones en forma virtual.
De ser necesaria la realización de reuniones presenciales la empresa a
previsto las siguientes medidas de protección:
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 9 de 31

 Los trabajadores deberán lavarse y desinfectarse las manos antes del inicio
de la reunión.
 El lugar de la reunión debe tener el suficiente espacio para asegurar un
distanciamiento mínimo de 1.50 metros entre los asistentes.
 Se deberá realizar las reuniones con el mínimo personal posible.
 El local de reunión debe tener una ventilación adecuada.
 El tiempo de cada reunión debe ser el mínimo necesario y siguiendo los
protocolos de higienización y desinfección del local y de las personas.
 Cuente con todos los utensilios y elementos de escritorio necesario para la
reunión como lapiceros, papel, libretas y otros; no deben compartirse entre
los asistentes.
 Se colocarán dispensadores de alcohol 70° o alcohol gel para la
desinfección de manos.
 Los trabajadores deberán lavarse y desinfectarse las manos antes del
comienzo de la reunión.
 Comienza recordando las recomendaciones preventivas en relación con el
COVID-19 reforzando la importancia de cubrirse la boca y nariz con el
antebrazo al toser y/o el uso de pañuelos desechables.

7.6 Medidas de Protección Personal

La empresa ha implementado su Protocolo de Bioseguridad donde se establecen


los procedimientos a seguir para preservar la salud y bienestar de todos los
trabajadores de la empresa, así como prevenir posibles contagios con COVID 19.
La empresa pondrá a disposición de todos los trabajadores equipos de protección
personal EPPs necesarios para prevenir el COVID 19, tales como:

 Mascarillas o tapabocas su uso debe ser permanente y obligatorio, asegurando


que se cubra la boca y la nariz.
 Guantes desechables dependiendo de la función a realizar.
 Alcohol gel o alcohol de 70°
 Careta facial dependiendo de la función a realizar.
 Lentes de Protección transparentes según la función que desempeñen.

7.7 Vigilancia Permanente de la Salud del Trabajador en el contexto COVID-19.

El seguimiento y monitoreo de la salud del personal de la empresa se realiza en


forma permanente para minimizar los riesgos de exposición al COVID 19 hasta
que la autoridad determine el fin del estado de emergencia. En tal sentido se han
previsto las siguientes acciones de vigilancia:

 Al momento de ingresar al establecimiento se tomará la temperatura a cada


trabajador la misma que será registrada en el formato respectivo, la misma
acción se realizará al finalizar la jornada laboral.
 El Supervisor de Seguridad y Salud y/o enfermera realizara el monitoreo y
seguimiento diario de síntomas y signos de alerta en cada trabajador del
establecimiento.
 Para el personal que, según su función se encuentre con Alto Riesgo de
Exposición al COVID 19, se deberá realizarse la medición de temperatura al
inicio, a la mitad y al final de la jornada.
 Se indicará la evaluación médica de síntomas COVID-19, a todo trabajador que
presente temperatura mayor a 37.5° C.
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 10 de 31

 Todo trabajador con fiebre y evidencia de signos o sintomatología COVID -19,


se considerará como caso sospechoso, en este caso se procederá a lo
siguiente:
 Aplicación de la Ficha Epidemiológica COVID 19 establecido por el MINSA
(Ver Anexo 03)
 Aplicación de prueba serológica o molecular COVID 19, según las normas
del MINSA.
 Identificación de contactos en centro de trabajo cumpliendo los criterios
establecidos en normativa MINSA.
 Toma de prueba serológica o molecular COVID – 19 a los contactos en el
centro de trabajo a cargo del empleador.
 Identificación de los contactos en el domicilio del sospechoso.
 Comunicar a la autoridad de salud para el seguimiento de los casos
correspondientes.

 Se tendrá especial cuidado con los trabajadores que presenten los siguientes
factores de riesgo:

 Edad mayor o igual a 60 años


 Hipertensión arterial
 Enfermedades Cardiovasculares
 Diabetes Mellitus
 Asma
 Enfermedad Cardiopulmonar
 Enfermedad pulmonar Crónica
 Cáncer
 Insuficiencia renal crónica
 Estado inmunosupresor
 Obesidad (IMC > 40)
 Embarazadas y madres en periodo de lactancia

Al personal que presente estos riesgos deberán cumplir la Cuarentena


establecida por el gobierno y se le asignara trabajo remoto.
 La vigilancia a la exposición a otros factores de riesgo, de tipo ergonómicos
(jornadas de trabajo, posturas prolongadas, movimientos repetitivos y otros),
psicosocial (carga mental, carga de trabajo y otros), u otros que se generen
como consecuencia de trabajar en el contexto de la pandemia COVID-19
estará a cargo del Supervisor de Seguridad y Salud y/o enfermera.
 El médico ocupacional brindará el soporte adecuado a las personas que
presenten alguna discapacidad durante la pandemia COVID-19.
 En caso de presentarse un brote en el centro de trabajo, la autoridad sanitaria
correspondiente comunica de forma inmediata a la Superintendencia Nacional
de Fiscalización Laboral – SUNAFIL a efecto de cumplir con lo dispuesto en el
Artículo 15° de la Ley N 28806, Ley General de Inspección del Trabajo y sus
Modificatorias, sobre el cierre o paralización inmediata de labores.

8 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL REGRESO Y


REINCORPORACION AL TRABAJO

8.1 Consideraciones para el regreso al Trabajo


Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 11 de 31

El regreso al trabajo de los trabajadores que declaran no haber sufrido de la


enfermedad, deberán cumplir con los procedimientos obligatorios de
prevención COVID-19 antes del inicio de actividades anteriormente descritos.

Se establece el proceso de regreso al trabajo, orientado a los trabajadores que


estuvieron en cuarentena y no presentaron, ni presentan, sintomatología
COVID- 19, ni fueron caso sospechoso o positivo de COVID-19; y que
pertenecen a un centro de trabajo que no ha continuado funciones, debido a
las medidas de restricción emitidas por el Gobierno en el marco de la
emergencia sanitaria por COVID-19.

El Supervisor de Seguridad y Salud y/ o la enfermera de la empresa, ejecutará


para todos los trabajadores los siguientes pasos:
▪ Se identificará el riesgo de exposición a SARS-Cov2 (COVID-19) de cada
puesto de trabajo,
▪ Se aplicará a cada trabajador de manera previa al regreso o
reincorporación la Ficha de Sintomatología COVID-19 (Ver Anexo 5).
▪ Se aplicará las pruebas serológicas o moleculares para COVID-19, a todos
los trabajadores que regresan o se reincorporen a sus puestos de trabajo
con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo. En el caso de Bajo
Riesgo las pruebas serán a potestad del empleador
▪ Las pruebas serológicas o moleculares para COVID-19 en los casos de
puestos de trabajo con Muy Alto Riesgo, Alto Riesgo y Mediano Riesgo se
realizarán cada 30 días durante el periodo que dure el Estado de
Emergencia.

8.2 Proceso para la Reincorporación al Trabajo


La empresa ha implementado los procedimientos a ejecutar para ser aplicados
durante el proceso de Reincorporación al trabajo orientado a los trabajadores
que cuenten con Alta Epidemiológica COVID-19 según lo establecido en la
norma vigente
En casos leves, el trabajador se reincorporará en 14 días calendarios después
de haber iniciado el aislamiento domiciliario.
En casos moderados o severos, se reincorporará a 14 días calendarios
después del alta clínica.
El personal de salud del Área de Seguridad y Salud de la empresa dará
seguimiento clínico a estos trabajadores.
El personal que se reincorpora al trabajo será evaluado a fin de determinar la
posibilidad de realizar trabajo remoto como primera opción. De ser necesario
ejecutar su trabajo de forma presencial deberá usar mascarilla o el equipo de
protección respiratoria y aislado del grupo.
Al personal que se reincorpora se le realizara el Monitoreo de Sintomatología
COVID 19 durante 14 días y debe ser ubicado en un área que este alejada de
los demás trabajadores.

9 CONSIDERACIONES PARA LA REVISIÓN Y REFORZAMIENTO A


TRABAJADORES EN PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO CON RIESGO
CRÍTICO SEGÚN PUESTOS DE TRABAJO

Aquellos puestos con actividades que impliquen una probabilidad elevada de


generar una causa directa de daño a la salud del trabajador, como consecuencia
de haber dejado de laborar durante el periodo de aislamiento social obligatorio
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 12 de 31

(cuarentena), el empleador deberá brindar la revisión, actualización o


reforzamiento de los procedimientos técnicos que realiza el trabajo antes de la
cuarentena; esta actividad puede ser presencial o virtual según corresponda,
dirigida a las funciones y riesgos del puesto y de ser el caso, reforzar la
capacitación en el uso de los equipos y/o herramientas peligrosas que utiliza para
realizar su trabajo.
Esta medida solo es aplicable para los trabajadores con dichas características que
se encuentran en el proceso de regreso y reincorporación al trabajo.

10 PROCESO PARA EL REGRESO O REINCORPORACIÓN AL TRABAJO DE


TRABAJADORES CON FACTORES DE RIESGO PARA COVID-19

Para el personal que cuenta con los siguientes factores de riesgo para COVID-19
permanecerán en cuarentena según lo dispuesto por la normativa actual, hasta el
fin de la Emergencia Sanitaria.

 Edad mayor o igual a 60 años


 Hipertensión arterial
 Enfermedades Cardiovasculares
 Diabetes Mellitus
 Asma
 Enfermedad Cardiopulmonar
 Enfermedad pulmonar Crónica
 Cáncer
 Insuficiencia renal crónica
 Estado inmunosupresor
 Obesidad (IMC > 40)
 Embarazadas y madres en periodo de lactancia

ANEXOS
1. Ficha de sintomatología covid-19 para regreso al trabajo – declaración jurada
2. Formato de Declaración Jurada de las condiciones de salud en el trabajo
3. Formato de registro de temperatura diario
4. Procedimiento del correcto lavado de manos
5. Correcta posición de la mascarilla
6. Uso adecuado de la mascarilla tres (3) pliegues
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 13 de 31

7. Correcto descarte de la mascarilla


8. Uso correcto de termómetro infrarrojo clínico
9. Procedimiento para la preparación de soluciones cloradas
10. Plano de distribución de ambientes
11. Señaléticas

Anexo 01
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL
TRABAJO

Yo,…………………………………………………………………………………, identificado
con DNI N°…………….……….., con Teléfono Celular N° …………………….
………………,domicilio real en
…………………………………………………………………………………………………....,
nacido (día/mes/año) …….…………………….……, actualmente desempeñándome
como:
……………………………………………………………………………………………………..

DECLARO BAJO JURAMENTO, que los datos proporcionados en el presente


documento, son verdaderos y tener conocimiento que está sujeta a los controles
posteriores, sometiéndome a las responsabilidades que acarrea la falsa declaración,
por lo que asumo total responsabilidad de ello.

SI NO
ANTECEDENTES MÉDICOS

HIPERTENSIÓN ARTERIAL
A

DIABETES MELLITUS

ENFERMEDAD

CARDIOVASCULAR
B

PULMONAR

C CRÓNICA

CÁNCER

ASMA
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 14 de 31

ENFISEMA

D OBSTRUCTIVA PULMONAR
E OBESIDAD
OTROS
F
GESTACIÓN

Fecha, ………………….

……………………………………………
Firma
APELLIDOS Y NOMBRES

Ficha de Sintomatología COVID-19 para regreso al trabajo


Declaración Jurada

  
He recibido explicación del objetivo de esta evaluación y me comprometo a responder con la
verdad
RUC:
Apellidos y Nombres:

Área de Trabajo: DNI o CE:

Dirección: Celular:

 
En los últimos 14 días ha tenido alguno de los síntomas siguientes:

  SI NO
1. Sensación de alza térmica o fiebre    
2. Tos, estornudos o dificultad para respirar    
3. Expectoración o flema amarilla o verdosa    
4. Contacto con persona(s) con un caso confirmado de COVID-19    
5. Está tomando alguna medicación detallar cual o cuales:    

 
Todos los datos expresados en esta ficha constituyen Declaración Jurada de mi parte
He sido informado que de omitir o falsear información puedo perjudicar la salud de mis
compañeros, y la mía propia, lo cual, de constituir una falta grave a la salud pública, asumo sus
consecuencias
 
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 15 de 31

Fecha: Firma:

Anexo 02
FORMATO DE DECLARACIÓN JURADA DE CONDICIONES DE SALUD EN EL TRABAJO

Anexo 03
FORMATO DE REGISTRO DE TEMPERATURA DIARIO
INGRESO SALIDA
FECH
ITEM NOMBRE PERSONAL ÁREA T° HOR T°
A HORA
(°C) A (°C)
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 16 de 31
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 17 de 31

Anexo 04

CORRECTO LAVADO DE MANOS

Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos,
especialmente después de ir al baño, antes de comer, y después de sonarse la nariz,
toser o estornudar; caso contrario usar alcohol gel al 70%.

Lavarse las manos después de cada envió en todas las áreas frecuentemente.

Anexo 05
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 18 de 31

CORRECTA POSICIÓN DE LA MASCARILLA

Antes de colocarse la mascarilla descartable debe considerar lo siguiente:

1. Lavar las manos con agua y con jabón por al menos 20 segundos.

2. Revisar la mascarilla descartable, para ver si se encuentra en buenas


condiciones (sin agujeros, fisuras u otros daños en la superficie). Si la mascarilla
parece estar dañada, NO LA USE, reemplácela con una nueva.

3. Recuerde que nada debe interponerse entre su cara y la mascarilla, incluyendo el


cabello, pelo facial, joyas, ropa, entre otros.
4. Si utilizas anteojos, retíratelos antes de ponerte la mascarilla.

Anexo 06
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 19 de 31

USO ADECUADO DE LA MASCARILLA TRES (3) PLIEGUES


A continuación, se mostrará una secuencia de pasos para colocarse correctamente la
mascarilla descartable:
1. Asegúrate de que el lado correcto de la mascarilla quede hacia el afuera. El
interior de la mayoría de las mascarillas descartables es de color blanco,
mientras que el exterior podría ser blanco o de otros colores.

2. Antes de ponértelo, asegúrate de que el lado blanco vaya hacia tu cara.


Colócate la mascarilla descartable. Poner una banda alrededor de una de tus
orejas y luego la otra alrededor de la del otro lado.
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 20 de 31

3. Ahora que la mascarilla está en su lugar, usa el dedo índice y el pulgar para
pellizcar la parte flexible del borde superior alrededor del puente de la nariz.

4. Ajusta el cubre bocas en tu cara y debajo de tu barbilla.


Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 21 de 31

Anexo 07

CORRECTO DESCARTE DE LA MASCARILLA

1. Lávate las manos antes de retirarte la mascarilla.

2. No toque la parte frontal, ya que podría estar contaminada.


Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 22 de 31

3. Utilizar las manos para sujetar las bandas para las orejas y sacarlas una
por una.

4. Botar la mascarilla en el recipiente de desechos.

5. Lávate las manos nuevamente.


Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 23 de 31

Anexo 08
USO CORRECTO DE TERMÓMETRO INFRARROJO CLÍNICO

Objetivo
Describir los pasos que se realizaran para controlar la
temperatura como medida de control.

Alcance
Este procedimiento tiene como alcance a todos los
trabajadores administrativos, operativos, externos.

Descripción
Recomendaciones previas al uso:
▪ Asegurar que el orificio del sensor no esté
sucio.
▪ El sensor no debe ser tocado ni soplado.
▪ Asegurar que la superficie donde tome la
temperatura (Frente o detrás del oído), no se encuentre mojada ni con sudor
(debe estar seco).
▪ No medir sobre el cabello, cicatrices u obstáculos que puedan alterar la
medición.

Durante de la toma de temperatura


▪ Ubicar el equipo delante de la persona a evaluar y establecer una distancia de
1 a 5 cm de la superficie a medir.
▪ Accionar el botón para medir temperatura.
▪ Verificar el valor mostrado en la pantalla de visualización.
▪ Si presenta un valor de 38°C o más, prohibir el ingreso.
Si va a realizar una nueva medición, puede repetir inmediatamente los pasos del 1 al
4; caso contrario se apagará automáticamente transcurrido unos segundos.
Al finalizar la actividad
▪ Se desinfecta y se guarda en el estuche.
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 24 de 31

Anexo 09

PROCEDIMIENTO PARA LA PREPARACIÓN DE SOLUCIONES CLORADAS


Objetivo
Brindar instrucciones para la elaboración de soluciones cloradas para desinfectar
alimentos y superficies inertes.

Alcance
Personal que prepara soluciones clorada para desinfección.

Descripción
Cálculo de la cantidad requerida del desinfectante:
Para realizar una adecuada desinfección se debe considerar lo siguiente:
La adición de Hipoclorito de sodio al 4%; se realiza, dependiendo del nivel de agua de
los recipientes que la contienen, y la concentración requerida; para lo cual emplea la
siguiente formula:

Vol. del desinfectante. = Vol. sol (L) x c.c final (ppm


c.c inicial desinfectante x 104

Volumen de la solución desinfectante (agua – desinfectante)


Vol. sol (L)
requerida para la desinfección.
C.C. final Concentración final requerida en la solución desinfectante
C.C. inicial Concentración del desinfectante (ver en el envase)
104 Factor de corrección
Volumen del desinfectante necesario a echar en el volumen
Vol. del desinf.
de Solución para obtener la concentración final.

Una vez obtenida el volumen de solución desinfectante requerido realizar la


conversión de litros a mililitros, luego medir con una probeta el volumen requerido y
añadir al agua y mover para obtener una solución homogénea.

Volumen del desinfectante (Litros) x 1000 ml= Vol. del desinfectante en ml


1Litro
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 25 de 31
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 26 de 31

Anexo 11

SEÑALÉTICAS
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 27 de 31
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 28 de 31
Código: IDV-PCOVID19
INDUSTRIAS DE D
´VIDA E.I.R.L. PLAN COVID 19 Fecha: 2020-05-28
Página: 29 de 31

También podría gustarte