Está en la página 1de 130

Guía de

facilitación

PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA
DE PASTOS Y FORRAJES
ALTOANDINOS
MÓDULO DE EXTENSIÓN
Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 1
Guía de facilitación

Producción Agroecológica de
Pastos y Forrajes Altoandinos
Módulo de extensión
© Guía de Facilitación del Módulo de Extensión: Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos
Proyecto FORMAGRO - Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en el Perú

Editado por
© Asociación SUCO
Av. Afranio Mello Franco 341
Jesús María, 15 072

© Asociación ALLPA
Jr. Ramón Castilla Nro. 430
Huari, Áncash 02304

© Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente – IDMA


Calle. Juan Fuentes N° 250 Urb. La Calera
Surquillo, 15 038

Autor:
Luis Felipe Artica Arroyo

Equipo de apoyo técnico:


César Alexis Cardenas Aquino
Roxana Rivera Ramos

Revisión pedagógica:
Duvert Ventocilla Cavello   
Graciela Diaz Condor

La Guía de Facilitación del Módulo de Extensión Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos
ha sido elaborada por los equipos técnicos de IDMA en retroalimentación permanente de las y los docentes
de los siguientes centros de formación participantes del Proyecto FORMAGRO.

Región Áncash Región Lima


IESTP Antonio Raimondi, Yanama IESTP Nicanor Mujica Álvarez Calderón, Huarochirí
IESTP Daniel Villar, Caraz IESTP Pacarán, Cañete
IESTP de Chacas, Chacas IESTP Jatum Yauyos, Yauyos
CETPRO Antonio Raimondi, Huari IESTP Lurín, Lima
CETPRO San Damián, Huarochirí
CETPRO Luis Ideal Monti, Huarochirí
CETPRO Santo Animas Vitis, Yauyos

Formagro es dirigido por SUCO y ejecutado por la Asociación ALLPA Perú en la región Áncash y por el
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA) en la región Lima. El proyecto cuenta con el apoyo financiero
del Gobierno de Canadá. Además, se implementa en coordinación con el Ministerio de Educación y con el
Ministerio de Agricultura y Riego.

Revisión de texto y corrección de estilo: José Antonio Cruz Ampuero, Herbert Howard Gutierrez Alamo

Ilustraciones: Alejandra Palacios Pérez

Diseño y diagramación: Herbert Salvatierra | Fotografías: Carlos Ly

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2020-03725

Se terminó de imprimir en abril del 2020 en:


Talleres gráficos de Luanos Servicios Generales E.I.R.L. (Jr. Orbegoso 271, oficina 582 - Breña)

Quedan reservados todos los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos de este documento.

Se autoriza la reproducción, copia y distribución de la totalidad o parte de los contenidos incluidos en este
documento, siempre que sea para fines educativos y respetando los derechos de propiedad intelectual y
créditos institucionales de SUCO, IDMA y ALLPA.
Índice

Presentación 7
I. Fundamentos de la propuesta de formación 8
II. Metodología de formación 10
2.1. La propuesta de formación 10
2.2. La sesión de aprendizaje 10
2.3. Beneficios de la propuesta formativa 15

III. Contextualización temática del módulo 16


3.1. Áreas destinadas a la producción de pastos en el Perú 16
3.2. Producción de pastos más relevantes en el ámbito del proyecto 18
3.3. Especificaciones técnicas 18

IV. Organización del módulo de extensión 19


4.1. Distribución de las horas y cronograma del módulo de Extensión 19
4.2. Plan de formación 21

V. Desarrollo de las actividades formativas 23


5.1. Desarrollo de la fase presencial de sesiones 24
5.2. Desarrollo de la fase no presencial 120

VI. Planificación de la evaluación y registros 121


6.1. instrumentos de evaluación 121

Bibliografía 124


Anexo : Análisis previo y posterior de integración de prácticas 125
ambientales y de igualdad de género

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 5


6 Guía de facilitación del módulo de extensión
Presentación

El Programa de Formación Agraria y de Apoyo al Emprendimiento Juvenil en


el Perú (FORMAGRO) tiene como fin mejorar las condiciones y perspectivas
económicas de la juventud productora en las regiones andinas y periurbanas
del Perú, particularmente de las mujeres y sus familias.

Formagro es dirigido por SUCO, y ejecutado por la Asociación Allpa Perú


(ALLPA) en la Región Ancash y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente
(IDMA) en la Región Lima. Cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de
Canadá.

Se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación, a través de la Dirección


General de Educación Técnico-Productiva y Superior Tecnológica y Artística
(DIGESUTPA), en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional N.º
009-2016-Minedu; y con el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la
Dirección General de Agricultura, a través del Convenio N.º 005-2016 Minagri-
Dvdiar.

Tiene como ejes transversales un enfoque de género y un enfoque ambiental,


que buscan fortalecer la participación equitativa de las mujeres y los hombres
a lo largo de toda la cadena productiva e incentivar la conciencia ambiental
en el desarrollo de sus actividades. Su propuesta formativa se implementa en
alianza con los Institutos de Educación Superior Tecnológico Públicos (IESTP)
y los Centros de Educación Técnico Productivo (CETPRO) locales; gracias a
ello, se han formulado más de quince módulos educativos vinculados al sector
agrario, contextualizados localmente y dirigidos a poblaciones identificadas en
sus ámbitos de influencia.

El módulo Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos, tiene


por objeto demostrar y promover técnicas de producción agroecológica para la
producción del recurso forrajero, su conservación y aprovechamiento racional.
El presente módulo permitirá desarrollar las competencias que contribuyen a
incrementar la producción forrajera como base fundamental de la alimentación
ganadera y que conllevan a que esta actividad sea rentable. Se encuentra
estructurado en tres unidades didácticas y ocho sesiones de aprendizaje.
También, incluye la organización de Pasantías, Seminarios, Sesiones de cierre y
tres sesiones de Asistencia técnica para el incremento del piso forrajero, manejo
y conservación.

Dirección del Proyecto Formagro

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 7


I. Fundamentos de la
propuesta

La propuesta de formación es participativa, horizontal y reconoce a la persona


como protagonista de su proceso de desarrollo. Se fundamenta en los siguientes
enfoques.

• El enfoque de género: Busca construir relaciones de género equitativas y


justas, y promover iguales oportunidades para ambos sexos considerando:

o Las desigualdades sociales presentes entre mujeres y hombres para


desarrollar sus competencias,
o Las interrelaciones basadas en los distintos papeles que socialmente se les
intenta asigna; y
o Cómo estas interrelaciones influyen en la consolidación de sus metas o
expectativas personales y, por consiguiente, en el desarrollo de su localidad
y nacional. Este enfoque enfatiza el empoderamiento de la mujer en la
sociedad en general y en la actividad agropecuaria en particular.
• El enfoque ambiental: Conscientes de que toda actividad genera impactos
positivos o negativos sobre nuestro ambiente, la propuesta de formación
busca el uso óptimo de los recursos y promueve prácticas respetuosas con
el medio ambiente durante todo el proceso formativo, así como durante
el ciclo de vida del producto o servicio materia de la capacitación. Se
promueve la agroecología, la actividad agropecuaria familiar sostenible y
el uso de tecnologías que no deterioren el medio ambiente. Pone énfasis
en revalorizar los saberes tradicionales para aumentar la resiliencia frente al
cambio climático.

• Enfoque intercultural: Se busca implementar una formación cultural, social


y lingüísticamente pertinente con la realidad local. La propuesta educativa y
los procedimientos metodológicos parten del reconocimiento y valoración de
los saberes previos de las personas participantes. Se adecúa, en un proceso
de diálogo permanente, a sus necesidades, demandas y problemáticas; así
como a sus patrones de aprendizaje y socialización. Por ejemplo, las sesiones
pueden ser dictadas en el idioma quechua.

• Enfoque por competencias: Las actividades diseñadas permiten el desarrollo


de competencias, es decir, la resolución de problemas del quehacer cotidiano
de manera creativa, flexible, en situaciones diversas y enfrentando la
incertidumbre; empleando conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes
y valores para lograr desempeños concretos.

8 Guía de facilitación del módulo de extensión


La implementación de la propuesta recoge los aprendizajes generados en las
siguientes experiencias de formación y extensión agropecuarias implementadas
en nuestro país:

• Pedagogía de la Alternancia. Combina un proceso de investigación y


observación de la realidad en el hogar con la reflexión, problematización
y profundización del conocimiento en el aula y en la práctica. Desarrolla
nuevas experiencias de investigación e integra la cultura propia en el proceso
educativo. (Luna, 2011)

• Metodología de Escuela de Campo de Agricultoras y Agricultores (ECA).


Es un proceso de extensión agraria, investigación y educación dirigido
mayoritariamente a pequeños grupos de personas. Se basa en un
método formativo, vivencial e interactivo, que se desarrolla a partir del
cuestionamiento crítico de algunas de sus prácticas, la indagación y prueba
de posibles soluciones a los problemas planteados, denominado Aprender
haciendo (Adalpi, 2011).

• Metodología del Aprendizaje por descubrimiento. Busca crear condiciones


para que las personas fortalezcan sus conocimientos y, en base a estos,
encuentren y empleen alternativas de solución a sus problemas. El proceso
de aprendizaje se basa en la experimentación, la reflexión sobre la actividad
realizada, la provisión de nueva información para generar nuevos conceptos
y la aplicación de lo aprendido para resolver situaciones o problemas
nuevos, lo que da inicio a otro ciclo de aprendizaje (Pumisacho & Sherwood,
2005). Asimismo, considera el ciclo de aprendizaje de la persona adulta,
“el cual generalmente se inicia con la fase de experimentación, cuando un
nuevo conocimiento es confrontado con un conocimiento anterior. Como
resultado de esta confrontación surge un nuevo aprendizaje que pasa a
la fase de análisis, en la que se cuestiona su relevancia y significación; si
responde a las necesidades de aprendizaje de la persona, pasa a la fase
de conceptualización convirtiéndose en conocimiento, el mismo que es
aplicado en un determinado contexto a lo largo de la vida (...)” (Pautas para
facilitadores de Escuelas de Campo de Agricultores, 2001).

Gráfico 1. Ciclo de aprendizaje


en la persona adulta

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 9


II. Metodología de formación
2.1. LA PROPUESTA DE FORMACIÓN
La Propuesta de Formación se implementa en cursos de extensión organizados
en módulos por competencias. Los módulos, a su vez, se organizan en Unidades
Didácticas compuestas por una serie de sesiones articuladas secuencialmente.
Las sesiones buscan desarrollar las competencias de las y los estudiantes para el
manejo de su unidad productiva, involucrándolos activamente en todo el proceso
de aprendizaje. De esta forma, se propone desarrollar iguales capacidades en
mujeres y hombres, sin prejuicios ni estereotipos.

El desarrollo de cada módulo alterna Fases Presenciales (sesiones y actividades


de intercambio) con Fases No Presenciales, a lo largo del proceso de formación.

Sesión 1
Competencia del módulo

Unidad Sesión 2
Ilustracion 2. Organización de Didáctica 1
la Propuesta de Formación
Curso de Sesión 3
Unidad
extensión 1 Didáctica 2
Unidad
Propuesta de
Formación
Didáctica 3
Curso de Unidad
extensión 2 Didáctica

Tabla 1. Estructura de los Módulos de los Cursos de Extensión

Fase Descripción
Esta fase está constituida por sesiones de aprendizaje desarrolladas en la sede de
la institución educativa o aulas descentralizadas, el aprendizaje se refuerza con
el desarrollo de talleres / seminarios especializados, intercambio de experiencias
(pasantías) a ferias agropecuarias, asistencias técnicas en las unidades productivas
Presencial para atender sus consultas, reforzar contenidos, dar recomendaciones, aplicando
ficha de evaluación de asistencia técnica. Finalmente los participantes presentan
y sustentan lo realizado durante el módulo, en esta actividad se evalúan los
desempeños establecidos, se realiza preferentemente en la unidad productiva
con una duración no menor a dos horas efectivas.
En esta fase, las personas participantes del módulo, desarrollan actividades
encargadas en cada sesión de aprendizaje en sus unidades productivas, aplican
No
las recomendaciones que se imparten en las asistencias técnicas las cuales están
presencial
presentes en el material de aprendizaje. La duración en horas de esta fase es
igual o mayor a la fase presencial.

10 Guía de facilitación del módulo de extensión


2.2. LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
La secuencia didáctica, es el conjunto de actividades desarrolladas durante la
sesión de aprendizaje. Cada una de ellas se articula y tiene un propósito en
común. Contempla tres momentos y diversas actividades.

En la sesión de aprendizaje, estudiantes y docentes comparten experiencias


y generan nuevos aprendizajes en torno a un problema o una potencialidad.
Durante la misma, se utiliza una serie de recursos para alcanzar la solución del
problema, llegar a conclusiones y construir aprendizajes. El tiempo de duración
de una sesión varía entre dos y cuatro horas, dependiendo de las actividades
planificadas.

La Sesión de aprendizaje está constituida por tres momentos y diversas


actividades, articulados en una secuencia didáctica con un propósito común. En
el gráfico siguiente, podemos observar los momentos y actividades de la Sesión
de Aprendizaje

Ilustración 3. Momentos y actividades de la sesión de aprendizaje

Momentos Etapas del proceso pedagógico


Motivación
Inicio
Recuperación de saberes previos
Actividades de aprendizaje

Formulación de hipótesis

Desarrollo

Presentación Construcción del


y reflexión conocimiento

Conclusiones
Cierre
Ampliación de los aprendizajes

En el desarrollo de la Sesión de aprendizaje, se incorporan actividades que promueven


la participación igualitaria de mujeres y hombres, identificando las prácticas excluyentes
y valorando la capacidad de contribuir de ambos géneros. Bajo esta premisa, si
durante el desarrollo de las sesiones se percibe una desigual participación o un
limitado involucramiento de las mujeres, se implementan acciones que promueven
su participación, lazos de empatía, soporte, confianza y apoyo entre las personas
participantes.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 11


También analizamos y reflexionamos sobre los impactos en el ambiente de
las actividades que realizamos, pensando en medidas para mitigar o reducir
sus posibles impactos negativos. Por ejemplo, evitar el uso de plásticos y otros
elementos contaminantes, evitar el desperdicio de recursos y promover el uso
de materiales reciclados, tanto en las sesiones de aprendizaje como en las
unidades productivas.

Para ayudarnos a incorporar los temas ambientales y de


igualdad entre mujeres y hombres en nuestras sesiones,
sugerimos utilizar el Anexo Análisis previo y posterior de
integración de prácticas ambientales y de igualdad de género,
adjunto al final de esta guía. Esta herramienta nos permitirá:

Antes de desarrollar el módulo. Validar los conocimientos


previos en medio ambiente e igualdad de género, y
Después de la sesión. Analizar la integración del enfoque
ambiental y de igualdad de género en las sesiones

Las actividades de la Sesión de aprendizaje:

• Motivación. Se realiza una dinámica de activación con el propósito de generar


un clima distendido. El movimiento corporal de esta facilita la intervención de
las y los estudiantes y, por tanto, activa su participación en la sesión.

• Recuperación de saberes previos. Su objetivo es recoger, valorar y organizar


los conocimientos que poseen y las experiencias vividas por las y los
estudiantes acerca del tema que se tratará en la sesión. Permite identificar
los aspectos que deben ser abordados y profundizados en el proceso de
aprendizaje. Esta actividad nos permite revalorar los saberes ancestrales
presentes en las comunidades. Debemos resaltar los saberes propios de las
mujeres y hombres para identificar y valorar la contribución de cada uno en
las actividades productivas, poniendo en valor el rol y la capacidad de trabajo
de las mujeres.

• Actividades de aprendizaje. Son ejercicios prácticos que permiten a las y los


estudiantes desarrollar y asimilar conocimientos mediante el planteamiento
de diferentes alternativas, la dinámica del ensayo/error y la sistematización
de su experiencia de forma grupal. Se pueden implementar diferentes
estrategias de aprendizajes, respondiendo a las necesidades de las personas
y las características del módulo de formación, teniendo entre ellas.

o Aprendizaje mediante la investigación/experimentación:


• Formulación de hipótesis. Tiene por objeto, invitar a las y los estudiantes a
formular posibles verdades (hipótesis) que ellos establecen en razón de su
experiencia y conocimiento previo. Para ello, se presentan interrogantes

12 Guía de facilitación del módulo de extensión


que las personas participantes responden. No se induce respuesta
alguna. Ellos anticipan un resultado posible.
• Construcción del conocimiento. Las y los estudiantes son persona
participante es protagonistas de la construcción del conocimiento. Para
ello, se desarrollan diferentes ejercicios, prácticas participativas, para
lograr tener una verdad sobre una hipótesis formulada en la actividad
anterior.
• Presentación y reflexión: Se invita a las y los estudiantes a presentar lo
realizado en la etapa anterior. Se desarrolla la actividad en un ambiente
que promueva la comunicación horizontal y la confianza del grupo con
las personas facilitadoras. Finalizada la presentación o durante la misma,
las personas facilitadoras invitan a reflexionar a todo el grupo sobre lo
presentado, incorporando información técnica necesaria para el proceso
de aprendizaje.
• Conclusiones. Las personas participantes, luego de la presentación y reflexión,
validan su hipótesis inicial, comparando las primeras respuestas, con los
resultados obtenidos en las etapas siguientes. Este cierre permite consolidar
procesos de aprendizaje significativos basados en los saberes previos.

• Ampliando los aprendizajes. Durante esta etapa se realiza acciones que


permiten ampliar los conocimientos adquiridos. Por ejemplo, realizar
prácticas similares en sus propias unidades productivas, revisar las lecturas
complementarias de la sesión, o acceder a mayor información bibliográfica.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 13


Tabla 2. Equivalencia entre el material de facilitación y el material de aprendizaje

Guía de Material de Figura


facilitación aprendizaje representativa

Motivación Nos motivamos

Recuperación de saberes
Recordamos
previos
Actividades de aprendizaje mediante la investigación y

Formulación de
Nos preguntamos
hipótesis
experimentación

Construcción del
Hacemos
conocimiento

Presentación y
Demostramos
reflexión

Conclusiones Concluimos

Ampliando los
Investigamos
aprendizajes

14 Guía de facilitación del módulo de extensión


2.3. BENEFICIOS DE LA PROPUESTA FORMATIVA
a. La propuesta metodológica ofrece a las y los estudiantes oportunidades de
aprendizaje integradas, en un periodo variable de tres meses a más, que
desarrollan la capacidad de resolución de los problemas surgidos en las
Unidades Productivas.

b. Fortalece sus capacidades de observación sistemática y la toma de decisiones


informada sobre la base de aprendizaje basado en el descubrimiento y la
experimentación.

c. Contribuye a fortalecer su confianza y mejorar su capacidad de toma


de decisiones, particularmente de las mujeres, por su participación en
discusiones grupales y la constante práctica de manera participativa.

d. Permite que las y los estudiantes se apropien del proceso de aprendizaje,


se empoderen de sus actividades productivas y promueve la colaboración
entre productoras y productores para la búsqueda de soluciones.

e. Proporciona la oportunidad de experimentar nuevas técnicas, comparar


nuevas tecnologías y conocimientos para lograr ser competitivos. Su
estructura analítica y las interacciones con las y los docentes y demás
estudiantes favorece el cambio de creencias y prácticas erróneas o
inexactas profundamente arraigadas, al probar los beneficios de las nuevas
tecnologías y entender el comportamiento de los cultivos o de las prácticas
introducidas.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 15


III. Contextualización temática del
módulo

3.1. ÁREAS DESTINADAS A LA PRODUCCIÓN DE PASTOS EN EL


PERÚ.

El Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) lanzó la Campaña Nacional de


Siembra de Pastos Cultivados en 22 regiones, como parte del Plan Nacional
de Desarrollo Ganadero 2017 – 2027, orientado al manejo y recuperación
de praderas naturales, conservación de forraje, mejoramiento genético,
fortalecimiento de capacidades, e incremento del valor agregado y la
articulación al mercado. Entre las estrategias y metas de dicho plan, tenemos
las siguientes.

Objetivo Acción
Actividades
Específico Estratégica
1. Gestionar • Promover el manejo y • Impulsar procesos de revegetación con
los recursos conservación de praderas especies gramíneas y leguminosas, nativas o
naturales naturales, suelos y agua. introducidas, para la recuperación de praderas
asegurando la La sostenibilidad de naturales.
sostenibilidad y la actividad ganadera • Impulsar el desarrollo de sistemas
reduciendo la extensiva (vacunos, ovinos silvopastoriles, principalmente en zonas
vulnerabilidad y camélidos) se basa en el tropicales.
de los sistemas aprovechamiento de los • Promover, en coordinación con el MINAM, la
productivos. pastos, cuya producción utilización de esquemas de pago por servicios
depende del suelo y ambientales en zonas ganaderas, en las
del agua. Por ello, se regiones de sierra y selva.
diseñarán medidas de • Promover el pastoreo sostenible de las
manejo y conservación praderas alto andinas a través del uso de
de las praderas en base pastoreo rotacional, clausuras, entre otras.
a estudios específicos • Realizar eventos de sensibilización y
y mecanismos que actividades de capacitación y asistencia técnica
contribuyan a la en el manejo y conservación de cabeceras de
sostenibilidad de los cuenca.
recursos. • Realizar actividades de capacitación y
asistencia técnica en el manejo, recuperación y
conservación de pastos naturales.
• Desarrollar planes de manejo sostenible para
los bofedales altoandinos.

16 Guía de facilitación del módulo de extensión


2. Elevar los • Mejorar la gestión de los • Promovemos la instalación de pastos
niveles recursos alimenticios La cultivados a nivel nacional.
productivos a alimentación es la principal • Impulsar actividades de capacitación y
través del uso prioridad del productor, asistencia técnica para la instalación y manejo
eficiente de la siendo su insuficiencia una de equipos de riego tecnificado.
tecnología y la de las causas de la baja • Promover la construcción de reservorios en
innovación. productividad. La mejora zonas con potencial ganadero.
de su gestión requiere • Incentivar el desarrollo de proyectos y/o planes
fundamentalmente de negocios para el equipamiento con riego
incrementar la producción tecnificado destinado a la instalación de pastos
de pasto por hectárea, así cultivados permanentes.
como el aprovechamiento • Promover la producción de semillas de pastos
de otros insumos de altos rendimientos y de alto valor nutritivo.
alimenticios. • Fortalecer las capacidades y habilidades de los
productores ganaderos en el uso de pastos,
suplementos y productos agroindustriales para
la alimentación animal.

Estos objetivos responden a la necesidad de manejar y mejorar los pastos


naturales y promover la adaptación de los sistemas ganaderos a los riesgos
existentes por la variabilidad de las condiciones climáticas, que, sumada a las
acciones antropogénicas, hacen más frágiles el suelo y agua, que son el soporte
de la producción ganadera, obligando a contar con estrategias de conservación
y al ajuste de los sistemas productivos.

El MINAGRI, a través de la Dirección General de Ganadería y su Programa de


Pastos y Forrajes, y AGRORURAL, ha ejecutado la siembra de 43 390 hectáreas
de pastos en 239 distritos de 75 provincias y 18 regiones, con una inversión de
S/ 27 895 412 y beneficiaron a más de 52 mil pequeñas y medianas familias
ganaderas, ubicadas en zonas vulnerables, con el objetivo de reducir el
impacto de las bajas temperaturas (heladas y friaje) en sus rebaños , a través
del incremento de la calidad y cantidad de la oferta forrajera.

El sistema montañoso de los Andes del Perú representa el espacio geográfico en


donde se distribuyen altitudinalmente seis grandes pisos ecológicos, desde los
500 hasta los 6760 m. s. n. m., y unidades hidrográficas llamadas microcuencas
con vertientes hacia los océanos Pacífico y Atlántico.

Evaluaciones efectuadas en 1994, (MINAG, III CENAGRO) determinaron que


la superficie agropecuaria andina se extiende en unos 22 694 100 ha; de las
cuales, 15 956 900 ha (70,2%) corresponden a pastos naturales; 2 833 800 ha
(12,5%) corresponden a superficie agrícola y 3 903 400 ha (17,2%) a superficie
no agrícola. En este escenario de pastos naturales altoandinos, se desarrolla la
mayor actividad ganadera del país que sustenta al 78,8% de ganado vacuno, el
96,2% de ganado ovino, el 100% de camélidos sudamericanos (llamas, alpacas,
vicuñas y guanacos) y otras especies de ganado como el equino, caprino y
porcino (MINAG , 1996. Perú, el agro en cifras).

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 17


Según esta información, se tienen 22 228 000 ha de pastos naturales en la zona
altoandina (INRENA, Mapa Forestal, en Mapas del Perú Ambiental, 2004).

3.2. PRODUCCIÓN DE PASTOS MÁS RELEVANTES EN EL ÁMBITO


DEL PROYECTO

Entre las principales especies y variedades de pastos y forrajes que se


encuentran en el ámbito del proyecto, tenemos a las siguientes.
1. Alfalfa. Pasto perenne, de crecimiento erecto o semipostrado. Su raíz es
profunda. Hay variedades que se llaman dormantes y que se pueden usar
para zonas frías y de secano. Es de alta producción y valor nutritivo para el
ganado.
2. Trébol blanco. Leguminosa perenne. Crece produciendo bastante tallo
rastrero o estolones que enraízan y cubren rápido el suelo. Por eso, es ideal
para el pastoreo. Requiere riego. Mejor asociarla con los raigrases, dactylis y
festuca.
3. Trébol rojo. Leguminosa para 2 a 3 años. Tallos y hojas vellosos. La raíz llega
hasta 1 m. Crece rápido. Se recomienda al corte, y asociado con raigrás inglés
e italiano. Requiere riego y buen suelo. Resiste el frío.
4. Raigrás inglés. Gramínea perenne. Produce bastante tallo, buen macollado y
rebrote. Alta producción y buen valor nutritivo. Requiere riego y buen suelo.
No resiste inundación ni sequía. Uso al pastoreo, asociado con leguminosas.
5. Raigrás italiano. Gramínea de 2-3 años. Crece rápido y alto (1 m) protegiendo
las otras plántulas. Buena producción y valor nutritivo. Requiere agua y suelo
de regular a bueno. Uso al corte y asociado.
6. Dactylis. Gramínea perenne, alta, rústica. Crece y rebrota rápido y resiste
la sequía. Se recomienda al pastoreo, asociado con alfalfa dormante (para
secano), o con raigrás y trébol blanco (riego).
7. Avena Forrajera. Gramínea anual, alta. Nutritiva y de alta producción. Se
siembra para semilla y forraje al corte (henificado), y en diversos suelos. Resiste
heladas. Se recomienda asociarlo con una leguminosa.
8. Festuca arundinácea. Perenne, alta, buen macollado y rebrote. Uso al pastoreo
y corte. Amplia adaptación a clima y suelos (sequía, inundaciones). Lento
establecimiento. Se puede asociar bien.
9. Otras especies de pastos cultivados importantes: Centeno forrajero, vicia,
falaris.

3.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Los requisitos mínimos para que el productor o la productora pueda implementar


y aplicar lo aprendido en su unidad productiva, son que deba contar con:

1. Parcela agrícola con condiciones adecuadas para el cultivo de pastos.


2. Área para conservación de pastos y forrajes.
3. Fuente de agua para el riego de las pasturas.
4. Identificar los principales equipos insumos y herramientas requeridos.
5. Contar con los recursos materiales y naturales requeridos.

18 Guía de facilitación del módulo de extensión


IV. Organización del módulo de extensión
4.1. ORGANIZACIÓN DEL MÓDULO DE EXTENSIÓN

Tabla 4. Distribución de las horas y cronograma del módulo de Extensión.

Asociado a
la unidad de Realiza el establecimiento adecuado de pastos y forrajes en zonas altoandinas, conserva pastos y determina costos de producción.
competencia:

Duración Duración en h No
Unidades Cronograma
Actividades formativas en horas Actividades Encargadas * Presenciales (trabajos Lugar
didácticas (día/mes)
presenciales encargados)

Sesión N.º 1. Conociendo las


• Determinar el tipo de suelo de su parcela.
condiciones favorables para
4 horas • Tomar muestras de suelo de sus parcelas y 4 horas
N.º 1 el establecimiento de pastos
determinar el tipo de pH.
Consideraciones y forrajes.
generales para el • Preparación de terreno para instalar pastos y
Sesión N.º 2. Instalando
establecimiento 4 horas forrajes. 24 horas
pastos y forrajes.
y manejo de • Determinar la densidad de siembra.
pastos y forrajes Sesión N.º 3. Mantenimiento • Preparar abono orgánico (biol).
altoandinos y manejo fitosanitario de 4 horas • Reconocimiento de sus parcelas de pastos y 8 horas
pastos y forrajes realizar labores culturales
• Realizar mantenimiento de sus parcelas de
Asistencia técnica 2 horas 8 horas
pastos (abonar, deshierbo)
Sesión N.º 4. Conservación • Reconocer qué pastos tienen y cuáles son las
de pastos y forrajes – 4 horas más adecuadas para ensilar. 8 horas
Ensilado. • Realizar el ensilado con los pastos que posee.
N.º 2
Técnicas de • Identificar pastos más recomendados para
Sesión N.º 5. Realizando la
conservación de henificar.
conservación de pastos y 4 horas 8 horas
pastos y forrajes • Realizar el henificado de pastos en sus
forrajes – Henificado.
parcelas.
altoandinos
• Realizar una de las técnicas de conservación
Asistencia Técnica 2 horas 8 horas
de forrajes utilizando algún aditivo.
Sesión N.º 6. Manejo y • Recolectar por lo menos cinco especies
conservación de pasturas 4 horas forrajeras de sus canchas y secarlas para su 4 horas
naturales. posterior identificación.
N.º 3
Sistemas de Sesión N.º 7. Sistema de • Determinar el área de sus potreros y
4 horas 8 horas
pastoreo y pastoreo y carga animal. determinar la carga animal de los mismos.
productividad de Sesión N.º 8. Costos de • Determinar los costos de producción de sus
pastos y forrajes instalación y mantenimiento 4 horas parcelas de pastos. 4 horas
altoandinos de pastos y forrajes.

Asistencia Técnica • Ajustar la carga animal de sus parcelas de


2 horas 4 horas
pastos y forrajes con criterio técnico.

seminario 8horas
Actividades a
pasantía 8 horas
nivel de módulo
Sesión de cierre 4 horas • Elaboración de Trabajos finales 4 horas

20 Guía de facilitación del módulo de extensión


Horas de Formación Presencial (1) 58 horas Horas de Formación No presencial (2) 92 horas

Horas de Formación Presencial (1) 58 horas

Horas de Formación No presencial /Actividades


92 horas
Encargadas (2)

Total de horas de Formación (1+2) 150 horas

* Las Actividades Encargadas se encuentran en el Material de Aprendizaje.


Tabla 5. Plan de formación

NOMBRE DEL MÓDULO DE EXTENSIÓN PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA DE PASTOS Y FORRAJES ALTOANDINOS

Realiza el establecimiento adecuado de pastos y forrajes en zonas altoandinas, conserva pastos y


ASOCIADO A LA UNIDAD DE COMPETENCIA Duración h
determina costos de producción.
Producto o
Unidad didáctica Criterios de desempeño Indicadores Campo temático A B D
evidencia
1.1. Reconoce las 1.1.1. Reconoce las características edafoclimáticas en campo.
condiciones 1.1.2. Reconoce las características del suelo en campo.
adecuadas para la 1.1.3. Describe los pastos y forrajes cultivados y naturales que se • Condiciones
instalación de pastos adaptan a la zona de producción. medioambientales
• Realiza las
y forrajes en zonas 1.1.4. Reconoce los pastos y forrajes cultivados y naturales en para instalar
pruebas para
altoandinas. campo. pastos y forrajes.
reconocer las
1.2.1. Determina la técnica de abonamiento a utilizar, según el • Tipos de suelo,
1.2. Realiza características del
tipo de cultivo. textura y
N.º 1 adecuadamente suelo.
1.2.2. Determina las características de la semilla en campo. estructura
Consideraciones la preparación del • Prepara
1.2.3. Determina la densidad de siembra en campo. • pH del suelo
generales para el terreno y la siembra adecuadamente
1.2.4. Realiza la técnica de siembra según el tipo de cultivo. • Pastos naturales
establecimiento de pastos el terreno para 12 46 58
• Establecimiento
y manejo de la instalación de
1.3.1. Determina la técnica de riego a utilizar según el tipo de de pastos
pastos y forrajes pastos y forrajes.
cultivo. y forrajes
altoandinos 1.3. Aplica técnicas para • Practica técnicas
1.3.2. Determina la técnica de fertilización y abonamiento según altoandinos.
el mantenimiento de control
el tipo de cultivo. • Mantenimiento
de los pastos y fitosanitario en
1.3.3. Reconoce el estado fenológico de pastos y forrajes en y control
forrajes y utiliza pastos y forrajes.
campo. fitosanitario en
bioplaguicidas para
1.3.4. Reconoce las principales plagas y enfermedades en pastos y forrajes
el control de plagas y
pastos y forrajes en campo. altoandinos
enfermedades.
1.3.5. Determina los bioplaguicidas para la prevención y control
de plagas y enfermedades.
2.1. Realiza correctamente 2.1.1. Describe la técnica de ensilaje como método de • Pastos y forrajes
la práctica de conservación de pastos y forrajes.
• Elaboración del adecuados para
N.º 2 conservación de forraje 2.1.2. Identifica las principales especies forrajeras a ensilar. ensilado en su la preparación del
Técnicas de a través del ensilaje. 2.1.3. Elije la técnica de ensilado según el tipo de cultivo.
parcela. ensilado.
conservación de 8 26 34
2.2. Realiza correctamente 2.2.1. Reconoce los tipos adecuados de pastos para henificar en • Elaboración de • Pastos y forrajes
pastos y forrajes
la práctica de campo. henificado en su adecuados para
altoandinos

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos


conservación de forraje 2.2.2. Identifica el momento oportuno de corte para hacer parcela. la preparación de
a través del henificado. henificado. henificado.

21
3.1. Reconoce la • Reconoce los
importancia de las 3.1.1. Reconoce la carga animal según el área de pastoreo a pastos naturales
especies de pasturas emplear. de su potrero.
naturales y determina 3.1.2. Identifica los principales pastos naturales de la zona. • Calcula la carga • Conservación
la carga animal. animal óptima de pasturas
3.2. Determina los sistemas de su parcela. naturales
N.º 3 de pastoreo y calcula • Cálculo de altoandinas.
Sistemas de la carga animal, costos de • Carga animal
3.2.1. Determina los sistemas de pastoreo. producción
pastoreo y empleando criterios en contextos
3.2.2. Determina la carga animal óptima para el mantenimiento 12 22 34
productividad de en relación al clima, altoandinos.
de los pastos y forrajes.
pastos y forrajes estado fenológico, • Costos de
altoandinos y características del establecimiento
ganado. y mantenimiento
3.3. Realiza los cálculos de pastos y
de costos para 3.3.1. Calcula los rendimientos de pastos por ha. forrajes
la instalación y 3.3.2. Calcula los costos de establecimiento y mantenimiento

22 Guía de facilitación del módulo de extensión


mantenimiento de los de pastos y forrajes, a través de ejercicios prácticos.
pastos y forrajes.
Seminario 8
ACTIVIDADES DEL MÓDULO Pasantía C 8
Sesión de cierre 8
Total de horas de formación (D+C) 150

A: SESIONES;

B ASISTENCIA TÉCNICA – ACTIVIDADES ENCARGADAS;

C: SEMINARIOS, PASANTÍAS, TALLERES, FERIAS, SESIÓN DE FINAL, ETC.;

D: TOTAL DE HORAS POR UNIDAD DIDÁCTICA


V. Desarrollo de las
actividades formativas

UNIDAD DIDÁCTICA 1
UNIDAD DIDÁCTICA 2 UNIDAD DIDÁCTICA 3
Consideraciones
generales para el Técnicas de conservación Sistemas de pastoreo y
establecimiento y de pastos y forrajes productividad de pastos
manejo de pastos y altandinos. y forrajes altoandinos.
forrajes altoandinos.

Conociendo las condiciones favorables


para el establecimiento de pastos y
forrajes.

SESIÓN 1
Instalando pastos y
SESIÓN DE CIERRE forrajes.

SESIÓN 2
VISITA 3
Costos de Mantenimiento y
instalación y manejo fitosanitario
mantenimiento de pastos y forrajes.
de pastos y SESIÓN 8
forrajes.
SESIÓN 3
ASISTENCIA VISITA 1
TÉCNICA
Conservación de
Conociendo y pastos y forrajes
compartiendo PASANTÍA SESIÓN 4
Ensilado.
técnicas
de manejo
de pastos
mejorados. Conociendo
SEMINARIO TALLER técnicas de
VISITA 2 conservación
de pastos
SESIÓN 7 y forrajes
altoandinos.
SESIÓN 5
Sistemas de
pastoreo y carga SESIÓN 6
animal. Realizando la
Manejo y conservación de
conservación pastos y forrajes
de pasturas Henificado.
naturales.

Ilustración 4. Ciclo del proceso formativo del Módulo Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes
Altoandinos

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 23


5.1. FASE PRESENCIAL
5.1.1 Sesiones de aprendizaje
Sesión de aprendizaje UNIDAD DIDÁCTICA 1
CONOCIENDO LAS CONDICIONES FAVORABLES PARA EL
ESTABLECIMIENTO DE PASTOS Y FORRAJES SESIÓN 1

1.1 Reconoce las condiciones adecuadas para la instalación de pastos


Criterios de desempeño
y forrajes en zonas altoandinas.
Realiza las pruebas para reconocer
Productos evidencias Duración en horas 4h
las características del suelo.
1.1.1 Reconoce las características edafoclimáticas en campo.
1.1.2 Reconoce las características del suelo en campo.
Indicadores 1.1.3 Describe los pastos y forrajes cultivados y naturales que se
adaptan a la zona de producción.
1.1.4 Reconoce los pastos y forrajes cultivados y naturales en campo.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


Inicio – 40 min
Motivación - 15 min • Tarjetas de
Se da la bienvenida a las y los participantes y se invita a todos a dejar sus identificación
• Pabilo
pertenencias, y formar un círculo para la presentación y la formación de los
grupos de trabajo, para ello realiza la dinámica La telaraña.

Dinámica La telaraña
La facilitadora o el facilitador entrega a la persona participante una bola
de estambre o pabilo. Previamente, les advierte de la importancia de estar
atentos a la presentación de cada uno, pues no se sabe a quién va a lanzar la
bola pues, quien la reciba, deberá repetir los datos de la última persona que
se presentó.
La persona que recibe la bola dice su nombre, procedencia y tipo de trabajo
que desempeña. Luego, toma la punta del estambre y lanza la bola a otra
participante que, a su vez deberá presentarse de la misma manera. Esta
acción se repite hasta que todas y todos los participantes queden enlazados
en una especie de telaraña.
Una vez que se han presentado, quien se quedó con la bola debe devolverla
a la persona que se la envió, repitiendo los datos de ese participante. Este a su
vez, hace lo mismo, de tal forma que la bola regresa por la misma trayectoria,
hasta que regresa a la persona que inició las presentaciones.
La facilitadora o facilitador guía el proceso para que el grupo se conozca y
forme los grupos de trabajo.
Para la formación de grupos, se entregará a cada persona participante una
hoja que previamente el facilitador o facilitadora ha seleccionado. Deben ser
cuatro tipos de hoja. Por ejemplo, alfalfa, grass, cadillo y trébol (u otra especie
de la zona). El facilitador contará con la cantidad de hojas suficiente para
todos los participantes.

24 Guía de facilitación del módulo de extensión


Las y los participantes buscarán a quienes hayan recibido una hoja
semejante. De esta forma quedan establecidos los grupos. Cada
grupo debe ser mixto y estar conformado por aproximadamente 4 o
5 integrantes.

Recuperación de saberes previos - 25 min


La facilitadora o facilitador entrega a cada grupo papelotes y tarjetas
de cartulina con las siguientes preguntas de exploración:
1. ¿Qué factores intervienen en la producción de pastos y
forrajes?

2. ¿Qué se puede hacer para tener mejores pastos en nuestra


comunidad?

En grupo, las y los participantes comentan sobre estas preguntas, y


anotan los comentarios en papelotes. Se debe procurar que todos los
asistentes participen. Al final, se coloca los papelotes en un lugar visible.
Desarrollo - 2 h 50 min
Formulación de Hipótesis - 20 min • Guía de facilitación
Se realiza las siguientes preguntas para responder en el Material de • Material de aprendizaje
aprendizaje. • Cartulina
1. ¿Cuál es el mejor suelo para el establecimiento o instalación • Tarjetas
de pastos y forrajes? • Plumones

2. ¿Qué condición del suelo considera más importante para la • Cinta adhesiva
producción de pastos y forrajes altoandinos? • Wincha de 5 m
• Cuaderno de campo
Construcción del conocimiento - 2 h
• Herramientas (pico y
Actividad N.º 1. Reconociendo los tipos de suelos lampa)
Cada grupo excavará, con una lampa y un pico, dos pozos con las • Frascos de vidrio
siguientes dimensiones: 40 cm de ancho, 40 cm de largo y 40 cm • Botella de vinagre
de profundidad; colocando la tierra de los primeros 20 cm, al lado • Bicarbonato de sodio y
derecho; los 20 cm siguientes, al lado izquierdo del pozo. agua destilada

Una vez terminada la excavación, se realizan las siguientes acciones. • pH-metro


• Papelote
1. Mezclar la tierra de ambos lados de cada pozo (derecho e
• Anexo N.º 1 y N.º 2
izquierdo).

2. Tomar un poco de tierra en una mano y, con un poco de


agua, formar una bola de masa del tamaño de un puño,
procurando que no sea ni muy húmeda ni muy seca.

3. Presionar la bola con el puño por 30 segundos. Luego, abrir


el puño.

4. La facilitadora o facilitador solicita a las y los participantes


observar cómo queda la bola en la palma de la mano, eso
nos dará una idea de qué tipo de suelo (arenoso, arcilloso o
franco) tenemos. Para ello, recurrimos al siguiente cuadro.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 25


Tabla 6. Evaluación visual del suelo. Guía de campo (Benites, 2015)
CLASE
DESCRIPCIÓN
TEXTURAL
Harinosa, ligeramente granular y pegajosa, sin grietas. Se puede moldear una bola
Franco limoso
cohesiva que se fisura cuando se aprieta.
Gránulos, moderadamente pegajosa y plástica. Se puede moldear una bola
Franco arcilloso
cohesiva que se deforma sin fisurarse al apretarse.
Muy granosa y harinosa, ligeramente arenosa. Se puede moldear una débil bola
Franco arenoso
cohesiva que se fisura cuando se aprieta.
Presenta un grano muy arenoso y áspero. Casi se puede moldear una pelota, pero
Arena franca
esta se desintegra cuando se aprieta entre los dedos.
Tacto muy liso, muy uniforme y muy plástica. Se moldea una bola cohesiva que se
Arcilla
deforma sin fragmentarse.

Arena Grano muy arenoso y áspero, no permite moldear una bola.

Actividad N.º 2. Determinación del pH del suelo


Antes de realizar la práctica, la facilitadora o facilitador menciona
lo siguiente: “el pH es una medida de acidez o alcalinidad de una
sustancia. En el caso del suelo, nos permite ver su condición para
asimilar los nutrientes y ponerlos a disponibilidad de las plantas”.

Se pide a las y los participantes tomar dos puñados de la mezcla de


suelo. Luego, realizar las siguientes acciones.
1. Disponer de dos frascos de vidrio por cada pozo y colocar
en cada uno 4 cucharadas de mezcla.
2. Añadir un chorro de vinagre al primer frasco de vidrio y
observar la reacción. Si burbujea, significa que el suelo es
alcalino.
3. En el otro frasco añadir un chorro de agua destilada en
la cual se ha disuelto el bicarbonato de sodio, si burbujea
significa que el suelo es ácido.

Se solicita a las y los participantes verificar cómo reaccionan las


muestras de suelo de los demás grupos y a anotar los resultados en
su cuaderno de campo.

Se indica que, si ninguna de las muestras hace efervescencia, es


probable que la muestra de suelo tenga un pH neutro (7,0). Esto es
bueno, dado que es el pH que necesita la mayoría de las plantas para
un buen crecimiento.

Para fortalecer el conocimiento, el facilitador o facilitadora utiliza


el pH-metro para tomar el grado de acidez o alcalinidad de las
muestras de suelo de cada pozo, este nos arrojará datos exactos y
lo compararemos con los datos obtenidos con el procedimiento del
vinagre.

26 Guía de facilitación del módulo de extensión


Presentación y reflexión – 30 min
• Culminadas las Actividades N.º 1 y N.º 2, se invita a presentar el
resultado de los trabajos grupales en plenaria. Luego de escuchar
los aportes y aclarar las dudas de las y los participantes, se hace
una reflexión final sobre el tema y se presenta la Tabla 7.

Tabla 7. Factores que inciden en la instalación o establecimiento de pastos y forrajes.

Base para establecer el piso forrajero. Debe asegurarse que tenga suficiente disponibilidad
de nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Las plantas extraen estos elementos del suelo,
por lo que deben restituirse mediante la aplicación de abonos y fertilizantes. Con la siembra
de forraje se protege la fertilidad del suelo, se mejoran sus condiciones físicas y se evita su
Suelo erosión, mediante la formación de tallos y hojas que actúa como un manto de protección.
Por otro lado, debe prepararse bien el terreno, formándose una “cama” bastante mullida
y compacta, porque las semillas de los pastos son pequeñas y requieren de un suelo
completamente desterronado y uniformemente granulado. Si se ha preparado el terreno
sobre condiciones adversas (piedras y cascajos), se puede lograr buenos rendimientos.

Factor importante que escapa a nuestro control. Durante el año, el clima presenta
condiciones favorables para la producción abundante de los pastos y forrajes; y períodos
desfavorables, con escasez de forrajes por ausencia de las lluvias, baja temperatura y
Clima
fuerte evapotranspiración.
Entre los componentes climáticos más importantes tenemos: temperatura, precipitación
pluvial (lluvias), la evaporación y las horas/luz.

Elemento vital y responsable directo del rendimiento de materia verde. Su disponibilidad,


volumen y frecuencia de uso son fundamentales para obtener altos rendimientos. Debe
Agua
asegurarse la disponibilidad y el uso adecuado de este elemento, especialmente para
los pastos perennes asociados (Raigrás más trébol) que requieren de riegos frecuentes.

Se recomienda hacer uso de especies adaptadas en la localidad y conocidas, garantizando


la procedencia y certificación de las semillas. Podemos mencionar las siguientes.
GRAMÍNEAS LEGUMINOSAS
Especies • Raigrás inglés (Lolium perenne) • Alfalfa (Medicago sativa)
forrajeras • Raigrás italiano (Lolium multiforme) • Trébol Blanco (Trifolium repens)
• Avena Forrajera (Avena Sativa L.) • Trébol Rojo (Trifolium pratense)
• Dactylis (Dactylis glomerata)
• Falaris (Phalaris tuberosa)

Es importante la intervención del hombre en las actividades a desarrollar en la instalación


y manejo de los pastos y forrajes. Los otros factores que intervienen son dirigidos, usados,
Ser
creados y ejecutados por el ser humano. Será él, en última instancia, quien escoja la
humano mejor y más eficiente alternativa para el uso de los recursos disponibles y obtener así un
resultado óptimo.

Debe seleccionarse el ganado de mayor rendimiento, adaptado a la zona, de buena


conformación del cuerpo, de buena performance o rendimientos según sea su línea
Ganado de producción (leche, carne, lana etc.). Definir si conviene tener el ganado al pastoreo,
estabulado o en sistema mixto. Por último, garantizar la disponibilidad en cantidad y
calidad de los pastos y forrajes.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 27


Así mismo, resaltamos la importancia del pH del suelo y la asimilación
de nutrientes con el Gráfico 5

Ilustración 5. Rangos de asimilación de nutrientes. Según (Arenas, 2011)

El tipo de suelo ideal no debe ser ni muy ácido o muy básico, ya que las
plantas adsorben los nutrientes existentes en el suelo en un rango de
5,5 a 7,0 , siendo preferible que sea más ácido que neutro para lograr
una mejor asimilación de los nutrientes.

El pH del suelo se puede modificar para el mejor desarrollo de los


cultivos. Si le añadimos cal o ceniza, podemos reducir la acidez. En
cambio, con el azufre o musgo la acidez aumenta.

Frase fuerza
“El suelo, clima y agua son los factores que determinan las condiciones
para el establecimiento de pastos y forrajes”.

28 Guía de facilitación del módulo de extensión


Cierre – 30 min
Conclusiones - 25 min • Guía de Facilitación
• Se resuelve las preguntas sobre las hipótesis planteadas: • Material de Aprendizaje
1. ¿Cuál es el mejor suelo para el establecimiento o instalación de • Papelotes
pastos y forrajes? • Plumones
Para el cultivo de forrajes se requiere suelos con buena • Cinta adhesiva
capacidad de asimilación de nutrientes, buen drenaje del agua,
buena capacidad de retención de agua, sin alta compactación,
y con buena aireación. Es decir, un suelo franco arenoso.
El cultivo de pastos cultivados y alfalfa, dada la rusticidad del
mismo cultivo, se puede realizar en cualquier tipo de suelo,
pero de preferencia en un suelo franco arenoso. El cultivo
de alfalfa mejora la calidad del suelo, fijando en él grandes
cantidades de nitrógeno.
2. ¿Qué condición del suelo considera más importante para la
producción de pastos y forrajes altoandinos?
El pH es una de las propiedades que afecta la disponibilidad
de los nutrientes, controla muchas actividades químicas y
biológicas que ocurren en el suelo y tiene una influencia
indirecta en el desarrollo de las plantas.

Ampliando los aprendizajes – 5 min.


Se resalta la importancia de poner en práctica lo aprendido.

Actividades encargadas

• Determinar el tipo de suelo de la parcela donde se instalará pastos


y forrajes Anotar los resultados en su cuaderno de campo.

• Tomar muestras de suelo de sus parcelas y determinar el tipo de


pH que le corresponde. Anotar los resultados en su cuaderno de
campo.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA SESIÓN N.º 1

TEXTURAS Y ESTRUCTURAS DE LOS SUELOS


El suelo constituye la base donde se asientan las plantas. Por ello, es necesario
que se conozcan los diferentes tipos de suelo que existen, para que se pueda
determinar el mejor tipo y las mejores características para el cultivo de pastos y
forrajes cultivados.

TIPOS DE SUELO EXISTENTES


1. Suelo arenoso. Tiene, sobre todo, arena en su composición. Estos suelos se
secan muy pronto y hay que regarlos abundantemente. No almacenan agua
como los arcillosos. Para una planta, es más difícil aguantar la sequía en un
suelo arenoso que en uno arcilloso; pero eso depende de la especie, como
es el caso de las palmeras, que crecen en desiertos arenosos y en playas.
El suelo arenoso no retiene agua ni los nutrientes minerales que necesitan

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 29


las plantas. En la zona de las raíces, la lluvia y el riego lo lava, y los nutrientes
se pierden. Un suelo arenoso se debe abonar frecuentemente con pequeñas
cantidades.
• Arenosa gruesa, máximo del 15% de limo y arcilla, y más del 45% de arena
gruesa.
• Arenosa fina, menos del 15% de limo y arcilla, y máximo del 45% de arena
gruesa.
2. Suelo arcilloso. Es un suelo donde predomina la arcilla, principalmente los
silicatos de aluminio hidratado. Sus partículas son muy finas. Por eso, cuando
está húmedo, es muy pegajoso, y cuando está seco, muy fino y suave.
El suelo arcilloso suele tener un mal drenaje. Es decir, se encharca fácilmente.
La mayoría de plantas se pudre en estas condiciones porque las raíces no
respiran. Otro problema del suelo arcilloso es su excesiva compactación,
llegando a agrietarse cuando se seca. El suelo arcilloso almacena muchos
nutrientes minerales, que se quedan pegados a la arcilla. Entre las texturas
arcillosas se distinguen:
• Arcillo-arenosa, con un 25 a 45% de arcilla, y más del 55% de arena.
• Arcillosa ligera, con un 25 a 45% de arcilla, y menos del 55% de arena.
• Arcillo-limosa, con un 25 a 45% de arcilla, y más del 45% de limo.
• Arcillosa pesada, con más de un 45% de arcilla.
3. Suelo pedregoso. Formado por rocas de todos los tamaños. No retiene
el agua ni es bueno para el cultivo, pues no retiene bien los nutrientes
minerales. Su drenaje suele ser muy bueno y las raíces disfrutan de una
buena aireación.
4. Suelo franco. Con una elevada cantidad de limo. Es compacto, aunque no
tanto como el suelo arcilloso. Este suelo es resultado de la sedimentación
de materiales muy finos, arrastrados por el viento o por el agua. Suele
presentarse a lado de lechos de ríos y es muy fértil. Tienen una textura
media (45% de arena, 40% de limo y 15% de arcilla). Apto para el cultivo, por
sus condiciones físicas y químicas.
5. Suelo franco arenoso. Se encuentra entre un suelo franco y un suelo arenoso.
Es un suelo con mayor capacidad de retención de agua y de nutrientes, con
una mejor aireación. Entre las texturas franco arenosas se distinguen:
• Franco arenosa gruesa: con un máximo del 15% de arcilla, de 15 al 35%
entre limo y arcilla, y más del 45% de arena gruesa.
• Franco arenosa fina: con un máximo del 15% de arcilla, de 15 al 35% entre
limo y arcilla, y menos del 45% de arena gruesa.
Este suelo es considerado ideal para el cultivo de pastos y forrajes, con buen
drenaje y buena retención de nutrientes. En este tipo de suelo, la mortandad
de las plantas por asfixia radicular es nula, gracias a su buen drenaje. La
retención de nutrientes por parte del suelo es muy buena.
6. Suelo franco arcilloso. Se encuentra entre arcilloso y franco; tiene bastante
arcilla en su composición, pero también lleva mucho limo. Es un suelo con
mejor filtración, manteniendo algunos problemas de drenaje. Tienen una
alta capacidad de retención de nutrientes. Entre las texturas franco arcillosas
se distinguen:

30 Guía de facilitación del módulo de extensión


• Franco arcillo arenosa: con un 15% a 25% de arcilla, más del 55% de arena,
y menos del 25% de limo.
• Franco arcillosa: con un 20 a 45% de limo, y entre 15 y 25% de arcilla.
• Franco arcillo limosa: con más del 45% de limo, y entre 15 y 25% de arcilla.

TEXTURA DEL SUELO


La textura es una característica física del suelo que está definida por la
proporción relativa de las partículas minerales, arena, limo y arcilla. La textura
influye en el comportamiento del suelo, como la retención del agua, la aireación
y drenaje, la temperatura, el suministro y la retención de nutrientes.

ARCILLA LIMO ARENA

Son partículas minerales Son partículas Son partículas


que miden menos de 0,001 minerales de entre minerales de entre
mm. Toda partícula mineral 0,001 mm y 0,01 0,01 mm y 0,1 mm
que haya en el suelo y mida mm
menos de 0,001 mm es arcilla

Ilustración 6 . Diámetro de las Partículas Minerales de los distintos suelos

Ilustración 7. Triángulo de texturas de los diferentes tipos de suelos

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 31


ARCILLOSO ARENOSO ROCOSO

Ilustración 8. Distribución de las partículas en los diferentes tipos de suelo

SUELOS IDEALES PARA EL CULTIVO DE PASTOS Y FORRAJES CULTIVADOS


Para el cultivo de forrajes se requiere suelos con buena capacidad de asimilación
de nutrientes, buen drenaje del agua, buena capacidad de retención de agua,
sin alta compactación, y con buena aireación. Es decir, un suelo franco arenoso.
Los pastos cultivados y la alfalfa, dada la rusticidad del mismo cultivo, se adecuan
a cualquier tipo de suelo, aunque es preferible un suelo franco arenoso. La alfalfa
es un cultivo para mejorar la calidad del suelo, fijando durante su permanencia,
grandes cantidades de nitrógeno en el mismo.

SUELOS TRABAJADOS INTENSIVAMENTE


Un suelo trabajado intensivamente es aquel que, año tras año, se cultiva y no
tiene descanso. La sobreexplotación, la falta de materia orgánica y la falta de
nutrientes o fertilizantes afectan la producción de los cultivos en estos suelos.
Al no devolverle al suelo los nutrientes que se le extrae, esto suelos se agotan
y, por ende, se ve afectada la producción de pastos y forrajes cultivados. Otro
factor que afecta a estos suelos es la falta de rotación con otros cultivos.

SISTEMAS DE RECUPERACIÓN DE ESTOS SUELOS, A CORTO Y MEDIANO PLAZO


1. A corto plazo
• Aplicación de materia orgánica. La aplicación de materia orgánica restaura
la fertilidad de estos suelos, incrementando la actividad bacterial. Con ello,
se mejora la asimilación de nutrientes.
• Aplicación de fertilizantes orgánicos. La aplicación de fertilizantes a los
cultivos provee rápidamente los nutrientes necesarios para su crecimiento
y evita afectar la producción.
2. Mediano plazo
• Siembra de leguminosas. Mediante la siembra de cultivos de leguminosas
fijaremos nitrógeno al suelo sin extraer grandes cantidades de otros
nutrientes, excepto calcio.
• Siembra de pastos cultivados. Con la siembra de pastos no hay gran
extracción de nutrientes, por lo que el suelo descansa y se recupera. Estas
siembras son excelentes para rotar suelos.

32 Guía de facilitación del módulo de extensión


BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN N.º 1

Arenas Damiani, J. (2001). Manual de fertilización, manejo de forrajes y pastos cultivados. Puno: Al-Invest IV.

Acevedo, E. (2009). Propiedades físicas, químicas y biológicas en suelos cultivados en cero labranza.
[Presentación digital].

Recuperado en:
https://es.scribd.com/document/124400366/FPC-Propiedades-Fisicas-Quimicas-y-Biologicas-Cero-
Labranza

Acevedo, E. Silva. P. (2003). Agronomía de la cero labranza. Santiago. Universidad de Chile.

Benites, J. (2015). Evaluación visual del suelo. Guía de campo.

[Presentación digital]. Recuperado en: https://suelosandinos.files.wordpress.com/2015/02/


evaluacic3b3n-visual-de-suelos-j-benites.pdf

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 33


UNIDAD DIDÁCTICA 1
Sesión de aprendizaje
INSTALANDO PASTOS Y FORRAJES SESIÓN 2

1.2 Realiza adecuadamente la preparación del terreno y la siembra


Criterios de desempeño
de pastos.
Prepara adecuadamente el terreno
Productos evidencias para la instalación de pastos y Duración en horas 4h
forrajes.
1.2.1 Determina la técnica de abonamiento a utilizar según el tipo de
cultivo.

Indicadores 1.2.2 Determina las características de la semilla en campo.

1.2.3 Determina la densidad de siembra en campo.

1.2.4 Realiza la técnica de siembra según el tipo de cultivo.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


Inicio – 40 min
Motivación - 10 min • Guía de facilitación
Se inicia la sesión saludando a las personas participantes y dando las • Material de aprendizaje
instrucciones sobre la dinámica a realizar. • Identificadores de colores
• Papelote
Dinámica La canción dice • Plumones
La facilitadora o facilitador entona una canción en la que menciona los • Cinta adhesiva
pasos a seguir para instalar adecuadamente pastos y forrajes: riego
de machaco, encalado, roturado, abonamiento, formación de melgas
y siembra. Mientras, las y los asistentes se desplazan por el espacio
de trabajo. Cuando escuchan dentro de la canción un número. Por
ejemplo, “para regar mi chacrita llamé a 3 amigos, a 3 amigos”, las
personas participantes se agrupan de a tres y se abrazan. O “para
voltear mi parcelita me ayudaron 5 vecinos, 5 vecinos”, las y los
participantes forman grupos de 5 y se abrazan. Así hasta conformar
grupos de la cantidad de personas que la facilitadora o facilitador crea
por conveniente, según el número de participantes.

Recuperación de saberes previos – 30 min


• Cada grupo elige un nombre y a un o una representante. Se formulan
las siguientes preguntas de exploración que serán respondidas en
papelotes.

1. ¿Qué tipo de pastos tienen en su parcela o su comunidad?

2. ¿Cómo realizan la siembra de sus pastos y forrajes cultivados?

• Cada grupo bajo, la conducción de su representante, escribe las


respuestas en el papelote. Al final, se colocan los papelotes en un
lugar visible.

34 Guía de facilitación del módulo de extensión


Desarrollo – 2h 50 min
Formulación de hipótesis – 20 min • Cartulina de colores
Se formula las siguientes preguntas a las personas participantes para • Plumones
responder en su Material de aprendizaje. • Cinta adhesiva
• ¿Es un factor importante para instalar pastos cultivados la preparación • Etiquetas de semillas
del suelo? • Calculadoras
• Semillas de pastos
• El valor cultural de la semilla, ¿es sinónimo de valor monetario?
• Bolsas de papel de 2
• La densidad de siembra, ¿es importante para calcular la cantidad kilos
necesaria de semillas? • Balanza gramera
Construcción del conocimiento - 2 h • Wincha de 50 m
• Papel toalla
Para esta práctica se dispondrá de un terreno separado en dos partes.
• Plato tendido
La primera, completamente preparada con anterioridad. La otra, para
• Anexo N.º 1
trabajar con los grupos.

Actividad N.º 1. Preparación del terreno


En el segundo terreno se trabaja las siguientes acciones: (i) encalado
con cal agrícola y ceniza, (ii) abonamiento con estiércol, (iii) nivelado,
(iv) formación de melgas y (v) determinación del área con ayuda de una
wincha. El facilitador o facilitadora realiza esta práctica conjuntamente
con las y los participantes, de modo que va guiando cada acción.

Actividad N.º 2. Características de las semillas


Se entrega a cada grupo dos o tres etiquetas de semillas comerciales
que contengan datos como: porcentaje de germinación, pureza y
precio. Se pide que comenten esos términos.

Se presenta los siguientes conceptos.


1. Porcentaje de germinación o poder germinativo. Se denomina
así a la cantidad de semillas capaces de germinar. Este dato se
presenta en porcentaje (%).

2. Pureza o coeficiente de pureza: También se presenta en


porcentaje (%) e indica la cantidad de semilla pura (sin
impurezas o material extraño como tierra, piedras, cascarillas,
restos de plantas o semillas de malezas) que existe en la
muestra o en el lote de semillas.

Luego, se guiará el trabajo grupal y, con ayuda de una calculadora,


se obtendrá el valor cultural de las semillas descritas en las etiquetas.
Se debe hacer presente que este valor es un dato que se presenta
en porcentaje (%) y les da a los agricultores una idea definitiva sobre
la calidad real de la semilla que van a sembrar. La fórmula del valor
cultural es la siguiente.

([Poder germinativo] × [coeficiente de pureza])


Valor cultural (Vc) =
100

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 35


Cada grupo, con la ayuda de un plato, proceden a contar 100 semillas
(de diferentes cultivos. Una vez contadas las semillas, procedemos a
realizar una prueba de germinación.

1. Colocamos en un plato un pedazo de papel toalla, servilleta o


papel higiénico, lo humedecemos utilizando un poco de agua.

2. Luego, se procede a colocar las 100 semillas en el pedazo de


papel humedecido.

3. Se tapa las semillas con más papel y de igual forma


humedecemos.

4. Transcurridos 4 días podremos determinar el porcentaje de


germinación de las semillas seleccionadas.

Se debe realizar este procedimiento 4 días antes de la sesión con la


finalidad de contar con material germinado y poder hacer el conteo
respectivo.

Si de las cien semillas germinaron 95, se dirá que dichas semillas tienen
un poder germinativo de 95%. El porcentaje de germinación debe ser
mayor al 90%. Una semilla cuyo poder germinativo es menor a 70% no
es aconsejable para ser sembrada.

Estos datos sirven para corroborar el dato de Poder germinativo


consignado en las etiquetas de las semillas comerciales.

Actividad N.º 3. Determinar la densidad de siembra


Cada grupo anota en una cartulina el área y el número de melgas de su
parcela, seguidamente recibe la siguiente cantidad de semillas.
• 1 000 g de alfalfa,
• 200 g de Raigrás,
• 200 g de trébol y
• 10 bolsas de papel de 2 kg
Luego, se procederá a calcular la cantidad de semillas a utilizar (solas o
en asociación), mediante cuadros de densidades de siembra elaborados
previamente (ver Información complementaria de la Sesión N.º 2).
El facilitador o facilitadora explica que los datos de densidad de siembra
son datos teóricos, que asumen el 100% de poder germinativo y el 100%
de pureza. Por ello, se debe hallar previamente el dato del valor cultural
de la semilla, que es el porcentaje de semilla útil.

Actividad N.º 4. Técnica de siembra


Se procede a la siembra al voleo, previamente determinada la densidad
de siembra y cantidad de semilla a utilizar. Se divide el área total a
sembrar en pequeños segmentos homogéneos. De igual forma, se
divide en partes iguales las semillas a sembrar (para cada segmento), las
que se guardan en las bolsas de papel. Luego, se procede a demostrar
de manera práctica la siembra homogénea en toda la parcela. Se realiza
el tapado y compactado correspondiente.

36 Guía de facilitación del módulo de extensión


Presentación y reflexión - 30 min
Culminada la práctica, se invita a presentar en plenaria el resultado del
trabajo grupal.
Luego de escuchar sus comentarios y aclarar dudas de las y los
participantes, el facilitador o facilitadora reflexiona sobre los puntos
críticos a tener en cuenta en la instalación de pastos y forrajes. Para ello,
utiliza los diagramas de la Información complementaria de la Sesión N.º 2.
Cierre - 20 min
Conclusiones - 25 min
Se responden las preguntas sobre la hipótesis planteada.
1. ¿Es un factor importante para instalar pastos cultivados la
preparación del suelo?
Se debe realizar una buena preparación del suelo para favorecer
el movimiento del agua y aire a través del suelo. Así ayudamos
a que las semillas germinen y sus raíces tengan un crecimiento
normal, favoreciendo su establecimiento.

2. El valor cultural de la semilla, ¿es sinónimo de valor monetario?


El verdadero valor de una semilla (valor cultural), depende
de una serie de factores y características sin los cuales no es
posible obtener rendimientos satisfactorios y generar ganancias
económicas. Del mismo modo, este valor permite determinar la
densidad de siembra o cantidad de semilla a usar por hectárea.

3. La densidad de siembra, ¿es importante para calcular la cantidad


necesaria de semillas?
Se denomina densidad de siembra a (i) la cantidad de semilla
utilizada en un área determinada, la cual depende de la especie,
calidad y rapidez de crecimiento de las semillas (es decir, que son
capaces de germinar y formar plantas fuertes y saludables en el
menor tiempo posible), (ii) la calidad del suelo y (iii) la profundidad
de siembra.

La densidad teórica es la que nos brindan las empresas


comerciales u otras fuentes considerando que el 100% de la
semilla es útil. La densidad real es la que se obtiene al considerar
el valor cultural de la semilla.

Ampliando los aprendizajes - 5 min


Se pide a las y los participantes dar lectura de la Información
complementaria de la Sesión N.º 2, para fortalecer los conocimientos
adquiridos.

Actividades encargadas
Realizar la preparación de un área de terreno para la instalación de piso
forraje, considerando los criterios técnicos que se estudiaron en la sesión.
Del mismo modo, determinar la densidad de siembra para el área a
trabajar en la instalación de pastos.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 37


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA SESIÓN N.º 2

1. INSTALACIÓN DE PASTOS Y FORRAJES.


La fase de instalación de un pasto o forraje comprende desde la siembra de la
semilla (incluida la preparación del terreno) hasta la primera utilización (corte o
pastoreo).
En esta etapa, la semilla es muy exigente en cuanto a humedad. Debemos
recordar que, en la zona altoandina, la mayoría de terrenos destinados a la
siembra de forraje no disponen de agua suficiente para riego durante el año. En
muchos casos se depende exclusivamente de las lluvias para el desarrollo de los
forrajes.
La base de una actividad ganadera rentable es la alimentación, por lo que es
importante contar con pastos de gran valor nutritivo. Con un buen piso forrajero
se logra que las vacas produzcan más leche, los ovinos tengan mejor calidad de
carcasa y los cuyes obtengan mayor peso en menor tiempo.
La duración y el rendimiento de los pastos o forrajes depende de:
• Labores culturales (preparación del terreno),
• época de siembra,
• fertilización y abonamiento, y
• mantenimiento (deshierbo, riegos, corte o pastoreo).
La elección del terreno es un punto importante, esta debe tener las siguientes
características.
• Disponibilidad de agua, para realizar riegos oportunos.
• En lo posible, que cuente con cerco para evitar que los animales dañen el
cultivo.
• Suelos con buen drenaje. Es decir, que no se encharquen.
• Suelo profundo o con buena capa arable. Es decir, que no sea rocoso.

De preferencia, en un terreno plano o con pendiente ligera.


Una vez elegido el terreno, es recomendable realizar el muestreo de suelo para
su respectivo análisis, según el resultado se realiza la fertilización y corrección
del pH.

2. LABORES CULTURALES
Las labores culturales durante la instalación de pastos y forrajes persiguen dos
objetivos.
1. Proporcionar un ambiente favorable para la germinación de la semilla,
la emergencia de la plántula y su rápido crecimiento. Cuando la siembra
se realiza en forma asexual (estolones, esquejes, etc.) se busca fomentar
la rápida formación de nuevas raíces y brotes.
2. Impedir y controlar la aparición de plantas no deseadas (malezas), que
puedan competir y dominar a las especies sembradas.
• Preparación del terreno. Favorece el movimiento del agua y aire a través
del suelo, así ayudamos a que las semillas germinen y sus raíces tengan un
crecimiento normal, permitiendo su establecimiento.
1. Riego de machaco. Consiste en un riego pesado o prolongado (por
inundación), que posibilita que el suelo duro absorba agua y permita las
labores de labranza. También puede servir para ahogar larvas y pupas

38 Guía de facilitación del módulo de extensión


o estadios inmaduros de insectos y plagas, y permite la germinación de
malezas que serán incorporadas como abono verde durante la roturación
o volteado del terreno.
2. Encalado. Su principal utilidad es corregir la acidez de los suelos destinados
a la instalación de pastos y forrajes. La acidez de los suelos limita el
crecimiento de las plantas, por lo que es necesario recurrir a diferentes
materiales como enmiendas. Las enmiendas más utilizadas son: (i) óxido
de calcio (cal viva o cal quemada), es de rápida reacción cuando se aplica
a un suelo ácido; (ii) hidróxido de calcio (cal apagada o cal hidratada), se
obtiene a partir de la reacción del óxido de calcio con agua. La cal viva o
apagada es recomendable para su aplicación en la cobertura en praderas
permanentes (Raigrás más trébol), por su rápida acción. Su difícil manejo
y elevado costo son limitantes a considerar. Cal agrícola, o piedra caliza o
calcita, es el material más utilizado para la neutralización de la acidez de
los suelos, contiene impurezas que reduce el contenido de carbonato (40%
de calcio). Para corregir la acidez del suelo, se recomienda aplicar como
mínimo 2 toneladas de cal agrícola por hectárea al momento de la cruza del
terreno. Otro material alternativo a utilizar para bajar el grado de acidez del
suelo es la ceniza (40 sacos por Ha) que se encuentra fácilmente en la zona
altoandina, además es un insumo económico.
3. Roturado. Esta labor se puede realizar con herramientas o con arado de
tracción animal, efectuando dos pases cruzados a fin de que el segundo
pase ayude a desmenuzar los terrones que quedan después del primero.
Es en este momento donde se incorpora la enmienda calcárea. El objetivo
del desmenuzado del suelo, es que la tierra quede como un “polvo grueso”,
lo que va a favorecer el desarrollo de las raíces y la absorción del agua y los
nutrientes.
4. Abonamiento. Se realiza para activar los procesos biológicos de los
microorganismos del suelo (que van a favorecer el desarrollo de la planta) y
proveer de nutrientes a las plantas. Se puede realizar con la incorporación
de bocashi, compost, humus de lombriz, etc. Las cantidades varían entre 1
a 2 kg por cada m2 de suelo. El abonado se realiza esparciendo de manera
uniforme el abono sobre el suelo. Después, con ayuda de un rastrillo, se
realiza la mezcla con el suelo, de modo que toda el área tenga la misma
proporción abono/suelo.
5. Nivelación. Se realiza para que (i) toda el área de la parcela se encuentre
al mismo nivel, (ii) facilite el tapado homogéneo de las semillas y que, (iii)
durante el riego, el agua se distribuya de forma uniforme. La nivelación se
realiza con la parte posterior del rastrillo o con una tabla, siempre cuidando
de no compactar o endurecer el suelo.
6. Formación de melgas. En todo tipo de siembra no se debe olvidar realizar
las melgas, que son los surcos de delimitación o separación. La separación
de melga a melga varía según la inclinación o pendiente del terreno. En
terrenos planos la separación debe ser de 2 a 2.5 m y en terrenos inclinados
de 1 a 1.5 m. La preparación de melgas facilita el corte ordenado de la
parcela y la labor de siembra, permitiendo que esta sea más homogénea.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 39


Inicio de la época de lluvia (octubre
PREPARACIÓN DEL ÉPOCA DE
TERRENO SIEMBRA
- noviembre). Cuando terminen las
lluvias (abril - mayo).

Busca mejorar la
VOLEO germinación de la semilla,
HILERAS TIPO DE SIEMBRA TAPADO el objetivo es que la semilla
GOLPE tenga contacto con el suelo y
la humedad.

Primer riego por


aspersión
COMPACTADO
Primer corte cuando los
pastos tengan 25 cm de
altura.

Cuando EXISTE un buen contacto con


las raíces con el suelo y la humedad, la
planta crece fuerte y vigorosa.

Cuando no EXISTE buen contacto con


las raíces con el suelo y la humedad, la
planta crece débil, se marchita y puede
morir.

Gráfico 9. Diagrama sobre instalación de pastos y forrajes

• Características de las semillas.


El verdadero valor de una semilla (valor cultural), depende de una serie de
factores y características entre la cuales tenemos las siguientes.

1. Poder germinativo. Se denomina así a la cantidad de semillas capaces


de germinar. Para determinar el poder germinativo de un lote de
semillas, se toma una muestra de 100 semillas. Se colocan sobre un
papel húmedo y se coloca en un lugar donde no se vea afectado por
las condiciones climáticas. Con la humedad, las semillas comienzan a
germinar al cabo de un tiempo, el que varía según la especie.

Ejemplo. Si de las 100 semillas germinaron 95, se dirá que dichas semillas
tienen un poder germinativo de 95%. El porcentaje de germinación
debe ser mayor al 90%; una semilla cuyo poder germinativo sea menor
a 70% no es aconsejable para ser sembrada.

2. Coeficiente de pureza. La pureza es un factor importante y fácil de


determinar. El inconveniente está en que se necesita una balanza de
precisión (balanza gramera) para esto. Se pesa una muestra de 200
gr de la semilla. Se coloca sobre un papel limpio y, con la ayuda de
unas pinzas, se van separando todas las impurezas. Una vez limpias,

40 Guía de facilitación del módulo de extensión


se vuelven a pesar. La diferencia entre los dos pesos dará el peso de
impurezas.

Ejemplo. Supongamos que la segunda pesada (después de eliminada


las impurezas) nos dio 185 gramos. Significa que las impurezas pesaron
15 gramos, con estos datos podemos establecer siguiente fórmula.

([Peso de la muestra] - [peso de las impurezas]) × 100


Coeficiente de pureza =
[Peso de la muestra]

Para el ejemplo.

([200] - [15]) × 100


Coeficiente de pureza = = 92,5% de pureza
[200]

El coeficiente de pureza recomendado no debe ser menor al 98%.

3. Valor cultural de la semilla. Es el factor que brinda una idea definitiva


sobre la calidad real de la semilla que se va a sembrar. El valor cultural
se obtiene aplicando siguiente la fórmula.

([Poder germinativo] × [coeficiente de pureza])


Valor cultural (Vc) =
100

Para el ejemplo.

([95] × [92,5] )
Valor cultural (Vc) = = 87,9%
100

La mayor cifra que se puede obtener es de 100. Tanto mejor será la


semilla cuanto más se acerque el valor cultural (Vc) a dicho número.
Valor cultural es equivalente a semilla útil.

• Densidad de siembra.
Se denomina densidad de siembra a la cantidad de semillas utilizada en un área
determinada, la cual depende de (i) la especie, (ii) la calidad de las semillas, (iii) la
rapidez de crecimiento, (iv) la calidad de suelo y (v) la profundidad de siembra.
Debe tenerse consideraciones como la longevidad en el almacenamiento de la
semilla, el vigor, la dormancia, semillas duras, su origen y tamaño.
Se recomienda cubrir lo más rápido posible la mayor superficie de terreno,
evitando dejar sitios desnudos porque será allí se desarrollarán más fácilmente
las malezas. Cuando se trate de instalar parcelas forrajeras que generen
ganancias económicas, se debe adquirir semillas certificadas que, si bien son
costosas, tienen garantía y tasas de producción muy altas.
Asociaciones que se adaptan mejor a las zonas altoandinas (semillas
garantizadas).

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 41


Tabla 8. Asociaciones de forrajes mejorados

VALLE INTERANDINO ZONAS ALTOANDINAS


(kg/ha) (kg/ha)
SIEMBRA
ESPECIE PURA

Pastoreo

Pastoreo
Corte

Corte

Corte

Corte

Corte

Corte
(kg/ha)

Raigrás italiano 30 26 9 7 33 12 9
Raigrás ingles 30 17.5 23
Alfalfa 30 26 33
Trébol blanco 3.5 5
Trébol rojo 9 2 12 3
Dactylis 5 6
Avena forrajera 80 70 75
Vicia forrajera 20 25
35 35 90 35 45 45 100 45

• Siembra

Para realizar una siembra exitosa, debemos tener las siguientes consideraciones.
1. Época de siembra. De preferencia se debe sembrar al inicio de la época
de lluvia, en los meses de octubre a noviembre, aun si se dispone agua
para riego. De este modo, se asegura un buen establecimiento a un
menor costo pues implica menos mano de obra por riego. Asimismo,
la humedad favorecerá la germinación y enraizamiento del forraje. Otra
época adecuada para sembrar es cuando terminan las lluvias, en los
meses de abril a mayo, siempre y cuando se disponga de agua para riego.
2. Tipos o formas de siembra. Se tiene dos tipos de siembra.
- Al voleo. Esparciendo las semillas en la parcela. Este tipo de siembra
es recomendado cuando se realiza en terrenos planos o con poca
pendiente y cuando se disponga de suficiente cantidad de agua para
el riego, puede ser manual o con una sembradora.
- En hileras o surcos. Es recomendado cuando la siembra se realiza en
terrenos de mucha pendiente y no se disponga de suficiente cantidad
de agua para riego.
Cualquiera sea la forma de sembrar, podemos realizarla, (i) al voleo,
como semilla sola o asociada; (ii) en hilera, sola o intercalando hileras de
gramíneas y leguminosas; (iii) o ambas, en la misma hilera. La manera
práctica de lograr que la semilla se distribuya uniformemente en toda
el área, es utilizar bolsas plásticas para igual número de las melgas que
tenga la parcela, en las cuales se deposita en forma proporcional la
semilla calculada, según sea el área del terreno (densidad de siembra).
3. Tapado de la semilla. Una vez esparcida la semilla en el campo, se
procede al tapado. Para esto, se utiliza herramientas como rastrillo o
pico liviano. También podemos utilizar ramas de arbustos o espinas.

42 Guía de facilitación del módulo de extensión


Se recomienda realizar el tapado a 1 a 2 cm de profundidad. A menor
profundidad, las semillas serán afectadas por el sol, las heladas o
las aves, que mermarán su número. Las semillas tapadas a mucha
profundidad pueden morir por asfixia. Cuando las parcelas sean de
gran tamaño, se puede utilizar ovinos para tapar la semilla, haciéndolos
pasar varias veces sobre la parcela.
4. Compactado. Es una faena importante que busca mejorar la
germinación de la semilla. Para lograrlo, la semilla debe tener contacto
con el suelo y con la humedad. Se puede realizar con una tabla del
mismo ancho de la melga y que tenga peso encima para favorecer el
compactado. Para esta operación se requiere de dos personas a ambos
lados de la tabla, para que golpeen suavemente el suelo.
5. Riego. Se recomienda que el primer riego sea por aspersión, para no
arrastrar la semilla sembrada. Si no se dispone de aspersores, el riego
por gravedad debe realizarse lo más lento posible, utilizando tablas
para ir deteniendo el flujo de agua y que entre a la melga poco a poco.
El primer riego debe darse cuando le falte humedad al terreno.
6. Primer corte. El primer corte es importante en el desarrollo de los pastos
y forrajes. Cuando se trata de alfalfa (sola o asociada), el corte se debe dar
cuando haya alcanzado unos 25 cm de altura. Cortar dejando unos 4 cm
para no dañar los brotes emergentes y favorecer el siguiente crecimiento.
Cuando es para pastoreo, esperar a que la alfalfa tenga 30 a 35 cm y
pastar con animales de poco peso, hasta una altura de 7 cm. No realizar
el pastoreo cuando haya demasiada humedad en el potrero.

Importancia del compactado

Las raíces tocan


Las raíces tocan muchas áreas del
menos áreas del suelo, por lo tanto
suelo, por lo tanto es el crecimiento de la
fácil de marchitar. planta es estable.
Ilustración 10. Compactado

BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN N.º 2


Arenas, D. J. G. (2011). Manual Práctico de Fertilización, Manejo de Forrajes y Pastos Cultivados. Arequipa.

CARE PERÚ. (2011). Cultivando Pastos Asociados. Sistematización de la Experiencia.

Flores, A. (2005). Manual de Pastos y Forrajes Cultivados. Lima. Perú. OIKOS.


MINAG. Ministerio de Agricultura. (2005). Manual de Pastos Cultivados para Zonas Altoandinas. Lima,
Dirección General de Promoción Agraria.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 43


Sesión de aprendizaje UNIDAD DIDÁCTICA 1
MANTENIMIENTO Y MANEJO FITOSANITARIO DE PASTOS
Y FORRAJES SESIÓN 3

1.3. Aplica técnicas para el mantenimiento de los pastos y forrajes, y


Criterios de desempeño
utiliza los bioplaguicidas para el control de plagas y enfermedades.
Practica técnicas de control
Productos evidencias Duración en horas 4h
fitosanitario en pastos y forrajes.
1.3.1 Determina la técnica de riego a utilizar, según el tipo de cultivo.
1.3.2 Determina la técnica de fertilización y abonamiento, según el tipo
de cultivo.
1.3.3 Reconoce el estado fenológico de pastos y forrajes en campo.
Indicadores
1.3.4 Reconoce las principales plagas y enfermedades en pastos y
forrajes en campo.
1.3.5 Determina los bioplaguicidas para la prevención y control de
plagas y enfermedades.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Inicio – 35 min
Motivación – 10 min • Material de aprendizaje
Se inicia la sesión saludando a las personas participantes. Se da las • Tarjetas colores
instrucciones sobre la dinámica a realizar. • Plumones

Dinámica Relacionamos palabras


Se distribuye al azar tarjetas con una palabra de la lista siguiente. Las
y los participantes deben relacionarlas. Por ejemplo, “pelota” – “jugar”.
Tabla 9. Lista de palabras sugeridas

Agua Riego
Cal o ceniza Encalado
Semilla Siembra
Abono Abonamiento
Valor cultural Semilla útil

Las palabras se repetirán de acuerdo a la cantidad de grupos que se


desee formar. Con esta dinámica recordaremos las labores para la
instalación de pastos y forrajes vistos en la sesión anterior.
Recuperación de saberes previos - 25 min
Se formula las siguientes preguntas para realizar la exploración de las
experiencias previas de los participantes.
1. ¿Qué acciones o labores realizan en el mantenimiento de sus
pastos y forrajes?
2. ¿Cuáles son los agentes que causan daño a sus pastos
3. ¿Qué acciones deben tomar para evitar estos daños?
En cada grupo, se responde y comenta las preguntas de exploración.
Se toma nota de las ideas fuerza en papelotes para luego compartirlos,
colocándolos en un lugar visible. El equipo de facilitación debe promover
la participación de todas y todos.

44 Guía de facilitación del módulo de extensión


Desarrollo - 3 h
Formulación de hipótesis - 25 min • Cartulinas conteniendo
Se formulan las siguientes preguntas parar ser respondidas en el las preguntas
• Papelote
Material de aprendizaje.
• Plumones
1. ¿Es determinante para lograr una buena producción el
• Herramientas (rastrillo,
mantenimiento oportuno de pastos y forrajes? picotas, hoces)
2. ¿Cuáles son las plagas y enfermedades que afectan el • Cilindro de 60 l con tapa
rendimiento de las parcelas de pastos? • Levadura granulada
3. ¿El control químico es la única alternativa para controlar los • Azúcar rubia
daños causados por plagas y enfermedades en pastos y • Azufre
forrajes? • Cal
• Ceniza
Construcción del conocimiento - 2 h 10 min • Hierbas biocidas
Actividad N.º 1. Labores culturales en el mantenimiento de pastos y • Baldes de 12 l
forrajes • Baldes de 20 l
Esta práctica se desarrolla en una parcela previamente identificada que • Mochila fumigadora de
20 l
cuente con pastos instalados (pueden ser solos o asociados) en la que
• Biol 10 l
se observará: • Estiércol 5 sacos
• El grado de humedad, para determinar si el riego es el adecuado. Las • Cilindro de 35 litros
y los participantes tomarán muestras de suelo y, con el método del • Equipo básico de
tacto decidirán si es tiempo de regar. protección
• La presencia de malezas. Si fuese excesivo, procederán a su deshierbo • Guía técnica N.º 1, N.º 2
y N.º 3
utilizando herramientas como rastrillo y picotas.

Con esta práctica se demostrará que una mala práctica de


mantenimiento afecta el desarrollo normal de los pastos y forrajes por
falta de humedad necesaria y por la competencia que tienen con la
maleza. El resultado, al final de la cosecha, es el menor peso de forraje
verde por área. Lo observado se anota en el cuaderno de campo.

Actividad N.º 2. Determinar el momento óptimo de corte o pastoreo de


los pastos
Cada grupo recorrerá la parcela y, por observación directa de las
plantas, reconocerán las características de las gramíneas y leguminosas
para su óptimo aprovechamiento por medio del corte o pastoreo. Es
decir, cuál es el momento de máximo provecho de una planta, para
no afectar su posterior rebrote y almacenamiento de energía en la raíz.
De contar con plantas en distintas etapas de desarrollo, las y los
participantes procederán a extraerlas con cuidado para comparar la
raíz y el color y tamaño de hojas y flores. De no contar con las plantas
en distintas etapas de desarrollo, la facilitadora o facilitador utilizará un
gráfico para señalar el momento óptimo de corte o pastoreo.
La técnica de corte o pastoreo adecuado juega un papel importante,
para prolongar la vida útil del pasto o forraje, pero teniendo máximos
rendimientos. Se pide que 2 personas, de manera voluntaria, realicen el
corte de pasto, de ser necesario se indica la forma correcta de hacerlo..

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 45


Actividad N.º 3. Identificación de plagas y enfermedades en pastos y forrajes
En el mismo recorrido, se pide a las y los participantes que deben recolectar
diferentes muestras como: hojas, tallos y otras partes de los pastos donde se
observen daños, insectos, etc. Por seguridad, se puede agregar alcohol a las
muestras de insectos y arañas para que mueran. Estas muestras se colectan
y colocan en tarjetas de colores, una muestra por cada tarjeta, que será
cubierta con cinta de embalaje
Se pide a las y los participantes que clasifiquen las muestras en (i) plagas y
daño por plagas, y (ii) enfermedades o daño por enfermedades. En caso de
que haya muestras que no encajen en alguno de estos grupos, se separa
para resolver las dudas al final de la actividad.
Actividad N.º 4. Preparación de abono orgánico (biol), caldo sulfocálcico y
bioplaguicidas
Para la preparación de los diferentes preparados se utilizará la mayoría de
insumos que se puedan encontrar en la unidad productiva. Para la utilización
y dosificación de los mismos, se utilizará productos preparados con antelación.
La facilitadora o facilitador indica a las y los participantes a preparar por
grupos, lo siguiente:
• Abono orgánico líquido (biol), según los procedimientos de la Guía Técnica
N.º 1.
• Caldo sulfocálcico, según los procedimientos anotados en la Guía Técnica
N.º 2.
• Macerado de ortiga o de cola de caballo (bioplaguicidas), según los
procedimientos de la Guía Técnica N.º 3
Presentación y reflexión - 25 min
Culminadas la práctica, se invita a presentar en plenaria el resultado del
trabajo grupal.
Cada grupo expondrá una de las actividades que ha realizado, evitando que
se repita algún tema. De esta manera, los participantes podrán hacer aportes
según su propia experiencia. En esta etapa, la facilitadora o facilitador presenta
material gráfico sobre la importancia de las labores de mantenimiento.

Compost de la Máquinas El ganado y


fermentación agrícolas
incompleta el hombre

Viento, animales Mal manejo Semillas alto %


Heces
y hombres del terreno de impurezas

Ilustración 11. Principales causas de invasión de malezas en los pastos - deshierbo

46 Guía de facilitación del módulo de extensión


Tabla 10. Abonamiento

Abono Dosis Aplicación


Por las mañanas o tardes, con el suelo húmedo
Biol 1l / mochila de 20 l
(después del riego).
Bocashi / humus / compost 1 kg / m2 Al voleo, después de cada corte o pastoreo.
Siembra asociada Las leguminosas suministran nitrógeno por medio
Leguminosas
con pastos de las bacterias en los nódulos de sus raíces.

Formación de semilla - el Suspensión de


crecimiento. La planta muere y deja una
crecimiento se ralentiza.
cabeza de semilla seca.

El pasto alcanza la madurez.

El valor nutricional
decae abruptamente.
Taza de crecimiento de Pasto

Rápido crecimiento.

Crecimiento lento mientras


el pasto desarrolla raíces que
soporten una planta más grande.

Formación de semilla - Se detiene el La planta muere y deja


Disminuye el crecimiento. crecimiento una semilla seca.

Valor nutricional del pasto


El valor
nutricional
El pasto alcanza su madurez
declina
abruptamente.

Pasto en crecimiento

www.grass-fed-solution.com

Ilustración 12. Crecimiento del pasto versus. valor nutricional

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 47


Plagas y enfermedades
Plagas que atacan a los pastos y forrajes

Ilustración 13. Áfidos (pulgones) Ilustración 14. Chicharras


Enfermedades que atacan a los pastos y forrajes

Ilustración 15. Roya de la alfalfa Ilustración 16. Mildiu

Controladores biológicos de plagas de pastos y forrajes

Ilustración 17. Mariquita alimentandose de pulgon. Ilustración 18. Ácaro depredador alimentándose

48 Guía de facilitación del módulo de extensión


Frase fuerza
“Realizar el mantenimiento y el control fitosanitario oportuno nos permite
tener una buena producción y mayor vida útil de los pastos y forrajes”
Se pide a las y los participantes comentar sobre esta frase. Se plantea las
siguientes preguntas para que puedan debatir por unos minutos.
• ¿El riego es igual para cualquier tipo de suelo?
• ¿La presencia de malezas y el corte de pastos tiene el mismo efecto en
cualquier momento del cultivo?
• ¿Todos los insectos que se encuentren en el cultivo son plagas?

Se cierra esta actividad con la siguiente reflexión.


“Las labores de mantenimiento deben realizarse de acuerdo a las
necesidades del cultivo y las condiciones del suelo. La calidad de los
pastos y forrajes dependerá la buena alimentación de los animales.”

Cierre - 30 min
Conclusiones - 25 min
Se responde a las preguntas sobre las hipótesis planteadas.
1. ¿Es determinante para lograr una buena producción el
mantenimiento oportuno de pastos y forrajes?
Lograr que los pastos cultivados tengan una mayor vida útil,
referida a los años en que esta es productiva, requiere de ciertos
cuidados y labores culturales que se le debe dar a los pastos y
al terreno; estas labores las podemos resumir en las siguientes:
riego, deshierbo, corte, fertilización y abonamiento oportuno.

2. ¿Cuáles son las plagas y enfermedades que afectan el


rendimiento de las parcelas de pastos?
Existen diversas plagas y enfermedades que afectan
sustancialmente el rendimiento de los pastos y forrajes, estos
se presentan de acuerdo a la estación del año y por ciertas
condiciones medioambientales, la prevención juega un rol
de suma importancia para mitigar los efectos negativos del
daño causado por las plagas y enfermedades. Las plagas y
enfermedades más recurrentes las observamos en un cuadro
anterior.

3. ¿El control químico es la única alternativa para controlar los daños


causados por plagas y enfermedades en pastos y forrajes?
Los daños en nuestros pastos y forrajes se pueden combatir y
también prevenir usando abonos orgánicos, caldos minerales
y bioplaguicidas, para evitar que causen daño al cultivo. Estos
preparados son una buena alternativa para el productor
o productora, pero sobre todo para el cuidado del medio
ambiente, ya que se aprovecha los residuos de plantas y
animales y no genera dependencia económica, al no tener que
adquirir pesticidas y fertilizantes químicos.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 49


Ampliando los aprendizajes - 5 min
Se destaca la importancia de poner en práctica lo aprendido y se invita a
los asistentes a revisar la Información complementaria.

Actividades encargadas
Preparar abono orgánico (biol) en sus unidades productivas, utilizando la
mayor cantidad de insumos provenientes de sus parcelas.
Hacer un reconocimiento de sus parcelas de pastos, para proceder a la
labor cultural que corresponde, como son: deshierbo, abonamiento etc.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA SESIÓN N.º 3

Labores culturales de mantenimiento


Riego. Es importante el uso racional del agua de riego, saber cuánta agua
necesitan los pastos, y cuándo para maximizar la eficiencia del riego, aplicando
la cantidad de agua necesaria para llevar la humedad del suelo a los niveles
deseados.

Los pastos se pueden regar por aspersión, por goteo o por gravedad. La elección
del método está en función de la disponibilidad de agua, las características del
terreno, el nivel productivo de la parcela y los recursos económicos disponibles.

Tabla 11. Eficiencia de los métodos de riego

Método de riego Eficiencia


Gravedad Entre el 55 y 75%
Presurizado (aspersión) Mayor al 75%

50 Guía de facilitación del módulo de extensión


Tabla 12. Métodos más utilizados para regar los pastos. Fuente. Instituto Nacional Tecnológico. Pastos y
Forrajes

Método Nombre de riego Método específico Observación

Riego por gravedad o • Desbordamiento Consiste en hacer En el riego utilizando


superficial correr por el suelo la diferencia de
• Riego por surcos
una fina lámina de altura, la pérdida
agua durante un de agua es grande.
tiempo preciso, Es difícil ajustar que
para que el suelo se la humedad está
humedezca hasta la uniforme en la tierra.
profundidad deseada.

Riego por aspersión o • Riego por aspersión Método de riego Se adaptan a muchos
aéreo inyectando agua a de los suelos y a
• Aspersor
presión desde una las condiciones
autopropulsado
boquilla. topográficas pero
• Pivote central la distribución
de volumen de
pulverización
está fuertemente
influenciada por el
viento.

Riego de tubo • Riego por goteo Método de riego El riego del agua
estacionario en tubería, se usa relativamente es de
durante la temporada baja presión a partir
de los cultivos en de un gran número
el campo; el agua de agujeros que se
gotea por pequeños perfora en la tubería.
agujeros en la tubería
hacia la planta.

Deshierbo
La labor cultural del deshierbo (control de malezas) tiene directa relación con
la competencia entre malezas y pastos por el aprovechamiento del agua de
riego, nutrientes del suelo y luz. Esta competencia, en ocasiona, en los primeros
estados del cultivo, pérdida de plantas, menor desarrollo de la corona, mayores
pérdidas en la cosecha y merma del rendimiento. El control luego del corte de
limpieza (primer corte, cuando los pastos tienen entre 25 a 30 cm de altura) y

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 51


después de los cortes, disminuye la competencia y da como resultado mayores
rendimientos.

La invasión de malezas puede deberse a lo siguiente:


• Mal manejo de los pastos o sobrepastoreo.
• Mala preparación del terreno (solo un roturado del terreno).
• Uso de semilla con demasiado porcentaje de impurezas.
• Consumo de semillas de malezas ingeridas durante el pastoreo, que luego
son excretadas en las heces.

El resultado de la competencia con las malezas es el bajo crecimiento de los


pastos, un bajo valor nutritivo, la aparición de plagas y enfermedades y el
aumento de los costos de producción.

El control de malezas se puede realizar por medios manuales, mecánicos y


químicos. El control de malezas por medios manuales, si bien es un trabajo
arduo y pesado, brinda muchas ventajas frente a los otros métodos. Cuando
se aplica agroquímicos, debemos comparar los costos sociales, económicos, los
efectos sobre el medio ambiente, el pasto y las personas.

Las malezas son más Consecuencias:


predominantes que los
• Disminución del crecimiento del
pastos, porque absorben
pasto.
más fácilmente los
nutrientes. • Disminución de valor nutritivo del
pasto.

• Aparición de plagas y enfermedades.

Ilustración 19 Consecuencias de la aparición de maleza. Según: Instituto Nacional Tecnológico. Pastos


y Forrajes.

52 Guía de facilitación del módulo de extensión


FERTILIZACIÓN Y ABONAMIENTO

La fertilización orgánica es una buena alternativa para el cuidado del medio


ambiente ya que aprovecha los residuos de plantas y animales que son
incorporados al suelo como materia orgánica. Las principales fuentes de
materia orgánica son residuos de las siguientes actividades.

• De la actividad pecuaria: estiércoles, orines y huesos.


• De la actividad agrícola: rastrojos de cultivos, residuos de podas de árboles y
arbustos y malezas.
• De la actividad forestal: aserrín, hojas ramas y cenizas.
• De la actividad industrial: pulpa de café, bagazo de caña de azúcar.
• De la actividad urbana: basura doméstica, aguas residuales y materias fecales.

Es recomendable utilizar fertilizantes orgánicos para el mantenimiento de los


pastos, como el biol, que se puede utilizar como abono foliar, a razón de 1 litro
de biol por mochila de 20 litros. El agua a usarse no deberá contener cloro,
su aplicación se debe realizar por las mañanas o tardes, siempre con el suelo
húmedo, es decir, después del riego.

La materia orgánica siempre contiene carbono (C), oxígeno (O) e hidrógeno


(H) y, además varios elementos inorgánicos como nitrógeno (N), fósforo (P) y
potasio (K). La materia orgánica puede almacenar una gran cantidad de agua,
acumularse y descomponerse. El abonamiento puede hacerse utilizando
compost, bocashi o humus, según se disponga. Se incorpora al suelo al voleo
después de cada corte o pastoreo a razón de 1 kg. por metro cuadrado. Las
leguminosas suministran nitrógeno (N) por medio de las bacterias en los
nódulos de su raíz, la fertilización de N es menor si sembramos pastos asociados
(gramíneas con leguminosas).

TÉCNICAS DE CORTE Y ESTADO FENOLÓGICO

La altura del corte resulta un factor crítico cuando se quiere tener altas
producciones de forraje verde. Si se corta frecuentemente en estados tempranos
de crecimiento, habrá una reducción en el rendimiento y una disminución
de la densidad de plantas de los pastos a causa de las insuficientes reservas
acumuladas en las raíces.

Cuando llega el momento de hacer uso del pasto o forraje, pueden presentarse
dos alternativas: hacerlo al pastoreo o al corte.

Pastoreo
Cuando se trata de pastoreo, el trabajo no es tan fácil. Se debe controlar el estado
de los pastos, su tiempo de recuperación, la clase de ganado a pastorear, el
número de animales por cancha o potrero, la cantidad de forraje desperdiciado
durante el pastoreo, entre otras condiciones. Luego del pastoreo, los pastos
pasan por tres fases de crecimiento.

• Fase I. Luego de que las plantas han sido pastoreadas severamente (a ras
del suelo). La planta requiere de mayor energía para crecer que la disponible

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 53


producida por la fotosíntesis. Para compensar esta falta, la energía requerida
es tomada de las raíces. Entonces, las raíces reducen y debilitan para formar
nuevas hojas. El crecimiento de las hojas durante esta fase es muy lento.

• Fase II. Se captura energía a través de la fotosíntesis para soportar el


crecimiento e iniciar su almacenaje en las raíces. El crecimiento del área foliar
es 50 a 70% más rápido que en la fase I y las hojas contienen suficiente
proteína y energía para cubrir las necesidades de energía de cualquier tipo
de ganado.

• Fase III. Última del crecimiento de una planta. Se caracteriza por la presencia
de tallos, hojas sombreadas y partes reproductivas, notándose algunas hojas
muertas y en proceso de descomposición. Las hojas usan más energía para la
respiración que la producida por la fotosíntesis y las reservas de las raíces se
están movilizando para producir semillas y nuevos macollos. La palatabilidad,
digestibilidad y valor nutritivo de las plantas es pobre.

Corte
Si la utilización del pasto es al corte, el manejo resulta más fácil. Deberá hacerse
cuando el forraje haya alcanzado su mayor valor nutritivo. El momento óptimo
para el uso de las gramíneas es cuando empiezan a formarse los granos
lechosos en las espigas. Cuando se trata de las leguminosas, el corte debe
hacerse al empezar la floración y no durante ella. El corte de la alfalfa debe
efectuarse cuando los rebrotes del corte anterior hayan alcanzado una altura
de 5 cm de alto. En lo posible, no debe tomarse como referencia la floración.

Como se puede observar, la fisiología de la planta juega un papel importante


en el momento del corte o el pastoreo, que está influenciado directamente por
el clima.

54 Guía de facilitación del módulo de extensión


GUÍA TÉCNICA N.º 1
Preparación de abono orgánico líquido (Biol)

Ingredientes
Estiércol de vacuno, de preferencia fresco 10 kg
Suero de leche 2l
Cáscara molida de huevo 1 kg
Cáscara picada de plátano
Ceniza 1 kg
Gramíneas y leguminosas finamente picadas 4 kg
Hierbas biocidas finamente picados (amargas, astringentes) 3 kg
Levadura 250 g
Azúcar rubia 250 g
Agua sin clorar 2 o más l
Agua de arroz
Estiércol de otros animales (ovinos, cuy, conejo, cabras, alpacas) 5 kg
Vísceras de pescado, sangre y sales minerales (opcional)

Materiales
Cilindro de 60 l con tapa.
Balde de 20 l
Embudo y colador (medias de nylon u otro material para colar el preparado).
Botella descartable de 3 l

Procedimiento
En el balde
Activar la levadura. En un balde, disolver la azúcar rubia en 5 l de agua tibia. Luego, agregar la
levadura. Remover bien y dejar reposar hasta que forme espuma.
En el cilindro
• Agregar el estiércol fresco de vacuno y el de otros animales, si hubiera.
• Agregar el suero, las cáscaras de plátano, las cáscaras molidas de huevo, las gramíneas y
leguminosas, hierbas biocidas y el agua de arroz.
• Agregar los ingredientes opcionales, si hubiera.
• Agregar la levadura activada.
• Completar con agua sin clorar hasta unos 10 cm antes del tope del cilindro.
• Remover bien hasta lograr una mezcla homogénea.
• Tapar, sellando bien la tapa.
• Fijarse que siempre haya agua en la botella descartable.
Uso Recomendaciones
Para pastos y forrajes, diluir 1 l de biol en 19 • Aplicar por las mañanas o por las tardes,
litros de agua sin clorar. Aplicar la primera dosis cuando el terreno este húmedo
cuando el pasto tenga entre 10 y 15 cm de alto. • La última aplicación debe ser cuando falten
Luego, cada 10 a 15 días. unos 15 días para la utilización del pasto.
• Siempre utilizar el equipo de protección
adecuado.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 55


GUÍA TÉCNICA N.º 2

¿Qué es el caldo sulfocálcico?


Es el resultado de la reacción del azufre y de la cal viva (reacción en caliente). Se obtienen dos productos.
• La parte líquida que debe tener una coloración ladrillo y sirve para el control de enfermedades foliares.
• La parte sólida tiene un color verde amarillento y sirve para el control de enfermedades de la piel en
los animales y como pasta para resanar heridas al realizar las podas.
• Preparación de caldo sulfocálcico

Ingredientes
Ceniza 1 kg
Cal viva 1 kg
Azufre 2 kg
Agua sin clorar 12 l

Materiales
Recipiente metálico u olla de 35 litros
Vara de madera para revolver el preparado
Botellas descartables de gaseosa

Procedimiento
• Hervir el agua sin clorar en el recipiente metálico. Agregar la ceniza y luego la cal viva al agua
hirviendo, remover bien. Luego, agregar el azufre con mucho cuidado. Siempre en este orden,
nunca al revés.
• Remover constantemente hasta que el caldo adquiera un color ladrillo claro o color teja. El color
indica que la reacción se completó, lo que puede ser a los 25 o 30 minutos. Mantener la mezcla
hirviendo. A mayor temperatura, mejor será la reacción.
• Retirar la olla del fuego. Dejar reposar para que se separe la parte sólida de la líquida.
• Filtrar y envasar en botellas de plástico en las botellas descartables. Etiquetar y almacenar en
un lugar oscuro, fuera del alcance de los niños. Para conservar el caldo sulfocálcico agregar una
cucharada de aceite comestible en cada botella.

Uso Recomendaciones
El caldo sulfocálcico se usa como preventivo de • Aplicar preferentemente por la mañana o por la
enfermedades como el mildiu y la roya de la tarde, siempre que el suelo este húmedo.
alfalfa a razón de 300 a 350 ml para una mochila • No aplicar a plantas pequeñas ni en floración.
de 20 l • El caldo tiene bajo poder residual para la planta
La frecuencia de aplicación es variable, y el suelo y de baja toxicidad para los insectos
dependiendo de la intensidad de la enfermedad benéficos.
y de las condiciones climáticas. Cuando llueva, • Siempre se debe utilizar el equipo de protección
las aplicaciones serán más frecuentes. adecuado.

BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN N.º 3


Arenas D., J. G. (2011). Manual de Fertilización, Manejo de Forrajes y Pastos Cultivados.
Carballo D. D J. Matus L. M. Betancourt M & Ruíz F. C. (2005). Manejo de pasto I. Universidad Nacional
Agraria. Facultad de Ciencia Animal. 170 pp.
http: //www. Producción animal. Pasturas/pastoreo/sistemas/ carga animal.
http://www.fondoganaderohn.com/pastoreo.pdf Sistema de pastoreo.
Instituto Nacional Tecnológico INATEC. (2010). Pastos y forrajes, Managua Nicaragua.

56 Guía de facilitación del módulo de extensión


UNIDAD DIDÁCTICA 2
Sesión de aprendizaje
CONSERVACIÓN DE PASTOS Y FORRAJES - ENSILADO SESIÓN 4

2.1 Realiza correctamente la práctica de conservación de forraje a


Criterios de desempeño
través del ensilaje.
Elaboración de ensilado en su
Productos evidencias Duración en horas 4h
parcela.
2.1.1 Reconoce los tipos adecuados de pastos para ensilar en campo.
2.1.2 Identifica las diferentes técnicas de ensilaje según el tipo de
Indicadores
cultivo.
2.1.3 Elije la técnica de ensilado según el tipo de cultivo.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Inicio – 25 min
Motivación - 10 min • Papelote
Se inicia la sesión saludando a las personas participantes y dando las • Plumones
instrucciones sobre la siguiente dinámica. • Paraguas de cartulina
• Cinta adhesiva
Dinámica El paraguas
Se escoge al azar, a un número de participantes igual a la cantidad
de grupos que se desee formar. Se entrega un paraguas a cada
participante escogido, el mismo que llevará sobre su cabeza. Luego,
se pide al resto de participantes que caminen por el ambiente de
trabajo. Una vez en movimiento, la facilitadora o el facilitador va
narrando una historia sobre las estaciones del año. Cuando dice
“llegaron las lluvias y buscamos protección en grupos de cuatro”;
ésta todos se refugian bajo los paraguas. De esta manera se forman
los grupos de trabajo.

Recuperación de saberes previos - 15 min


Se entrega a cada grupo, dos papelotes con las preguntas de
exploración.
• ¿Qué se entiende por conservación de pastos?
• ¿Es factible conservar pastos para alimentar al ganado en épocas
de escasez?

Cada grupo, de manera gráfica, expresará su opinión sobre lo que


conocen en relación a las preguntas de exploración.
Desarrollo – 3 h 10 min
Formulación de hipótesis - 20 min • Tarjetas de cartulinas de
colores
Se formulas las siguientes preguntas, para responder en el Material • Plumones
de aprendizaje. • Tarjetas con imágenes
• ¿Se puede aprovechar cualquier pasto para preparar el ensilado? de pastos leguminosas y
gramíneas
• ¿Es necesaria una infraestructura costosa para realizar el ensilaje y
• Diagrama sobre pastos
obtener un producto de calidad? para ensilar

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 57


Se invita a las y los participantes a formular sus propias hipótesis • Rotafolio para determinar
sobre el tema y se pide que lo anoten también en tarjetas de cartulina las características
apropiadas de un buen
de colores. Luego, se procede a realizar las acciones de la siguiente ensilado
etapa, sin presentar las respuestas.

Construcción del conocimiento – 2 h 30 min • Balanza colgante portátil


de 30 Kg
Actividad N.º 1. Reconocimiento de pastos y forrajes apropiados para • Plástico grueso o lona
ensilar • Bolsa plástica gruesa
Previamente a la realización de la sesión, se pide a las y los participantes • Sal industrial
una muestra de los pastos que consideren que se pueden ensilar y, con • Melaza
estas muestras, se elaboran tarjetas que se suman a las preparadas • Herramientas (machetes y
por el equipo de facilitación con imágenes de diversos pastos y hoces)
forrajes (gramíneas y leguminosas), tanto cultivados como naturales. • Mantadas
Luego, se coloca un diagrama de los pastos más apropiados para ensilar, • Cuaderno de campo
según sus características botánicas. Los asistentes colocan las tarjetas • Diagrama sobre el proceso
del ensilado (Anexo N.º 1)
recibidas en el lugar que corresponde, según sus conocimientos. La
facilitadora o facilitador explica cuáles son los pastos y forrajes más
recomendados para el ensilado (ver en los Anexos de esta sesión).

Actividad N.º 2. Características de un buen ensilado


La facilitadora o facilitador entrega tarjetas con las características que
debe tener un buen ensilado. También entrega características falsas,
como distractoras.
En un rotafolio, las y los participantes colocan tarjetas con las
características que debe tener un buen ensilado.

Actividad N.º 3. Preparación de ensilaje


Para la preparación de ensilaje, se dispondrá con anticipación del lugar
adecuado para dicha práctica y que reúna las siguientes condiciones:
(i) ligeramente inclinado, para favorecer la salida de los exudados
producidos en el proceso de ensilaje y (ii) protegido, para evitar el
pisoteo de los animales. Lo principal es que esté ubicado cerca de la
parcela del forraje y, de esta forma, facilitar el traslado del material a
ensilar. En la ejecución de la técnica se debe reconocer el porcentaje
de humedad y el grado de madurez del forraje, de acuerdo a cada
especie. Se contará con una lona y bolsa plástica gruesa, para la
preparación del ensilado.

Procedimiento.
Cortar el pasto con hoz, a la altura recomendada según cada especie
forrajera. Se traslada el pasto, por medio de mantadas. Se pesa y
anota las cantidades en el cuaderno de campo.
• Luego, se procede al picado en forma manual, con machete. El
picado debe ser lo más pequeño posible, aproximadamente 5 cm
de longitud. Una longitud de 2 cm es lo más recomendable, pero es
muy difícil llegar a esa medida con machete.
• Una vez picado el pasto, se procede a llenar el silo tipo montón y en
la bolsa de plástico grueso.

58 Guía de facilitación del módulo de extensión


• Se compacta por pisada. Cada vez que el material alcance una altura
de 10 a 15 cm se compacta pisando bien, sobre todo los contornos. Se
cuida que las botas o zapatos de los compactadores estén limpios.
Luego de cada pisada, se adicionan los aditivos: sal industrial o melaza. Si
se utiliza sal, la dosis es 5 kg de sal por cada 100 kg de forraje verde. Si se
utiliza melaza, 3 l de melaza diluidos en 3 l de agua por cada 100 kg de
forraje verde. Solo se utiliza un aditivo, no se deben mezclar.
• El peso del forraje se determina pesando las cinco primeras mantadas
de forraje sin picar. Luego, con estos datos se halla el promedio, el
mismo que sirve como guía para calcular el peso de forraje verde que
se utiliza para preparar ensilado.
• Finalmente, se procede al sellado del silo, utilizando el plástico grueso
o lona, que debe sobrepasar el área del silo para facilitar su sellado.
Sobre la lona se colocan objetos pesados, como llantas en desuso,
tablones o piedras, para evitar que el aire destape el silo y ayudar en
el compactado.
Presentación y reflexión – 20 min
Culminada la práctica, se invita a presentar en plenaria el resultado
del trabajo grupal. Luego de las exposiciones, se complementa la
información trabajada en la etapa anterior y se aclaran las dudas que las
y los participantes presenten.
Luego de escuchar y anotar los comentarios de los grupos, se presenta el
diagrama sobre los procesos que ocurrirán dentro del silo y los cuidados
que se debe tener para obtener un ensilado de calidad. Del mismo modo,
se indica cual es el tiempo adecuado para su utilización (ver Información
complementaria de la Sesión N.º 4).

Cierre - 25 min
Conclusiones - 20 min • Material de aprendizaje
Se responden la pregunta, sobre la hipótesis planteada:
• ¿Se puede aprovechar cualquier pasto para preparar el ensilado?
En general, se puede ensilar todo tipo de pastos y forrajes que ofrezca
buena calidad nutritiva para el ganado, siempre y cuando estos sean
excedentes. Sin embargo, las gramíneas son pastos más recomendables
para ensilar que las leguminosas. Por eso, una buena estrategia es
ensilar una gramínea (avena forrajera) más una leguminosa (vicia), y
aprovechar la complementariedad que se logra con esta asociación.
• ¿Es necesaria una infraestructura costosa para realizar el ensilaje y
obtener un producto de calidad?
Existe infraestructura específica para la preparación de ensilaje,
como las tipo trinchera, bunker, entre otros; pero requieren de una
fuerte inversión de dinero. Como alternativa, existen técnicas para
ensilar sencillas, como los silos tipo montón, que no requiere de una
infraestructura compleja ni costosa, en bolsas plásticas —debiendo
trabajar cuidadosamente la disposición final de los plásticos— y en el
molde tipo trinchera que es muy práctica para pequeñas ganaderías.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 59


Ampliando los aprendizajes – 5 min
Se resalta la importancia de poner en práctica lo aprendido.

Actividades encargadas
Como refuerzo, se pide a los participantes reconocer en sus parcelas
qué tipos de pastos tienen y cuáles son los más adecuados para ensilar.
Realizar la técnica de conservación de pastos (ensilado) en sus Unidades
productivas.
Se pide traer muestras de los pastos que ellos tienen en sus parcelas y
poder desarrollar la siguiente sesión.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA SESIÓN N.º 4

Ensilaje
Método de conservación de pastos y forrajes basado en la fermentación
anaeróbica (sin aire) de la biomasa forrajera por medio de la compactación del
material verde. Permite mantener, durante periodos prolongados de tiempo,
la calidad en el momento del corte de los pastos y forrajes. El ensilaje es, en
la actualidad, el método más utilizado y de mayor interés por las siguientes
razones:
• Cosechando los pastos y forrajes en el momento óptimo, se obtiene la
máxima producción y calidad por m2.
• Se reducen las pérdidas, en comparación con el henificado.
• Ofrece la posibilidad de asegurar alimentos obtenidos en épocas de alta
producción forrajera para conservarlos y utilizarlos en períodos de escasez
de alimentos.

Selección de forrajes para ensilar


Se puede ensilar todo tipo de pastos y forrajes que ofrezca buena calidad
nutritiva para alimentar al ganado, siempre y cuando estos sean excedentes. Las
gramíneas son pastos más recomendables para ensilar que las leguminosas.
Por eso, una buena estrategia es ensilar una gramínea (avena forrajera) más
una leguminosa (vicia), y aprovechar la complementariedad que se logra con
esta asociación. La vicia fija mayor cantidad de calcio en el ensilado, lo que es
recomendado para alimentar vacas en producción.
• Ensilado fácil: maíz, sorgo, raigrás.
• Ensilado medio: avena-vicia, cereales en verde, pastos naturales.
• Ensilado difícil: alfalfa, vicia, pastos tiernos.

60 Guía de facilitación del módulo de extensión


Tabla 13. Composición química, valor nutritivo y cantidades ingeridas por el ganado vacuno y ovino de algunos
forrajes verdes, en diferentes estados de vegetación. Según (Noguer, 1977)

SOBRE M.S. CONSUMOS


FORRAJES ESTADO VEGETATIVO kg M. S. kg M. S.
M. S. P. B. F. B. U. A.
oveja 30 kg. vaca 300 kg.
Alfalfa tierna 18 20 31 0,84 0.925 7,5
principio floración 20 19 32 0,77 0.80 6,75
floración 22 18 33 0,55 0.575 5,75
Avena encañado 17 18 26 0,72 0.75 6,75
forrajera principio del espigado 18 11 32 0,58 0.65 6,25
floración 21 9 31 0,46 0.625 6,00
grano lechoso 24 7 30 0,48 0.625 6,25
Maíz chala grano lechoso 21 8,7 20 0,79 0.625 6,00
grano pastoso 26 8,2 19 0,79 0.575 6,00
grano vítreo 31 7,6 18 0,79 0.55 5,75
Raigrás espiga 10 cm 16 17 18 0,88 0.85 7,00
italiano principio del espigado 19 10 25 0,75 0.775 6,75
en floración 26 7 30 0,60 0.625 6,00

Se debe tener en cuenta las siguientes características para obtener ensilado de


calidad.
1. Carbohidratos solubles (CS). Se recomienda que el porcentaje de CS sea
entre 8 a 12% de la materia seca del forraje a ensilar. En la Tabla 12, se dan
valores reportados de CS en algunas gramíneas y leguminosas.
2. Capacidad amortiguadora. Los pastos y forrajes deben oponer poca
resistencia a la acidificación, como ocurre con el maíz (ver Tabla 12). Cuando
la resistencia es alta, se requiere de un aditivo como la melaza diluida, que
puede esparcirse sobre el forraje en el momento del ensilaje, la cantidad
recomendada es de 10 a 30 litros de melaza en solución acuosa por
toneladas de forraje picado.

Tabla 14. Contenido de carbohidratos solubles y capacidad amortiguadora de algunos forrajes. Según (Cobos, 1989)

FORRAJE CARBOHIDRATOS SOLUBLES CS CAPACIDAD AMORTIGUADORA


Maíz estado lechoso 31 200
Maíz maduro 8 200
Alfalfa antes de floración 9 500 – 600
Trébol 9 500 – 600

Pasos previos a la realización del ensilado


Para que la técnica de ensilado sea la correcta, se debe tener presente el
acondicionamiento del silo. Un ensilado bien preparado y beneficioso, requiere
de un silo bien concebido y en las medidas requeridas por la familia ganadera.
1. Diseño del silo. La dimensión del silo debe ser de acuerdo al número de
animales (hato) que se desee alimentar y al tamaño de la parcela sembrada.
La base del silo, debe tener una ligera inclinación para facilitar la salida de

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 61


los efluentes que se generan. Impedir su vertido a cauces de agua por ser
un producto altamente contaminante.
2. Higiene del silo. Antes de una nueva utilización, se debe limpiar el silo y
eliminar restos del ensilaje anterior, lo mismo que realizar las reparaciones
necesarias.
3. Preparación del silo. Comprobar que el silo sigue teniendo estanqueidad (es
decir, tiene la cualidad de impedir la entrada de aire y de agua) ya que esta
condiciona la conservación. Comprobar que los materiales utilizados para el
sellado (plásticos gruesos, lonas) estén en óptimas condiciones.
Técnica de ensilaje
El propósito de ensilar es mantener las condiciones de la planta tal como se
cosecha. Una vez seleccionada la especie forrajera a ensilar, el proceso se inicia
con la siembra del cultivo; continúa con el desarrollo del mismo y el momento de
la cosecha, y para termina con el corte, picado, llenado, compactado y sellado
del silo (impedir la entrada de aire y de agua). Una vez que el ensilado está
maduro, es decir, en condiciones de ser consumido por el ganado, se realiza el
desensilado del mismo.
1. El ensilado es el producto que se obtiene mediante conservación, en estado
húmedo, de la planta gracias a la acidificación, principalmente láctica,
reduciendo su pH hasta valores lo suficientemente bajos para que inhiban la
mayoría de los procesos enzimáticos de origen microbiano.
2. El silo es la instalación en que tiene lugar el proceso de fermentación de
forraje y posterior almacenamiento del ensilado (Argamenteria, 1995).
Para lograr un buen ensilaje, se debe tener en cuenta los tres siguientes aspectos
prioritarios.
1. Porcentaje de humedad del forraje. Cantidad de agua que debe poseer el
forraje en el momento de ensilarlo. Para determinar este porcentaje, si no se
dispone del equipo adecuado, se recurre al método práctico del puño, que
consiste en tomar un puñado de forraje picado, comprimirlo fuertemente
en la mano durante 30 segundos y soltarlo rápidamente. Ver tabla N.º 13. La
humedad óptima es entre 68 y 75%.

Tabla 15. Determinación de la humedad

Características % de Humedad
Si el bolo formado permanece comprimido y aparecen abundantes jugos. 75 – 85%
Si el bolo mantiene su forma y queda la mano algo húmeda. 70 – 75%
Si el bolo se expande lentamente y no quedan muestras de humedad en la 60 – 70%
mano.

2. Grado de madurez de la cosecha. Como norma general, las gramíneas


se deben cosechar en estado de prefloración, a excepción de la avena
forrajera, que se debe cortar cuando el grano está en estado lechoso (150
días de la siembra). Las leguminosas en cambio, se deben cosechar cuando
comiencen a florecer.
3. Compactación del forraje en el silo. El grado de compactación o de
apisonamiento es muy importante en el proceso de llenado del silo, para

62 Guía de facilitación del módulo de extensión


lograr la rápida expulsión del aire atrapado entre las partículas del forraje
picado y así evitar fermentaciones indeseables. Si el aire llega a tener
libre acceso al interior, se forman mohos que descomponen el ensilado
ocasionando pudrición.
Fases del ensilaje
1. Fase aeróbica (presencia de oxígeno o aire)
Cuando la planta se corta, cesa la fotosíntesis; pero la respiración continúa
dentro de las células vivas y con la presencia de aire se presenta una
condición aerobia en la cual los azúcares, almidones y, en menor grado, las
grasas y proteínas son degradadas a sustancias más simples. Este proceso
se debe interrumpir mediante una rápida compactación del forraje picado,
para permitir que se realice la siguiente fase. De lo contrario, si se deja que
prospere la respiración del tejido vegetal, el ensilado se pierde por pudrición.
2. Fase anaeróbica o periodo real de fermentación (sin oxígeno o aire)
Corresponde a los cambios del forraje picado después de eliminar el aire.
• Recolección del pasto o forraje. Se debe considerar la altura de corte.
Cuanto más alto se corte el forraje, menor será la cantidad cosechada por
m2 de terreno, pero aumentará la calidad del forraje a ensilar, debido a que
la base de los pastos se encuentra más lignificadas con más contenido en
fibras no digestibles. Del mismo modo, con el corte adecuado se disminuye
los riesgos por contaminación por tierra, con lo que se evita la aparición
de esporas butíricas en el ensilado, lo que favorece su conservación. Una
altura de corte sobre los 5 cm asegura correctos rebrotes de los pastos y
forrajes.
• Picado. Existen evidencias de la relación entre la longitud del forraje y su
efecto sobre la ingesta del ensilado. Castle (1979), señala que un picado
corto incrementa la cantidad de ensilado consumido por los animales
porque (a) disminuye el tiempo que está el forraje en el rumen; y (b) mejora
la calidad fermentativa. Con un picado largo se aumenta el riesgo de una
mala fermentación, debido a que se dificultara el pisado y el compactado.
• Llenado del silo. Un aspecto importante en cuanto a la técnica de llenado,
es que, si se tiene varias parcelas a ensilar, se recomienda comenzar por
las parcelas más secas para acabar con las que tienen mayor humedad.
Los pastos de mayor humedad tienen mayor peso, lo que favorece la
compactación. Para lograr un buen llenado se debe considerar la distancia
de la parcela al silo y la cantidad de pasto que se va a ensilar. Con estas
consideraciones se debe tener en cuenta el número adecuado de personas
que apoyarán, tanto en el corte como en el acarreado del pasto.
• Compactado y sellado. Una buena compactación asegura la ausencia de
aire dentro del forraje picado, favoreciendo los procesos fermentativos
adecuados. Para compactar se puede hacer uso de maquinarias (tractores)
o compactadores manuales; también se puede realizar mediante el pisado
por personas, por un tiempo suficiente, que asegure la expulsión del aire
del forraje picado. Para lograr una mejor compactación, se recomiendan
que los pastos se piquen a un tamaño entre 1 a 2 cm de longitud. Lo ideal
es compactar cuando se formen capas de 10 cm de altura. La regla de oro
del compactado cuando se realiza por medio del pisado de personas es:
“pisar, pisar, pisar, …. y seguir pisando.”

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 63


La velocidad con la que se selle el silo y la calidad de la cobertura (lona
de plástico grueso) deben garantizar su estanqueidad al aire y al agua.
El sellado debe realizarse lo antes posible y las coberturas a utilizarse
deben estar en buenas condiciones. Es importante poner peso encima
de la cobertura, se recomienda utilizar sacos llenos de arena o tierra,
neumáticos en desuso, etc.
• Uso de aditivos en el ensilaje. Es muy común la utilización de aditivos para
mejorar las condiciones del proceso de ensilaje. Entre ellos, tenemos los
siguientes:
- Aditivos para mejorar la fermentación. Comprende la adición de sustancias
que ayuden los procesos fermentativos en forrajes con bajos carbohidratos
solubles, como la melaza para aumentar el contenido de azucares.
- Aditivos para inhibir la fermentación. Los aditivos que inhiben la
fermentación en el ensilaje pueden reducir la cantidad de esporas de
clostridios. Un aditivo a emplear es el cloruro de sodio o sal común.
- Aditivos que incrementan nutrientes. Ciertos cultivos muestran
deficiencias en algunos componentes nutritivos esenciales para una
buena dieta para rumiantes. La cal aumenta el contenido de calcio.
3. Fase de alimentación, desensilado o vaciado del silo
Se inicia después de la apertura del silo. Una vez que se abre el silo hay entrada
de aire, lo que ocasiona reacciones igualmente rápidas con la consecuente
formación de mohos y bacterias no deseables que provocan la pudrición de
las partes que entran en contacto con el aire. Dependiendo del tipo de silo
y del área que entra en contacto con el aire, las pérdidas son más o menos
abundantes. Una alternativa es usar los silos en bolsa plásticas, que reduce las
pérdidas, puesto que permite suministrar al animal la ración diaria necesaria.
Se debe tener gran cuidado con el manejo de los envases plásticos.
Importancia
1. Permite contar con alimentación constante y segura para los animales,
evitando las pérdidas de producción en épocas de escasez de pastos.
2. Un buen ensilaje conserva la calidad nutritiva del forraje, tal como se
cosechó en la parcela. Por ello, es importante tener en cuenta cuándo y en
qué estado se debe hacer la cosecha; dónde y cómo ensilar; y cuándo se
debe abrir el silo.
3. Los animales alimentados con ensilado responden a sus condiciones
corporales, genéticas y de reproducción, tal como si estuvieran alimentados
con pastos y forrajes de excelente calidad.
Así como el ensilaje tiene gran importancia en las épocas críticas para alimentar
al ganado, también tiene las siguientes desventajas:
1. Si no se tiene cuidado en la preparación del ensilado, las pérdidas del forraje
serán enormes y su valor nutricional bajo. Para evitar la proliferación de
bacterias ácido lácticas, se debe mantener un ambiente sin aire (anaerobiosis),
una temperatura menor a los 30º C y la disponibilidad de carbohidratos.
2. Corto período de vida una vez abierto el silo. Se debe utilizar cuanto antes.
3. Los animales no deben exceder el 50% de su dieta habitual con ensilado.

64 Guía de facilitación del módulo de extensión


Consumo
El grado de palatabilidad (aceptación del ensilado por el animal) define si el
ensilado estuvo bien preparado y presenta características adecuadas para
su consumo. Es importante conocer con anterioridad la cantidad de alimento
que consumirá determinado tipo de animal. En la Tabla 14, se presenta las
cantidades que puede consumir un bovino, dependiendo de la raza y del
estado productivo.

Tabla 16. Consumo de ensilaje por bovinos. Según (Chaverra, 2000)

CONSUMO PROMEDIO
RAZA O GRUPO RACIAL ESTADO PRODUCTIVO
KG
Holstein** Vacas productivas 40
Holstein** Vacas secas 35
Holstein** Novillas (330-360 Kg) 25 – 30
Holstein** Terneros (5 meses) 12
Doble propósito Brown Swiss** Vacas productivas 14
Doble propósito Brown Swiss** Novillas (250Kg) 20
**Semi – estabulado

Teniendo en cuenta la edad, la especie y los objetivos económicos de la


crianza, los factores que inciden en el consumo de la materia seca del
ensilaje son el peso del animal, la digestibilidad del ensilado y la longitud de
los trozos del ensilado.

1. Características de un ensilado de calidad


• Un buen ensilado debe tener color verde amarillento, verde intenso o
dorado; y olor a fruta o ligeramente agrio.
• El color pardo, acompañado de olor a tabaco, indica que ha habido
aireación excesiva. Se trata de un ensilado no nocivo, pero que se ha
recalentado y ha perdido en parte su valor alimenticio.
• Algunos ensilados mal compactados toman a veces un olor fortísimo
a vinagre, indicio de que hubo exceso de fermentación acética, lo que
puede convertir el producto en poco apetitoso e incluso tóxico para el
ganado.
• Hay que desconfiar, sobre todo, de los ensilados de color verde oscuro,
pues por lo general son ricos en ácido butírico. Si se aplasta un poco de
forraje en las manos y se frotan durante unos instantes, desprenden un
olor repugnante y persistente muy característico.
• El olor a amoniaco es otro de los indicios de un mal ensilado.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 65


Tabla 17. Características de un ensilado de calidad

CARACTERÍSTICAS ENSILADO DE BUENA CALIDAD ENSILADO DE MALA CALIDAD


Verde amarillo Café oscuro
Color Verde intenso Negro
Dorado Verde oscuro
Desagradable, olor a pescado
Agradable no muy fuerte a frutas,
Olor Olor a pescado
ligeramente agrio
Olor a vinagre
Agradable Amargo
Sabor
Ácido Sabor a vinagre
Tacto Suave u uniforme al tacto Pegajoso

BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN N.º 4


Argamenteria, (1995)

Argueta, R, (2005). Alternativas nutricionales para la época seca. Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación. Secretaría de Agricultura y Ganadería. SAG, Agencia Española
de Cooperación Internacional. AECI. y Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria. PESA. Serie:
Divulgativa.

Bragachini, M., P. Cattani, M. Gallardo y J. Peiretti. Forrajes conservados de alta calidad y aspectos
relacionados al manejo nutricional. Manual Técnico No. 6, INTA-PRECOP II. Córdoba, Argentina. p. 365.

Castle, et al. (1979)

Cobos. P., M. A. 1989. Tecnología de ensilados. Universidad Autónoma de Chapingo. Secretaria de


Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA.

Chaverra, H. y J. Bernal. 2000. El ensilaje en la alimentación del ganado vacuno. IICA, Tercer Mundo
Editores, Bogotá. Colombia. p. 153.

Filippi, R.2011. Conceptos básicos en la elaboración de ensilajes. Universidad de la Frontera. Chile. P.1-95

ICA-Banco Ganadero.1984. Pastos y forrajes para Colombia. Suplemento Ganadero. Bermúdez y


Urdaneta. Bogotá, Colombia. p. 53:58.

IDIAF. SERIE Conservación de forrajes.

Noguer, M.; Valles, C. A. (1977). El ensilado y sus ventajas. En Hojas Divulgativas. N.º 277 HD. Madrid.

Sosa, J.; Cortes, I.; Beltrán, J.; Cabrera, P.; Arqueda, R.; Conrado G.; Galeas W.; Flores G. 2005. Alternativas
nutricionales para época seca.

Wong, C. 2001. El papel del ensilaje en la producción de rumiantes en los trópicos húmedos. en
Introducción a la conferencia sobre el uso del ensilaje en el Trópico, FAO. Roma, ITEmprendepyme.
(2016). Criterios para definir el público objetivo. 17/03/2016, de Emprende Pyme
Sitio web: https://www.emprendepyme.net/el-publico-objetivo.html

66 Guía de facilitación del módulo de extensión


Sesión de aprendizaje UNIDAD DIDÁCTICA 2
REALIZANDO LA CONSERVACIÓN DE PASTOS Y
FORRAJES – HENIFICADO SESIÓN 5

2.2 Realiza correctamente la práctica de conservación de forraje a


Criterios de desempeño
través del henificado.
Productos evidencias Elaboración de heno en su parcela. Duración en horas 4
2.2.1 Reconoce los tipos adecuados de pastos para henificar en
campo.
Indicadores
2.2.2 Identifica el momento oportuno de corte para hacer
henificado
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Inicio – 30 min
Motivación - 10 min • Tarjetas de colores con los
Se inicia la sesión saludando a las personas participantes y dando las meses del año
instrucciones de la dinámica siguiente. • Papelotes
• Plumones
Dinámica Los meses del año • Tarjetas de cartulina con
Se invita a todas y todos a ponerse en una fila, se va comentando las preguntas clave
en qué mes es más favorable preparar henificado. Por ejemplo: “… • Cinta adhesiva
en el mes de enero hasta marzo hay muchas lluvias, no hay sol. Por
lo tanto, los pastos no se secarán bien. Entre los meses de abril y
junio ya no hay lluvias y hay bastante sol. Por lo tanto, los pastos
se secarán mejor…” Cuando escuchen su mes de nacimiento, las
personas saldrán de la fila y se agruparán formarán un grupo. Si en
esta clasificación no se tiene grupos en igualdad de miembros, se
puede juntar los grupos para formar grupos homogéneos.

Recuperación de saberes previos - 20 min


Se invita a reflexionar a las y los participantes sobre la importancia
de conservar forrajes para ser utilizados en épocas de escasez de
alimentos y poder tener ingresos económicos todo el año. Para esto,
se pondrá en lugar visible cartulinas con las siguientes preguntas.
• ¿Cómo y con qué alimenta a su ganado cuando hay escasez de
pastos?
• ¿Qué hacemos cuando hay abundancia de pastos y forrajes?
Cada grupo escribirá en un papelote su experiencia en relación a las
preguntas. Al final se coloca los papelotes en un lugar visible.
Desarrollo - 3 h
Formulación de hipótesis - 20 min • Material de Aprendizaje
Se formulan las siguientes preguntas para responder en su Material • Cartulina con la pregunta.
de aprendizaje. • Plumones
• ¿Cuáles son los pastos más adecuados para henificar? • Cinta adhesiva
• ¿Crees que el henificado es una buena alternativa para disponer de • Tarjetas con figuras de
alimento en épocas de escasez? leguminosas y gramíneas
• ¿Es necesario disponer de equipos o implementos costosos para • Rotafolio sobre pastos
recomendados para
preparar heno de buena calidad? henificar

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 67


Se invita a las y los participantes a formular sus propias hipótesis sobre • Herramientas (hoces)
el tema y se pide que las anoten en tarjetas de cartulina de colores. • Mantadas
Luego, se procede a realizar las acciones de la siguiente etapa, sin • Empacadora
mostrar las respuestas. • Jaba cosecheraPabilo
grueso o rafia gruesa
Construcción del conocimiento - 2 h 20 min • Papelote
• Diagrama sobre
Actividad N.º 1. Reconociendo pastos y forrajes adecuados para características de un heno
henificar de calidad (anexo Nº 1)
Para esta práctica se dispondrá de tarjetas con imágenes de diferentes
pastos y forrajes (gramíneas y leguminosas), del mismo modo con
antelación se pedirá a las y los alumnos que traigan muestras de
pastos de sus parcelas.
En un rotafolio, se muestra las etapas fenológicas de los pastos y
forrajes más recomendados para henificar.
Leguminosas perennes: alfalfa y tréboles.
• Gramíneas perennes: falaris, raigrás y festucas (pasto natural).
• Gramíneas temporales: avena forrajera y cebada.
• Forraje asociado: avena asociada con vicia o arveja, trébol y raigrás.
En el rotafolio, las y los participantes deberán señalar cuál es el mejor
momento para henificar. Para ello, se forma tres grupos mixtos de
cinco participantes cada uno.

Actividad N.º 2. Técnica de henificado


En una parcela de pastos previamente seleccionada se procede a
realizar las siguientes labores para obtener un heno de calidad.
• Se brindará datos a las y los participantes para determinar la etapa
fenológica más adecuada para la cosecha (edad del pasto) y la
altura de corte adecuada según la especie forrajera. Se debe hacer
hincapié en la hora recomendada para realizar el corte, esta es
entre las 9:00 y 10:00 hrs.
• Del mismo modo, en la parcela seleccionada una semana antes, se
cortará y colocará el pasto cosechado en hileras para favorecer su
secado y volteado, para su posterior empacado y almacenamiento,
que será en forma de pacas.
• Se hará una demostración de cómo determinar cuándo un pasto
está listo para su empacado y posteriormente almacenado. Luego,
se procede a realizar el empacado del pasto.
• Finalmente, las y los participantes realizan el empacado, utilizando
el empacador manual y las jabas cosecheras. Se procede a realizar
la práctica de obtención de pacas presionando fuertemente y
asegurándolas con pabilo o rafia gruesos. Esta actividad se realiza
con la participación de las y los participantes.

68 Guía de facilitación del módulo de extensión


Presentación y reflexión - 20 min
Culminadas la práctica, se invita a presentar en plenaria el resultado
del trabajo grupal.
Luego de escuchar los comentarios y exposiciones, la facilitadora o
facilitador resuelve las dudas de las y los participantes y refuerza los
conceptos claves a tener en cuenta en la preparación de heno y, por
medio de un diagrama, explicará cuáles serán las características que
debe presentar un heno de calidad (Anexo N.º 1).
Cierre - 30 min
Conclusiones - 25 min • Tarjetas de cartulinas de
Se responde las preguntas sobre las hipótesis planteadas. colores
• Plumones
• ¿Cuáles son los pastos más adecuados para henificar?
• Tarjetas con imágenes
La calidad del henificado está determinada por el tipo de pasto de pastos leguminosas y
o forraje empleado. Lo importante es que el heno mantenga la gramíneas
mayor cantidad de hojas en el proceso. Los más recomendables • Diagrama sobre pastos
son las leguminosas o las asociaciones de pastos. para ensilar
• Rotafolio para determinar
• ¿Crees que el henificado es una buena alternativa para disponer de las características
alimento en épocas de escasez? apropiadas de un buen
ensilado
La henificación es una técnica de conservación de pastos y forrajes
• Balanza colgante portátil
que se constituye como una alternativa viable y práctica para de 30 Kg
alimentar al ganado de las zonas altoandinas durante la época de • Plástico grueso o lona
escasez de pastos. Se logra mediante una rápida evaporación del • Bolsa plástica gruesa
agua contenida en el pasto, por acción del sol y el viento. En este • Sal industrial
proceso, se busca reducir la humedad del forraje de un 70 - 90%, • Melaza
que tiene durante su cosecha, a un 20 - 25% al final del proceso. • Herramientas (machetes y
hoces)
• ¿Es necesario disponer de equipos o implementos costosos para • Mantadas
preparar heno de buena calidad? • Cuaderno de campo
Para la realidad de los pequeños ganaderos y ganaderas, se puede • Diagrama sobre el proceso
del ensilado (Anexo Nº 1)
hacer uso de herramientas manuales como la hoz y empacadores
tipo cajón. Lo que se busca es hacer uso de materiales de la zona,
que no supongan demasiado gasto en su adquisición y cuya
utilización sea práctica para que también lo puedan realizar mujeres
y jóvenes.

Ampliando los aprendizajes - 5 min


Se destaca la importancia de poner en práctica lo aprendido.

Actividades encargadas
• Como actividad para la casa, deben identificar los pastos y forrajes
más recomendados para henificar.
• Realizar el henificado de los pastos que dispongan en sus Unidades
productivas

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 69


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SESIÓN N.º 5

Henificado.
La henificación es una técnica de conservación de pastos y forrajes que se
constituye como una alternativa viable y práctica para alimentar al ganado de
las zonas altoandinas en la época de escasez de pastos. Se logra mediante una
rápida evaporación del agua contenida en pasto, por acción del sol y el viento.
En este proceso, se busca reducir la humedad del forraje de un 70 – 90%, que
tiene durante su cosecha, a un 20 – 25% al final del proceso. Lo ideal es que el
porcentaje de humedad esté por debajo del 20%.
La calidad del henificado está determinada por el tipo de pasto o forraje
empleado en su preparación. Se debe tener en cuenta que su calidad no será
superior a la del pasto verde utilizado en su preparación.

Entre las especies forrajeras para henificar, tenemos las siguientes.


• Leguminosas perennes: alfalfa y tréboles.
• Gramíneas perennes: falaris, raigrás y festucas (pasto natural).
• Gramíneas temporales: avena forrajera y cebada.
• Forraje asociado: avena asociada con vicia o arveja; trébol y raigrás.

Factores que afectan las condiciones del pasto


1. Especie y variedad forrajera. Existen diferencias marcadas de calidad
nutritiva entre una gramínea y una leguminosa. Las gramíneas presentan
menores contenidos de proteína y minerales frente a las leguminosas.
Además, dentro de una misma especie puede haber diferencias importantes
entre variedades en cuanto a la proporción de hojas: a mayor cantidad de
hojas, mayor calidad nutritiva del pasto o forraje.
2. Estado fenológico del forraje (pasto). El estado fenológico viene a ser la
etapa de vida en las que se encuentra el pasto. Un heno de buena calidad
se obtiene de un pasto en estado fenológico tierno. El inconveniente será
en el secado, pues posee mayor cantidad de agua. Si se desea obtener
heno en cantidad, el corte deberá realizarse cuando el pasto este más
maduro. Se debe tener en cuenta que, a medida que el pasto madura, es
decir, pasada la floración, aumenta el porcentaje de tallos, disminuyendo su
digestibilidad.
3. Porcentaje de malezas en el cultivo. Las parcelas de pastos destinadas a
la preparación de heno deben estar libres de malezas, pues los animales
no las consumen por ser desagradables y en algunos casos tóxicas. Si no
se tiene cuidado, se estarán henificando malezas y su palatabilidad será
menor y, por consiguiente, disminuirá su consumo.
4. Daños causados por insectos y enfermedades. La presencia de plagas y
enfermedades, que afectan mayormente las hojas, son un perjuicio porque
es en las hojas donde se encuentran los componentes de mayor valor
nutritivo. Esto no solo reduce el rendimiento del forraje por unidad de
terreno, sino también la calidad del heno producido. Para lo cual se debe
considerar un plan de control de plagas y enfermedades como medida
preventiva.

70 Guía de facilitación del módulo de extensión


Factores que afectan el proceso de henificado
1. Condiciones climáticas durante el corte y secado. Si las condiciones climáticas
no son las adecuadas para el secado del pasto, es mejor posponer el corte.
Es preferible obtener un heno un poco más maduro que tener un heno
con hongos y mohos. Si la lluvia moja el forraje cortado, habrá pérdidas
importantes del valor nutritivo por lavado del pasto.
2. Técnica de cosecha. El corte es la primera acción a realizar antes de la
preparación del heno, este puede ser manual o mecánico.
• Edad del pasto. A medida que el pasto madura, crece la proporción
de tallos y disminuye la de las hojas. Se debe cortar el pasto en un
estado fenológico que nos permita obtener una cantidad importante de
materia seca con alto valor nutritivo. Para el caso de la avena forrajera,
es conveniente retrasar el momento de corte por la gran cantidad de
energía que ofrece en su grano, sumando digestibilidad y calidad al
heno.
• Altura de corte. La altura de corte depende de (i) las especies que se vayan
a henificar, (ii) la estructura de las plantas y (iii) el nivel de humedad que
presenta el suelo al momento de realizar el corte. Para el caso de avena
forrajera se recomienda cortar a unos 10 cm, para evitar contaminación
con el suelo. En pasto de menor porte se debe cortar a unos 5 cm.
• Momento del día para iniciar el corte. El momento más adecuado para
realizar el corte del pasto para henificar es entre las 9:00 y 10:00 hrs.,
debido a que ya no hay presencia del rocío que se observa en las
primeras horas de la mañana. Con esto se asegura una disminución
rápida del porcentaje de humedad del forraje durante el primer día de
secado.

La relación entre calidad de forraje y producción del animal que lo consume


comienza con una correcta elección del momento óptimo de corte, el cual en la
mayoría de los casos debe hacerse en prefloración, excepto la avena forrajera
sola o asociada.

Operación de hilerado, volteo, secado y empacado


Luego del corte, el pasto cosechado debe colocarse en hileras para facilitar
el volteo ordenado y asegurar que todo el pasto reciba el mismo tratamiento
(oreado – secado). Es de vital importancia que el pasto se seque en el menor
tiempo posible para conservar su valor nutritivo, palatabilidad y digestibilidad.
Con este método se logra un secado óptimo en 7 a 8 días. Se debe tener
en cuenta que los tallos demoran mayor tiempo en secarse y, cuando esto
se logra, las hojas están excesivamente secas, tornándose quebradizas y se
terminan perdiendo al momento de preparar las pacas de heno.
Un método que da buenos resultados es apilar el pasto en forma de cono, es
decir, la inflorescencia arriba y el tallo apoyado en el suelo formando un cono.
Con este método se logra un secado óptimo en 10 a 12 días, pero se ahorra
mano de obra porque no se tiene que voltear constantemente el pasto.
Otro método, cuando se dispone de un ambiente o cobertizo, es el secado a la
sombra, la ventaja en este método es que se obtiene forraje de buena calidad,

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 71


de un color verde oscuro, olor agradable y, sobre todo, nutritivo. El tiempo de
secado es de 12 a 15 días.

Otra manera de determinar si la humedad es adecuada es tomar un puñado


de pasto que se está secando y retorcerlo con las manos. Si las hebras del
pasto están flexibles, no se rompen ni sueltan jugo, ese pasto está apto para
empacarse.

De manera práctica se puede saber cuándo el heno ha alcanzado el contenido de humedad


adecuado aplicando el método de la sal, que consiste en picar un poco de pasto seco e introducirlo
en un frasco de vidrio bien seco al cual se le agrega una cucharada de sal común seca. Se tapa
el frasco y se agita. Si la sal se humedece, falta secarse; pero si no se humedece, el pasto ya está
suficientemente seco.

Almacenamiento
• En henil. El heno se conserva suelto o amontonado.
• En pacas de 16 a 18 kg, para que se facilite su traslado y manejo.
• En parvas. Es el más conocido, es de forma redondeada.

El heno debe guardarse en un lugar ventilado, protegido de la lluvia con


diversos materiales para este fin. Si se utiliza plástico, este debe ser de un grosor
adecuado que permita su utilización para varias temporadas, reduciendo así su
adquisición. Si es almacenado en pacas, están deben ser apiladas en un lugar
que tenga ventilación para evitar un calentamiento posterior.

Características de calidad del heno


Se puede determinar la calidad del heno por medio de una evaluación directa
del color, olor, consistencia del tallo y presencia de hojas; tomando una muestra
representativa del heno. Para determinar la calidad de heno, se debe considerar
los criterios descritos a continuación.
• Pureza. El heno de calidad debe tener la menor presencia de plantas
extrañas, porque estas pueden dar un olor característico de esta planta,
pudiendo no ser consumido por el ganado. Inclusive, algunas plantas
pueden ser tóxicas para los animales.
• Alto contenido de hojas. Como ya lo mencionamos anteriormente, en
las hojas se encuentran las dos terceras partes de las proteínas, calcio y
fósforo en relación a los tallos.
• Color. El color característico de un heno de calidad es el verde intenso,
esto indica una mayor cantidad de caroteno y vitamina B.
- Color amarillo claro: indica exceso de días para el secado.
- Color castaño o marrón: indica lluvias en el momento del secado.
• Flexibilidad de tallos. Indica que se realizó un secado rápido y oportuno

Equipo para la henificación


Para la producción de heno se puede hacer uso de diversos equipos, inclusive
se puede utilizar maquinaria como: segadoras mecánicas, henificadoras,
acondicionadores, etc., dependiendo de las posibilidades y extensión de las

72 Guía de facilitación del módulo de extensión


parcelas destinadas a esta técnica de conservación de pastos y forrajes. Para
la realidad de las pequeñas ganaderías, se puede hacer uso de herramientas
manuales como la hoz y el empacador tipo cajón. Lo que se busca es hacer
uso de materiales de la zona, que no supongan demasiado gasto para su
adquisición y cuya utilización sea práctica, para que puedan ser realizada
también mujeres y jóvenes.

Debemos recalcar las condiciones climatológicas adversas de nuestras zonas


altoandinas, que no permiten la preparación de heno durante todo el año.
Sólo hay aprovechamiento cuando hay excedentes de forraje en la época de
lluvias. La falta de una política de Estado a niveles nacional, regional y local,
que implemente la conservación de pastos y forrajes y contrarreste la escasez
de alimentos en la época de estiaje, trae como consecuencia que la producción
animal se vea mermada, con el consiguiente deterioro de la economía familiar.

BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN N.º 5


Argueta, R, (2005). Alternativas nutricionales para la época seca. Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación. Secretaría de Agricultura y Ganadería. SAG, Agencia Española
de Cooperación Internacional. AECI. y Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria. PESA. Serie:
Divulgativa.

Bragachini, M., P. Cattani, M. Gallardo y J. Peiretti. Forrajes conservados de alta calidad y aspectos
relacionados al manejo nutricional. Manual Técnico No. 6, INTA-PRECOP II. Córdoba, Argentina. p. 365.

Cattani, P. A. (2011). Portal.todo.agro.com.ar Henificación, Conservación de Forrajes.


Demanet, D. U., Gutierrez, O. E. Ibarra, G. H. Proceso de Ensilado y Henificado. Universidad Autónoma de
Nueva León

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 73


UNIDAD DIDÁCTICA 3
Sesión de aprendizaje
MANEJO Y CONSERVACIÓN DE PASTURAS NATURALES SESIÓN 6

3.1 Reconoce la importancia de las especies de pasturas naturales y


Criterios de desempeño
determina la carga animal.
Lista de pasturas naturales.
Productos evidencias Duración en horas 4
Cálculo de la carga animal.

3.1.1 Reconoce la carga animal según el área de pastoreo a emplear.


Indicadores
3.1.2 Identifica los principales pastos naturales de la zona.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Inicio – 30 min
Motivación - 10 min • Material de aprendizaje
Se inicia la sesión saludando a las personas participantes y dando las • Tarjetas con figuras de
animales, plantas, agua y
instrucciones sobre la siguiente dinámica.
tierra
Dinámica Los recursos naturales altoandinos • Lapiceros
Se preparan, de acuerdo a la cantidad de participantes, tarjetas con • Papelote
dibujos de animales y plantas altoandinos, la tierra y el agua. Cada • Plumones
participante recibe un dibujo. La facilitadora o el facilitador relata una
historia relacionada con el medio ambiente. Cuando se menciona a
uno de los dibujos de las tarjetas, las personas que lo tienen deben
responde a la pregunta: “¿Cuál es tu labor en la puna?”. Luego, se
agrupan y se inicia la actividad.

Recuperación de saberes previos - 20 min


Se formula las siguientes preguntas de exploración.
• ¿Cómo piensa que estarán sus pastos naturales dentro de diez
años?
• ¿Podremos tener el mismo número de animales en los terrenos
destinados para pastoreo?
Cada grupo comenta sobre estas preguntas, las personas que
representan al agua y a la tierra anotan los comentarios de su grupo
en las cartulinas. Se debe procurar que todas y todos los asistentes
participen con sus comentarios, para enriquecer las apreciaciones
del grupo.
Desarrollo – 3 h
Formulación de Hipótesis - 20 min
Se hacen las siguientes preguntas, para responder en el Material de
aprendizaje.
• ¿Qué pastos naturales de tu comunidad son aprovechados por los
animales para su alimentación?
• ¿Es la carga animal de un potrero un factor determinante para la
conservación de pastos naturales?
• ¿Qué estamos haciendo para conservar nuestros pastos y forrajes
altoandinos?

74 Guía de facilitación del módulo de extensión


Construcción del conocimiento - 2h - 20 min • Guía de facilitación
• Material de Aprendizaje
Actividad N.º 1. Reconocimiento de pastos naturales de su comunidad
• Cartulinas conteniendo la
y determinación de rendimiento forrajero pregunta
Esta actividad se consiste en un recorrido por las canchas o potreros • Plumones
de pastoreo de la comunidad previamente seleccionada por cada • Cuaderno de campo
grupo. • Wincha de 100 m
• “T” invertida de madera
1. Cada grupo determina el área del terreno escogido para la
• Anexo N.º 1: Plantilla para
práctica. Se puede hacer por los medios de cálculo que conocen recolección de datos
los participantes. Una vez determinada el área, se anota en el • Marco de fierro de 0.25
cuaderno de campo. m2
• Bolsas de papel de 2 kg
2. Las y los participantes se ubican en el centro del terreno para
• Balanza digital portátil 6
sectorizarlo. Se puede partir el terreno imaginariamente en cuatro
Kg.
sectores. Luego, se hará un gráfico de los sectores en el cuaderno
• Calculadora
de campo, considerando la existencia de cercos de piedras, ríos,
• Cartulinas de colores
lagunas, zonas rocosas, cerros, etc.
3. Se forman subgrupos de tres personas cada uno y se reparten los
sectores a evaluar, según el número de sectores determinados y la
cantidad de participantes.
4. En el diagrama dibujado en el cuaderno de campo, se traza una
línea imaginaria en zigzag que cubre todo el sector.
5. Las y los participantes proceden a tomar muestras de las plantas
que se encuentren a lo largo de esta línea imaginaria. Se procede
de la siguiente forma: cada 50 pasos a lo largo de la línea en zigzag,
se anotan los nombres de las plantas halladas en ese lugar y, con
ayuda de una “T” invertida según diagrama del anexo N° 1.
6. Se anota el nombre de la planta que quedan bajo la punta de
cada clavo. Si no se conoce el nombre, se recoge una muestra y
se coloca en una bolsa de papel para su posterior identificación.
En cada muestra se obtendrá cinco datos o nombres de plantas.
Los nombres pueden repetirse. Si el espacio donde llega la punta
del clavo es terreno vacío, el dato se deja en blanco. Los datos se
anotan en el Anexo N.º 1. Una vez terminada la toma de datos por
cada sub grupo, se consolidan los datos del grupo.
Con los datos obtenidos, cada grupo determina cuáles son los
pastos que existen en mayor cantidad en la cancha o potrero
elegido y, haciendo uso de sus conocimientos, se determina cual
de esos pastos consumen los vacunos, ovinos y alpacas. Puede ser
que una planta sea consumida por más de una especie animal.
Del mismo modo, aprovechando el recorrido sobre la línea en zigzag,
se toma muestra de pastos para determinar el rendimiento forrajero.
Para esto, se utiliza un marco de fierro como figura en el Anexo N.º 3,
de acuerdo al siguiente procedimiento.
• El marco se lanza al azar en dos ocasiones: a la derecha e
izquierda del punto de toma de datos de plantas. Es decir que,
por punto se toman dos muestras de pasto.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 75


• Se corta, con ayuda de una tijera, todo el forraje ubicado dentro
del marco de fierro a 1 o 2 cm del tallo. Las muestras se colocan en
una bolsa de papel y se enumerarán.

Terminada la toma de muestras, se pesan una a una, descontando


el peso de la bolsa. Con este resultado y el área determinada
anteriormente, se calcula el rendimiento forrajero por Ha, dato
indispensable para calcular la carga animal que puede soportar
la cancha o pradera. Los cálculos se realizan con ayuda de una
calculadora, con los datos obtenidos se determina la carga animal
adecuada para cada cancha o potrero.

Actividad N.º 2. Reconociendo acciones sobre conservación de pastos


naturales
Para desarrollar esta práctica, se pide que los grupos se reúnan
formando un semicírculo y se reparte 5 tarjetas de color verde y 5
tarjetas de color amarillo y un plumón a cada participante; luego,
se empieza a mencionar las diversas técnicas que se emplea en la
conservación de los pastos naturales, cada asistente anota en sus
tarjetas verdes la técnica que conocen y pone en práctica en su cancha
o potrero y en las tarjetas amarillas la técnica que conoce pero que no
pone en práctica; al final, colocan sus tarjetas en una cartulina para la
reflexión final.

Presentación y reflexión - 20 min


Culminada la práctica, se invita a presentar en plenaria el resultado del
trabajo grupal. Tras la exposición de cada grupo, se aclara las dudas y
refuerza los conceptos que se considere necesario.
Se presenta un cuadro de cómo debe ser un pastoreo adecuado para
la conservación de los pastos naturales y los criterios para maximizar
el uso de la pradera, teniendo en cuenta el número, tipo y costumbres
alimenticias de los animales del entorno.

Cierre – 30 min

Conclusiones - 25 minutos • guía de facilitación


Se responde las preguntas sobre las hipótesis planteadas. • material de aprendizaje
• ¿Qué pastos naturales de tu comunidad son aprovechados por los • papelotes
animales para su alimentación? • plumones
Las gramíneas son los pastos más apetecibles por los animales del • cinta adhesiva
entorno altoandino. Constituyen el mayor grupo de especies vegetales
en estas zonas y son las más nutritivas, entre las especies principales
tenemos:
• La chilligua (Festuca dolichophylla).
• El sillu sillu (Alchemilla pinnata).
• El ichu (Stipa sp).
• La grama dulce (Mühlenbergia fustigiata).
• El ccachu (Poa sp).

76 Guía de facilitación del módulo de extensión


La presencia de estas especies constituye un indicador de un buen
manejo de canchas o potreros.
• ¿Es la carga animal de un potrero un factor determinante para la
conservación de pastos naturales?
• La carga animal es el factor de manejo más importante, en tanto
determina la producción de la pastura y del ganado. Cualquiera
que sea el sistema de pastoreo, funcionará mejor con una carga
adecuada. Cuando existe sobrepastoreo se reduce la cobertura
vegetal, se disminuye la producción forrajera en el pastizal y decrece
la producción por animal y hectárea. Cuando existe subpastoreo, la
selectividad de plantas forrajeras palatables es alta, hay desperdicio
de forraje, la producción por animal es alta por la mayor disponibilidad
de forraje, pero disminuye la producción por hectárea.
• ¿Qué estamos haciendo para conservar nuestros pastos y forrajes
altoandinos?

Realizando un manejo adecuado de pastos altoandinos, que implica


realizar la mayor cantidad de técnicas de conservación, como son: la
conservación del agua, del suelo, implementación de cercos, etc. se
propicia que las raíces de los pastos deseables en un pastizal sean
fuertes y profundas. Dando lugar a que las plantas sigan creciendo,
aún en un período de sequía. Por lo tanto, estas plantas llegarán a
completar su ciclo biológico, llegando a la madurez, produciendo
semillas viables para recuperar y repoblar la pastura.

Ampliando los aprendizajes – 5 min


Se destaca la importancia de poner en práctica lo aprendido.

Actividades encargadas
Se pide a los asistentes a recolectar por lo menos cinco especies de
forrajes de sus canchas de pastoreo y colocarlos en papel para su
secado correspondiente.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 77


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SESIÓN N.º 6

PRADERAS ALTOANDINAS

Características
Son aquellas que se encuentran ubicados entre los 3 800 a 4 400 msnm. y
cuyas características principales son:
• Están compuestas por una vegetación baja, cuya época de crecimiento
coincide con la estación de lluvias. La mayor parte de esta vegetación
son gramíneas perennes. Su tamaño, sin considerar los tallos floríferos,
alcanza un metro en las especies más altas como la chilligua.
• Al finalizar la estación de lluvias, que es la de crecimiento para todos los
pastos, sigue la estación de estiaje o seca, en que la mayoría de estos
desaparecen, y queda una vegetación compuesta principalmente por
gramíneas.
• De enorme diversidad vegetal, se encuentra una diversidad de familias
botánicas como gramíneas, leguminosas, rosáceas, ciperáceas, juncáceas,
etc., con diversos géneros y familias,
• Se puede encontrar de 10 a 90 especies por m2, dependiendo de la
condición (estado de salud) del pastizal. Esta puede ser excelente, bueno,
regular, pobre o muy pobre.
• De la superficie total de las praderas altoandinas pastoreadas, casi el 80%
presenta una condición que va de regular a muy pobre, lo cual indica que
las praderas están sobrepastoreadas.

Las gramíneas constituyen el mayor grupo de especies vegetales en estas


praderas, entre las especies principales tenemos:
• La chilligua (Festuca dolichophylla).
• El sillu sillu (Alchemilla pinnata).
• El ichu (Stipa sp).
• La grama dulce (Mühlenbergia fustigiata).
• El ccachu (Poa sp).

La presencia de estas especies constituye un indicador del manejo de las


canchas o potreros.
Entre las leguminosas se encuentran las siguientes:
• El layo (Trifolium amabile).
• El garbanzo (Astragalus arequipensis), que es considerado tóxico para el
ganado, especialmente para el ovino.

Otras especies de plantas son:


• El Qhota chiji (Junellia minima).
• El callo callo (Calamagrostis rigescens).
• El Parwayo pasto (Deyeuxis vicunarum).
• La totorilla (Scipus rigidus).

78 Guía de facilitación del módulo de extensión


Principales especies de pastos naturales
Ubicación taxonómica:
• Familia: POACEAE
• Nombre científico: Festuca dolichophylla
• Nombres comunes: Chilliwa.
Descripción morfológica: Plantas de matas densas.
• Raíz: Adventicia, fasciculada profunda.
• Tallo: Floríferos, sobresalientes a los tallos vegetativos.
• Hojas: De 10 a 35 cm de largo, láminas delgadas ligeramente
planas.
• Inflorescencia: En panícula angosta de 10 – 16 cm de largo,
espiguilla multiflora.
• Fruto: Cariópside.
Hábitat: Pajonales, suelos profundos, algo húmedos con Ph neutro.
Importancia y uso: Muy apetecida por alpacas, ovinos, llamas y
vacunos, forman grandes asociaciones vegetales con otras especies,
usada para confeccionar sogas.
Ubicación taxonómica:
• Familia: POACEAE
• Nombre científico: Mühlenbergia fastiagata
• Nombres comunes: Grama dulce.
Descripción morfológica:
• Raíz: Rizomatosa profunda.
• Tallo: Herbáceos algo rastreros.
• Hojas: No más de 10 cm de largo.
• Lores: Reunidas en inflorescencia de 20 – 30 cm de longitud.
• Fruto: Cariópside.
Hábitat: En suelos pesados, asociados con festuca dolichophylla.
Importancia y uso: Es bastante apetecible para el ganado
especialmente para ovino y camélidos sudamericanos.
Ubicación taxonómica:
• Familia: CYPERACEAE
• Nombre científico: Eleocharis albibracteata
• Nombres comunes: Quemillo.
Descripción morfológica:
• Raíz: Fibrosas que nacen de rizomas y estolones.
• Tallo: Delgados y erguidos, sin nudos.
• Hojas: Reducidas a una vaina que rodea la base de los tallos de
color verde.
• Flores: Rígidos de 3 estambres.
• Fruto: Globoso.
Hábitat: Suelos húmedos, lagunas bofedales.
Importancia y uso: Bastante apetecible por ovinos, alpacas y vacunos,
forma un césped suave en áreas inundables.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 79


Ubicación taxonómica:
• Familia: POACEAE
• Nombre científico: Poa sp
• Nombres comunes: ccachu.
Descripción morfológica:
• Raíz: Algo rizomatosa.
• Tallo: De 10 a 20 cm de altura.
• Hojas: Lineales, agudas algo rígidas.
• Flores: Inflorescencia en panícula abierta, extendida, espiguillas
agrupadas en el ápice, multifloras.
• Fruto: Cariópside.
Hábitat: Vive en los pastizales de puna, suelos algo arcillosos,
medianamente húmedos.
Importancia y uso: Palatable para alpacas, ovinos, llamas, sobre todo
en épocas de lluvia.

Ubicación taxonómica:
• Familia: CYPERACEAE
• Nombre científico: Scipus rigidus
• Nombres comunes: Totorilla.
Descripción morfológica:
• Raíz: Adventicias que nacen de los rizomas y estolones
• Tallo: Triangular erguido.
• Hojas: Modificadas algo redondas, con una vaina que rodea al
tallo.
• Inflorescencia: En umbela, presenta una espiguilla solitaria.
• Fruto: Algo globoso.
Hábitat: En zonas húmedas, borde de charcos con agua permanente.
Importancia y uso: en estado tierno

Ubicación taxonómica:
• Familia: POACEAE
• Nombre científico: Stipa sp
• Nombres comunes: Ichu.
Descripción morfológica: Planta perenne, cespitosa.
• Raíz: Algo rizomatosa
• Tallo: De 5 – 20 cm de altura.
• Hojas: Algo suaves, involutas lineales.
• Flores: Inflorescencia en panícula angosta, espiguillas unifloras.
• Fruto: Aquenio.
Hábitat: Zonas circundantes de bofedales, lugares con menor
humedad, pastizales de puna.
Importancia y uso: Consumido mayormente por llamas, vacunos y
ovinos, las alpacas solo lo consumen en estado tierno.

80 Guía de facilitación del módulo de extensión


Ubicación taxonómica:
• Familia: FABACEAE
• Nombre científico: Trifolium amabile
• Nombres comunes: Layo.
Descripción morfológica: Herbácea perenne, de altura variable.
• Raíz: Pivotante, engrosada y desarrollada, como reserva de
carbohidratos.
• Tallo: Decumbente, poco elevado.
• Hojas: Trifoliadas, con manchas rojizas, negruzcas, suave y tierna.
• Flores: Blancas con diferentes tonalidades.
• Inflorescencia: En racimos contraído, cortamente pedunculado.
• Fruto: En legumbre corta con 1 – 3 semillas.
Hábitat: Se adapta a suelos ligeros, en pampa, ladera y cima de
cerros.
Importancia y uso: Muy seleccionada por los animales por su alta
palatabilidad, en especial por ovinos, vacunos y alpacas.

Ubicación taxonómica:
• Familia: FABACEAE
• Nombre científico: Astragalus arequipensis
• Nombres comunes: Garbanzo.
Descripción morfológica:
• Raíz: Algo gruesa profunda.
• Tallo: Herbáceos numerosos, algo engrosadas
• Hojas: Compuestos de folios imparipinnadas.
• Flores: Zigomorfa, color violeta, las inflorescencias no supera las
hojas.
• Fruto: Legumbre recto, un poco estrigoso.
Hábitat: Crece por lo común en lugares fríos.
Importancia y uso: No deseable para el consumo del ganado, crece
en bordes de bofedales, especie similar a garbancillo.

Ubicación taxonómica:
• Familia: POACEAE
• Nombre científico: Aciachne acicu-laris
• Nombres comunes: Llapa llapa, champa.
Descripción morfológica: Planta perenne, forma almohadillas.
• Raíz: Rizoma compacto.
• Tallo: Forma cojines hasta 5 cm de alto.
• Hojas: Numerosas, involutas.
• Flores: Espiguillas unifloras.
• Fruto: Cariópside.
Hábitat: Características de bofedales de altura.
Importancia y uso: Poco palatable, indicadora de lugares sobre
pastoreadas.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 81


Ubicación taxonómica:
• Familia: VERBENACEAE
• Nombre científico: Junellia mínima
• Nombres comunes: Qhota chiji.
Descripción morfológica:
• Raíz: Ramificado, leñoso.
• Tallo: Pequeño.
• Hojas: Opuestas, pequeñas, densas, envés con nervio central
blanco.
• Flores: Blancas.
• Fruto: Esquizocárpico.
Hábitat: Crece en laderas y planicie algo secas.
Importancia y uso: Buen forraje para ovinos.
Ubicación taxonómica:
• Familia: ROSACEAE
• Nombre científico: Alchemilla pinnata
• Nombres comunes: Sillu sillu.
Descripción morfológica: Planta herbácea de tamaño variable,
perenne, mesófita.
• Raíz: Adventicias, enraizado en los nudos del tallo.
• Tallo: Rastreros de consistencia suave.
• Hojas: Pequeñas ovaladas, bipinnadas y abundantes en la parte
terminal del peciolo.
• Flores: Solitarias, pequeñas amarillentas.
• Fruto: Esquizocárpico.
Hábitat: Suelos húmedos, bofedales entre matas de gramíneas.
Importancia y uso: Es una planta deliciosa, muy seleccionada por el
ganado ovino y alpacuno. Desarrolla vigorosamente en bofedales.
Ubicación taxonómica:
• Familia: CYPERACEAE
• Nombre científico: Carex sp
• Nombres comunes: Qoran qopan.
Descripción morfológica: Planta perenne, muy semejante a una
gramínea.
• Raíz: Rizomatosa.
• Tallo: Triangular que surge del rizoma en forma perpendicular.
• Hojas: Lineales algo rígidas.
• Inflorescencia: Con espiguillas en forma de cabezuelas compactas
(espigas)
• Flores: Espiguillas pequeñas.
• Fruto: Aquenio, encerrado en la espiguilla.
Hábitat: De suelo algo húmedos y entre pajonales.
Importancia y uso: Palatable preferido por alpacas y ovinos.

82 Guía de facilitación del módulo de extensión


Ubicación taxonómica:
• Familia: POACEAE
• Nombre científico: Deyeuxi emines
• Nombres comunes: Sora, Ohjo sora, serrucho.
Descripción morfológica: Planta perenne de 30 a 50 cm de altura.
• Raíz: Rizomatosa.
• Tallo: Erectos.
• Hojas: De 10 a 15 cm de largo, involutas.
• Flores: Reunidas en inflorescencia panícula laxa con ramas
extendidas.
• Fruto: Aquenio.
Hábitat: Bofedales altiplánicos, pradera de puna.
Importancia y uso: Muy palatable para llamas, alpacas y ovinos,
consumido mayormente en épocas de secano.
Ubicación taxonómica:
• Familia: POACEAE
• Nombre científico: Calamagrostis rigescens
• Nombres comunes: Callo callo.
Descripción morfológica: Planta perenne, de diverso tamaño.
• Raíz: Rizomatosa.
• Tallo: Cañas muy duras y engrosadas.
• Hojas: Ligeramente involutadas o planas.
• Flores: Panícula algo densa.
• Fruto: Espiciforme, espiguillas de 4 a 5 cm de largo, sin pelos.
Hábitat: Suelos húmedos, áreas inundadas, bofedales.
Importancia y uso: Palatable para alpacas, ovinos y vacunos en
épocas de lluvias.
Ubicación taxonómica:
• Familia: POACEAE
• Nombre científico: Deyeuxis vicunarum
• Nombres comunes: Parwayo pasto.
Descripción morfológica: Planta perenne, tamaño variable.
• Raíz: Rizomatosa.
• Tallo: Canas muy duras y engrosadas.
• Hojas: Filiformes, arqueadas de 2 – 5 cm de largo.
• Inflorescencia: Panícula densa.
• Flores: Espiciforme, espiguillas unifloras.
• Fruto: Cariópside.
Hábitat: Suelos algo húmedos, césped de puna, bode de bofedales.
Importancia y uso: Muy palatable para ovinos y vacunos, poco
deseable para alpacas, conforman comunidades vegetales extensas.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 83


Ubicación taxonómica:
• Familia: JUNCACEAE
• Nombre científico: Distichia muscoides
• Nombres comunes: Kunkuna, Orcco tina Waricha.
Descripción morfológica: Planta que forma grandes almohadillas
planas duras.
• Raíz: Profunda y ramificado
• Tallo: de 5 – 10 cm bastante foliado.
• Hojas: Numerosas hojas dísticas.
• Flores: Solitarias situadas en el ápice de las ramas.
• Fruto: Globoso y alargado que sobre sale de la masa compacta.
Hábitat: Bofedales, bordes de manantiales, suelos anegados.
Importancia y uso: Muy palatable para alpacas, cubre áreas
considerables en puna sobre los 4,200 msnm

En las zonas altas, donde la humedad subterránea es abundante, existen


los llamados bofedales que son áreas que presentan humedad subterránea
constante, localizadas alrededor de pequeñas lagunas y en terrenos planos. Su
diversidad botánica es muy variada. El número de especies también es variable
y va de un rango entre 8 hasta 64 especies.

CAUSAS DEL DETERIORO DE LAS PASTURAS NATURALES


Las causas del proceso de deterioro constante son las siguientes.
1. Aspecto social
• Estructura de tenencia de la tierra. Es el aspecto social de mayor impacto
en el entorno medioambiental. Se entiende como la parcelación de las
praderas naturales, lo que incrementa la presión de pastoreo en los
pastizales.
• Pérdida de saberes y conocimientos campesinos. Cada vez se van
perdiendo los saberes y conocimientos propios de cada región. Es decir,
ya no se practica saberes en manejo de pastizales, como formación de
ahijaderos, mantenimiento de bofedales y otros que, en la actualidad, son
considerados como prácticas de poco valor.
• Limitada asistencia técnica. Para la planificación y el manejo sostenible
de los pastizales. Las y los ganaderos altoandinos no tienen acceso a la
tecnología, tanto por desinterés de sus autoridades como por una débil
organización comunal. No se toma en cuenta que las pasturas naturales
son el principal alimento de su ganado.
2. Medio ambiente
• Suelos. Los suelos de la zona altoandina son pobres en elementos
nutritivos. La materia orgánica no es fácilmente descompuesta debido
al frio y la sequía. Es decir, es suelo en desarrollo con una capa agrícola
escasa. Por otro lado, la erosión hídrica y eólica son intensas, esto se
agrava si, además, se realiza sobrepastoreo.

84 Guía de facilitación del módulo de extensión


• Temperatura. El incremento de la temperatura global está provocando el
deshielo de los nevados y cada vez tendremos menos agua para regadío.
A mayor altitud, la variación de la temperatura es mayor: la intensa
radiación solar del día produce temperaturas cálidas por la tarde y por la
noche pérdida de calor, llegando al punto de congelación (0 °C). A estas
temperaturas, el crecimiento de la planta se detiene.
• Lluvias. El agua es de vital importancia para la vida, por lo tanto, es un
factor importante en el manejo de praderas naturales. Las lluvias son la
principal fuente de agua de las zonas altoandinas. Existe irregularidad de
la presencia de lluviasa lo largo del año, con dos épocas bien marcadas:
lluviosa (setiembre – octubre, alcanzan su máxima intensidad en enero –
febrero y terminan en abril), y la estiaje (en los meses de mayo a agosto).
3. Desarrollo de la actividad ganadera
• Sobrepastoreo. En las zonas altoandinas se ha producido un
sobrepastoreo de la pradera natural. El resultado es una degradación de
los suelos debido a la pérdida de cobertura vegetal, lo que provoca una
disminución de la infiltración de agua de las lluvias. El sobrepastoreo está
definido como la presión de pastoreo sobre una determinada área del
pastizal, esto causa el rompimiento del equilibrio o balance ecológico del
medio ambiente.
• Presencia de especies vegetales indeseables. Con el sobrepastoreo se
observa el descenso de la capacidad forrajera y de la calidad de los
pastos nativos. Con el subpastoreo ocurre algo similar. Debido a que los
animales tienen demasiado forraje se vuelven selectivos y solo comen los
más palatables, propiciando que los forrajes no deseables se desarrollen
en mayor cantidad.
4. Manejo inadecuado de actividades productivas
• Tala de árboles y arbustos. La tala de árboles y arbustos altoandinos
para ser usados como leña, cercos etc. propicia la desaparición de estas
especies que dan sombra y protección a los animales n horas del día en
donde la radiación solar es intensa, sobre todo al medio día.
• Quema de pastizales. La quema ocasiona cambios drásticos en la
cantidad y calidad de los nutrientes, contenido de agua, temperatura y
pH del suelo. Con la quema se ocasiona una reducción en el número de
microorganismos del suelo.
• Deficiente uso y manejo del agua. En las zonas altoandinas, cuando llueve,
la lluvia es intensa y los suelos no pueden absorber la cantidad de lluvia
que cae en períodos de tiempo muy cortos (de enero a marzo). Como
consecuencia, están expuestas a la presencia de escorrentía y erosión
hídrica. Estas características justifican la importancia de realizar un uso
racional de agua de lluvia disponibles. Una de las formas de hacerlo es
por medio de la cosecha de agua, la construcción de reservorios y la
siembra de agua, mediante la infiltración de agua en el suelo: a mayor
cobertura vegetal mayor infiltración de agua.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 85


• Ampliación de terrenos de cultivo. Cada vez se necesita mayores áreas
de cultivo para cultivos de panllevar, debido al crecimiento poblacional.
Por este motivo, terrenos destinados para el pastoreo ubicados en zonas
altoandinas están siendo roturados para sembrar otros cultivos.

MANEJO DE PASTURAS NATURALES Y LA ECOLOGÍA


1. Leyes naturales que ayudan a entender la ecología de las praderas
• Si se elimina frecuentemente el follaje de los pastos, la raíz muere.
• A la naturaleza no le gustan los espacios vacíos. (Erosión hídrica y eólica).
• La naturaleza está siempre tratando de restablecer la vegetación que
creció en un determinado sitio.
• El principal factor que limita el crecimiento del pastizal es el abastecimiento
de agua.
2. Principios para un buen manejo de las praderas
• Balance del número de animales con la disponibilidad de forraje (carga
animal).
• Obtener una distribución uniforme de los animales en el pastizal.
• Alternar periodos de pastoreo y descanso para manejar y mantener la
vegetación.
• Usar las especies y clases de animales de pastoreo más adecuados a la
pradera y objetivos del manejo. Por ejemplo, si el pastizal es de vegetación
alta, como el chilguar, entonces de preferencia se debe pastorear con
vacunos; y si es de vegetación baja, es más adecuada para los ovinos o
alpacas.
3. Carga animal adecuada
• La carga animal es el factor de manejo más importante, en tanto
determina la producción de la pradera y del ganado. Cualquiera que
sea el sistema de pastoreo, funcionará mejor con una carga adecuada.
Cuando existe sobrepastoreo, se reduce la cobertura vegetal, disminuye
la producción forrajera en el pastizal y decrece la producción por animal
y por hectárea. Cuando existe subpastoreo, la selectividad de plantas
forrajeras palatables es alta, hay desperdicio de forraje, la producción por
animal es alta por la mayor disponibilidad de forraje, pero disminuye la
producción por hectárea.

Tabla 18.Carga animal óptima para praderas altoandinas

CONDICIÓN OVINOS ALPACAS VACUNOS VICUÑAS


Excelente 4.00 2.70 1.00 4.44
Buena 3.00 2.00 0.75 3.33
Regular 1.50 1.00 0.38 1.65
Pobre 0.50 0.33 0.13 0.55
Muy Pobre 0.25 0.17 0.07 0.28

86 Guía de facilitación del módulo de extensión


• Con un buen manejo, las raíces de las plantas deseables en un pastizal
son fuertes y profundas. De esta manera, tiene un “almacén” grande a
su disposición, que contiene agua y nutrientes, dando lugar a que las
plantas sigan creciendo aún en un período de sequía. Por lo tanto, estas
plantas llegarán a completar su ciclo biológico, llegando a la madurez,
con la consiguiente producción de semillas viables.

CONDICIÓN DEL PASTIZAL

Excelente Buena Regular Pobre


Climax
100% vegetación climax

100% 75% 50% 25% 0%

% de producción máxima
Años de mal manejo
Años de buen manejo

Ilustración 20: buen manejo de plantas deseables en un pastizal

• Descansos oportunos de la pradera. El efecto de hacer descansar a


una pradera aumenta la captación de energía radiante al vigorizarse las
plantas. Este aumento puede traducirse en una mayor receptividad o
carga animal por hectárea.
• Eficiente sistema de pastoreo. El pastoreo determina el flujo de energía
y nutrientes a los vacunos, ovinos, alpacas, etc.; y aumenta la captación
de energía por estimular el rebrote y actividad fotosintética de las plantas
forrajeras.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 87


• Pastorear en la estación apropiada. Constituye la estación del año en
la cual el pastoreo es factible. Algunos pastizales pueden pastorearse
durante todo el año, otros no, sino durante algunas épocas del año.
• Distribución apropiada del ganado sobre el pastizal. En muchas ocasiones
el sobrepastoreo de un pastizal no es enteramente el efecto de un
excesivo número de animales, sino de una deficiente distribución de los
animales que tienden a congregarse en cientos puntos o lugares.
• Frecuencia de pastoreo. Depende del número de potreros en los cuales
se divide el pastizal y por consiguiente el periodo de descanso y de
pastoreo o tiempo que ganado debe permanecer en un pastizal.
• Complementar el uso de la pradera con el uso de pasturas cultivadas. Por
más la pradera natural tenga buena cobertura vegetal un buen nivel de
crecimiento es necesario instalar pasturas cultivadas por su mayor nivel
proteico, digestibilidad y palatabilidad que representa.

PRÁCTICAS CONSERVACIONISTAS DE RECUPERACIÓN DE PASTURAS


NATURALES.
1. Conservación del agua para incrementar la producción del pastizal. La
realidad nos demuestra que las familias productoras pecuarias altoandinas
no tiene una tradición de riego en las pasturas nativas, están acostumbradas
a depender de la lluvia. Se debe impulsar en estas familias “la cultura del
agua”.
2. Prácticas de conservación de suelos y agua para aumentar la producción
de la pradera. Las zanjas de infiltración son pequeños canales de sección
rectangular o trapezoidal, que se construyen transversalmente a la máxima
pendiente del terreno y a nivel. Su objetivo es interceptar el agua de
escorrentía que proviene de la parte alta de la ladera, anulando su velocidad
y permitiendo una mayor infiltración.
3. Construcción de cercos. Las funciones de los cercos son:
• Protección de pastos cultivados de los animales.
• Formar y dejar praderas de reserva para poder facilitar el manejo de
animales.
• Recuperación de praderas que han sido degradadas.
• Para facilitar la rotación durante el pastoreo.
4. Rehabilitación de andenes. Para ampliar la frontera agrícola de las áreas de
cultivo que generalmente son escasas en la sierra, modificando la pendiente
del terreno permitiendo su cultivo sin riesgo de causar erosión del suelo. Su
limitante es el alto costo que demanda su rehabilitación.

88 Guía de facilitación del módulo de extensión


ANEXO N.° 1

1.20 m

0.25 m 0.25 m 0.25 m 0.25 m

Ilustración 21. Diseño de T invertida para toma de muestras de pasturas

0.25 m

0.25 m

Ilustración 22. Diseño de marco de fierro para recolección de muestras

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 89


ANEXO N.° 2
Tabla 19. Matriz para Identificación de pasturas

NOMBRE DEL OBJETO


N.º MUESTRA NOMBRE DE LA PASTURA
ENCONTRADO
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.

BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN N.º 6

Farfán. L. R. D.; Farfán. T. E. R. (2012). Producción de Pasturas Cultivadas y Manejo de Pastos Naturales
Altoandinos.

Ramos. D. V. (2011). Manejo y Mejoramiento de Pasturas Naturales Altoandinas. Programa de


Fortalecimiento Integral de Comunidades Rurales en Extrema Pobreza. Fundación SUYANA.

Miranda. F. Ccana, E. (2014). Manejo de praderas altoandinas y cosecha de agua. Lima.

90 Guía de facilitación del módulo de extensión


Sesión de aprendizaje UNIDAD DIDÁCTICA 3
SISTEMA DE PASTOREO Y CARGA ANIMAL SESIÓN 7
3.2 Determina los sistemas de pastoreo y calcula la carga animal
Criterios de desempeño empleando criterios en relación al clima, estado fenológico, y
características del ganado.
Calcula la carga animal óptima de
Productos evidencias Duración en horas 4h
su parcela.
3.2.1 Determina los sistemas de pastoreo.
Indicadores 3.2.2 Determina la carga animal óptima, para el mantenimiento de
los pastos y forrajes.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS
Inicio – 30 min
Motivación - 10 min • Tarjetas de cartulina de
Se inicia la sesión saludando a las personas participantes y dando las color verde y rojo
• Papelotes
instrucciones sobre la dinámica a ejecutar.
• Tarjetas de cartulinas con
Dinámica Color y vida preguntas
Se emplean tarjetas de tres colores: amarillo, rojo y verde colocadas • Plumones
dentro de una bolsa de papel. Luego, se pasa con la bolsa para que • Cintas adhesivas
cada uno de los y las participantes saquen al azar una tarjeta. A
quienes les toca el color amarillo, mencionarán el nombre de algún
animal doméstico de su comunidad que come pasto y qué función
cumple. Por ejemplo, “La vaca produce leche para el desayuno.” o “El
cuy, utilizamos su estiércol para preparar abono”. A quienes les toca
la tarjeta de color rojo, mencionará un animal que tiene plumas. Por
ejemplo, “La gallina pone los huevos que consumo en mi sopa verde”.
A quienes les toca la tarjeta de color verde, deberán mencionar algún
cultivo propio de su localidad y cómo lo consumen o aprovechan.
Por ejemplo, “Habas para preparar un exquisito guiso” o “Alfalfa para
alimentar a mis conejos”. De esta manera, se forman los grupos de
trabajo.

Recuperación de saberes previos - 20 min


Se formulan las siguientes preguntas de exploración.
1. ¿Cómo aprovechan los pastos o forrajes en su comunidad?
2. ¿Cómo calculan la cantidad adecuada de animales que
pueda soportar eficientemente sus parcelas?

Cada grupo comenta las respuestas, tomando nota de las propuestas


de cada participante en papelotes. Al final se coloca los papelotes en
un lugar visible para compartir los conocimientos.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 91


Desarrollo – 3 h
Formulación de hipótesis - 20 min • Material de Aprendizaje
Se pregunta a las personas participantes y se pide que respondan en • Cartulina con la pregunta
su Material de aprendizaje. • Diagramas sobre sistemas
de pastoreo
• ¿Qué sistema de pastoreo permite la recuperación oportuna de los
• Wincha de 100 m
pastos y forrajes?
• Cuaderno de campo
• La cantidad de pastos producidos, ¿determina la carga animal que
• Herramientas (hoz)
soportará una parcela? • Balanza digital portátil de
6 Kg
Se invita a las y los participantes a formular sus propias hipótesis sobre
• Mantadas
el tema y se pide que las anoten en tarjetas de cartulina de colores.
• Papelote
Luego, se procede a realizar las acciones de la siguiente etapa, sin
• Plumones
dar a conocer las respuestas. • Anexo N.º 1 “Plantilla para
el cálculo de la carga
Construcción del conocimiento - 2 h - 20 minutos
animal”
Actividad N.º 1. Reconocimiento de los sistemas de pastoreo
Para esta práctica, se dispondrá de diagramas de los sistemas de
pastoreo más empleados. Del mismo modo, se tendrá tarjetas de
colores con alguna característica de dichos sistemas de pastoreo.

Ilustración 23. Pastoreo continuo

12 días de
pastoreo y
108 días de
descanso en
cada pastoreo

Ilustración 24. Pastoreo rotativo

92 Guía de facilitación del módulo de extensión


Ilustración 25. Pastoreo en franjas

Ilustración 26. Sistema silvopastoril

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 93


Se entrega a cada grupo una cantidad proporcional de tarjetas con
alguna de las características de los sistemas de pastoreo. Luego, se
pide que vayan recorriendo por cada uno de los diagramas. En cada
uno de ellos el grupo hará una reflexión y colocará las tarjetas que
crean conveniente. Si ven por conveniente no colocar tarjetas en
algún diagrama, continúan y, finalizado el recorrido, devuelven las
tarjetas sobrantes a la facilitadora o facilitador.

Se dejará los diagramas con las tarjetas colocadas por las y los
asistentes para su posterior reflexión.

Actividad N.º 2. Determinación de la carga animal de una parcela

Para esta práctica nos dirigimos a una parcela de forrajes identificada


previamente. Luego, determinamos el área de dicha parcela con ayuda
de la wincha. Este dato se anota en el cuaderno de campo. La práctica
de determinación de la carga animal consiste en medir o cuantificar
la cantidad de pasto o forraje disponible en una determinada área
(potrero o parcela), expresada en kg de pasto verde fresco. Es decir,
la cantidad total de biomasa forrajera que se produce en un área
determinada de terreno.

Para desarrollar este cálculo hay muchos métodos. En nuestro caso


emplearemos el método de muestreo en cruz.

• Ubicamos las cuatro esquinas de la parcela o potrero. Si la parcela es


de forma irregular, tratamos de ubicar cuatro puntos equidistantes
o empleamos otro método para determinar la carga animal.

• Nos colocamos al centro de la parcela, y tomando como referencia


las cuatro esquinas, caminamos 10 pasos y dejamos caer el marco
de aforo (marco de fierro de 1 m² de área) sobre el follaje. Se corta
todo el pasto cuya raíz queda dentro del marco, obteniéndose una
submuestra.

• Se lleva el pasto de la submuestra a la zona de pesaje utilizando una


mantada y se pesa. Anotamos el peso en el cuaderno de campo.

• Se suman todos los pesos de las submuestras obtenidas y se divide


por el número total de submuestras que se tomaron, de este modo
se obtiene el promedio, expresado en kg/m²

Una vez hallado el promedio, procedemos a calcular el peso total del


forraje del área. Para lo cual multiplicamos el peso promedio del m²
por el área total del terreno. En caso de que este pasto esté destinado
para el pastoreo, restamos un 30% por pisoteo; o un 5%, en el caso
de ser de corte. A este total lo denominamos pasto aprovechable.

94 Guía de facilitación del módulo de extensión


Tabla 20. Cuadro de registro

ÁREA m²
Peso total de las sub kg
muestras
N.º de sub muestras muestras
Peso promedio por m² kg
Porcentaje de perdidas kg
(30%)
Peso bruto total por m² kg

Luego, obtenemos el consumo diario de los animales que se desee


pastorear o alimentar de la siguiente manera:

• Anotamos cuántos animales tenemos, de acuerdo a su categoría


(vaca, ternero, toro, etc.). Luego, calculamos el peso de cada uno
de los animales anotados. Sobre este dato, determinamos el 10%
de su peso como el consumo diario de forraje verde, realizamos los
cálculos respectivos y tendremos la carga animal de esta área.

Tabla 21. Consumo diario

N.º DE PESOS
TIPO DE ANIMAL PESO VIVO ANIMALES VIVOS
TOTALES
Vaca
Toro
Torete
Vaquillona
Vaquilla
Ternero
Total
Consumo diario de forraje verde (10% peso vivo) Kg.

Presentación y reflexión - 20 min


Culminado el ejercicio, se invita a presentar en plenaria el resultado
del trabajo grupal. Luego de la exposición, se aclaran las dudas y se
refuerza los conceptos que vea necesario, retomando los diagramas
sobre sistemas de pastoreo y ordenando las tarjetas que colocaron al
inicio las y los asistentes.

En esta etapa se utilizará las plantillas trabajada por las y los participantes
para calcular la carga animal adecuada para el potrero y los días de
ocupación.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 95


Tabla 22. Determinación del periodo de ocupación (días)

Producción neta de
forraje verde (FV)
Consumo diario de
forraje verde (FV)
Dias

Cierre - 30 min

Conclusiones - 25 min • Material de Aprendizaje

Se responde las preguntas sobre la hipótesis planteada.

• ¿Qué sistema de pastoreo permite la recuperación oportuna de los


pastos y forrajes?

El sistema de pastoreo en rotación permite mantener capacidades


de cargas altas; facilita el control de malezas y el manejo del ganado;
elimina buena parte de la selectividad, obligando al animal a remover la
mayor parte del forraje disponible y estimulando el rebrote de nuevas
hojas; y disminuye la incidencia de parásitos internos y externos. Pero
una alternativa a implementar es el sistema silvopastoril, que permite
la recuperación de la pradera nativa. Asimismo, crea condiciones
favorables para el desarrollo de pastos y animales, además de
representar el sistema con mejor impacto ambiental, que permite la
recuperación de suelos en los valles.

• ¿La cantidad de pastos producido, determina la carga animal que


soportará una parcela?

La carga animal es la relación entre la cantidad de animales en el potrero


y la superficie ganadera que ocupan en un tiempo determinado. Es
establecer el número de animales que puede soportar eficientemente
un área de terreno.

Ampliando los aprendizajes - 5 min

Se destaca la importancia de poner en práctica lo aprendido.

Actividades encargadas

Se invita a determinar el área de uno de sus potreros y obtener datos


como forraje producido y con estos datos determinar la carga animal.
Se pide que corroboren si están haciendo un buen manejo de sus
potreros.

96 Guía de facilitación del módulo de extensión


ANEXO N.º 1
Plantilla para determinar la carga animal y días de ocupación

Área m²
Peso total de las submuestras Kg
N.º de submuestras muestras
Peso promedio por m² Kg
Porcentaje de perdidas (30%) Kg
Peso bruto total por m² Kg

Peso neto por el área kg

Determinación de la carga animal

N.º DE PESOS VIVOS


TIPO DE ANIMAL PESO VIVO
ANIMALES TOTALES
Vaca
Toro
Torete
Vaquillona
Vaquilla
Ternero
Total
Consumo diario de forraje verde (10% peso vivo) Kg.

Determinación del periodo de ocupación (días)

Producción neta de forraje


verde (FV)
Consumo diario de forraje
verde (FV)
Dias

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 97


GUÍA TÉCNICA N.º 4

CÁLCULO DE RENDIMIENTO POR HECTÁREA


La determinación de la cantidad de forraje disponible o rendimiento por Ha en
ganadería altoandina ofrece grandes dificultades debido a que los pastizales
manejados en pastoreo presentan una gran variabilidad dentro de la misma
cancha de pastoreo y entre canchas. Lo que no sucede con la pastura cultivada,
en la que podemos determinar más fácilmente su rendimiento.
Existen varios métodos para estimar el rendimiento forrajero por Ha, entre ellos
tenemos los métodos directos y los métodos indirectos. Para nuestro estudio,
solo tomaremos como ejemplo el método directo, por ser práctico y fácil de
realizar.

Método directo de evaluación forrajera (rendimiento por Ha)


Evaluación por corte. Es un método exacto y objetivo, aunque tiene la desventaja
de ser tedioso y requerir de mayor tiempo. Este método se adapta muy bien
a las condiciones de los valles interandinos y altoandinos. Las evaluaciones se
realizan utilizando un marco de fierro de un área de 1m². Para la puesta en
práctica de este método se debe tener presente las siguientes consideraciones.
• Lugar de muestreo. El muestreo debe ser al azar, teniendo cuidado de no
preferir sectores más productivos, que puede ser observables a simple
vista, en desmedro de aquellos menos productivos, o viceversa.
• Número de muestras. Para obtener una buena estimación de la cantidad
de forraje verde disponible en la pastura se deben evaluar suficientes
puntos para cubrir toda la superficie. El número de muestras dependerá
de la variabilidad de la pastura y del área a evaluar. En pasturas
homogéneas, cinco muestras pueden ser suficiente. Sin embargo, en
pasturas heterogéneas, se debe obtener el doble o más de muestras.
• Procedimiento de muestreo. Se lanza el marco de 1m², se corta el forraje
de toda la superficie donde cayó el marco, abarcando distintos lugares
que representen la variabilidad de la pastura. El forraje cortado se guarda
en bolsas de papel, se identifica y posteriormente se registra el peso
verde de la muestra. La muestra obtenida constituye una submuestra.
• Procedimiento de cálculo. Se suman todas las submuestras tomadas y se
obtiene el promedio.

Ejemplo
Utilizando el marco de 1m², se obtuvieron 15 muestras, haciendo un total de
42.5 kg en las 15 muestras. Se calcula el promedio y se obtiene 2.83 kg/ m² de
forraje verde en promedio.

Forraje verde = [Peso promedio de las muestras] × [10 000 m2]

Forraje verde = [ 2,83


Kg
m2 ] × [10 000 Ha]

Forraje verde = 28 333,33 kg forraje verde/ Ha

98 Guía de facilitación del módulo de extensión


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SESIÓN N.º 7

PASTOREO
Es como el consumo directo del pasto por el animal, en el campo.

1. FRECUENCIA DE PASTOREO.
Es el periodo o intervalo de tiempo que transcurre entre un pastoreo y otro en
un potrero determinado. Está ligado al grado de defoliación que sufre el pasto
por parte del animal y al periodo de ocupación de estos en el potrero.

2. SISTEMA DE PASTOREO
a) Pastoreo continuo. Consiste en mantener un número determinado de
animales permanentemente en un potrero. Con este sistema, los animales son
más selectivos: consumen los pastos más suculentos, nutritivos y los nuevos
rebrotes sin permitirles la acumulación de reservas para su recuperación. Las
especies más deseables tienden a desaparecer y las menos deseables se
incrementan.
Cuando no se ajusta la carga animal, se produce sobrepastoreo (erosión del
suelo) y subpastoreo (desperdicio de forraje). Otra desventaja del sistema
consiste en que los animales gastan mucha energía en la búsqueda de las
especies más palatables. La mayor ventaja del sistema consiste en la poca
inversión en infraestructura.
La capacidad de carga es baja, aunque el aumento de peso diario por animal
puede ser mayor bajo pastoreo continuo. La producción total por hectárea es
baja. Este es el menos eficiente de los sistemas de pastoreo.
b) Pastoreo rotativo. Este sistema consiste en dividir el área total en tres o más
potreros de tal manera que mientras uno está ocupado los demás permanecen
en descanso. En este sistema, los animales no deben de regresar al potrero
previamente pastoreado sin que haya transcurrido un tiempo suficiente para
su recuperación.
Si tenemos 10 divisiones de potreros, como se observa en la Ilustración 26.

12 días de
pastoreo y
108 días de
descanso en
cada pastoreo

Ilustración 27. División y rotación de potreros

El tiempo que un grupo de animales puede permanecer en un potrero varía de


acuerdo con la época. Durante el período húmedo, los potreros se recuperan
más rápidamente y, por lo tanto, los animales pueden rotar con más frecuencia.
En época seca, la recuperación es más lenta y el lapso de ocupación por
necesidad debe ser un poco más largo.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 99


Este sistema de pastoreo permite mantener capacidades de cargas altas,
facilita el control de malezas y el manejo del ganado, elimina buena parte
de la selectividad obligando al animal a consumir la mayor parte del forraje
disponible y estimulando el rebrote de nuevas hojas, y disminuye la incidencia
de parásitos internos y externos.
c) Pastoreo en franjas. Mediante el uso de una cerca eléctrica, se asigna fajas
de potrero suficientes para la alimentación del grupo de animales. Con este
sistema se obtiene una alta capacidad de carga. El pastoreo es más uniforme,
se disminuye la selectividad del animal, y permite tiempo suficiente entre
pastoreos para la recuperación del pasto. Se puede variar la faja asignada al
grupo de animales según la disponibilidad de forraje y la época del año, y
permite el empleo de bebederos y saleros portátiles.
Este sistema tiene como desventaja el costo de la cerca eléctrica y su manejo,
pero es recomendable para establos lecheros, donde la producción lechera es
elevada y justifica su adquisición.

Ilustración 28. División de un potrero en franjas

Se coloca cercos eléctricos a 90 cm de altura y el ganado se alimenta por


debajo de los mismos. Se determina el movimiento de las cercas eléctricas por
el consumo del forraje. Con este método de pastoreo, la pérdida de forraje es
muy pequeña.

Tabla 23. Comparación de sistemas y características de pastoreo (cuando el área de pastoreo y U.A. del
ganado son iguales. Según (INATEC, 2010)

MANEJO
MANO DE COSTO DE LOS EQUIPOS E
MÉTODO INDIVIDUAL DEL
OBRA INSTALACIONES PRINCIPALES
GANADO
Pastoreo continuo Difícil Poco Bajo costo (cerca exterior, bebedero,
salero)
Pastoreo rotativo Fácil Medio Medio alto (cerca exterior y división,
bebedero, salero)
Pastoreo en Manejable Mucho Alto (cerca exterior, sistema de cercas
franjas eléctricas, cerca de inducción, bebedero)

100 Guía de facilitación del módulo de extensión


Ilustración 29. Sistema silvopastoril

d) Manejo del sistema silvopastoril. Un sistema silvopastoril es una opción de


producción que involucra la presencia de árboles o arbustos, que interactúan
con los componentes forrajeros (pastos) y los animales, todo ello bajo un
sistema de manejo integral.
Cuando incorporamos árboles en los potreros contribuimos a mejorar el
clima, recuperar sitios degradados, intensificar el uso del suelo, diversificar la
producción y generar mayores ingresos.
Si establecemos árboles de uso múltiple logramos:
• Mayor productividad: litros de leche por vaca y de kg de carne por res.
• Mejorar los ingresos totales a mediano y largo plazo.
• Reducir el riesgo de pérdidas económicas a través de la diversificación de
la producción: leche, leña, madera, etc.
• Disminuir los efectos perjudiciales del estrés climático sobre las plantas y
animales que bajan la producción.
• Contribuir a mitigar los efectos negativos de los impactos ambientales.
• Conservación de fuentes de agua para el mismo ganado.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 101


e) Pastoreo diferido: Este sistema implica el descanso de algunos potreros
durante ciertos períodos antes de iniciarse la época seca para utilizarlos durante
la misma. La práctica de conservar “heno en pie” es un ejemplo. La desventaja
de este sistema es que, para el tiempo que el animal utiliza los potreros el pasto
tiene mucha fibra cruda por su excesiva madurez. Por lo tanto, la cantidad de
proteína y energía es baja, aunque satisface el hambre del animal, resulta difícil
la producción de leche y carne. El pasto muestra una aceptabilidad del ganado
y valor nutricional muy pobre.

3. CARGA ANIMAL.
Es la relación entre la cantidad de animales en el potrero y la superficie ganadera
que ocupan en un tiempo determinado. Se establece el número de animales
que puede soportar por hectárea un potrero sin deteriorarse.
a) Período de descanso. Es el periodo que el potrero permanece sin la presencia
del animal para lograr la recuperación del pasto y ser sometido a un nuevo
periodo de ocupación, el periodo de descanso varía según la especie forrajera
establecida en el mismo.
b) Período de ocupación. Es el tiempo que los animales permanecen en
pastoreo dentro de un potrero. El tiempo varía en dependencia del total de
Unidad Animal (U.A.) a pastorear, área y disponibilidad de biomasa del potrero.

4. CÁLCULO DE PRODUCCIÓN DE BIOMASA.


Consiste en cuantificar la cantidad de pasto verde disponible en un determinado
potrero. Es decir, la cantidad total de biomasa forrajera que se produce en un
área determinada de terreno. Para realizar esta medición en áreas extensas, se
toma submuestras, midiendo aleatoriamente varias veces en diferentes puntos
del terreno. Lo producido en un m2 de área se expresa en kg/m². Existen varios
métodos para realizar la medición en un área de potrero como se detalla a
continuación.
a) El método de muestreo en cruz (o aforo en forma de X)
Se ubica las 4 esquinas del potrero; se recorre de una esquina a otra en línea
diagonal y luego en la diagonal opuesta; cada 5 pasos se descarga el marco de
aforo (ver Ilustración 21) de 1 m² sobre el piso. Se corta todo el pasto que queda
dentro del marco (submuestra), y se pesa. Al final, se suman los pesos de todas
las submuestras y se halla promedio aritmético en kg/m².

Ilustración 30. Método de


muestreo en cruz

102 Guía de facilitación del módulo de extensión


b) Método de zigzag (o aforo en forma de Z)
Los puntos donde se toma cada sub-muestra se realiza aleatoriamente, es
decir, sin seguir un orden, pues se trata que la muestra sea representativa. Cada
sub-muestra se pesa con una balanza de kilos y gramos. Los pesos de las sub-
muestras tomadas se suman y se divide entre el número de datos tomados.

Ilustración 31. Método de zigzag

c) Doble muestreo por rango visual


Consiste en tomar mínimo tres sub muestras (mientras más submuestras se
tomen menos error en el resultado) en tres o más puntos diferentes de la pastura
que se eligen visualmente con base en las diferentes alturas de crecimiento del
pasto (alto, medio y bajo) que se está aforando, se pesa cada submuestra y se
divide entre el número de datos tomados.

Ilustración 32. Doble muestreo por rango visual

Para todos los casos, se debe multiplicar el resultado de la producción de pasto


por m2 por el área total del potrero y así determinar la disponibilidad total del área.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 103


BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN N.º 7

Carballo D. D J., Matus L. M., Betancourt M & Ruíz F. C (2005) Manejo de pasto I. Universidad Nacional
Agraria. Facultad de Ciencia Animal. 170 pp.

INTA, Crianza de terneros y manejo de praderas permanentes.

Instituto Nacional Tecnológico INATEC. (2010). Pastos y forrajes, Managua Nicaragua, febrero

Mejía. H. J (2002) Consumo Voluntario de Forraje por Rumiantes en Pastoreo. Acta Universitaria, Vol. 12,
Núm. 3. Universidad de Guanajuato México. 9 páginas.

Pirela. M., F. (2013) Valor nutritivo de los pastos tropicales. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Caracas Venezuela. 07 páginas.

Trujillo A I & Uriarte G (2012) Valor nutritivo de las pasturas. 34 páginas.

UNAG, Manejo del ganado. Colección de guías prácticas para el ganadero No. 1

104 Guía de facilitación del módulo de extensión


Sesión de aprendizaje UNIDAD DIDÁCTICA 3
COSTOS DE INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PASTOS Y
FORRAJES SESIÓN 8

3.3 Realiza los cálculos de costos para la instalación y


Criterios de desempeño
mantenimiento de los pastos y forrajes.
Cálculo de rendimiento por Ha y
Productos evidencias de costos de producción de pastos Duración en horas 4
y forrajes.
3.3.1 Calcula los rendimientos de pastos por Ha.
Indicadores 3.3.2 Calcula los costos de establecimiento y mantenimiento de
pastos y forrajes, a través de ejercicios prácticos.

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD RECURSOS


Inicio – 30 min
Motivación - 10 min • Juego de tiro al blanco
Se inicia la sesión saludando a las personas participantes y dando las • Figuras de cartulina de
colores (verde, amarillo y
instrucciones sobre la siguiente dinámica.
rojo)
Dinámica Tiro al blanco • Plumones de colores
• Se coloca un tablero de tiro al blanco, que este dividido en tres • Cintas adhesivas
sectores equitativos: el que esté más cerca al centro de color verde, • Plumones
el del medio de color amarillo y el que se ubique al extremo de • Cinta adhesiva
• Plantillas para costos de
color rojo. Luego, se invita a las personas participantes a ponerse
producción
en fila, a una distancia de 3 m del tablero. Seguidamente entrega
un dardo a cada una para que realicen un tiro. La o el participante
se ubicará en el color donde cayó el dardo (verde, amarillo o rojo).
• Si la o el participante no logra dar en el blanco en el primer intento,
se ubicará al final de la fila, esperando su turno, hasta lograr dar en
el blanco y terminar de conformar los grupos. En caso de que los
grupos estén disparejos, la facilitadora o facilitador podrá ubicar a
las y los participantes en uno de los grupos para tener cantidades
homogéneas de miembros.

Recuperación de saberes previos - 20 min


Se realiza las siguientes preguntas de exploración.
1. ¿Tu parcela de pastos cultivados, produce lo suficiente para
alimentar a tus animales?
2. ¿Crees que es importante conocer los costos de producción
de tus pastos?
En cada grupo se designa a una persona responsable para que
anote las respuestas del grupo a estas preguntas en un papelote.
Se pide que la participación sea de todas y todos los participantes.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 105


Desarrollo – 3 h
Formulación de Hipótesis - 20 min • Material de Aprendizaje
Se formulan las siguientes preguntas para ser respondidas en su • Wincha de 100 m
Material de aprendizaje. • Balanza digital de 6 Kg.
1. ¿Cuál es el sistema de pastoreo que permite la recuperación • Herramientas (hoz)
oportuna de los pastos y forrajes? • Cuaderno de campo
2. -¿Es importante conocer los costos de producción de los • Calculadora
pastos y forrajes para conocer las ganancias que genera mi • Plantillas en papelotes
actividad ganadera?
Se invita a las y los participantes a formular sus hipótesis sobre el
tema. Luego, se procede a realizar las acciones de la siguiente etapa,
sin dar a conocer las respuestas.

Construcción del conocimiento - 2 horas - 20 min


Actividad N.º 1. Determinación del rendimiento forrajero
Para realizar esta práctica en una parcela previamente determinada,
se procede, con la ayuda de la wincha, a la determinación del área de
la parcela de pastos y forrajes.
Nos ubicamos en el centro de la parcela y se realiza el método del
muestreo en cruz (ver Sesión N.° 7). Una vez hallado el promedio, se
procede a calcular el peso total del forraje del área, para lo cual se
multiplica el peso promedio del m² por el área total del terreno.
Actividad N.º2. Desarrollo de cálculos sobre costos de instalación y
mantenimiento de pastos y forrajes
Para realizar esta práctica se reparte plantillas en papelotes a cada
grupo (ver Anexo N.º 1) (a) para instalación y mantenimiento de alfalfa
sola y (b) para instalación y mantenimiento de pastos asociados. Cada
grupo comlpetará estas plantillas con la participación de todas y
todos sus integrantes y con la asistencia de la facilitadora o facilitador.
Para el caso de la instalación de pastos, se considera todas las
acciones que se realicen, desde la preparación del terreno hasta
el primer corte del pasto, como son: la mano de obra para realizar
labores culturales, el abonamiento, siembra y corte. Se considera la
compra de las semillas, el alquiler de acémilas para roturar la tierra o,
si el caso lo amerita, el alquiler de maquinaria agrícola.
Para el caso de mantenimiento de pastos, se considera toda labor
después del primer corte hasta un año de producción: la mano
de obra en todas las labores culturales como riegos, deshierbos,
cortes, control sanitario y, eventualmente una resiembra, (en tal
caso, considerar la compra de semillas). Si en la localidad se realiza
algún pago por concepto de uso del agua, se debe incluir, así como:
alquileres, guardianía, etc.
Con el desarrollo de esta práctica podemos determinar cuánto cuesta
producir un kg de pasto, sea gramínea o leguminosa sola o asociada,
y determinar cuál es el costo de producción de nuestra ganadería y
productos que se oferta.

106 Guía de facilitación del módulo de extensión


Presentación y reflexión - 20 min
Culminada la práctica, se invita a presentar en plenaria el resultado
del trabajo grupal. Luego de la exposición de los grupos, se reflexiona
entre todos sobre la importancia de determinar el rendimiento de
sus parcelas de pastos y determinar los costos de producción de la
instalación y mantenimiento de los mismos. Se presenta el Cuadro de
consumo de forraje de los animales de acuerdo a su especie, estado
fisiológico y edad.
Cierre - 30 min
Conclusiones - 25 min
Se responden las preguntas sobre la hipótesis planteada.
1. ¿Tu parcela de pastos cultivados, produce lo suficiente para
alimentar a tus animales? ¿Crees que es importante conocer
los costos de producción de tus pastos?

Es necesario tener presente los costos de producción de los pastos


cultivados, para determinar si es rentable o no una actividad ganadera,
Lo fundamental es determinar cuánto cuesta el kg de forraje verde,
entendiéndose que es un dato importante para calcular el costo por
alimentación de un determinado animal y, según sea su producción,
estimar si es económicamente rentable mantenerlo dentro de nuestra
ganadería.

Ampliando los aprendizajes - 5 min


Se destaca la importancia de poner en práctica lo aprendido.

Actividades encargadas
Determinar el costo de producción de por lo menos una parcela
de pastos, utilizando para ello la plantilla de costos de producción,
pidiendo que se considere todas las actividades que realizaron y los
costos reales.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 107


INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA SESIÓN N.º 8

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE PASTOS

Generalidades
• La producción animal altoandina se basa fundamentalmente en la
utilización del forraje verde como insumo alimenticio principal, debido
a que es el insumo más económico para alimentar a los animales. La
producción forrajera en esta zona sufre variaciones a lo largo del año
debido a las condiciones climáticas que se dan y a las épocas de lluvia y
estiaje. Esto condiciona la disponibilidad de forraje. En la época de lluvias
existe abundancia de forraje, pues la producción supera al consumo
animal; mientras que en los meses de estiaje existe escasez de forraje, es
decir que la demanda animal supera a la producción.
• Las y los ganaderos deben comprender y entender que la alimentación
eficiente de sus animales se logra con la buena calidad de los pastos
que dispongan. Debemos recordar que la alimentación significa el mayor
costo de producción animal, es por esta razón que la o el ganadero debe
producir sus propios pastos y forrajes, cuidando que sean de calidad.
• La evaluación antes del pastoreo estima la disponibilidad total de forraje
verde por Ha. Para conocer el forraje realmente disponible para el
consumo de los animales, es necesario realizar un muestreo posterior al
pastoreo. Con la diferencia entre las dos evaluaciones (antes y después
del pastoreo), se obtiene el consumo estimado de los animales.

Costos de producción
• Es necesario tener presente los costos de producción de los pastos
cultivados, para determinar si es rentable o no una actividad ganadera.
Para el caso de los pastos naturales, es difícil tener datos sobre los costos
de producción de los mismos debido a múltiples factores, como son el
pastoreo que se realiza sin ningún control, el hecho que no se realiza
riego, deshierbo, cosecha etc. Lo fundamental es determinar cuánto
cuesta el kg de forraje, entendiéndose que es un dato importante para
calcular el costo por alimentación de un determinado animal y, según
sea su producción, estimar si es económicamente rentable mantenerlo
dentro de nuestra ganadería.

108 Guía de facilitación del módulo de extensión


ANEXO N.º 1

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE ALFALFA (INSTALACIÓN)


Realiza el establecimiento adecuado de pastos y forrajes en zonas altoandinas, conserva pastos y
determina costos de producción.
Actividad Unidad medida N. º medida Valor unitario S/ Costo total S/
I.- COSTOS DIRECTOS
A. Gastos de cultivo
1. Mano de obra:
1.1 Preparación de terreno
Limpieza de terreno Jor.
Riego de machaco Jor.
Roturado o volteado y encalado Jor.
Alquiler de acémilas Jor.
Abonamiento Jor.
Nivelado y preparación de melgas Jor.
1.2 Siembra
Voleo, tapado y compactado Jor.
1.3 Abonamiento
Abonamiento post siembra Jor.
1.4 Labores Culturales
1er. Deshierbo Jor.
2do. Deshierbo Jor.
3er. Deshierbo Jor.
Riegos Jor.
1.5 Control Fitosanitario
Aplicación biopesticidas Jor.
1.6 Cosecha
1er. Corte Jor.
SUB - TOTAL DE MANO DE OBRA
2. Insumos:
2.1 Semilla Kg.
2.2 Fertilizantes
Bocashi Kg.
Biol
2.3 Biopesticidas
Macerados l
SUBTOTAL DE INSUMOS

B. Gastos generales

1. Imprevistos (10% gastos de cultivo)


SUBTOTAL DE GASTOS GENERALES
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 109


II.- COSTOS INDIRECTOS
A. Diversos gastos como uso de la
tierra, del agua, imprevistos (5% de
los C. D.)
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS

III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

IV.- RENDIMIENTO DE LA PARCELA

A. Rendimiento por m² de la parcela de pastos (kg)

B. Área del terreno (m²)

C. Rendimiento total de la parcela (kg)

V.- COSTO POR KG DE PASTO

A. Costo total de la producción

B. Rendimiento de la parcela

C. Costo total por Kg. de forraje verde

ANEXO N.º 2

COSTO DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE ALFALFA (MANTENIMIENTO)


Actividad Unidad medida Nº unidad Valor unitario S/ Costo total S/
I.- COSTOS DIRECTOS
A. Gastos de cultivo
1. Mano de obra:
1.1 Abonamiento
Abonamiento Jor.
1.4 Labores culturales
Deshierbos (3) Jor.
Riegos Jor.
1.5 Control fitosanitario
Aplicación pesticidas Jor.
1.6 Cosecha
Cortes (4) Jor.
SUBTOTAL DE MANO DE OBRA
2. Insumos:
2.1 Fertilizantes
Bocashi Jor.
Biol Jor.
2.3 Biopesticidas
Macerados Jor.
SUBTOTAL DE INSUMOS

110 Guía de facilitación del módulo de extensión


B. Gastos generales
1. Imprevistos (10% gastos de cultivo)
SUBTOTAL DE GASTOS GENERALES
TOTAL DE COSTOS DIRECTOS

II.- COSTOS INDIRECTOS


A. Diversos gastos como uso de la tierra, del agua, imprevistos (5% de los C. D.)
TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS
III.- COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

IV.- RENDIMIENTO POR CORTE


A. Rendimiento por m² por corte (kg)
B. Área del terreno (m²)
C. Rendimiento total por corte (Kg)

V.- COSTO POR KG DE PASTO


A. Costo total de la producción
B. Rendimiento de la parcela
C. Costo total por Kg. de forraje verde

BIBLIOGRAFÍA DE LA SESIÓN N.º 8


Chacón. C. P. Cultivo de pastos. Manual de Pastos Cultivados.

Demanet, F., R. Cántaro, M., E. Métodos directos e indirectos para la medición de Fitomasa de un
Pradera. Universidad de La Frontera

Flores, F., A. (2005). Manual de Forrajes y Pastos Altoandinos. Lima

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 111


5.1.2. SEMINARIO

Ficha de Seminario N.º1- “Conociendo técnicas de conservación de pastos y forrajes altoandinos”

A. Descripción • Es un espacio en el que las y los participantes del curso comparten,


experiencias y estrategias que les permita consolidar sus ideas en la
conservación y producción de pastos y forrajes altoandinos.
• Busca generar una nueva visión de las actividades económicas
agropecuarias en la juventud: ver al campo como un espacio que ofrece
oportunidades de producción en armonía con el ambiente, nuevos y
rentables espacios de venta e innovación tecnológica.

• Fortalecer las capacidades y conocimientos de las y los participantes de


los cursos de extensión para la producción agroecológica de abonos y
conservación de pastos y forrajes.
• Conocer los insumos, materiales y herramientas necesarias para la
elaboración de abonos orgánicos y la conservación de pastos y forrajes
B. Objetivos altoandinos.
• Conocer las técnicas de elaboración y aplicación de abonos orgánicos con
la finalidad de incorporar los nutrientes necesarios a los cultivos y prevenir
ataque de plagas en los mismos.
• Conocer las técnicas de conservación de pastos y forrajes con la finalidad
de disponer de alimento de calidad en épocas de escasez.

C. Lugar

D. Fecha E. Duración 5 horas

• Equipos multimedia
• Panelistas invitados
F. Recursos
• Auditorio principal y ambientes para talleres y trabajo en grupo
• Lista de asistencia.

112 Guía de facilitación del módulo de extensión


5.1.3. PASANTÍA

Pasantía - “Conociendo y compartiendo técnicas de manejo de pastos mejorados”

A. Descripción • A través de esta actividad las y los participantes reconocen y comparten


dversas técnicas de manejo de pastos mejorados, para corte y pastoreo
del mismo; reconocen cuales son las más adecuadas para desarrollar las
técnicas de conservación de pastura para temporada de escaces y sequía.

• Fortalecer los conocimientos y capacidades de los participantes hombres


y mujeres en producción y manejo adecuado de pastos cultivados con
B. Objetivos enfoque agroecológico.
• Reconocer y reforzar sus conocimientos sobre qué pastos son los más
adecuados para ensilar y henificar.

C. Lugar Centros de producción de pastos y forrajes mejorados.

D. Fecha E. Duración 8 horas

• Listas de asistencia
• Programa de recorrrido
F. Recursos • Persona responsable del recorrido (las personas facilitadoras).
• Movilidad para el traslado de los participantes

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 113


5.1.4. SESIÓN DE CIERRE

Sesión de Cierre

A. Descripción • Las y los participantes presentaran las evidencias y productos más


importantes y significativos logrados durante el desarrollo del módulo.
• La sesión de cierre se realiza en la unidad productiva elegida por cada
grupo.

1. El equipo facilitador visitará la parcela elegida por el grupo para evaluar las
evidencias y productos.
2. Las y los participantes tendrán que entregar y explicar:
. Las características del suelo.
. Cálculo de densidad de siembra.
. Bioplagicida para el control de plagas y enfermedades en pastos y forrajes.
. Los métodos de conservación de pastos y forrajes como ensilado y
henificado.
. Cálculo de carga animal y rendimiento de sus pastos y forrajes.
B. Objetivos
3. La persona facilitadora evaluará:
. El reconocimiento de las características del suelo.
. La determinación de la densidad de siembra.
. Las técnicas para el control fitosanitario de pastos y forrajes.
. La características del ensilado y henificado.
. La determinación de la carga animal óptima y el rendimiento de sus pastos
y forrajes.
4. La persona facilitadora realizará: preguntas, observaciones y comentarios
de lo presentado.

D. Fecha E. Duración 5 horas

• Unidad productiva del grupo participante


F. Recursos • Equipo de facilitación
• Instrumentos de evaluación

114 Guía de facilitación del módulo de extensión


Niveles de Desempeño para evaluar indicadores propuestos en el módulo
Nivel de Descripción
Descripción en la actividad de emprendimiento
desempeño general
• Reconoce características del suelo, siembra
• Recepciona información pastos y forrajes, conoce sobre fertilización y
elemental para identificar los abonamiento, pero no lo ejecuta, reconoce las
Receptivo problemas, básicamente a plagas y enfermedades, pero no aplica ningún
RC través de nociones. Registra bioplaguicidas
< a 11 los problemas y aplica algún
• Reconoce las técnicas de conservación de
procedimiento de manera
pastos y forrajes, como ensilado y henificado.
mecánica.
• Determinar la carga animal en pastos cultivados.
• Reconoce las características de los suelos,
realiza una siembra correcta de los pastos,
• Resuelve problemas conoce lo básico para preparar biofertilizantes
sencillos en sus aspectos y abonamiento, reconoce las plagas y
Resolutivo claves, con comprensión de enfermedades y sabe preparar bioplaguicidas.
RS la información y dominio
• Realiza las técnicas de conservación de
11 a 14 de conceptos esenciales.
pastos y forrajes, como ensilado y henificado,
Termina las actividades y
realiza la cosecha oportuna de pastos para su
cumple las normas.
conservación.
• Determina la carga animal en pastos cultivado.
• Reconoce las características de los suelos,
• Realiza todas las actividades realiza una siembra correcta de los pastos con
y argumenta por qué criterio técnico, conoce lo básico para preparar
se realizan. Resuelve biofertilizantes y abonamiento y lo utiliza,
problemas con distintas reconoce las plagas y enfermedades y sabe
Autónomo preparar bioplaguicidas para su control.
variables. Busca la eficacia
AT
y eficiencia. Evalúa el logro • Realiza adecuadamente las técnicas de
15 a 17
de las metas y establece conservación de pastos y forrajes, como ensilado
acciones de mejora. y henificado, reconoce y realiza la cosecha
Tiene responsabilidad y oportuna de pastos para su conservación.
automotivación. • Determina la carga animal en sus pastos
cultivado y lo aplica.

• Reconoce claramente las características de los


suelos, realiza la siembra de pastos con criterio
técnico, adicionando técnicas de inoculación
de semillas, aplica fertilización y abonamiento
oportuno y en dosis adecuadas, prepara
• Aplica estrategias creativas biofermentos y los aplica correctamente,
y de transversalidad en la reconoce las plagas y enfermedades que
resolución de problemas. afectan a los pastos, prepara y aplica
Estratégico
Afronta la incertidumbre y bioplaguicidas en las dosis correctas y oportunas
ES
el cambio con estrategias. para su control.
18 a 20
Realiza todas las actividades
• Realiza adecuadamente las técnicas de
proponiendo o incorporando
conservación de pastos y forrajes, como
innovación.
ensilado y henificado, adicionando aditivos para
mejorar su calidad, reconoce y realiza la cosecha
oportuna de pastos para su conservación.
• Determina la carga animal en sus pastos
cultivados, utilizando instrumentos para tal fin.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 115


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE LA SESIÓN DE CIERRE `
ESCALA ESTIMATIVA
Sesión de
Fecha: / /
cierre

Participante/
grupo:

1.1 Reconoce las condiciones adecuadas para la instalación de pastos y forrajes en


zonas altoandinas.
1.2 Realiza adecuadamente la preparación del terreno y la siembra de pastos.
1.3 Aplica técnicas para el mantenimiento de los pastos y forrajes y control de plagas
y enfermedades.
Criterio de 2.1 Realiza correctamente la práctica de conservación de forraje a través del ensilaje.
Desempeño 2.2 Realiza correctamente la práctica de conservación de forraje a través del
Henificado.
3.2 Determina los sistemas de pastoreo y calcula la carga animal empleando criterios
en relación al clima, estado fenológico, y características del ganado.
3.3 Realiza los cálculos de costos para la instalación y mantenimiento de los pastos
y forrajes.
• Reconoce las características del suelo en campo.
• Determina la densidad de siembra en campo.
Valor de la
• Practica técnicas de control fitosanitario en pastos y forrajes. evidencia (VE)
Evidencia • Elaboración de ensilado en su parcela. = 20
• Elaboración de heno en su parcela. Puntaje por
criterio = 20
• Calcula la carga animal óptima de su parcela.
• Calcula los rendimientos de pastos por Ha.
Puntaje
Indicadores RC RS AT ES por
Indicador
1.1.2 Reconoce las características del suelo en campo 9 12 16 20

1.2.3 Determina la densidad de siembra en campo. 9 12 16 20


1.2.4 Realiza la técnica de siembra según el tipo de cultivo 9 12 16 20
1.3.3 Reconoce el estado fenológico de pastos y forrajes en 9 12 16 20
campo
1.3.5 Determina los bioplaguicidas para la prevención y control 9 12 16 20
de plagas y enfermedades

2.1.1 Reconoce los tipos adecuados de pastos para ensilar en 9 12 16 20


campo
2.1.3 Elije la técnica de ensilado según el tipo de cultivo 9 12 16 20

2.2.2 Identifica el momento oportuno de corte para hacer 9 12 16 20


henificado
3.2.1 Determina los sistemas de pastoreo 9 12 16 20

3.2.2 Determina la carga animal óptima, para el mantenimiento 9 12 16 20


de los pastos y forrajes

Sugerencias: Puntaje
promedio

116 Guía de facilitación del módulo de extensión


5.1.5 ASISTENCIA TÉCNICA
Para la Asistencia técnica, se usa la ficha de evaluación como instrumento de verificación de que las personas
participantes aplican las competencias adquiridas en las distintas actividades de aprendizaje del módulo.

FICHA DE EVALUACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA

Módulo de extensión Producción Agorecológica de Pastos y Forrajes


Altoandinos

A. Datos generales del participante

Nombres y apellidos de la persona participante N° ID


Ubicación de la unidad productiva
Provincia, distrito, sector/comunidad
Área de la unidad productiva donde realiza Actividad
actividades vinculadas al curso de extensión productiva o de
…….. m 2
servicio que realiza
el participante

B. Desempeños a evaluar durante C. Productos


la visita de asistencia técnica

• Prepara adecuadamente el
1.1. Reconoce las condiciones adecuadas para
terreno para la instalación
la instalación de pastos y forrajes en zonas
de pastos y forrajes.
altoandinas.
• Realiza el mantenimiento
Primera 1.2. Realiza adecuadamente la preparación del terreno
oportuno a su parcela de
Visita y la siembra de pastos.
pastos y forrajes.
1.3. Aplica técnicas para el mantenimiento de
• Practica técnicas de control
los pastos y forrajes y control de plagas y
fitosanitario en pastos y
enfermedades.
forrajes

2.1. Realiza correctamente la práctica de conservación


Segunda de forraje a través del ensilaje. • Preparación de ensilado.
Visita 2.2. Realiza correctamente la práctica de conservación • Preparación de henificado
de forraje a través del Henificado.

3.1. Reconoce la importancia de las especies de


pasturas naturales y determina la carga animal. • Cálculo de carga animal en
3.2. Determina los sistemas de pastoreo y calcula la contexto altoandino.
Tercera carga animal empleando criterios en relación • Calcula la carga animal
Visita al clima, estado fenológico, y características del óptima de su parcela.
ganado. • Cálculo de costos de
3.3 Realiza los cálculos de costos para la instalación y producción.
mantenimiento de los pastos y forrajes.
D. Desarrollo de la visita

Fecha de Hora de
Hora de inicio
primera visita término

Fecha de Hora de
Hora de inicio
segunda visita término

Fecha de Hora de
Hora de inicio
tercera visita término

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 117


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN – ESCALA ESTIMATIVA

Indicadores de criterios de desempeño Nivel de desempeño Puntaje por indicador 2

1.1.2 Reconoce las características RC AT


del suelo en campo.
RS ES
1.1.3 Describe los pastos y forrajes RC AT
cultivados y naturales que
se adaptan a la zona de
producción. RS ES

Puntaje promedio del criterio de desempeño 1.1

RC AT
1.2.3 Determina la densidad de
siembra en campo.
RS ES

1.2.4 Realiza la técnica de siembra RC AT


Primera según el tipo de cultivo.
visita RS ES
Puntaje promedio del criterio de desempeño 1.2
1.3.3 Reconoce el .estado RC AT
fenológico de pastos y
forrajes en campo. RS ES

1.3.4 Reconoce las principales RC AT


plagas y enfermedades en
pastos y forrajes en campo. RS ES
1.3.5 Determina los RC AT
bioplaguicidas para la
prevención y control de
plagas y enfermedades. RS ES
Puntaje promedio del criterio de desempeño 1.3

2.1.2 Identifica las diferentes RC AT


técnicas de ensilaje según el
tipo de cultivo. RS ES

RC AT
2.1.3 Elije la técnica de ensilado
según el tipo de cultivo
RS ES

Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.1

Segunda RC AT
visita 2.2.1 Reconoce los tipos
adecuados de pastos para
henificar en campo.
RS ES

RC AT
2.2.2 Identifica el momento
oportuno de corte para
hacer henificado.
RS ES

Puntaje promedio del criterio de desempeño 2.2

118 Guía de facilitación del módulo de extensión


Indicadores de criterios de desempeño Nivel de desempeño Puntaje por indicador 2
RC AT
3.1.2. Identifica los principales
pastos naturales de la zona. RS ES
Puntaje promedio del criterio de desempeño 3.1
RC AT
3.2.1. Determina los sistemas de
pastoreo. RS ES
3.2.2 Determina la carga
RC AT
animal óptima, para el
mantenimiento de los pastos
Tercera y forrajes RS ES
visita Puntaje promedio del criterio de desempeño 3.2

RC AT
3.3.1. Calcula los rendimientos de
pastos por Ha
RS ES

3.3.2 Calcula los costos RC AT


de establecimiento y
mantenimiento de pastos y
forrajes, a través de ejercicios RS ES
prácticos.
Puntaje promedio del criterio de desempeño 3.3

D. Reflexiones y compromisos

Firma

Logros:
Primera
visita
Participante
Sugerencias:

Acuerdos y compromisos:

Facilitador
Fecha de cumplimiento:

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 119


Logros:
Segunda
visita
Participante
Sugerencias:

Acuerdos y compromisos:

Facilitador
Fecha de cumplimiento:

Logros:
Tercera
visita
Participante
Sugerencias:

Acuerdos y compromisos:

Facilitador
Fecha de cumplimiento:

5.2. FASE NO PRESENCIAL


5.2.1 ASISTENCIA TÉCNICA
En la Asistencia técnica No presencial se deja recomendaciones y Actividades
encargadas a las personas participantes del módulo, para puedan aplicarlas en
sus Unidades productivas.

120 Guía de facilitación del módulo de extensión


VI. Planificación de la
Evaluación y Registros

6.1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Matriz de evaluación
El módulo de formación Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes
altoandinos consta de tres unidades didácticas. Al finalizar cada unidad didáctica
se desarrolla una asistencia técnica, haciendo un total de tres. También, se realiza
una Sesión de Cierre al finalizar el módulo. En ambas actividades se aplican
instrumentos de evaluación.

La matriz de evaluación nos permite observar qué criterios de desempeño serán


evaluados en las asistencias técnicas y en la Sesión de Cierre, cada uno de ellos
es ponderado de acuerdo a un porcentaje. En este caso, las asistencias técnicas 1
tiene un 30% de peso y las asistencias técnicas 1 y 2 tienen un 20% de peso cada
una; la sesión de cierre tiene un 30% de peso.

Los criterios de desempeño se evalúan a través de sus respectivos indicadores


(ver instrumentos de evaluación de la sesión de cierre y la asistencia técnica). De
tal forma que el enfoque de evaluación por competencias del módulo determine
los niveles de desempeño alcanzados por las y los participantes. Estos pueden
ser; (i) Receptivo, (ii) Resolutivo, (iii) Autónomo y (iv) Estratégico.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 121


Módulo Actividades formativas

Producción Agroecológica de Pastos y Asistencia Asistencia Asistencia Sesión de


técnica técnica técnica cierre
Forrajes altoandinos N.° 1 N.° 2 N.° 3
Criterios de desempeño

1.1. Reconoce las condiciones adecuadas para la


X X
instalación de pastos y forrajes en zonas altoandinas.

1.2 Realiza adecuadamente la preparación del terreno y la


X X
siembra de pastos.

1.3 Aplica técnicas para el mantenimiento de los pastos y


X X
forrajes y control de plagas y enfermedades.

2.1. Realiza correctamente la práctica de conservación de


X X
forraje a través del ensilaje.

2.2 Realiza correctamente la práctica de conservación


X X
de forraje a través del Henificado.

3.1. Reconoce la importancia de las especies de pasturas


X X
naturales y determina la carga animal.

3.2 Determina los sistemas de pastoreo y calcula la


carga animal empleando criterios en relación
X X
al clima, estado fenológico, y características del
ganado.

3.3 Realiza los cálculos de costos para la instalación y


X X
mantenimiento de los pastos y forrajes

Ponderación 30% 20% 20% 30%

Ponderación del módulo


Asistencia Asistencia Asistencia Sesión de Total
técnica 1 técnica 2 técnica 3 cierre
30% 20% 20% 30% 100%

Niveles de desempeño

Receptivo Resolutivo Autónomo Estratégico

< a 11 11 a 14 15 a 17 18 a 20

122 Guía de facilitación del módulo de extensión


REGISTRO DE NOTAS
Este instrumento permite registrar los niveles de desempeño alcanzado por las personas participantes durante las asistencias técnicas y sesión de cierre.

Asistencia Asistencia Asistencia Promedio Promedio Valor Nivel de


técnica técnica técnica Asistencia Sesión de cierre Sesión Cierre vigesimal desempeño
N.° 1 N.° 2 N.° 3 técnica (70%) (30%) alcanzado 3 alcanzado 4
Actividades formativas /
Criterios de desempeño Unidad
Unidad
didáctica Unidad didáctica
didáctica N.° 1
N.° 2 N.º 3 (20%)
(30%) (del 1 al 20) 1.1. 1.2. 1.3. 2.1. 2.2. 3.2. (del 1 al 20) (del 1 al 20)
(35%)

N° Apellidos y nombres 1.1. 1.2. 1.3. 2.1. 2.2. 3.1. 3.2 3.3
1  
2  
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Receptivo < a 11
Resolutivo 11 a 14
Autónomo 15 a 17

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos


Estratégico 18 a 20
3
Nota: Esta cifra se obtiene al promediar los valores alcanzados en la AT y la SC. Se coloca en el sistema vigesimal.
4
Nota: Este valor es el equivalente, en nivel de desempeño alcanzado, al promedio vigesimal logrado por cada participante.

123
BIBLIOGRAFÍA
Acevedo, E. Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas en Suelos Cultivados en Cero Labranza. Chile.

Acevedo, E. Silva. P. (2001). Agronomía de la Cero Labranza. Universidad de Chile.

Arenas, D. J. G. (2011). Manual de Fertilización, Manejo de Forrajes y Pastos Cultivados. Arequipa

Argueta, R, (2005). Alternativas nutricionales para la época seca. Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación. Secretaría de Agricultura y Ganadería. SAG, Agencia Española de Cooperación
Internacional. AECI. y Proyecto Especial para la Seguridad Alimentaria. PESA. Serie: Divulgativa.

Bragachini, M., P. Cattani, M. Gallardo y J. Peiretti. Forrajes conservados de alta calidad y aspectos relacionados
al manejo nutricional. Manual Técnico No. 6, INTA-PRECOP II. Córdoba, Argentina. p. 365.

Carballo D. D J. Matus L. M. Betancourt M & Ruíz F. C. (2005). Manejo de pasto I. Universidad Nacional Agraria.
Facultad de Ciencia Animal. 170 pp.

CARE PERU. (2011). Cultivando Pastos Asociados. Sistematización de la Experiencia.

Cattani, P. A. (2011). Portal.todo.agro.com.ar Henificación, Conservación de Forrajes.

Chacón. C. P. Cultivo de pastos. Manual de Pastos Cultivados.

Chaverra, H. y J. Bernal. (2000). El ensilaje en la alimentación del ganado vacuno. IICA, Tercer Mundo Editores,
Bogotá. Colombia. p. 153.

Cobos. P. M. A. (1989). Tecnología de ensilados. Universidad Autónoma de Chapingo. Secretaria de Agricultura,


Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. SAGARPA.

Demanet, D. U., Gutierrez, O. E. Ibarra, G. H. Proceso de Ensilado y Henificado. Universidad Autónoma de


Nueva León.

Farfán. L. R. D. Farfán. T. E. R. (2012). Producción de Pasturas Cultivadas y Manejo de Pastos Naturales


Altoandinos.

Flores, A. (2005). Manual de Pastos y Forrajes Cultivados. Lima. Perú. OIKOS. 53PP.

Http: //www. Producción animal. Pasturas/pastoreo/sistemas/ carga animal.

http://www.fondoganaderohn.com/pastoreo.pdf Sistema de pastoreo.

Instituto Nacional Tecnológico INATEC, Pastos y forrajes, Managua Nicaragua, febrero (2010).

Instituto Nacional Tecnológico INATEC. (2010). Pastos y forrajes, Managua Nicaragua.

INTA, Crianza de terneros y manejo de praderas permanentes.

Mejía. H. J (2002) Consumo Voluntario de Forraje por Rumiantes en Pastoreo. Acta Universitaria, Vol. 12, Núm.
3. Universidad de Guanajuato México. 9 páginas.

MINAG. Ministerio de Agricultura. (2005). Manual de Pastos Cultivados para Zonas Altoandinas. Dirección
General de Promoción Agraria. Perú. 32 pp

Noguer, M. J. M.; Valles, C. A. (1977). El Ensilado y sus Ventajas. Hojas Divulgativas. N.º 277 HD. Madrid.

Pirela. M., F. (2013) Valor nutritivo de los pastos tropicales. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas.
Caracas Venezuela. 07 páginas.

Ramos. D. V. (2011). Manejo y Mejoramiento de Pasturas Naturales Altoandinas. Programa de Fortalecimiento


Integral de Comunidades Rurales en Extrema Pobreza. Fundación SUYANA.

Sosa, J. Cortes, I. Beltrán. J. Cabrera. P. Arqueda. R. Conrado. G. Galeas W. Flores G. (2005). Alternativas
nutricionales para época seca.

Trujillo A I & Uriarte G (2012) Valor nutritivo de las pasturas. 34 páginas.

UNAG, Manejo del ganado. Colección de guías prácticas para el ganadero No. 1

124 Guía de facilitación del módulo de extensión


ANEXO Nº1: ANÁLISIS PREVIO Y POSTERIOR DE INTEGRACIÓN
DE PRÁCTICAS AMBIENTALES E IGUALDAD DE GÉNERO
1. Antes de dictar el módulo: Validar los conocimientos previos de medio
ambiente e igualdad de género

Se recomienda utilizar el siguiente cuadro de análisis en la preparación de las


sesiones para validar los conocimientos previos de temas ambientales e igualdad
de género. En la columna de la izquierda ( ), marcar con una “X” si se piensa
tomar en cuenta el elemento mencionado en la preparación de la sesión. Si
no se marca “X” en varios elementos, se recomienda investigar e informarse
para manejar adecuadamente los temas ambientales y de igualdad de género
transversales a las competencias del módulo.

2. Después de la sesión: Analizar la integración del enfoque ambiental y de


igualdad de género en las sesiones.

Se recomienda utilizar el mismo cuadro de análisis al final de las sesiones de


aprendizaje, para verificar que el enfoque ambiental y de igualdad de género
han sido integrados. En la columna de la derecha ( ), marcar con una “X” si
se tomó en cuenta el elemento mencionado durante el desarrollo de la sesión.
El análisis se puede realizar varias veces durante la fase de retroalimentación del
módulo, con las y los alumnos, para evaluar el progreso realizado.

Tabla 6. Cuadro de análisis

ENFOQUE AMBIENTAL

Conocer y presentar los conceptos básicos del enfoque ambiental. Por ejemplo,
las causas y consecuencias del cambio climático, las técnicas de gestión integrada
del agua, las ventajas de la producción orgánica, el manejo responsable de los
desechos, etc.
Poder contextualizar las temáticas del módulo de formación a la región de
intervención y de la realidad de las y los productores.
Informarse sobre temas ambientales y sentirse capaz de explicar la información a
las y los participantes.
Incluir temas relacionados al cuidado del medio ambiente en la planificación de
las sesiones.

Planificar espacios para sensibilizar o aclarar dudas sobre temas ambientales.

Realizar sensibilización para la reducción y eliminación del uso de agroquímicos.

Comentarios:

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 125


ECOEFICIENCIA DE LA ACTIVIDAD

Asegurarse de dar uso por ambos lados a los papeles y las cartulinas.

Usar material didáctico reutilizable y durable para que dure varias sesiones.

Asegurar una buena gestión del agua y evitar el desperdicio. Por ejemplo: en el
uso de los baños o del agua para beber y para regar el biohuerto o los árboles
del vivero.
Servir los refrigerios usando materiales reciclables, reutilizables o biodegradables.
No se utilizará plástico o teknopor.
Ofrecer comida y bebida saludables a base de productos locales (producidos en
la zona).

Ofrecer opciones de comida vegetariana (sin carne de ningún tipo).

Informarse de las políticas de manejo de los desechos en el distrito y aplicarlas


para disponer de manera responsable la materia orgánica e inorgánica generada
en el dictado del módulo.

Disponer de tachos apropiados para el recojo de los desechos (basura, reciclaje


y/o compost) y convertir la materia orgánica generada en abono orgánico.

Informarse y aplicar las políticas de manejo de los desechos peligrosos en el


distrito. Por ejemplo, los desechos químicos o el material para vacunar e inseminar
los animales, las pilas descargables y los focos.

Apagar las luces y desconectar los aparatos eléctricos al final de cada actividad.

Dejar el ambiente limpio.

Comentarios:

126 Guía de facilitación del módulo de extensión


ENFOQUE DE IGUALDAD DE GÉNERO

Conocer y presentar los conceptos básicos del enfoque de género. Por ejemplo, la
diferencia entre sexo y género, la división sexual del trabajo, las discriminaciones
asociadas a los roles de género, las masculinidades, etc.
Evaluar mis valores en relación a la igualdad de género (ideas preconcebidas
sobre cómo son, como deben ser o actuar las mujeres y los hombres) y ser
consciente del impacto que estos tienen en las y los estudiantes.
Contextualizar las discriminaciones y los estereotipos de género mediante
ejemplos como el trabajo doméstico asociado a las mujeres (cuidado de los hijos,
cocinar, etc.).
Lograr detectar las relaciones de poder desiguales y los estereotipos para poder
evitarlos.
Por ejemplo, que las intervenciones sean realizadas tanto por mujeres como por
hombres.
Dirigir una reflexión sobre privilegios, relaciones de poder y estereotipos de
género con el grupo.
Por ejemplo, el difícil acceso a crédito financiero para las mujeres, la brecha
salarial entre mujeres y hombres, las carreras estereotipadas como mecánica
para hombre y enfermería para mujeres.
Abordar algunos temas relacionados a la importancia de la igualdad de género y
compartir ejemplos y experiencias donde las costumbres promueven relaciones
desiguales de género.
Por ejemplo, la repartición inequitativa de las tareas del hogar entre mujeres y
hombres.
Comentarios:

METODOLOGÍA CON ENFOQUE DE GÉNERO

Utilizar un lenguaje inclusivo, no discriminatorio ni estereotipado, que valoriza el


papel de las mujeres y de los hombres en las actividades.
Utilizar técnicas de organización del espacio que generan confianza, participación
y en donde todos y todas se sientan iguales (mesa redonda, pupitres en círculo
para romper con los esquemas de poder en la organización tradicional del salón).
Utilizar materiales de apoyo y recursos didácticos (textos, láminas, imágenes, etc.)
que consideran a mujeres y hombres con perspectiva de equidad en lenguajes,
contenidos e imágenes.

Producción Agroecológica de Pastos y Forrajes Altoandinos 127


Proponer metodologías que incentiven especialmente la participación de las
mujeres para asegurar una participación igualitaria entre mujeres y hombres en
clase.
Por ejemplo, dinámicas integradoras y juegos que propicien la igualdad de género.
Tomar en cuenta una repartición equitativa y justa de las tareas y responsabilidades.
Por ejemplo, tener cuidado que el recojo de material lo realicen por igual mujeres
y hombres.
Considerar métodos y tiempos diferenciados para el aprendizaje de mujeres y
hombres.
Por ejemplo, las mujeres, por tener menos oportunidades de trabajo con máquinas,
podrían ser menos diestras y requerir más práctica. De otro lado, en el manejo de
la huerta, los hombres podrían requerir más conocimientos y destrezas.
Tomar en cuenta las necesidades de las mujeres para facilitar su formación.
Por ejemplo, considerar los horarios, los lugares de enseñanza y mostrar
flexibilidad para retomar las clases en caso de embarazo y/o enfermedad etc.
Comentarios:

ACTITUDES COMPORTAMENTALES

Identificar si los horarios y las tareas están adaptados a las necesidades específicas
de las mujeres y de los hombres, y proponer acciones de adaptación si es necesario
(llegada tarde de mujeres que tienen hijos, periodo de lactancia, etc.).
Identificar las personas que ejercen influencia para canalizarlas positivamente en
el trabajo del grupo.
Observar los comportamientos discriminatorios entre las y los participantes y
hacer recomendaciones sobre acciones a tomar, como por ejemplo, procesos de
sensibilización, referir a servicios sociales institucionales u otros.
Generar espacios de confianza con las y los estudiantes y facilitar la orientación
a rutas de apoyo en caso de sospecha de problemáticas en el ambiente familiar
o extra curricular.
Por ejemplo, violencia sexual, psicológica, física, u otros.
Comentarios:

128 Guía de facilitación del módulo de extensión


formagro.org
suco.org

Asociación SUCO
Av. Afranio Mello Franco 341
Jesús María, Lima 15 072
Teléfono: (511) 299.0344
peru@suco.org
suco.org

Asociación ALLPA Perú


Jr. Ramon Castilla Nro. 430
Huari – Ancash - 02304
Teléfono: (043) 608869
asociacion.allpa@allpaperu.org
www.allpaperu.org

Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente (IDMA)


Calle Juan Fuentes N° 250 Urb. La Calera
Surquillo, Lima 15 038
Teléfono: (511) 2609696
directorejecutivo@idmaperu.org
www.idmaperu.org

Ministerio Ministerio
de Educación de Agricultura y Riego

El proyecto FORMAGRO cuenta con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá. Además, se implementa en
coordinación con el Ministerio de Educación y con el Ministerio de Agricultura y Riego.

También podría gustarte