Está en la página 1de 20

HUERTA ESCOLAR

SEBASTIAN FELIPE QUINTERO TORRES

KEVIN SANTIAGO QUINTERO TORRES

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COOPTEBOY

2. TUNJA

3. 2020
4. HUERTA ESCOLAR

5.

6. SEBASTIANFELIPE QUINTERO TOREES

7. KEVIN SANTIAGO QUINTERO TORRES

8.

9. Presentado:

10. ------------------------------------------------

11.

12.

13. INSTITUCIÓN EDUCATIVA COOPTEBOY TUNJA

14.

15. 2020
16. CONTENIDO
17.

18. CAPÍTULO I

18.1. INTRODUCCIÓN

Las zonas verdes constituyen espacios fundamentales y de gran importancia en

cualquier medio ya que son una fuente natural de oxígeno, contribuyen a mejorar la calidad

del aire, aumentan la sensación de bienestar y fomentan la creatividad para estimular las

capacidades mentales.

En la institución educativa coopteboy no se cuenta con zonas verdes adecuadas y no

existe un compromiso por parte de los estudiantes frente a estos espacios, en la institución se

cuenta con una zona adaptable para este fin y en los últimos 3 años se han trabajado proyectos

en esta zona, pero no se han obtenido resultados contundentes.

En 2017 estudiantes de grado once realizaron actividades de abono y siembra a menor

escala, pero el proyecto no fue bien ejecutado y en el 2019 se quiso continuar con el proyecto,

sin embargo no se obtuvieron resultados positivos.

Como miembros del plantel educativo, tenemos la propuesta de realizar una huerta

escolar en la parte posterior de la cancha, donde encontramos un terreno sin usar que puede

ser tratado para la siembra de la huerta. Por motivos de la situación de confinamiento(

COVID-19), la ejecución del proyecto se aplazará tan pronto se decrete normalidad,

por lo tanto, se realizarán dos estudios previos del terreno, análisis de situación y

planeaciones para lograr la correcta ejecución tan pronto sea posible.


19. CAPITULO II

19.1. EL PROBLEMA

19.1.1. PREGUNTA PROBLEMA

A diario vemos que el planeta tierra, ha sido víctima del daño ambiental que le

ocasiona el hombre, al arrojar sus desechos de manera desinteresada, en el medio en el

cual vive. Se pretendió que los estudiantes, directivas y docentes del Colegio Coopteboy

puedan unirse como gremio estudiantil para darle un cambio a la institución, al hacer que esta

comunidad tomara conciencia para lograr que no contaminara ni malgastara los recursos

naturales tanto dentro de la Institución como fuera de la misma. La idea central fue fomentar

el sentido de la conservación y el cuidado por el medio ambiente.

Este proyecto también se fundamentó en la parte de que los estudiantes de la

Institución Educativa tengan mayor facilidad de aprender sus partes y cuidados de las plantas

que se observa en el área de ciencias naturales.


20.

CAPITULO III

20.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar los beneficios de la

Realizar la siembra de plantas medicinales, que permitan una conservación y

concientización del medio ambiente, a la vez que sirvan de muestreo para la explicación de

sus beneficios medicinales en el área de Ciencias Naturales, por medio de una labor

pedagógica donde se dará a conocer al plantel educativo la importancia de esta huerta.

20.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar un reconocimiento del terreno objeto de estudio; para su respectivo

mantenimiento, deshierbación y adecuación con motivo de la siembra.

2. Lleva a la práctica expediciones de campo con intención de orientar a los alumnos

en torno de las labores propias del medio ambiente, la vida rural y la cultura

campesina, tales como:

2.1 La siembra de distintos tipos de plantas medicinales, en base de la utilización

de herramientas propias de la actividad agraria.

2.2 La construcción de masetas caseras para la conservación y concientización de

la importancia ambiental.

3. Ejecutar diversos métodos pedagógicos en pos de la enseñanza práctica de la

relevancia ambiental, rural y agraria.


21. CAPITULO IV

21.1. JUSTIFICACION

Consideramos que la HUERTA ESCOLAR es una experiencia muy interesante que

podremos utilizar como recurso educativo y de atención a la diversidad. Esta experiencia

deberá acercar al alumnado a las tareas agrícolas y, en general, al medio natural que nos

rodea. Por tanto, desde nuestra labor educativa, nos proponemos rescatar tareas que nuestros

antepasados realizaron y, que, en la actualidad, no son fácilmente vivenciada por los alumnos.

Teniendo en cuenta todo este planteamiento, el Centro, destinará un espacio dedicado a la

HUERTA ESCOLAR que nos serviría de reproductor de plantas y cultivos más usuales en la

zona, haciendo que el alumno pueda contactar directamente con el medio natural dentro del

mismo Centro y pueda valorar la necesidad de cuidar y mantener en buen estado el medio

natural de su entorno.
22. CAPITULO V

22.1. MARCO TEORICO

La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar

una zona que está cubierta de residuos, metales y madera que van a ser eliminados por

diversos motivos que pueden ser:

a) Explotación de la madera para fines industriales y /o para consumo de

plantas.

b) Ampliación de cobertura. c) Mejoramiento de calidad.

Reforestación c o n t e m p l a la siembra de plantas para proteger el medio ambiente

en el colegio. Los productos forestales incluyen, madera, pulpa celulosa, fibra, abono de

lombrices, semillas tierra y agua.

La actividad oriental hacia la protección incluye el conocimiento sobre las plantas el

cual los alumnos deben conocer.

La reforestación puede ser orientada a:

a. Mejorar la zona contaminada en la institución

b. Crear áreas de protección para las plantas

c. Crear barreras contra el viento para la protección de los cultivos d. Frenar el

avance de la contaminación.
El proyecto de reforestación se originó debido a que la institución Coopteboy e

encuentra en una zona contaminada la cual no queremos que se encuentre allí por el bienestar

de los alumnos que allí pasan mayor parte del día y para que ellos tengan la facilidad de

reconocer el crecimiento, cuidado y partes de nuestras plantas.

Las plantas medicinales fueron seleccionadas porque contienen beneficios como:

a) MELISSA OFFICINALIS (Toronjil): combate la cardiopatía, dolores de cabeza

o desmayos. Para el cultivo de toronjil, no se necesita un suelo obligatorio, el toronjil tolera

cualquier tipo de suelo, el toronjil se adapta a terrenos de poca sombra y necesita buen regado

ya que el toronjil sirve para varias utilidades.

Antiespasmódica a nivel interno y externo. Los dolores musculares pueden

remediarse parcialmente con toronjil. Es un tónico muscular que aliviará las agujetas, los

calambres tras un ejercicio intenso y las molestias por un mal estiramiento. Simplemente

debes darte un baño y agregar al agua un té de melisa.

Actúa como cicatrizante en pequeñas heridas corporales. Sin embargo, hay que tener

cuidado para que no entre en la circulación. Asimismo, combate las mordeduras de insectos

si aplicas una preparación sobre la picadura. Contraindicaciones y efectos secundarios del

toronjil

“La principal contraindicación de la melisa reside en su posible interacción con

medicamentos sedantes o somníferos. Si estás en tratamiento para la depresión o para el

insomnio, primero debes preguntar a un especialista que supervise tu tratamiento. Desde El

Rincón del Té no recomendamos la automedicación y no pretendemos realizar diagnósticos.

Adicionalmente, las embarazadas o madres lactantes deben controlar la ingesta de

toronjil. Consulta la dosis apropiada para ti”. (Buenasalud.net. 2010). Recuperado de

(https://www.buenasalud.net/2010/04/12/los-beneficios-del-toronjil.html)
b. MENTHA SPICATA (Hierbabuena):

combate los resfriados y la gripe, el dolor de cabeza, malestar digestivo e irritación

en la piel. Para el cultivo de la hierba buena no es necesario un clima obligatorio, la hierba

buen se adapta a cualquier clima. La germinación es durante

15 a 30 días y al suelo que mejor se adapta es el arenoso. Los beneficios de la

hierbabuena

1. Una gran digestiva

Se trata sin duda alguna de una de las cualidades más populares y conocidas de la

hierbabuena. Es una planta con interesantes beneficios y cualidades digestivas. De ahí que su

consumo sea ideal cuando nos cuesta hacer la digestión (por ejemplo, ante una digestión

pesada), gracias a que es capaz de estimular tanto las secreciones biliares como las

estomacales.
También es útil cuando tenemos cólicos y gases (flatulencias), que en muchas

ocasiones resultan tan molestos y dolorosos, gracias a sus propiedades antiespasmódicas y

carminativas. (Ellasabe.com, 2010)

2. Propiedades relajantes:

Como ocurre con otras plantas con propiedades digestivas (como es el caso de la

manzanilla o del anís verde), lo cierto es que la hierbabuena también resulta útil cuando

estamos nerviosos, y nos sentimos ansiosos o estresados, gracias a sus cualidades relajantes.

Además, no hay duda que tomar la infusión de hierbabuena caliente, mientras

descansamos un poco y leemos o escuchamos música, nos ayudará de forma positiva a

recuperar la calma de manera completamente natural. (Ellasabe.com, 2010)

3. Útil para aliviar el dolor de cabeza:

Si sufres habitualmente de dolores de cabeza o de migrañas, es posible que te hagas

amigo/a de la hierbabuena. Y es que, al tratarse de una planta con propiedades

antiinflamatorias y analgésicas, ayuda a aliviar las molestias y el dolor.

Además de tomar su infusión, por su acción calmante y relajante, puedes adquirir en

herbolarios un botito de aceite esencial de hierbabuena, y aplicártelo sobre la sien a la vez

que te haces un masaje relajante. (Ellasabe.com, 2010)

4. Cualidades antisépticas:
Gracias a su contenido en aceites esenciales y en poli fenoles, la hierbabuena aporta

propiedades antisépticas, virtud que se une de forma muy positiva con su acción antivírica y

anti fúngica.

Por ello resulta útil cuando existe algún problema dental o bucal, e incluso en caso de

dolor de garganta, para la realización de gargarismos. Por otro lado, también ayuda en caso

de alergias de la piel, y salpullido. (Ellasabe.com, 2010)


5. Alivia afecciones respiratorias:

¿Sabías que la hierbabuena, al igual que el eucalipto, actúa como un maravilloso

expectorante? Por ello su consumo regular es también adecuado en caso de gripes y de

resfriados, a pesar de tratarse de una cualidad no tan conocida, en comparación con sus

beneficios digestivos.

Sea como fuere, gracias a esta cualidad también es útil en caso de asma, ayudando a

la hora de aliviar sus síntomas. (Ellasabe.com, 2010) Recuperado de

((http://www.ellasabe.com/salud/plantas-medicinales/hierbabuena)

GERANIO

Planta de jardín de hojas grandes y fragantes con flores de colores vivos Plantó en el

jardín geranios lilas y blancos. Habituales de ventanas, balcones y terrazas. Los geranios

pertenecen al género pelargonio, que consta de unas 422 especies de plantas. Sus flores

destacan por una gran variedad de tamaños, formas y colores. De cultivo sencillo, no

requieren grandes cuidados. Sus principales problemas están ocasionados por un exceso de

riego.
“Los geranios son plantas de pocos cuidados. Para su desarrollo óptimo, basta con un

suelo drenado, luz abundante y aire limpio. Si la planta tiene pocas hojas, la causa principal

es la falta de luz. Cuando sus tallos comienzan a crecer, la buscan, de ahí que las hojas estén

muy separadas. Éste es un problema típico entre los ejemplares que se cultivan en el interior

de algunas casas, pero la solución es sencilla: hay que colocar el tiesto en un lugar con mayor

iluminación. Una opción adecuada radica en ubicar la planta en una estancia más clara, cuyas

paredes reflejen mayor cantidad de luz. También es recomendable girar el geranio de vez en

cuando, sobre todo si está en una esquina” (Consumer.es, 2006)

http://www.consumer.es/web/es/bricolaje/jardin/2006/10/11/156312.php
CEDRÓN

Planta trepadora muy olorosa, de hojas opuestas y trifoliadas, con flores blancas y
verdosas; sus hojas se emplean para preparar una infusión que tiene efectos digestivos o
para aromatizar otras infusiones como el mate.

“Es principalmente considerada una planta digestiva, antiespasmódica y


carminativa, puesto que ejerce una función tónico estomacal y facilita la digestión. Ayuda
a combatir la pesadez del estómago, evita los espasmos y las dispepsias (malas digestiones
acompañadas de gases, ardor y sensaciones de vómito) y tranquiliza los estómagos débiles
o nerviosos.”

“…Buen calmante y somnífero, combate la excitación nerviosa y el insomnio,


relajando y tonificando los nervios. Eficaz contra las migrañas, el vértigo y las
palpitaciones cardiacas. Su uso prolongado o en dosis altas puede causar irritaciones
gástricas.” (Huertodeurbano.com, 2008).

http://www.huertodeurbano.com/hierbasaromaticas/infusiones/cedron/

HIERBABUENA

Es una planta que se utiliza con regularidad en la preparación de algunos platos,


principalmente, para aromatizarlos, Así mismo se usa para preparar cócteles y algunas
bebidas medicinales.
Esta planta aromática se utiliza en muchos tratamientos terapéuticos debido a sus
múltiples beneficios y las innumerables propiedades que aporta a la salud.

Beneficios de la hierbabuena

– Una de las propiedades más importantes de la hierbabuena que posee efectos

antiespasmódicos y carminativos, ayudando a combatir los problemas


16

digestivos, especialmente, para los casos de indigestión, flatulencias y dolores o

cólicos estomacales.

– También es importante en los tratamientos de las vías respiratorias, ya

que contiene algunos componentes que son poderosos expectorantes.

– Esta hierba medicinal es bastante efectiva en los tratamientos de los

dolores menstruales.

– La hierbabuena posee componentes muy efectivos para tratar los

problemas nerviosos: dichos componentes actúan relajando y evitando las posibles

consecuencias que esta condición pueda ocasionar.

– Es muy efectiva como antiséptico y analgésico, por lo tanto, se

recomienda en el tratamiento de heridas. ¿Cómo se usa?

Al preparar una infusión bien cargada de la planta, podemos lavar una herida,

sintiendo alivio inmediato del dolor y ayudando a sanarla con más prontitud. También se

utiliza en algunos tipos de quemaduras. Para el tratamiento de quemaduras es

recomendable mezclar la infusión con un poco de aceite de oliva; ésta se aplica sobre la

quemadura evitando de esta manera el ardor y una posible infección.

– Esta maravillosa planta es muy efectiva para acabar con el mal aliento,

ya que su agradable olor a menta nos puede acompañar durante todo el día. El mentol,
17

uno de sus componentes principales, es excelente para este propósito. Además, es muy

refrescante.

– Con la hierbabuena se puede preparar un delicioso y relajante té para

tomarlo antes de dormir. Eso nos ayudará a tener un descanso muy relajante y reparador.

– La infusión de esta planta es muy recomendada para ayudar a eliminar

los gases que se encuentran acumulados en el tubo digestivo, lo que resulta muy útil para

acabar con las flatulencias.

Estudio tomado de: (Mejorconsalud.com, 2015)

https://mejorconsalud.com/propiedades-medicinales-de-la-hierbabuena/

23. CAPITULO VI

23.1. METODOLOGIA

Acción en base acción

AGREGAR UN CAPITILO CONDICIONES LOCATIVAS DE LA HUERTA

QUE HACER PARA QUE EL TERRENO SEA FERTIL

MATERAS RECICLABLE

BENEFICIOS
18
19
20

También podría gustarte