Está en la página 1de 51

CURSO DE ADMINISTRACIÓN

FINANCIERA
CODIGO 102022

SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

Fabio Alexander Gil M

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

16076135

SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR

INSTRUCCIONES

Por favor dé clic en el siguiente enlace para ir al video de instrucciones, donde además podrá suscribirse y activar la campa
notificaciones para enterarse cada vez que se adicionen nuevos videos . Gracias

https://youtu.be/x1vdn0SCKSk
ANTERIOR SIGUIENTE

drá suscribirse y activar la campana de


EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
NIT.315.895.571-9 Información
Financiera Cálculos para Cálculos para análisis
Expresada en millones
ESTADO DE RESULTADOS de pesos análisis vertical horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) OPERACIONALES $ 880 $ 930 100.00% 100.00% $ 50 5.7%
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS $ 490 $ 510 55.68% 54.84% $ 20 4.1%
(=) UTILIDAD BRUTA $ 390 $ 420 44.32% 45.16% $ 30 7.69%
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION $ 138 $ 145 15.68% 15.59% $ 7 5.07%
(-) OPERACIONALES DE VENTAS $ 43 $ 38 4.89% 4.09% -$ 5 -11.63%
(=) EBITDA $ 209 $ 237 23.75% 25.48% $ 28 13.40%
(-) DEPRECIACIONES $ 11 $ 11 1.25% 1.18% $ - 0.00%
(-) AMORTIZACIONES $ - $ - 0.00% 0.00% $ - #DIV/0!
(=) UTILIDAD OPERACIONAL $ 198 $ 226 22.50% 24.30% $ 28 14.14%
(+) GASTOS NO OPERACIONALES $ 54 $ 35 6.16% 3.73% -$ 20 -36.00%
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 144 $ 191 16.34% 20.57% $ 48 33.04%
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS $ 34 $ 38 3.86% 4.09% $ 4 11.76%
(=) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS $ 110 $ 153 12.48% 16.48% $ 44 39.63%
(-) RESERVAS $ 11 $ 15 1.25% 1.65% $ 4 39.63%
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 99 $ 138 11.23% 14.84% $ 39 39.63%

Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para análisis
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones
de pesos análisis vertical horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE $ 1,395 $ 983 72.40% 64.97% -$ 412 -29.56%
DISPONIBLE $ 118 $ 273 6.11% 18.04% $ 155 131.76%
INVERSIONES CORTO PLAZO $ 100 $ 100 5.19% 6.61% $ - 0.00%
DEUDORES $ 334 $ 310 17.31% 20.49% -$ 24 -7.08%
CLIENTES $ 284 $ 280 85.01% 90.32% -$ 4 -1.28%
OTROS $ 50 $ 30 14.99% 9.68% -$ 20 -40.00%
INVENTARIOS $ 844 $ 300 43.79% 19.83% -$ 544 -64.45%
ACTIVO NO CORRIENTE $ 532 $ 530 27.60% 35.03% -$ 2 -0.38%
INVERSIONES LARGO PLAZO $ 50 $ 50 2.59% 3.30% $ - 0.00%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO $ 450 $ 450 23.35% 29.74% $ - 0.00%
INTANGIBLES $ 20 $ 20 1.04% 1.32% $ - 0.00%
DIFERIDOS $ 7 $ 5 0.36% 0.33% -$ 2 -28.57%
OTROS ACTIVOS $ 5 $ 5 0.26% 0.33% $ - 0.00%
TOTAL ACTIVO $ 1,927 $ 1,513 100.00% 100.00% -$ 414 -21.50%
PASIVO CORRIENTE $ 775 $ 509 40.20% 33.62% -$ 266 -34.35%
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO $ 181 $ 203 9.38% 13.40% $ 22 12.09%
PROVEEDORES $ 500 $ 213 25.94% 14.08% -$ 287 -57.41%
CUENTAS POR PAGAR $ 30 $ 25 1.56% 1.65% -$ 5 -16.67%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS $ 34 $ 38 1.76% 2.51% $ 4 11.76%
BENEFICIOS A EMPLEADOS $ 30 $ 30 1.56% 1.98% $ - 0.00%
PASIVO NO CORRIENTE $ 203 $ - 10.52% 0.00% $ - -100.00%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO $ 203 $ - 10.52% 0.00% $ - -100.00%
TOTAL PASIVO $ 978 $ 509 50.72% 33.62% -$ 469 -47.97%
PATRIMONIO $ 950 $ 1,004
CAPITAL SOCIAL $ 840 $ 840 43.58% 55.52% $ - 0.00%
RESERVAS $ 11 $ 26 0.57% 1.74% $ 15 139.63%
RESULTADOS DEL EJERCICIO $ 99 $ 138 5.13% 9.12% $ 39 39.63%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES $ - $ - 0.00% 0.00% $ - #DIV/0!
TOTAL PATRIMONIO $ 950 $ 1,004 49.28% 66.38% $ 54 5.74%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO $ 1,927 $ 1,513 -$ 414 -21.50%

DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 12.09% 12.09%
PASIVO FINANCIERO 384 203
PATRIMONIO 950 1,004
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 1,333 1,207

PASIVO FINANCIERO 28.77% 16.80%


PATRIMONIO 71.23% 83.20%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 3.48% 2.03%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 2.33% 1.36%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 6% 6%
KM Tasa del mercado 14.00% 14.00%
Bu Beta operativa 0.50 0.50
BL Beta apalancada 0.6353 0.5676
Ke Costo del patrimonio 11.08% 10.54%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 135 134
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 536 559
MONTO $ 545.00
TASA 12.09% 11.47% 0.96%
PLAZO 36

N° CF I K S
0 $ 545.00
1 $ 17.96 $ 5.21 $ 12.75 $ 532.25
2 $ 17.96 $ 5.09 $ 12.88 $ 519.37
3 $ 17.96 $ 4.96 $ 13.00 $ 506.37
4 $ 17.96 $ 4.84 $ 13.12 $ 493.24
5 $ 17.96 $ 4.71 $ 13.25 $ 480.00
6 $ 17.96 $ 4.59 $ 13.38 $ 466.62
7 $ 17.96 $ 4.46 $ 13.50 $ 453.12
8 $ 17.96 $ 4.33 $ 13.63 $ 439.48
9 $ 17.96 $ 4.20 $ 13.76 $ 425.72
10 $ 17.96 $ 4.07 $ 13.89 $ 411.82
11 $ 17.96 $ 3.94 $ 14.03 $ 397.80
12 $ 17.96 $ 3.80 $ 14.16 $ 383.63
$ 54.20 $ 161.37
13 $ 17.96 $ 3.67 $ 14.30 $ 369.34
14 $ 17.96 $ 3.53 $ 14.43 $ 354.90
15 $ 17.96 $ 3.39 $ 14.57 $ 340.33
16 $ 17.96 $ 3.25 $ 14.71 $ 325.62
17 $ 17.96 $ 3.11 $ 14.85 $ 310.77
18 $ 17.96 $ 2.97 $ 14.99 $ 295.77
19 $ 17.96 $ 2.83 $ 15.14 $ 280.64
20 $ 17.96 $ 2.68 $ 15.28 $ 265.36
21 $ 17.96 $ 2.54 $ 15.43 $ 249.93
22 $ 17.96 $ 2.39 $ 15.58 $ 234.35
23 $ 17.96 $ 2.24 $ 15.72 $ 218.63
24 $ 17.96 $ 2.09 $ 15.87 $ 202.75 $ 180.88
$ 34.69 $ 180.88
25 $ 17.96 $ 1.94 $ 16.03 $ 186.73
26 $ 17.96 $ 1.78 $ 16.18 $ 170.55
27 $ 17.96 $ 1.63 $ 16.33 $ 154.21
28 $ 17.96 $ 1.47 $ 16.49 $ 137.72
29 $ 17.96 $ 1.32 $ 16.65 $ 121.08 $ 383.63
30 $ 17.96 $ 1.16 $ 16.81 $ 104.27
31 $ 17.96 $ 1.00 $ 16.97 $ 87.30
32 $ 17.96 $ 0.83 $ 17.13 $ 70.17
33 $ 17.96 $ 0.67 $ 17.29 $ 52.88
34 $ 17.96 $ 0.51 $ 17.46 $ 35.42
35 $ 17.96 $ 0.34 $ 17.63 $ 17.79
36 $ 17.96 $ 0.17 $ 17.79 $ 0.00 $ 202.75
$ 12.82 $ 202.75
Ke P

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Costo del patrimonio :El Costo Patrimonio: son todos los


del Patrimonio es la Tasa de bienes con los que cuenta una
Rendimiento Requerido por los empresa que son suceptibles de
accionistas o propietarios de de convertirse en dinero menos
una empresa. las deudas

WACC PF CP Kd CP K/I CP

Costo promedio ponderado de


capital : Es una tasa que mide el Pasivo Financiero de corto
costo promedio que han tenido Abonos a capital e intereses de
nuestros activos operativos en plazo: Son las obligaciones Costo de la deuda a corto plazo: la deuda a corto plazo: Se trata
finacieras de vencimiento Son los intereses o rentabilidad
funcion de la forma que han menor a un aaño tales como: a pagar por finaciamiento de un de un pago del capital prestado
sido financiados en otras o invertido y de los intereses
palabras es la tasa minima de prestamos, impuestos, creditos proyecto o inversion que esta haya generado
etc
rendimiento requerida por una
empresa para sus inversiones

K Servicio de la deuda
PF I

Erogaciones efectivas correspondientes a


los abonos a capital e intereses de las
obligaciones financieras: ses el gasto que
Pasivo Financiero: Es una deuda se destina al pago del capital o a intereses
u obligacion a pagar en un plazo x de un un prestamo o inversión
determinado

K
PF LP Kd LP K/I LP I

Kdt K
Decisiones financiación

Costo de la deuda a largo plazo:


Pasivo Financiero de largo Es el costo del fnanciamiento Abonos a capital e intereses de
asociado con los nuevos fondos la deuda a largo plazo: Se trata
plazo: Obligación financiera que
Costo de la deuda después de adquiere la empreza por un recaudados conpréstamos a hacer un pago parcial del capital
impuestos : Son los costos que periodo superior a un año largo plazo. Normalmente, los de una obligacion financiera a
se pagan por una deuda ondos se recaudan con la largo plazo
venta debonos corporativos
despues de calcular los
impuestos ya que al hacerlo se
puede deducir parte de esta

EVA

Tx

Valor Económico Agregado: es


el ingreso residual que queda Impuesto de Renta: Es un
despues de cubrir todos los impuesto que se cobra a los
gastos y satisfacer la ingresos, utilidades o beneficios
rentabilidad minima esperada
que obtenga un contrubuyente
durante un año y que sean
suceptibles de producir
incremento neto del
patrimonio.

FCP
UODI

Flujo de caja para los


Utilidad operativa después de propietarios : son los pagos
dirigidos a los accionistas de la
impuestos: Es la diferencia de empresa tras haber cumplido
valor obtenido entre los
ingresos operacionales y los con las obligaciones y los gastos
operacionales.
costos y gastos operacionales
despues de pagar impuestos
Flujo de caja para los
Utilidad operativa después de propietarios : son los pagos
dirigidos a los accionistas de la
impuestos: Es la diferencia de empresa tras haber cumplido
valor obtenido entre los
ingresos operacionales y los con las obligaciones y los gastos
costos y gastos operacionales operacionales.
despues de pagar impuestos

RONA PO

PROVEEDORES

Pasivo operativo o pasivo


Rentabilidad de los activos operacional : El pasivo operativo
operacionales netos : es una es comprendido por los pasivos,
medida que se utiliza para cuentas que que debo pagar a :
determinar que tan bien una comerciales, proveedores; Proveedores: Un proveedor es
emrpesa está frente a otros en laborales; estado,impuesto. Tal un profesional o empresa que
su industria indicador me indica como me abastece a otros profesionales o
estoy financiando empresas con existencias o
servicios dirigidos directamente
a la actividad

AON

KTO CXC CCE

Activos operacionales netos : es Capital de trabajo operativo:


la diferencia entre los activos y Esta compuesto genralmente Ciclo de conversión de efectivo:
las deudas de la empresa y por inventario y cartera, es El concepto de ciclo de
ayuda a determinar la cantidad decir con cuentas involucradas conversión del efectivo se
de dinero que se tiene para los en el proceso de las ventas, Cuentas por cobrar a clientes: refiere al plazo que pasa desde
gastos de funcionamiento luego el KTO se debera Constituye el credito que una que se paga la compra de
relacionar con los ingresos empresa concede a sus clientes materia prima esencial para la
operacionales , si el KTO como estrategia de ventas manufactura, hasta que se
aumenta en un porcentaje dado cobra la venta de dicho
se espera que los ingresos producto. Esto también es
operacionales aumenten a un conocido como ciclo de caja
ritmo mayor o igual

FCL
AO
INVENTARIOS

Flujo de caja libre: Es el dinero


del que se dispone para cubrir
Inventario de mercancías:Es el
Activos operacionales: Es el conjunto de bienes propiedad una deuda o repartir dividendos
de una empresa que han sido luego de realizar el pago a
valor de las ventas proveedores y compras del
realizadasfrente a cada peso adquiridos con el ánimo de
invertido volverlos a vender en el mismo activo fijo
estado en que fueron
comprados, o para ser
transformados en otro tipo de
bienes y vendidos como tales.

PAO AF

Productividad de los activos Activos fijos: Son todos los


operacionales: es una medida bienes de una empresa que son
de la eficiencia operaciolnal de necesarios para el
los activos de una empresa funcionamiento de la misma

FCB KTNO AF
IO Decisiones Inversión PEO

Capital de trabajo neto


Ingresos operacionales: son las Flujo de caja bruto: es la cantida operativo: Es un indicador Inversión en activos fijos: es la
entradas de dinero generadas inversion que hace una empresa
Punto de equilibrio operativo: de dinero que se maneja en una financiero que expresa la en bienes tangibles o
por las ventas de la actividad de es el nivel minimo de ventas empresa es decir el g}flujo necesidad de dinero de una
la empresa menos el costo de liquido total empresa para poder cumplir intangibles con el proposito de
los bienen vendidos y la que necesita una empresa para desarrollar su objeto social
cubrir sus costos fijos con sus operaciones.
cantidad total de gastos
operacionales

RO MB

CV

Rentabilidad operativa:Es el
porcentaje entre la utilidad
Margen bruto: es la diferencia
operativa y el total de las ventas entre los ingresos y el costo de
el cual mide el rendimiento de bienes vendidos dividido por los
los activos operacionales de la Costo de ventas: es la suma de
empresa en el desarrollo de su ingresos
costos y gastos en los que se
objeto social incurre para vender un
producto en el mercado
Rentabilidad operativa:Es el
porcentaje entre la utilidad
Margen bruto: es la diferencia
operativa y el total de las ventas entre los ingresos y el costo de
el cual mide el rendimiento de bienes vendidos dividido por los
los activos operacionales de la Costo de ventas: es la suma de
empresa en el desarrollo de su ingresos
costos y gastos en los que se
objeto social incurre para vender un INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
producto en el mercado

ME PET

Margen Ebitda: Es la ganancia o Punto de equilibrio total: Mide


beneficio antes de intereses e la capacidad que tiene una
impuestos, depreciacion y empresa para generar
amortización es decir la ganacia beneficios a partir de su
bruta actividad

GOA

Gastos operacionales de
administración: Gastos
operacionales que estan
directamente relacionados con
la gestion administrativa
(planeacion, direccion y control)

MO GO

GOV

Gastos operacionales: son los


Margen operacional: utilidad costos en los que incurre una
operacional sobre las ventas compañía como parte de su
netas y nos indica, si el negocio objeto social incluidos los
es o no lucrativo administrativos pero no incluye Gastos operacionales de
los costos de bienes vendidos ventas : gastos directamente
relacionados con la gestión de
ventas

Depreciaciones: disminución
periódica del valor de un bien
material o inmaterial. Esta
depreciación puede derivarse
de tres razones principales: el
desgaste debido al uso, el paso
del tiempo y la vejez

OGO

Otros gastos operacionales: Son


gastos extras o en otras
palabras ocasionales como
gastos bancarios y
extraordinarios

Amortizaciones: Las
amortizaciones es la pérdida del
valor de los activos o pasivos
con el paso del tiempo. Esta
pérdida, que se debe reflejar en
la contabilidad, debe tener en
cuenta cambios en el precio del
mercado u otras reducciones de
valor.
Amortizaciones: Las
amortizaciones es la pérdida del
valor de los activos o pasivos
con el paso del tiempo. Esta
pérdida, que se debe reflejar en
la contabilidad, debe tener en
cuenta cambios en el precio del
mercado u otras reducciones de
valor.
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Conclusiones:
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
11.1% 10.5% -0.5% -5% 851 866 15 2%
94.3 91.3 - 3.0 -3% 68.9% 81.0% 12.1% 18%

WACC PF CP Kd CP K/I CP Servicio de la deuda


Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
13.4% 11.9% -2% -11% 181 203 22 12% 12.1% 12.1% 0.0% 0% K 161.4 180.9 19.5 12% 215.6 215.6 - 0%
179 144 - 35 -20% PF NE 9% 13% 4% 43% GF 54 35 - 20 -36% I 54.2 34.7 - 19.5 -36% %IO 24.5% 23.2% -1.3% -5%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
384 203 - 181 -47% PF LP
31% 19% -12% -39% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt 203 - - 203 -100%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE 11% 0% -11% -100%
2.3% 1.4% -1.0% -42%
EVA GF 54 35 - 20 -36%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ - 46.2 7.8 54.0 -117% Tx
% -2.4% 0.5% 2.9% -121% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
34 38 4 12%
TEA Tx 3.9% 4.1% 0.2% 6%
FCP
UODI Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL - 1,173 51 1,225 -104%
133 151 18.76 14% NA
0.15075 16% 1% 8%

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
9.9% 12.5% 2.6% 26% 594 306 - 288 -48% 500 213 - 287 -57% DISPONIBLE
133 151 19 14% 31% 20% -11% -34% 40% 25% -15% -38% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
372 días 152 días -220 días -59% 118 273 155 132%
AON 9% 32% 23% 238%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,333 1,207 - 126 -9% KTO CXC CCE
69% 80% 0 15% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,245 853 - 392 -32% 284 280 - 4 -1.3% 374 días 178 días -195 días -52%
65% 56% -8% -13% 23% 33% 10% 44% NA FCL
AO 1.41526 92% -50% -35% 117.64364 116.13636 -02 días -1% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS - 958 267 1,225 -128%
1,927 1,513 - 414 -22% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Partic. sobre el disponible NA 98% NA NA
NE 51% 34% -17% -34% 844 300 - 544 -64%
PAO AF 68% 35% -33% -48%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 629 días 215 días -414 días -66%
0.46 0.61 0.16 35% 450 450 - 0%
2.19026 2 - 0.56 -26% 23% 30% 0 27%
FCB KTNO
IO Decisiones Inversión MC Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 144 162 19 13% 651 - 104 - 756 -116% AF
880 930 50 6% 39.1% 39.9% 0.8% 2% %IO 16% 17% 1% 7% KTNO 651 547 - 104 -16% %FCB
RO MB NA NA MC $ 344 371 27 8%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
11% 16% 5% 44% 44% 44% 0% 0% CV
UE 209 237 28 13% UB 390 420 30 8% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
490 510 20 4% ME PEO
56% 55% -1% -2% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
24% 25% 2% 7% 345 336 - 9 -3%
GOA UE 209 237 28 13% 39% 36% -3% -8%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
138 145 7 5% INICIO ANTERIOR
MO GO 16% 16% 0% -1%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL PET
23% 24% 1.8% 8% 181 183 2 1% GOV Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
UO 198 226 28 14% 21% 20% -1% -4% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 445 435 - 9 -2%
43 38 - 5 -12% 51% 47% -4% -7%
4.9% 4.1% -0.8% -16%

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 11 11 - 0%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 2% 2% 0% 0%
11 11 - 0%
1% 1% 0% -5% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
450 - - 450 -100%
313% 0% -313% -100%

ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en el
Hallazgos del Diagnóstico diagnóstico que sustentan el
hallazgo

2
3

5
5
P L A N D E M

Acciones a tomar para la


Objetivo Estratégico Propuesto maximización del valor de la
empresa
N D E M E J O R A M I E N T O

Indicador del logro de la acción Meta


Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita
evidenciar su pertinencia con la maximización del valor de la
empresa
Observaciones
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

*EVA: Para el año 2 se evidencia que la empresa está generando riqueza teniendo en c
queda con un residual de 7.8 mill luego de cubrir todos los gastos y satisfacer la rentab
mínima esperada
*Razón corriente: Para el año 2 los activos corrientes son mayores que los pasivos cor
lo que la empresa cuenta con la liquidez suficiente para su funcionamiento. Frente a los
obtenidos en el año 1, se observa que este indicador mejoró para el año 2 pasando de
*Prueba Ácida: La disponibilidad de recursos mejoró entre el año 1 y el año 2, pasando
centavos a 1.3 pesos disponibles para pagar sus obligaciones a corto plazo.
*Capital Neto de Trabajo: Para el año 2 este indicador mejoró, dado que la empresa lue
sus pasivos a corto plazo queda un excedente de 3 centavos.
*El margen Operacional del año 1 al año 2 hubo incremento del 14% en el margen ope
equivalente a 28 mill. Cuando comparamos este margen frente a los ingresos operacion
encontramos que crecieron el 8%
Este crecimiento está dado por el aumento de los ingresos operacionales en un 6% (añ
año 2) equivalente a 50 millones y a la disminución en los gastos operacionales de vent
12%. Aunque en el ejercicio se evidencia un incremento del 5% en los gastos operacion
administrativos, estos fueron absorbidos por el ahorro en los gastos operativos de vent
*Ingresos Operacionales: Estos se incrementaron para el segundo año, lo que indica q
mejor volumen de ventas, lo que apalancó el crecimiento de la empresa. y pasó de tene
margen EBITDA de 209 a 237 lo que corresponde a un 2% con respecto a los ingresos
operacionales. Así mismo el unto de equilibrio bajó ya que los gastos fijos tienen una m
participacion con respecto a los ingresos operacionales.
Indicadores de Eficiencia
En cuanto a inventarios, el comportamiento del año 2 fue mejor que el año 1 pudiendo
tiempo de rotación de la mercancía en 414 días, pasando de 629 en el año 1 a 215 días
En las cuentas por cobrar el año 2 frente al año 1 tuvo una disminución del 1.3%, mien
disponible tuvo un aumento del 132%. Es decir las ventas de contado fueron superiores
ventas a crédito.
Se debe mejorar la rotación de la cartera dado que actualmente el promedio es de 116
En cuanto a los proveedores hubo una disminución del 57% entre el año y el año 1. Lo
rotación a proveedores mejoró dado que pasó 372 en el año 1 a 152 días en el año 2.
Frente al capital de trabajo operativo disminuyó 392 mill del año 1 al año 2. Esto debido
disminución de los inventarios en 544 mill (33%), gracias al aumento de los ingresos op
Teniendo en cuenta que el KNTO está negativo la empresa tiene una operación lo sufici
rápida, que genera dinero mucho más rápido de lo que la empresa paga sus pasivos co
operacionales. Esto representa ninguna necesidad de dinero. (en el sentido en que la em
está necesitada/ no carece de efectivo
BIBLIOGRAFÍA
Palomares, J. & Peset, M. (2015). Estados financieros: interpretación y análisis. Madrid, ESPAÑA: Larousse - Edicion
295-323). Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unad
ppg=12&docID=11231120&tm=1479720202354

Sambola, R. & Santandreu, P. (2004). Ratios para analizar la empresa y cuantificar su valor (I). Madrid, ES: Ediciones
de Agostini Profesional y Formación S.L. (pp. 51-55). Recu
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=5&docID=10063512&tm=1479721675115
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO

iqueza teniendo en cuenta que


y satisfacer la rentabilidad

s que los pasivos corrientes, por


amiento. Frente a los resultados
el año 2 pasando de 1.8 a 1.9
y el año 2, pasando de 71
to plazo.
o que la empresa luego de cubrir

% en el margen operacional
os ingresos operacionales

onales en un 6% (año 1 frente a


peracionales de venta en un
los gastos operacionales
s operativos de venta.
o año, lo que indica que hubo un
presa. y pasó de tener un
specto a los ingresos
os fijos tienen una menor

e el año 1 pudiendo disminuir el


n el año 1 a 215 días en el año 2.
ución del 1.3%, mientras que el
ado fueron superiores que las

promedio es de 116 días.


el año y el año 1. Los días de
52 días en el año 2.
al año 2. Esto debido a la fuerte
nto de los ingresos operaciones.
na operación lo suficientemente
paga sus pasivos corrientes
l sentido en que la empresa no
ESPAÑA: Larousse - Ediciones Pirámide. (pp.
unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?

or (I). Madrid, ES: Ediciones Deusto - Planeta


51-55). Recuperado de
512&tm=1479721675115
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA


INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE: Fabio Alexander Gil M


De acuerdo con los incicadores que se muestran del ejercicio en cuestión, se evidencia una empresa que se encuent
para el año dos cuenta con un EVA positivo lo cual indica que hay un retorno de la inversión De acuerdo con los in
muestran del ejercicio en cuestión, se evidencia una empresa que se encuentra en crecimiento y desarrollo. En térm
empresa está teniendo utilidades y para el segundo año sus números muestran una evolución producto del buen func
buena administración basados en los indicadores de rentabilidad y liquidez.
La empresa cuenta con un flujo de caja positivo y un KNTO negativo lo cual permite pagar a los accionistas, es
recibiendo beneficios por su inversión, al tiempo que pueden también cumplir con sus obligaciones financieras
necesidad de aumentar su endeudamiento.
Se destaca el incremento en los ingresos operacionales y la reducción de los gastos operativos de ventas contribuyen
el margen operacional; no obstante, se debe revisar el incremento en el gasto operacional administrativo teniendo en
rubro se incrementó del año uno al año dos.
De igual manera se debe generar políticas que contribuyan a una mayor rapidez en el recaudo de cartera por ejem
mejorar la rotación de las cuentas por cobrar, ya que en el informe se evidencian promedios de pago superiores a lo
manera se podrá contar con un mejor circulante que permita a la empresa pagar a sus proveedores en un menor tiem

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:

BIBLIOGRAFÍA

INICIO
ANTERIOR

CIONES

na empresa que se encuentra en desarrollo y


rsión De acuerdo con los indicadores que se
miento y desarrollo. En términos generales la
ción producto del buen funcionamiento y una

pagar a los accionistas, es decir que están


us obligaciones financieras y operativas sin

tivos de ventas contribuyendo esto a mejorar


l administrativo teniendo en cuenta que este

ecaudo de cartera por ejemplo con el fin de


dios de pago superiores a los 90 días. De esta
veedores en un menor tiempo.
ANTERIOR
INICIO

BIBLIOGRAFÍA

ESTUDIANTE: Fabio Alexander Gil M


Noetzlin, M., & Barroso, P. (2009). Administración financiera. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. (P. 4).
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=4&docID=10311795&tm=1492486673269

Camacho, M. (2012). Beyond figures introduction to financial accounting. Re


http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=3429033&tm=1527887698551

Noetzlin, M., & Barroso, P. (2009). Administración financiera. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. (P. 5).
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=5&docID=10311795&tm=1492487098669

Vargas, H. (2006). Consideraciones prácticas para la gestión de capital de trabajo en las pymes innovadoras. (pp. 99-
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=3&docID=3171598&tm=1525899802904

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA

INICIO
ANTERIOR

Editor | apuntes. (P. 4). Recuperado de


795&tm=1492486673269

cial accounting. Recuperado de


33&tm=1527887698551

Editor | apuntes. (P. 5). Recuperado de


795&tm=1492487098669

pymes innovadoras. (pp. 99-109) Recuperado


1598&tm=1525899802904
ANTERIOR

También podría gustarte