Está en la página 1de 2

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.

0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
Periodo 2018-2
1
el electroscopio, la primera que es de plástico al frotarse

ELECTROSCOPIO presenta una carga negativa por lo contrario el vidrio y el


plexiglás presentan una carga positiva .
Ortiz Nicolás, Aya Jose Fabian, y Toro Valeria La reacción de cada varilla al acercarse al electroscopio
u1803365@unimilitar.edu.co, (imagen 2) cambio de manera notoria al tipo de material con el
u​1803394​@unimilitar.edu.co​, cual se frotó con anterioridad .
u​1803442​@unimilitar.edu.co, En la primera etapa de la práctica cada varilla fue frotada por
1 minuto con los diferentes materiales dispuestos para realizar
Profesor: José Lemus
la carga eléctrica , en esta etapa las varillas realizaron la carga
Resumen— ​ Esta practica de laboratorio realizada para eléctrica al electroscopio por medio de contacto, en la segunda
entender el funcionamiento del electroscopio, comparó la etapa las varillas realizaron la carga eléctrica al electroscopio
presencia de carga eléctrica en diferentes materiales usando por medio de inducción , el tiempo en el cual fueron frotadas
objetos aislantes que eran frotados y luego se comprobaba con el las varillas para esta prueba fue de 30 segundos con cada
electroscopio(mediante inducción o contacto) su carga eléctrica, material. En cada etapa fueron tomados algunos datos basados
para diferenciarlos se realizaron cuadros comparativos y se
utilizó el mismo tiempo en cada material, para así, ver la en la escala presente en el electroscopio y dichos datos se
variación en la carga eléctrica. Los resultados obtenidos organizaron en 2 tablas (​Tabla 1, Tabla 2) las cuales reflejan
muestran así que debido a el movimiento de las cargas se el comportamiento de las varillas en las dos etapas del
producen diferente cargas energéticas y eso depende de los experimento.
materiales en contacto.

Palabras clave​—Electroscopio, conducción eléctrica, fuerzas


electrostáticas., aislantes, inducción, contacto.

IV-A. Presentación de figuras


I. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
● Aplicar el conocimiento teórico de la Física en la
realización e interpretación de experimentos.

● Demostrar destrezas experimentales y métodos


adecuados de trabajo en el laboratorio.

● Conocer el desarrollo conceptual de la Física en


términos históricos y epistemológicos.

● Comunicar conceptos y resultados científicos en


lenguaje escrito para su divulgación.

(imagen 1) (imagen 2)

II. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA


Imagen 1. Se encuentra el electroscopio sin carga.
En la práctica se tomaron 3 varillas de diferente material la
Imagen 2. El electroscopio presenta carga.
primera de plástico, la segunda de plexiglás y la tercera de
vidrio en cual fue sometida a un calentamiento con el fin de
IV-B. Presentación de tablas
facilitar la transferencia de energía, estas varillas fueron
expuestas a un frotamiento con el fin de cargar eléctricamente
el electroscopio ​(imagen 1),​ en el cual presentará una reacción
a el frotamiento que se realizó con 5 diferentes tipos de
material; el papel, la seda , el paño , el dacron y el poliuretano
los cuales al ser frotados cargan la varilla de manera positiva
o negativa.
Para determinar el tipo de carga que se produjo, es
necesario saber el material de la varilla que hace contacto con

1 Tabla 1). Por medio de la anterior tabla se anexaron los


INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA
Periodo 2018-2

dígitos que presentó la carga en el electroscopio. (Datos en Se evidencio que la intensidad de la carga cambia de una
escala del electroscopio). manera más notoria al cambiar el material con el que se frotan
las varillas, otro factor que reflejó este cambio en la intensidad
de manera notoria fue el tiempo en el cual las varillas fueron
frotadas.

Se obtuvo mayor carga por contacto con el plexiglass


utilizando el papel y el decrón; por el contrario, con el vidrio
se obtuvieron pocos resultados debido a que se descargaba
muy rápidamente, el plástico presentó su mayor carga con el
papel.

Tabla 2). En la tabla 2 se realizó el procedimiento de REFERENCIAS


inducción electrostática, en la cual se identificó el movimiento [1] SEARS - ZEMANSKY - YOUNG FREEDMAN. Física Universitaria.
generado en el electroscopio. (Datos en escala del Vol 2. Undécima Edición.Editorial Addison Wesley longman. México
2004.
electroscopio).
[2] SERWAY y JEWETT. Física Para ciencias e ingenierías Vol 2. México.
Editorial Thomson. 2005 sexta edición.

III. OBSERVACIONES

Se debe tomar en cuenta las variables que afectaron el


laboratorio realizado como lo son;la ionización presentada en
el ambiente a la hora de la realización de la práctica, el
contacto de la piel con las varillas aislantes cuando se
intentaba cargar esta (ya que podía disipar la energía que se
producía), la escala que se tenía en el electroscopio pues no
posee los valores necesarios para tomar los datos, la calidad de
los materiales pudo no ser óptima y la cantidad de fricción
producida fue variable todo el tiempo debido a errores
humanos y las diferentes rugosidades de las telas. Estos entre
otros, son las circunstancias que se tuvieron en la práctica
realizada.

IV. CONCLUSIONES

En los resultados obtenidos en el laboratorio se observó que


las cargas que hacen que las láminas se separen se disipan con
el tiempo, a pesar de que se encuentran en un ambiente
cerrado.
Debido a las diferentes variables que se tenían al realizar la
práctica, no se presentó muchos cambios entre los diferentes
materiales cuando se utilizó el electroscopio en la inducción
electrostática (​Tabla 2), sin embargo, se obtuvieron más datos
con el plexiglass .
Se obtuvo una carga negativa con el plástico que tiene
características similares a las de la ebonita y una carga
positiva
con el plexiglass, esto debido a la separación de cargas que
ocurre cuando se frota con los materiales trabajados.

También podría gustarte