Está en la página 1de 2

¿ Qué es la Globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala


mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo uniendo sus mercados sociales, a través de una serie de
transformaciones sociales y políticas que les brindan un carácter global.

¿Qué dos elementos hay detrás de la globalización?

La ética y la estética.

¿En qué año empezó la globalización y cuál fue el principal motivo?

En la década de los 70. El principal motivo fue el fin de la guerra fría.

¿La globalización es evitable? ¿Si, no por qué?

Por una parte sí que es evitable porque todas las globalizaciones que han sucedido en el
mundo han sucedido después de una gran catástrofe a nivel mundial que ha hecho que se
tengan que volver a tomar medidas para restaurar la normalidad que había antes de la
catástrofe; y por otra parte no es evitable porque gracias a ella, somos capaces de
evolucionar y seguir para delante en todos los aspectos, y eso nos ayuda como sociedad
porque si no fuera gracias a esos avances que hacemos podemos aumentar nuestra calidad
de vida.

Crees la globalización cambia la prospectiva del mundo ¿por qué?

Después de ver los dos videos que efectos positivos y negativos tiene la globalización.

EFECTOS POSITIVOS:

- La globalización aumenta las relaciones económicas y diplomáticas entre los distintos


países y también el intercambio cultural (que enriquece el país en cuestión)

-La globalización facilita la circulación, no solo de capital, sino también de mercancía y


tecnología. De modo que las zonas que antes tenían difícil acceso a ellas, ahora las pueden
conseguir de manera sencilla.

- La globalización ha reducido a la mitad el número de personas que vivían con menos de


dos dólares como ingreso diario. Es decir, la globalización ha reducido la pobreza en los
países menos desarrollados.

EFECTOS NEGATIVOS:
-La globalización crea un ideal de vida occidental y de consumo. Los países de otras
latitudes aceptan esos sistemas, tradiciones y culturas occidentales mientras van perdiendo
sus propias raíces.

-La globalización provoca la pérdida progresiva de tasas, aduanas y otros impuestos


extranjeros. Esto a largo plazo supone problemas económicos para los países pobres, que
son siempre los que salen perjudicados.

-La globalización favorece la circulación de capital, pero este está en manos de los países
ricos. Ellos son los que realizan las grandes inversiones a través de las multinacionales y,
por lo tanto, reciben los beneficios. Esto no ayuda al crecimiento de los países en vías de
desarrollo.

-El crecimiento de mercado que promete la globalización, se da solo en los países que
tienen materias primas de interés. Por lo tanto, ciertos países (de África, Asia o América en
vías de desarrollo) no pueden crecer ni desarrollarse porque no tienen las materias primas
idóneas. Una vez más, la globalización solo beneficia unos pocos porque la expansión
económica solo se busca si es rentable.

- La globalización apoya un sistema de negocio que no respeta el desarrollo sostenible.

También podría gustarte