Está en la página 1de 7

El test de la personalidad de Rorschach

Esta herramienta fue diseñada con el propósito de arrojar un poco de luz a los secretos
ocultos de nuestra identidad, características y traumas de la infancia a los que quizás no
habíamos accedido hasta entonces. Supuestamente, gracias a esta este tipo de test
psicológicos, podemos acceder a partes de nuestra mente más difíciles de analizar a primera
vista. Para aplicar el test de Rorschach, tan solo debemos mostrar las imágenes y dejar que
el sujeto en cuestión haga su libre interpretación. Posteriormente, se analizan todas y cada
una de las respuestas que ha dado la persona a la pregunta
Biografía de Hermann Rorschach
Hermann Rorschach fue un reconocido psiquiatra suizo que se especializó en el campo del
psicoanálisis junto con muchos otros expertos de la época. Ya desde pequeño se interesó
por el dibujo, la pintura y las manchas abstractas, dicho interés supuso una enorme
influencia durante la creación de su famosa técnica proyectiva: el Test de Rorschach. Para
desarrollar esta técnica proyectiva, Hermann Rorschach analizó el impacto que tenía la vida
y la personalidad de los individuos en su propia percepción visual.
Rorschach no pudo ver el alcance que tuvo su test puesto que murió un año después de su
publicación. Además, la primera edición del test de Rorschach no fue del todo satisfactoria
para él ya que su idea era imprimir 40 láminas a gran tamaño. Hoy en día, el número de
imágenes se ha reducido a 10: 7 prácticamente monocromáticas y 3 láminas a todo color

Test de Rorschach Online


Pocos años después de la muerte de Hermann Rorschach, el psicoanálisis llegó a su punto
más alto en la historia de la psicología. Expertos como Carl Jung o Sigmund Freud habían
desarrollado sus teorías y la comunidad científica los recibió con los brazos abiertos. En ese
momento, no existía la tecnología de hoy en día y la técnica proyectiva se pasaba
manualmente, mostrándole al paciente las láminas una a una y recopilando sus respuestas
de manera escrita mientras él o ella hablaba.
Han pasado casi cien años y la sociedad ha avanzado enormemente, la psicología ha
aumentado su campo de estudio pasando por las neurociencias y las terapias cognitivas.
Este avance también ha repercutido en el psicoanálisis.
Cómo interpretar las láminas de Rorschach - test de personalidad
A continuación, mostraremos cada una de las láminas de Rorschach y te permitiremos que
tú mismo/a interpretes tus respuestas.
Es importante comentar que el análisis que podemos hacer del test de Rorschach online no
será tan completo como el de un psicoanalista y que, si crees que puedes presentar algún
tipo de trastorno, debes acudir a un especialista clínico o cognitivo. Las respuestas que
pueden darte las láminas acerca de tu personalidad son meramente informativas y bajo una
teoría muy concreta. Cada ser humano es único y crear un mapa individual es más extenso
y complicado.

Test de Rorschach: interpretación de las láminas


¿Qué significa cada lámina del test de Rorschach? Precisamente, la función de este test de
personalidad reside en el análisis de la interpretación individual.
1. ¿Qué ves en esta primera imagen? Normalmente se asocia a algún tipo de animal
volador, una polilla, una mariposa, un pájaro e incluso un murciélago. Si lo que ves
es algo parecido a un lobo o un león, puede estar relacionado con niveles de
paranoia y ansiedad.
2. ¿Ves a dos personas? Entonces eso es buena señal, normalmente se pueden
distinguir dos figuras humanas con un sombrero (payasos o individuos con
turbante). En caso de que tengas dificultades para distinguirlas, es posible que
tengas esas mismas dificultades para las relaciones personales.
3. En esta imagen también es común ver a dos personas, pero en este caso la
descripción de estas estará relacionada con tus vivencias y preferencias sexuales.
¿Cómo ves a estos individuos?
4. Esta lámina guarda una estrecha relación con nuestra interpretación de la figura
paterna, ¿ves a un animal atacando o la piel de un oso? Si la figura que observas
tiene connotaciones agresivas, quizás signifique que guardas miedos e inseguridades
hacia tu padre.
5. Como en la primera figura, normalmente vemos una mariposa, una polilla o un
murciélago. Sin embargo, ver dos cabezas o dos pies de lado, puede ser señal
de hostilidad y miedo a la castración (según la teoría del psicoanálisis)
6. Presta atención a la figura y piensa qué vez o qué te transmite. La sexta lámina es
(en teoría) la representación de nuestras tendencias sexuales inconscientes.
7. Esta lámina está relacionada con la figura materna, normalmente vemos dos caras
humanas.
8. La primera de las láminas a color: ¿qué son las manchas rosas? Si no ves a dos
animales como un gato, un perro o incluso un camaleón, puede ser señal de
ansiedad.
9. En esta lámina podemos observar multitud de elementos. Según la teoría
psicoanalítica, si observamos una vagina es señal de problemas psicológicos. En
cambio, lo más normal es ver fuego, humo o dos personas en las manchas naranjas.
10. La última de las láminas del test de Rorschach describe la capacidad que tenemos
para organizar nuestros valores e ideas. Lo normal en este caso es ver cangrejos,
cabezas, comida...Ver humo en este caso puede significar que nos hemos quedado
estancados en la etapa oral
Abrir este link, son unas diapositivas sobre la aplicación del test

https://es.slideshare.net/ericapmm/manual-test-de-rorschach-35199162

¿Qué son las técnicas proyectivas? - Nacimiento del test de Rorschach

Las técnicas proyectivas se caracterizan por su vaga estructuración. Esto repercute en una

variedad casi infinita de respuestas posibles de los sujetos analizados delante de los

estímulos dados. A estos se les dan unas mínimas pautas a fin de concederles gran libertad

de interpretación. Cuánto más vagas sean las instrucciones más se fomenta el uso de la

imaginación del sujeto y más subjetiva es la respuesta. De este modo, la clave de la

hipótesis reside en la forma de interpretar, convirtiéndose el test en un espejo en donde el


sujeto refleja sus procesos de pensamiento y sus conflictos. Son pues, grandes aliadas para

la interpretación de la personalidad y especialmente eficaces en la revelación de aspectos

encubiertos de esta, que están latentes o son inconscientes.

El creador de la técnica que aquí nos incumbe, Rorschach, que le ha dado también el

nombre a esta, la desarrolló a raíz de su interés por ver la reacción de sus pacientes delante

de sus láminas pintadas. Hermann Rorschach (Zurich, 1884 – Herisau, 1922), no solo era

un psiquiatra suizo sino que también un apasionado de la pintura. Estudió medicina y se

doctoró en 1912, tras lo cual dirigió su carrera hacia el psicoanálisis. Trabajando con sus

pacientes se interesó en ver como estos reaccionaban a diferentes formas descritas en tinta.

Comparaba después las respuestas de estos con personas que no tenían problemas mentales.

Ya existían por esa época algunos estudios que utilizaban manchas de tinta para trabajar la

imaginación y otras funciones, pero Rorschach fue el primero en aplicarlas al estudio del

diagnóstico de la personalidad global. Así pues, gradualmente fue enriqueciendo su sistema

enseñando diferentes imágenes a diferentes colectivos y comparando los resultados. Trató,

por ejemplo, con deficientes mentales, artistas e intelectuales.

Metodología e interpretación
La metodología a seguir en la puesta en práctica del test es muy sencilla. No obstante,
puesto que el abanico de respuestas es ilimitado, se deberá recopilar toda la información
posible de forma meticulosa. El experto mostrará las láminas al paciente o cualquier
persona que se quiera someter al test, una a una. Se le pedirá, cada vez, que describa
aquello que ve en las imágenes. El paciente deberá, por tanto, expresar que le sugieren las
manchas abstractas con descripciones de formas icónicas concretas.
Es decir, debe expresar si ve personas, animales, objetos, etc. Además explicará las

sensaciones y sentimientos que le puedan sugerir, así como otras reacciones espontáneas
que pueda experimentar. No se deberá influenciar al paciente durante este proceso, solo

apelarlo para que este se exprese con total libertad. Se deberá transcribir de forma literal sus

respuestas y también anotar detalladamente las diferentes reacciones y expresiones que

pueda transmitir el sujeto con su lenguaje corporal. Acabado con una lámina se mostrará la

siguiente y así sucesivamente, sin interrupción, hasta terminar con las diez. A continuación,

el examinador preguntará al sujeto sobre las diferentes partes y aspectos de las láminas que

motivaron las respuestas y reacciones. En esta parte el sujeto tiene la oportunidad de

elaborar respuestas más meditadas, pudiendo aclarar sus anteriores respuestas.

Factores determinantes
En cuanto a los determinantes incluyen la forma y el color. Por las diferentes texturas y
tonos de las manchas se deberá prestar atención a la interpretación del volumen. Este puede
darse por diferentes zonas donde se aprecia sombreado. También se considerará la
interpretación de diferentes tipos de texturas: grumos, diferentes tipos de tejidos, formas
brumosas, etc. Del mismo modo, se deberá tener en cuenta, por los ritmos propios de las
manchas, la sensación de movimiento y en qué sentidos lo interpreta el sujeto.
Siempre en el análisis de una imagen, bidimensional y estática, el cerebro humano hace una
lectura dinámica y esto es clave dentro de un buen análisis. Se deberá puntuar además, de
forma separada, si se observa un movimiento humano, animal, abstracto, etc.

Análisis del test de Rorschach


Por último tenemos el contenido que suele variar de un sistema de puntuación a otro. No
obstante, existen unas categorías principales que siempre se repiten y entre las cuales
destacan: las figuras humanas o los detalles de estas, la figuras de animales, o también
detalles de estos. También son comunes las nubes, sangre, rayos X, objetos sexuales y
diferentes símbolos del imaginario colectivo. Se suele puntuar algunas respuestas que
aparecen muy frecuentemente como vulgares por su obviedad.
En una aplicación corriente del test de Rorschach se suele dar mayor importancia a la
descripción final, global, del sujeto, donde como se había explicado, clarífica y relaciona
sus respuestas con las diferentes partes de las láminas. Aquí el experto integra los
resultados de las diferentes partes del registro y considera las relaciones entre los distintos
índices y puntuaciones. También será importante para un buen análisis del sujeto la
comparación de los resultados de este test con otros, así como entrevistas. Del mismo modo
será útil compararlo con registros de historias de otros casos.

Bibliografía:

https://www.psicologia-online.com/test-de-rorschach-interpretacion-de-las-laminas-

3906.html

https://www.psicologia-online.com/que-es-y-para-que-sirve-el-test-de-rorschach-2802.html

También podría gustarte