Está en la página 1de 2

El aborto: problema social u opinión religiosa.

[SN: Manuela, Brayan, Andrés, Hernán]


Hace algún tiempo me encontraba en una sala de urgencias, cuando me persuadí de que una
mujer lloraba desconsolada al pasar por su lado no pude evitar acercarme para ver lo que le
sucedía; fue un momento incomodo ya que ella estaba en el suelo, me estremeció y le hable
para hacerla sentir mejor , después de un rato de conversar, ella un poco más calmada me
comentó lo ocurrido, que había sido violada y se estaba haciendo unos exámenes de rutina
para proceder con la respectiva denuncia ; pero no sabía que hacer ya que los exámenes
dieron positivo para un PIE (prueba inmunologica de embarazo). Esa fue una situación
difícil, sin embargo le comente acerca del aborto.

[SD:Manuela, Brayan, Andrés]


Le explique ¿qué es el aborto? Es una interrupción y finalización prematura del embarazo y
se puede dar de dos formas: la primera que es natural; se da de manera espontánea que ocurre
cuando el feto es expulsado del útero de la mujer por causas naturales; la segunda forma: es
el aborto inducido, es aquel que se realiza de manera voluntaria quien debe ser atendido por
personal de la salud ; en Colombia por nuestra constitución se puede dar legalmente en estos
3 casos: los cuales son riesgo madre o feto, malformación y violación, en estas circunstancias
es importante que se ha supervisado por un profesional en la salud; hace algunas décadas se
ha venido debatiendo este tema lo cual fue propuesto en el artículo 147 al 150 del código
penal; se comentó este tema en la constitución del 1991 con el cambio de este pero apenas
hasta el año 2014 se establece como sentencia.

[SA & SE:Manuela, Brayan, Andrés]


En nuestro país existen posiciones a favor desde el punto de vista económico, social y
político ya sea por sobrepoblación, falta de educación, escasez de recursos; y posiciones en
contra por tradiciones arraigadas a costumbres, e incluso por idealistas y creyentes. Es
importante no perder de vista que un problema grave en Colombia es la educación sexual, (ya
que por esta consecuencia Colombia es uno de los países que presenta los índices más altos
de embarazos en adolescentes por sexualidad sin protección). En donde la primer solución
sería el aborto. Para estos jóvenes que no saben qué hacer y piensan abortar por un miedo o
por falta de claridad de estos temas, hay algunos casos donde las jóvenes por su pánico
deciden abortar en lugares dudosos o toman acción ellas mismas y cometen este acto sin tener
en cuenta todas las posibles variables que pueden resultar en la pérdida de su vida, en
enfermedades o incluso trastornos psicológicos donde enfrentan un vacío y una sensación de
pérdida que las hiere toda una vida. Aunque creo firmemente que los únicos que podemos
cambiar esta situación somos nosotros mismos, y a veces nuestras tradiciones, aunque son
importantes porque hacen nuestra cultura, hay que cambiarlas para dar un paso adelante y
marcar huella para nuevas generaciones, cambiar sus ideologías, dogmatismos, pensamientos,
sus maneras de pensar y de concebir a una sociedad cuya normatividad y legislaciones sobre
aborto. Son impuestas por un clérigo, donde quienes los dirigen son especialmente obispos y
sus jerarquías superiores, los cuales están más dedicados a intervenir en asuntos político y
legislativos sobre estos temas que en realizar sus funciones clericales: desde la colonia este
mal se ha venido generalizando hasta nuestros días, y cada vez es más agudo. Nuestro país ha
presentado esta falta de claridad en abarcar este tema muchas veces no por no querer
informarse sino porque es influenciado por el clérigo, que no ven otras alternativas, por eso
estoy de acuerdo con que se hable más en las universidades y colegios sobre la polémica que
genera el aborto, fomentando propuestas para mejorar la educación y orientación abarcando
diversos temas relacionados con la sexualidad y sus implicaciones.
Es importante que la educación sexual sea un pilar donde trabajen los políticos, la sociedad, y la
juventud, con el fin de que cuando haya un aborto (muera una vida ) sea una decisión voluntaria y sin
prejuicios, respetando la decisión de la o las mujeres que se sometan un proceso legal de aborto.

También podría gustarte